CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Concluye en Irapuato 6° Encuentro Estatal de Teatro

Irapuato, Gto., a 18 de agosto de 2023.- Luego de cinco días de actividad, el Encuentro Estatal de Teatro bajó este domingo 18 en Irapuato el telón de su sexta edición, que reunió a la comunidad escénica guanajuatense en una intensiva jornada con 10 montajes y una veintena de actividades paralelas.

“El pecado de las mujeres”, de Las Catalinas, y “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, fueron los montajes que cerraron la programación que se desarrolló desde el pasado miércoles y tuvo como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros independientes del Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana.

Además de funciones, el Encuentro incluyó talleres de dirección y producción escénica, manejo de voz y entrenamiento actoral, con profesionales como: Sandra Félix, Carolina Jiménez, Cristina Zamora y Alejandro Joan Camarena; además de cinco mesas de diálogo y sesiones de retroalimentación con los equipos de cada montaje.

En el Encuentro, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato y la comunidad escénica, participaron también las agrupaciones leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo.

De Guanajuato capital acudieron: Tesa Aranda, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, ensamble de la carrera en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. La cartelera se completó con la agrupación salmantina Endrama2 Teatro y el grupo de teatro de la comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz.

Esta edición del Encuentro se destacó por su amplia porción de propuestas dirigidas a público infantil y adolescente, con cuatro en total, y por poner sobre las mesas de diálogo cuestiones que preocupan actualmente al gremio escénico, como el cuidado comunitario desde las artes, la práctica interdisciplinaria y nuevos planteamientos para la escritura teatral.

Feminidad e infancia en las nuevas exposiciones de arte del MIQ

El Museo Iconográfico del Quijote inaugura dos propuestas de artistas visuales internacionales previas a las exposiciones que presentará en el Festival Internacional Cervantino.

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) abre su espacio a dos propuestas innovadoras de artistas visuales internacionales: “Penas Azucaradas” por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, y “Caprichos” de Ofelia Andrades, con miradas muy personales sobre la feminidad, el cuerpo, la infancia y melancolía de la inocencia perdida para renovar la oferta artística previa al Festival Internacional Cervantino.

Ambas exposiciones serán inauguradas el 16 de agosto a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas y estarán vigentes hasta el 13 de octubre 2024.

Considerado el museo con la colección de obra de arte más impresionante e importante del mundo inspirada en Don Quijote de la Mancha, el MIQ es también un espacio que ofrece al visitante dialogar con distintas temáticas a través de exposiciones temporales de artistas principalmente mexicanos y provenientes de Argentina, España, E.U.A, Chile, Colombia y Reino Unido.

La artista Ofelia Andrades pintora chilena de estilo realista nos ofrece “Caprichos”, una exposición alegórica, en donde el cuerpo se convierte en una fantasía arquitectónica, desde una mirada muy personal acerca de la figura y del mundo de lo femenino, invitándonos a contemplar el cuerpo como vehículo de exploración del alma y lo intangible.

Ofelia utiliza un rico lenguaje pictórico y discurso con frecuencia autobiográfico. Esta obra no solo se distingue por su cuidada ejecución técnica y conocimiento teórico, sino porque cada pincelada nos invita a profundizar y descubrir los mensajes ocultos en este juego de carne y espíritu.

Autodidacta desde los 10 años y posteriormente titulada en la Licenciatura en Arte Visuales en la Universidad de Chile, Ofelia Andrades cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Latinoamérica en distintos espacios culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile. Desde el 2015 cuenta con «El Taller de Ofelia» donde imparte talleres de pintura y técnicas antiguas

“Penas Azucaradas” es un viaje artístico nostálgico por la inocencia infantil. Inspirada por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, ambos ordinarios de Jalisco, la exposición desafía la superficialidad de los recuerdos infantiles para explorar sus aspectos más oscuros y resonantes.

Sofía Crimen convierte elementos inocentes en declaraciones de crítica social a través de esculturas e instalaciones que mezclan ironía y fragilidad con malicia, reconstruyendo fragmentos olvidados de la niñez. En contraste, Carlos Melancolía busca conectar emocionalmente con el espectador a través de la melancolía y la saudade en sus obras, explorando la ternura perdida en la adultez.

En conjunto, la exhibición invita a los visitantes a reflexionar sobre la condición humana y la sociedad contemporánea a través de una visión crítica y reflexiva de cómo los recuerdos infantiles moldean nuestra identidad y percepción del mundo.

Ambas exposiciones se suman a las cerca de 20 exhibiciones intra y extra muros de artistas invitados y obra propia del Museo Iconográfico del Quijote.

Hasta julio del 2024, el MIQ ha recibido cerca de 15 mil personas de diversas partes de México y otros países principalmente EUA, Canadá, Francia, España entre otros que se han beneficiado de exhibiciones de arte, ciclos de cine, conciertos y presentaciones editoriales.   

Para conocer más del museo visita museoiconografico.guanajuato.gob.mx

—-000—

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto 2024

Jefatura de VinculaciónMuseo Iconográfico del Quijote

Se despide Encuentro Estatal de Teatro con “El pecado de las mujeres”, testimonio de lucha femenina

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2024.- El 6° Encuentro Estatal de Teatro bajará el telón este domingo 18 en el Teatro de la Ciudad de Irapuato con “El pecado de las mujeres”, producción de la compañía Las Catalinas, inspirada en la obra homónima de la escritora silaoense Catalina D’Erzell.

Contextualizada en el lugar y la época en que fue escrita: el México de 1924, la obra gira alrededor de la vida y circunstancias de cinco mujeres de contextos distintos, pero que tienen en común ser y sentirse mujeres. Desde la nostalgia, el cobijo y la sutileza

analiza los discursos de género que han dominado a lo largo de estos cien años.

En su concepción original “El pecado de las mujeres” es una comedia en tres actos con una trama de infidelidades reales y ficticias de dos parejas que cuestiona cuán diferente es tolerada esa situación entre hombres y mujeres. Las Catalinas la reconfiguran como una puesta en escena de danza-teatro que plantea qué tanto han cambiado las cosas en los últimos 100 años, en una atmósfera que evoca la época de oro del cine mexicano.

El elenco está conformado por Crystal Serrano, Celeste Vivanco, Fernanda Arriaga, Fernanda Martínez y Sandra Mónica Ramírez, con Nataly Rito Alfaro, en la dirección escénica.

Las Catalinas es una colectiva de artes escénicas en el estado de Guanajuato

formada en el 2023 con ciertos cuestionamientos de las integrantes que se direccionaron

hacia la creación artística, destacando su perspectiva y enfoque social de las artes.

Nataly Rito Alfaro es licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Guanajuato y egresada de Sensodanza A.C. Ha colaborado con diversos colectivos y compañías, tanto en México como en el extranjero, en diversos festivales nacionales e internacionales. Actualmente, se desarrolla como docente y creadora, así como pedagoga, a través de su laboratorio de movimiento “Ternura Radical”.

“El pecado de las mujeres”, con Las Catalinas, se presentará este domingo 18 a las 17:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. El evento es recomendado adolescentes y adultos. La entrada es libre.

Invita “Axolotl: el gran monstruo del agua” a descubrir la amistad y el autocuidado

Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2024.– La última jornada del 6° Encuentro Estatal de Teatro, este domingo 18, enmarcará la presentación de “Axolotl: el gran monstruo del agua”, propuesta de la agrupación leonesa Teatro Andante que se presentará en el Foro Akana, de Irapuato.

Las actrices Rosa Elena Romero Alonso e Ingrid Quintanilla Herrera se ponen en la piel de Amelí y Cecilia, quienes nos invitan a un viaje en el que los retos de su adolescencia se manifiestan en medio de un ambiente violento y enfermo de adultocentrismo.

En su travesía se encuentran con el mitológico Axolotl, un ser en peligro de extinción capaz de regenerar sus partes heridas ¡Incluyendo el corazón! Juntos aprenderán el valor de la amistad, el poder de la propia voz y la importancia del autocuidado.

“Axolotl: el gran monstruo del agua”, fue seleccionada para el programa de prevención social de la violencia y la delincuencia de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y se ha presentado también en las ferias del libro de León (Fenal), Irapuato y Ciudad Manuel Doblado.

La compañía Teatro Andante, dirigida por Rosa Elena Romero, nace en León, Guanajuato en el 2015, con el objetivo de tejer redes de apoyo a través del teatro para fortalecer el tejido social. Además de brindar talleres de teatro a infancias vulnerables, trabajan en la producción de puestas en escena con dramaturgias basadas en la investigación.

Rosa Elena Romero Alonso es actriz, filósofa, directora, productora y dramaturga leonesa. Egresada de la Diplomatura Binacional en Teatro para la niñez y adolescencia por parte del INBAL e IUPA. Con 15 años de trayectoria trabaja en teatro comunitario y creando puestas en escena basadas en necesidades sociales. Confía en el teatro como arte transformador y defiende los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de él.

“Axolotl: el gran monstruo del agua”, con Teatro Andante, llegará este domingo 18 a las 12.00 horas al Foro Akana (Francisco Sarabia 429, Col. Niños Héroes), en Irapuato. El evento es recomendado para un público mayor de 6 años. La entrada es libre. 

Cuenta “Mocos de Nube” historia de resistencia infantil y adolescente

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2024.- El Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo se presentará en el 6º Encuentro Estatal de Teatro este sábado 17 con “Mocos de nube”, puesta en escena con la que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.

El Teatro de la Ciudad de Irapuato recibe la nueva producción del grupo leonés dirigido por Sara Pinedo, generada a partir de un texto de Vera Schindler y estrenada en el festival de dramaturgia alemana Theaterwelt 2022.

“Mocos de nube” aborda los problemas de un grupo de adolescentes, entre ellos Kenny, Bente y Layla, para contar una historia sobre cómo resistir juntas a un mundo que a veces amenaza con arrojar a todos por la ventana. Porque ¿cómo enfrentar que estén a punto de tener que dejar el lugar donde viven, o que éste corra peligro de volverse puré?

El Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo trabaja en el arte con la intención de abrir posibilidades de expresión a la identidad del barrio periurbano leonés de San Juan de Abajo, con seis proyectos montados hasta el momento con los que se ha presentado en diversos escenarios nacionales, así como en Festivales y Encuentros Teatrales.

Sara Pinedo, quien se define como creadora escénica, gestora, feminista, artivista y pepenadora dirige esta puesta siendo también la creadora e impulsora del proyecto. Desde el 2014 ha colaborado en procesos de arte comunitario en el estado de Guanajuato, y ha llevado su trabajo en dramaturgia, dirección e investigación alrededor de la República Mexicana y en el extranjero.

El elenco está conformado por las actrices Danna Ruíz Arredondo, Soledad Hernández y Fernanda Hernández. La producción corre a cargo de Theaterwelt 2022 y la Coordinación Nacional de Teatro/Goethe-Institut Mexiko.

“Mocos de nube” llegará este sábado 17 a las 19.00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 8 años. La entrada es libre. 

Incluye EET a primeras infancias con “Un tamborcito me contó”

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2024.- Como parte de las propuestas del 6° Encuentro Estatal de Teatro dirigidas a las infancias, este sábado 17, en el Foro CREA de Irapuato, se presentará “Un tamborcito me contó”, de la compañía salmantina Endrama2 Teatro.

Escrita y llevada a escena por María Plara y Alejandro Gallardo, “Un tamborcito me contó” es una obra pensada al cien por ciento en los bebés y los más pequeños del hogar, para estimularlos y acercarlos al arte escénico desde temprana edad. 

El montaje es una propuesta escénica de narración oral y música a través de diversos instrumentos musicales que en combinación con elementos de la naturaleza invitan a bebés, niñas, niños y acompañantes a jugar con los elementos escenográficos.

La Compañía Endrama2 Teatro es una agrupación artística salmantina que desde el 2021 promueve la participación de los más pequeños en espacios artísticos y culturales. Sus propuestas han formado parte de diversas ferias del libro nacionales, El Salvador y Perú. “Un tamborcito me contó” se presentó en 2023 en diversos municipios de Guanajuato a través del Programa PECDA. 

María Plana, quien es egresada de la licenciatura de Artes Escénicas para la expresión teatral en la Universidad de Guadalajara, ha impartido también talleres en ferias de libros. Actualmente, funge como directora escénica y tallerista del grupo artístico Endrama2 Teatro, agrupación conformada por ella y Alejandro Gallardo.

“Un tamborcito me contó” llegará este sábado 17 a las 17:00 horas al Foro CREA de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público desde los 0 años. La entrada es libre. 

Se realiza el 3er Encuentro Estatal de Mediadores de Salas de Lectura de Guanajuato

León, Gto., a 13 de agosto de 2024.-  El Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, realizaron  el  3er Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura de Guanajuato en la Biblioteca Central Estatal.

En el evento se contó con la participación de Esther Alejandra Aguirre Juárez, Coordinadora de las mesas por vocación y Jessica Mendoza Santiago Integrante del Equipo interinstitucional del PNSL y por parte del IEC Adriana Camarena de Obeso Directora General y Marta Hernández Núñez Directora de Vinculación y Desarrollo Cultural quienes  reconocieron el trabajo de los mediadores y los invitaron a seguir capacitándose y enriqueciendo sus salas de lectura a través de su pasión por el fomento de la lectura.

A este Encuentro acudieron 42 mediadores de 14 municipios, los objetivos fueron la integración de saberes y propuestas para fortalecer la red de mediadores del PNSL de Guanajuato para lo cual se realizaron mesas de trabajo sobre la experiencia en la gestión y divulgación de materiales de fomento a la lectura en tres vocaciones: Cultura de Paz, Mujeres y Pueblos originarios.

En el evento también se hizo entrega de reconocimientos por su gran trayectoria en el fomento de la lectura a Laura Casillas y Sara Zepeda de Celaya, Virginia Araceli Vargas de Dolores Hidalgo, Lupita Soto Moncada de Acámbaro así como un Homenaje póstumo a Lourdes Estrada de San José Iturbide.

También se entregaron las constancias a quienes se certificaron en   Estándar de competencia EC120.01 en Promoción de la Lectura del CONOCER, Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Secretaria de Educación Pública. Sara Zepeda Muñoz de la Sala de Lectura Historias del mundo para contar en Celaya, Armando Fabricio Martínez Arredondo de la Sala de Lectura Libros Libres de San Luís de la Paz, María Javhé Neftaly Pérez Lara de la Sala de Lectura Mis Cuentitos de Salamanca y María Gabriela Franco Benedetto de la Sala Buen Gusto de León.

Al final del encuentro se realizó la entrega de 22 acervos complementarios de 30 libros cada uno de literatura infantil a igual número de salas y 5 acervos Iniciales de 100 libros para todos los públicos.

Con la realización de encuentro el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato estará impulsando el fortalecimiento y la visibilización del trabajo de los Mediadores del PNSL como un voluntariado que construye comunidades lectoras en las diferentes regiones del estado coadyuvando en el ejercicio del derecho al acceso a la lectura para los guanajuatenses

El Forum Cultural Guanajuato presenta al pianista guanajuatense Luis Herman, interpretando obras de Beethoven y Chopin.

  • Como parte del Ciclo de piano del Auditorio Mateo Herrera: de lo clásico a lo mexicano.
  • Herman presentará un programa cuidadosamente seleccionado que explora la riqueza técnica y emocional del repertorio de Beethoven y Chopin.
  • Jueves 15 de agosto, 20:00 horas. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, a 13 de agosto de 2024.  El próximo jueves 15 de agosto, el reconocido pianista Luis Herman, originario de Guanajuato, se presentará en el Auditorio Mateo Herrera como parte del Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano”. Este concierto, titulado “Piano romántico”, promete ser una experiencia inolvidable, con un programa cuidadosamente seleccionado que explora la profundidad y el lirismo del repertorio romántico a través de las obras de dos gigantes de la música clásica: Ludwig van Beethoven y Frédéric Chopin.

Con más de 300 conciertos en Europa y América, Luis Herman se ha consolidado como uno de los artistas más destacados de su generación, llevando el nombre de México a los escenarios más importantes del mundo. Su presentación en el Auditorio Mateo Herrera ofrecerá un recorrido por la brillantez técnica y la intensa expresividad del período romántico, comenzando con la monumental “Sonata Waldstein” de Beethoven, una obra que desafía las habilidades del intérprete con su complejidad y riqueza orquestal. 

Seguirá con los célebres “Estudios” de Chopin, conocidos por su virtuosismo y lirismo, y culminará con los apasionados “Scherzos”, piezas que capturan la esencia del espíritu romántico y la genialidad de Chopin.

Luis Herman inició su carrera musical a la edad de cinco años y ofreció su primer recital a los siete. Graduado con “Titulación Laureada” de la Universidad de Guanajuato en 2013, continuó sus estudios de postgrado en la prestigiosa Universidad de Música Frederic Chopin en Varsovia, Polonia, donde perfeccionó su técnica con destacados catedráticos. A lo largo de su carrera, ha colaborado con importantes orquestas y ha participado en festivales internacionales de gran renombre.

El concierto “Piano romántico” es una oportunidad única para disfrutar del talento de Luis Herman en un programa que promete conmover y fascinar al público. El evento se llevará a cabo a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Las entradas están disponibles por $100.00 pesos, con un 25% de descuento para estudiantes y docentes en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los boletos también se pueden adquirir a través de Ticketmaster. No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia musical única en su tipo.

Presentan historia sobre migración en el 6º Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- “Las Mulas y Pablo no vuelan”, una historia sobre la migración y sus riesgos, aterrizará este viernes 16 en el 6° Encuentro Estatal de Teatro, de la mano de la compañía capitalina Teatro en Blanco.

Bajo la dirección de Samuel Muñoz, la obra cuenta la historia de Pablo, un joven que abandona su hogar para mejorar las condiciones de vida de su familia. Al salir de casa, atraviesa la abismal diferencia que existe entre la realidad y el ideal de sus anhelos.

El elenco está integrado por: Daniela Martínez Zavala, Gabriela Herrera Sánchez, Haziel Alejandro Licea González, Enrique Antillón Zahuita y Samuel Muñoz, todos egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, en el seno de la cual crearon Teatro en Blanco en 2017.

La Compañía Teatro en Blanco, nacida en el 2017, en Guanajuato Capital, es una iniciativa de estudiantes de Artes Escénicas y Humanidades, que hoy ya son profesionistas, con el objetivo de generar un diálogo con el espectador a través de sus propuestas escénicas. Con varios trabajos ya montados, hasta la fecha han tenido presencia en jornadas culturales y festivales nacionales.

La agrupación ha tenido presencia en las Jornadas Culturales Guanajuato 2019, el Festival Amado Nervo en Nayarit, el programa De Cerca Escena para Llevar, Festival a Escena Abierta, Festival Escena Fénix, Concurso interdisciplinario de Artes Escénicas y el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec.

Samuel Muñoz, dramaturgo y director, ha participado en varias propuestas teatrales y en diferentes municipios del estado de Guanajuato. Se ha presentado en varias ocasiones en el Festival Internacional Cervantino. En el 2020 obtuvo el segundo lugar en la convocatoria sobre los derechos del adulto mayor con “El derecho al trabajo”.

“Las mulas y Pablo no vuelan” llegará este viernes 16 a las 17:00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 15 años. La entrada es libre. 

Profundiza “La rutina del té” en la psique y sus efectos devastadores

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- La erosión anímica que genera la monotonía es el tema de “La rutina del té”, trabajo unipersonal que la joven actriz Tesa Aranda ofrecerá este viernes 16 como parte del 6° Encuentro Estatal de Teatro en Irapuato.

El Foro CREA será el escenario para esta pieza inspirada en referencias literarias como “Mujeres que corren con lobos” y “Alicia en el país de las maravillas”, que se entrelazan en un paisaje teatral que combina lo real y lo onírico.

Tesa Aranda se multiplica en tres personajes: una oficinista, el dueño de un bar y una ama de casa que se reúnen para tomar el té enfrentándose a momentos de ansiedad, depresión, ira y violencia. Es una historia poderosa sobre cómo el ser humano se  aferra a lo conocido y seguro, aunque también lo pueda hacer sentir limitado y atrapado.

Activista multifacética egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, Aranda ha participado en el Festival Internacional Cervantino y en el Festival Internacional Mindo. Es una artista comprometida con su arte y con la comunidad que la rodea. Actualmente, participa en el programa Saberes sobre la Escena 2024 de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Helénico.

El montaje cuenta con la dirección de escena de Luis Manuel Corona Vergara, artista multidisciplinario radicado en Guanajuato y que cuenta con una sólida formación en artes escénicas y música. Ha destacado durante los últimos ocho años como actor, cantante, compositor, productor musical y DJ. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas compañías y proyectos artísticos de renombre.

“La rutina del té” llegará este viernes 16 a las 19.00 horas al Foro CREA de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 13 años. La entrada es libre.