El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2019.- Dentro de las actividades con motivo del Día Internacional de los Museos, el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos se complace en presentar la charla de la exposición “Leve espesor del aire”, a cargo de su creador, el artista de la generación de la ruptura, Arnaldo Coen, que se llevará a cabo este viernes a las 18:00 horas.
El artista Arnaldo Coen, reconocido con el Premio Nacional de las Ciencias y las Artes en 2014, también recorrerá la sala del Museo Casa Diego Rivera donde se encuentra su obra para orientar al público, así como a responder preguntas sobre su exposición pictórica.
La muestra “Leve espesor del aire”, se inauguró el pasado 11 de abril, como parte del Circuito Estatal de Exposiciones, evento que se nutre de la amplia participación de artistas, galeristas y museos del municipio, así como de otras ciudades de la entidad.
El también escultor e ilustrador, nació el 10 de junio de 1940 en la Ciudad de México. A los 16 años conoció al artista muralista guanajuatense Diego Rivera, quien le aconseja pintar e investigar sin estudiar en escuelas de arte. Más tarde incursionó en el expresionismo figurativo y posteriormente en el expresionismo fantástico.
Ha realizado importantes exposiciones en diferentes ciudades de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, India y Japón. En el país ha expuesto en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes y en el Museo de Arte Moderno y este año exhibe en la casona donde vivió los primeros años de su vida, Diego Rivera.
Su obra se encuentra en el acervo de diferentes museos como el Museo de Arte Moderno, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Abstracto Felguérez, el Museo Rafael Coronel, entre otros.
Recorre la colección “Leve espesor del aire”, actividad que se realiza para concientizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la ciudad, cuyo nuevo papel en su desempeño, es el ver estos espacios como actores activos en sus comunidades.
León, Gto., a 17 de mayo de 2019.- El Instituto Nacional de Bellas Artes a través del Instituto Estatal de la Cultura , invita al público en general a la lectura en voz alta que este mes tendrá como invitada a la actriz Ariane Pellicer como parte del programa ¡Leo, Luego existo!.
La actriz mexicana estará leyendo textos del poeta William Blake, considerado uno de los mas grandes artistas ingleses gracias a la relación que en su obra tienen la poesía y sus grabados. El día 21 de mayo estará en el Museo Conde Rull en Guanajuato y el 22 de mayo en el Centro de las Artes de Salamanca. Ambas presentaciones a las 18:00 hrs.
Ariane Pellicer es una actriz, guionista y productora mexicana, criada en un ambiente bohemio, siempre cerca de los escenarios, estudió en Inglaterra, este estilo de vida le permitió inspirar su famoso personaje Nina en “Cachún cachún ra ra!” quien la catapultaría a la fama.
Ha participado en numerosas puestas en escena, películas y telenovelas. Recibió el premio de la Unión de Críticos de Teatro en el 2017 gracias a su interpretación de una actriz alcohólica al borde de un colapso mental en “Noche de estreno” de John Cassavetes. Y “Premio a Revelación” por el Heraldo de México.
Actualmente participa de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBAL impulsa al interior de la República Mexicana y la Ciudad de México, “¡Leo… luego existo!” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”.
Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2019.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo en el tema de la curaduría, museografía y marketing para museos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca al público en general a participar en el ciclo de conferencias De la teoría a la práctica. Curaduría, museografía y marketing para museos.
Esta jornada, fruto de un proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) del Centro Nacional de las Artes fomentar nuevas formas de intercambio académico durante los días 16, 17 y 18 de mayo a las 17:00 hrs., en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Como eje central se expondrán las distintas problemáticas a las que se enfrentan los profesionistas involucrados en el ámbito de los museos y se contará con la participación de 10 invitados del ámbito museístico quienes buscan brindar un espacio de convivencia entre los diferentes actores en la gestión de museos y proyectos culturales.
Los exponentes que participarán en esta actividad cuentan con una amplia trayectoria como: Dr, Carlos Vázquez Olvera; Mtra. Clara Bolívar; Mtra, Cristina Martínez; Mtra. Adriana López; Lic. Monserrat Pérez; Mtra. Diana Macho Morales; Mtra. Mara Reyes y Mtro. David García.
El curso estará dirigido a especialistas, estudiantes o interesados en los museos, estas jornadas se dividen en tres días: el primero dedicado a la curaduría y las colecciones, el segundo a la museografía y el tercero al marketing.
Como parte de los trabajos los expositores invitaran a los asistentes a reflexionar sobre las problemáticas que han identificado durante su experiencia en museos y las propuestas de sus posibles soluciones a las mismas.
Para los interesados en participar al ciclo deberán presentarse durante el primer día una hora antes de iniciar las actividades en las instalaciones del CEARG.
De la teoría a la práctica
Curaduría, museografía y marketing para museos
Centro de las Artes de Guanajuato
(Av. Revolución 204, Centro. Salamanca, Gto)
Entrada libre
Programa
Jueves 16 de mayo | Curaduría y colecciones
17:00-17:30 hrs.
Conferencia magistral
Carlos Vázquez Olvera
17:30-18:00 hrs.
La investigación curatorial en un proyecto fotográfico
Adriana López Álvarez
18:00-18:30 hrs.
La curaduría como posicionamiento crítico
Clara Bolívar
19:00-19:30 hrs.
La divulgación del conocimiento a través de la cultura material
Diana Macho
Viernes 17 de mayo | Museografía
17:00-17:30 hrs.
Museografía en espacios universitarios. Planeación y gestión.
Yearim Hernández
17:30-18:00 hrs.
En peligro de extinción. Destellos de la sabiduría otomí. Propuesta museológica
Sara Romo
18:00-18:30 hrs.
Museo Legislativo. Un análisis museográfico
David García Aguirre
18:30-19:00 hrs.
Experiencias de la museografía contemporánea
Mara L. Reyes Sariñana
19:00-19:30 hrs.
Mesa redonda. Prácticas y perspectivas en la museografía contemporánea
Todos los ponentes. Modera: Ernesto Granados
Sábado 18 | Marketing para museos
10:00-10:30 hrs.
Modelo, diseño y propuesta de valor del museo
Ricardo Silva
10:30-11:00 hrs.
La relevancia de conocer a tus públicos
Monserrat Pérez
11:00-11:30 hrs.
Análisis de estrategias de marketing digital en museos
Cristina Martínez Salazar
11:30-12:00 hrs.
Mesa redonda. Estrategia y aplicación del marketing en museos
Todos los ponentes. Modera: David García Aguirre.
Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2019.- Con el objetivo de brindar conocimientos teóricos y prácticos del arte acrobático y aéreo, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) convoca al público en general a participar en el Diplomado de Arte Circense 2019.
El curso nace del interés social y educativo, así como por la dinámica integradora y creativa para fortalecer núcleos cooperativos que impulsan la interculturalidad social dentro de la sociedad.
Para los interesados, el diplomado dará inicio el 17 de mayo y concluirá el 17 de agosto del año en curso, tendrá una duración de 120 horas y se efectuará los viernes y sábados en las instalaciones del CEARG, en un horario de 16 :00 a 20:00 hrs., y de 10:00 a 17: 00 hrs.
Los interesados deberán tener entre 10 y 29 años cumplidos, radicar en el estado de Guanajuato y ser bailarines urbanos. Además, tienen que presentar su CV, carta compromiso y responsiva, acta de nacimiento, entre otros documentos que se presentan en la convocatoria.
Es importante mencionar que sin duda en la actualidad el circo propone un desafío en esta arte que ya tiene una amplia tradición, lo que estimula la disciplina y el control de la corporalidad con conciencia de la practica constante y de rigurosidad en las disciplinas que es impulsada por el Instituto Estatal de la Cultura a través del CEARG.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, (Ex convento Agustino de Salamanca) Av. Revolución # 204 Zona Centro, o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.
Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2019.- Este domingo en el Teatro Juárez, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección de su titular, Roberto Beltrán Zavala, interpretará un programa dedicado a Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Joseph Haydn.
Como muy pocas veces, la mañana de este día de descanso será dedicado a la música clásica con la ejecución de “Arias de concierto y ópera”, para lo cual se contará con la participación de la soprano Sunhae Im.
Originaria de Corea del Sur, la cantante Sunhae Im ha formado parte de varias óperas en la que ha interpretado diversos papeles. Ha sido galardonada con el Premio en la Sociedad de Schubert de Corea, el Gran Premio en la Competencia de Voz de Corea, el Premio del Pueblo en el Concurso Internacional Schubert, entre otros.
La agrupación con más de 60 años de trayectoria artística, también contempla en su programa la “Sinfonía no. 104 en re mayor”, conocida como “Londres”, la última sinfonía escrita por el compositor que fue estrenada el 4 de mayo de 1795.
El próximo 31 de mayo, con motivo de la Conmemoración de los 50 años de colaboración interinstitucional de la Southern Oregon University y la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato tiene preparado un programa en el que interpretará la obertura “La flauta mágica”, de Mozart; “Passacaglia”, de Webern y “Sinfonía no. 1” de Bruckner.
El Instituto Estatal de la Cultura y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato seguirán en colaboración para nutrir el Teatro Juárez de una espléndida programación de música orquestal que reúne lo mejor de destacados compositores.
Es importante destacar que, por lo regular, una hora antes del concierto, se presenta una charla introductoria en el foyer del teatro. La entrada general al concierto tiene un costo general de $100 pesos y para local de $50 pesos (cupo limitado).
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2019.- Dentro de las exposiciones que presenta el Museo del Pueblo durante esta temporada como parte del Circuito Estatal de Exposiciones, se encuentra la exposición fotográfica titulada “Náyari Cora” de Rafael Doniz.
En la sala Olga Costa de este recinto museístico, el espectador se encontrará con paisajes naturales en diferentes escalas de tonos grises, de personas de la tercera edad, así como de detalles de las herramientas de trabajo que se usan en el campo. La colección reúne 50 imágenes en blanco y negro en formato mediano.
La fotografía de Rafael Doniz se encuentra en distintas colecciones, entre las que, destacan las del California Museum of Photography en Riverside, Casa de las Américas de La Habana, Fundación Margolis y el Center for Creative Photography de Tucson, Colección Fotográfica de la Fundación Televisa, Galería López Quiroga y Museo Rufino Tamayo en la Ciudad de México, Mexican Fine Arts Center Museum de Chicago y Photographs Do Not Bend Gallery de Dallas.
En su larga trayectoria ha colaborado en más de cien proyectos editoriales de arqueología, etnografía, sociología, arquitectura, ecología, arte colonial, moderno y contemporáneo, editados en México, Estados Unidos y Europa.
Entre las editoriales con las que Doniz ha trabajado se encuentran Fomento Cultural Banamex y Landucci Editores en México; Bendikt Taschen, Koenemann y Schimer/Mosel en Alemania; Turner Libros en España; Les Editions Didier en Francia; Thames and Hudson en Inglaterra y Franco Maria Ricci e Rizzoli en Italia.
Doniz nació en la Ciudad de México en 1948. Ingresó a la fotografía como ayudante y discípulo de Manuel Álvarez Bravo de 1973 a 1976. Durante casi cuatro décadas, su trayectoria se ha estructurado en diversas series fotográficas, profundas en el sentido de referencia, y algunas extensas en el tiempo.
La muestra estará en exhibición hasta el 23 de junio en la sala de este museo que está abierto al público en un horario de martes a sábado de 10:00 a 16:00 hrs. Domingo de 10:00 a 15:00 hrs.
Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2019.- Con motivo del Día Internacional de los Museos que se celebra cada 18 de mayo a partir de 1977, el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos tiene preparado una extensa programación del 14 al 19 del presente mes bajo el título “Semana de los museos”.
Miguel Ángel Garrido, Rafael Doniz, David García Aguirre, Norman Bardavid Nissim, Blanca Alpizar, Arnaldo Coen, Diego Martín Gaytán, serán cómplices de este festejo a través de diversas actividades enfocadas a la difusión de las artes plásticas.
El programa inicia con dos recorridos por las exposiciones “Luz adentro” y “Náyari- Cora”, las cuales están de manera temporal en el Museo del Pueblo y que se presentan como parte del Circuito Estatal de Exposiciones.
También se tiene previsto la realización de dos ponencias enfocadas a los siguientes temas: “Difusión, marketing y mediación de museos” y “Atando cabos, la museografía como elemento vinculante”. La primera tendrá lugar el miércoles y la segunda el sábado en un horario de 10:00 a 14:00 hrs.
El coleccionista, promotor cultura, fundador de la galería 10/10, Norman Bardavid Nissim y la coordinadora de la colección de la galería, Blanca Alpizar, presentarán la conferencia “Mecenazgo en el arte”, en torno a la exposición “Asombro ante lo intangible”, la cual se desarrollará el jueves a las 18:00 horas, en el Museo Casa Diego Rivera.
A esta serie de actividades se suma la charla “Leve espesor del aire” que ofrecerá el maestro Arnaldo Coen, destacado artista perteneciente a la generación de la ruptura que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, cuya trayectoria reúne una extensa lista de exposiciones individuales y colectivas en diferentes partes del país y el mundo.
El festejo concluirá el domingo a las 12:00 horas en el Museo Conde Rul, con un concierto que ofrecerá “Lirio azul”, grupo de son-fusión.
En 2019 el Día Internacional de los Museos (DIM 2019) girará en torno al tema: «Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición».
El papel de los museos en la sociedad cambia, antes eran consideradas instituciones estáticas; ahora se reinventan para ser más interactivos, centrados en la audiencia, orientados a la comunidad, flexibles, adaptables y móviles. Actualmente los museos son ejes culturales que funcionan como plataformas donde la creatividad se combina con el conocimiento y donde los visitantes pueden co-crear, compartir e interactuar.
La compañía guanajuatense Circo de Sombras participará en la próxima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España), el más importante del mundo en su especialidad y que para este año tendrá a México como invitado de honor.
La presencia mexicana en el festival, que tendrá su 42ª emisión del 4 al 28 de julio, fue anunciada este jueves en el Centro Cultural de España en México por Juan Lopez-Dóriga Pérez, embajador de España en México; Ignacio García, director de la cita escénica y Pablo Raphael de la Madrid, director de Promoción y Festivales de la Secretaría de Cultura.
Originaria de Irapuato, Circo de Sombras es una agrupación iniciada en 2005 y dirigida por Carlos Rodríguez Hernández. Su línea de trabajo abarca el teatro en calle, actividades para personas con discapacidad y campañas de fomento a la lectura. Por más de una década organizó el Festival de Teatro Callejero Circos, Sombras y Leyendas.
Esta será la segunda participación del grupo en un festival español, pues en 2016 acudió al Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, presentando “El lado oscuro de Cervantes”, mismo montaje que compartirá en Almagro.
“El lado oscuro de Cervantes” es una adaptación al entremés “El retablo de las maravillas” concebida como teatro sensorial, pues lo espectadores permanecen toda la función con los ojos vendados, mientras los actores utilizan un arsenal de estímulos como objetos, aromas, texturas y sabores. El espectáculo fue concebido para permitir que lo apreciaran también personas con ceguera y discapacidad y visual.
Ignacio García, director del festival, señaló: “Este año se nos ha concedido el Premio Reina Leticia de Cultura Inclusiva, por ser la institución con el programa más ambicioso en la inclusión de artistas con discapacidad y accesibles a los espectadores con discapacidad visual. La presencia de Circo de Sombras es un aliado importante en este camino”.
Circo de Sombras acudirá a España con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Adriana Camarena de Obeso, titular del organismo, expresó al respecto: “Una de las líneas de trabajo que estamos fortaleciendo en el IEC es la movilidad e internacionalización de los artistas guanajuatenses, pues la consideramos muy importante, tanto para contribuir a su desarrollo, como para difundir hacia el exterior la riqueza cultural y versatilidad de las expresiones artísticas de nuestro estado”.
Otro creativo guanajuatense que estará presente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro será el director de escena Luis Martín Solís, aunque él lo hace al frente de la compañía La Bomba Teatro, de la Ciudad de México.
México se hace sentir en el festival desde la imagen oficial, con un cartel es protagonizado por un retrato de juventud de Sor Juana Inés de la Cruz, además de que uno de sus versos: “El mundo iluminado, y yo despierta” luce como el lema de la celebración escénica, que convoca a casi 70 compañías y más de 140 funciones, todas alrededor del teatro del Siglo de Oro.
Además de Circo de Sombras y La Bomba Teatro, acudirán al evento: la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Profesional de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Teatro UNAM, Teatro de Babel, La Gorgona Teatro y Teatro Clásico MX.
Guanajuato, Gto., a 02 de mayo de 2019.- Por octavo año, las letras de la entidad se hacen presenten en la Feria Nacional del Libro de León a través de Fondo Guanajuato, plataforma de difusión del quehacer editorial guanajuatense
En esta edición el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de Fondo Guanajuato cuenta con un estand que alberga 14 editoriales independientes, la realización de 35 actividades y la oferta de 500 títulos, los cuales contribuyen a divulgar la labor editorial guanajuatense.
Este espacio tiene como eje temático las “librerías de barrio como espacios culturales” a los que es necesario apoyar, pues tienen una importancia fundamental para el fortalecimiento de la cultura del libro.
“En lo que va de Fenal, se ha notado una gran participación de los ciudadanos ya que han sido muchos los lectores de todas las edades que han llegado no sólo a visitar y curiosear en el estand de Fondo Guanajuato, sino que llegan con toda la intención de comprar”.
“Todo hace ver que este año habrá un repunte en los números de Fondo Guanajuato en la Fenal” comentó Juan José de Giovanini Zaldívar, director de Ediciones la Rana del IEC.
Asimismo, el funcionario invitó a todo el público a que participe a la mesa redonda denominada “La librería de barrio o como vender libros sin morir en el intento”.
En la que están invitadas cuatro mujeres muy activas en el ámbito de las librerías y los espacios culturales como: Elena Román, creadora de una plataforma digital que agrupa los espacios culturales independientes de la Ciudad de México; Verónica García, gerente de la Increíble Librería; Diana Espinosa, propietaria de La Librería, ubicada en la ciudad de Guanajuato y Elena Gordillo del Café Safronia de la ciudad de León, la cual se llevará a cabo el sábado 4 de mayo a las 18:00 hrs.
Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2019.- Como parte de las actividades artísticas que presenta el Instituto Estatal de la Cultura en el Teatro Juárez, llega la puesta en escena “Todavía… siempre” a cargo de Teatro de ciertos habitantes de Conchi León.
El 8 de mayo a las 20:00 horas, el público descubrirá la historia de dos amantes que tuvieron que separarse en la juventud. “Él ha partido, pero le ha hecho saber a ella que siempre estará a su lado. Mientras tanto el tiempo ha seguido su curso, los hijos se han ido y las arrugas han llegado. Después de muchos años, llega el día de su re-unión, en el que han de danzar juntos”.
Fundado en 1997, Teatro de Ciertos Habitantes tiene una singular trayectoria conformada por miles de horas de laboratorio y pocas producciones. En la búsqueda de la renovación, cada puesta en escena de este icónico colectivo se ha creado a partir de retos y procesos distintos.
En contraste con la variación en contenido y forma de cada obra, Teatro de Ciertos Habitantes ha mantenido un compromiso con su decir y su visión del arte como un servicio. Así mismo, ha sido constante la preeminencia del intérprete multidisciplinario – exigido al máximo de su capacidad- como eje principal de comunicación con el espectador.
A través de dos décadas, Teatro de Ciertos Habitantes ha abierto insospechadas rutas para el arte escénico mexicano y ha innovado formas de producción, que inspira y motiva a muchas otras compañías.
En el seno de esta compañía se han formado múltiples artistas, creativos productores y promotores -de todas nacionalidades- que llevan la experiencia adquirida a sus proyectos. Teatro de Ciertos Habitantes se ha presentado en más de 200 ciudades, en los más prestigiados festivales y teatros, así como en remotas poblaciones.
Complementariamente a su trabajo escénico, ha realizado filmes de ficción y documentales, programas televisivos, series radiofónicas, edición de libros, grabaciones discográficas, conferencias y talleres.
El acceso tiene un costo general de $100 pesos y local de $50 pesos en la taquilla del recinto, abierta en un horario de martes a domingo de 10:00 a 13:45 hrs. Y de 17:00 a 19:45 hrs.