BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL

La Secretaría de Cultura realiza jornada de astronomía en Xichú

León, Gto a 13 de diciembre de 2024.- La Plaza Principal de Xichú, fue el escenario de Leer el cielo: Las historias que cuentan las estrellas, una jornada de astronomía organizada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de su Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura, en colaboración con el CIMAT y el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

El evento ofreció actividades para todas las edades que combinaron ciencia, literatura y tradición. Destacó la conferencia Los cielos de invierno, impartida por el Dr. Juan Pablo Papaqui, que ofreció un recorrido mitológico y científico por las maravillas del cielo nocturno en invierno.

En los talleres impartidos por el personal de la Biblioteca Central Estatal los asistentes participaron en actividades como la construcción de móviles solares, cohetes espaciales, así como juegos de palabras y el rinconcito de lectura donde pudieron explorar los libros más atractivos de astronomía y literatura en general que habitan en la Biblioteca.

En el Taller de Astrofotografía, Amílcar Jiménez enseñó adolescentes y adultos a capturar imágenes del cielo nocturno utilizando sus teléfonos móviles y en el de Criaturas fantásticas del México prehispánico los participantes pudieron conectar la imaginación con el universo a través de la escritura creativa.

La jornada fue enriquecida con juegos científicos a cargo de CIMAT y con el Planetario donde los pequeños descubrieron El viaje de Kiara y su mascota Cuak en su exploración de un mundo diferente lleno de colores, sonidos y nuevos amigos.

La cereza del pastel fue la Observación Astronómica con telescopios de la Biblioteca Central Estatal que permitieron a los asistentes maravillarse con los secretos del cielo nocturno de Xichú. 

Leer el cielo: Las historias que cuentan las estrellas es un evento que resalta la importancia del acceso a la ciencia y la cultura en todas las regiones del estado.

La Secretaría de Cultura realiza Reunión Estatal de Organismos Culturales Municipales

León, Gto a 09 de diciembre de 2024.- La  Biblioteca Central Estatal fue el marco ideal para la reciente Reunión Estatal de Organismos Culturales Municipales, donde bibliotecarios y representantes de Casas de Cultura de todo el estado se reunieron para compartir experiencias, reflexionar sobre los retos actuales y trazar estrategias para el fortalecimiento del quehacer cultural en Guanajuato.

El evento contó con la destacada presencia de la Mtra. Lizeth Galván, Secretaria de Cultura de Guanajuato, quien dirigió un emotivo mensaje de cierre, reconociendo el esfuerzo y compromiso de los organismos culturales para fortalecer la identidad, creatividad y accesibilidad en las comunidades del estado.

Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades clave, entre ellas, mesas de trabajo en las que se abordaron aspectos fundamentales como la promoción de la lectura, la accesibilidad cultural, la gestión de información y la innovación en proyectos comunitarios. Estos espacios permitieron a los participantes intercambiar experiencias, reflexionar sobre retos compartidos y proponer soluciones que fortalezcan la oferta cultural en sus municipios.

Además, las plenarias se convirtieron en un foro para consolidar acuerdos y compartir las conclusiones de cada grupo, generando una visión conjunta hacia el desarrollo cultural en el estado.

La conferencia magistral “La importancia del arte y la lectura en la salud mental” ofreció una perspectiva enriquecedora sobre cómo estas herramientas no solo fomentan el bienestar individual, sino que también tienen el poder de transformar positivamente a las comunidades, promoviendo una sociedad más inclusiva, creativa y resiliente.

Con este Encuentro Estatal la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de trabajar unidos por un Guanajuato donde la cultura sea motor de desarrollo, inclusión y bienestar para todas y todos.

La Secretaría de Cultura conmemora el Día Internacional de la Discapacidad en la BCEG

León, Gto a 28 de noviembre de 2024.- Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, la Secretaría de Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato invita a la comunidad a participar en una serie de experiencias enriquecedoras que promueven la inclusión, la empatía y la valoración de la diversidad. Estas actividades están diseñadas para explorar nuevas formas de entender y conectar con el mundo a través de la perspectiva de la discapacidad.

El programa que se desarrollará el día martes 3 de diciembre inicia con las Estaciones de Aprendizaje de 10:00 a 12:00 horas. Un espacio interactivo y educativo que incluye Exploración de acervo bibliográfico y material especializado para conocerlibros en formatos accesibles y herramientas adaptadas que apoyan la lectura y el aprendizaje para personas con discapacidad visual.

Taller de Lecto-Escritura Braille y uso del bastón blanco donde los participantes aprenderán los principios básicos del sistema Braille y experimentarán  cómo se utiliza el bastón blanco para la orientación y movilidad y Taller de Lengua de Señas Mexicanas (LSM), una introducción práctica a este lenguaje visual y gestual que conecta culturas y comunidades.

También se contará con Recorrido y Biblioteca Humana de 12:00 a 13:00 horas para conocer cómo la biblioteca está diseñada para ser inclusiva y accesible, mientras escuchas las historias vivas de personas con discapacidad que comparten sus experiencias, retos y logros. Un encuentro para derribar prejuicios y construir puentes de comprensión.

La Lectura Sensorial Del Limón a la Cebolla – Degustando a Miguel Hernández se realizará en la Sala Braille de 12:00 a 13:00 horas. Este ejercicio sensorial está dirigido tanto a personas con discapacidad visual como a normo visuales, buscando romper barreras perceptivas y explorar cómo las palabras pueden resonar más allá de la vista.

Por la tarde se realizará el   Sensorama “El Libro Negro de los Colores” en la Sala Infantil a las 17:00 horas. Una invitación a descubrir el mundo de la discapacidad visual mediante un ejercicio inmersivo y único. Niños, adolescentes y adultos podrán descubrir cómo se perciben los colores cuando no dependen de la vista.

Estas actividades reflejan la importancia que la Secretaría de Cultura de Guanajuato otorga a la inclusión como un eje central de sus políticas culturales. Al conmemorar esta fecha tan significativa, se reafirma su compromiso de construir una sociedad más accesible, empática y equitativa, donde todas las personas tengan un lugar.

La Secretaría de Cultura presenta el Pasillo del Cómic en la BCEG

León, Gto a 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizará el Pasillo del Cómic, evento diseñado para celebrar y promover la narrativa gráfica.

Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen exhibición y venta de cómics, presentaciones editoriales, talleres creativos, pasarela de cosplayers  y hasta un concierto de ópera rock inspirado en el mundo del cómic.

El evento contará con la participación de destacados creadores y artistas. Entre las presentaciones se encuentra el cómic The Night Spike, a cargo de Alfonso Espinos e Ignacio García, y la novela gráfica C-RBR 36, presentada por Samuel Juárez, quienes compartirán detalles sobre sus procesos creativos. Además, los amantes de las historias ilustradas podrán conocer las obras Luz de Tonalli. El camino de las almas, de José Israel Pérez Sánchez, y La manada, presentada por Josué Araiza Segura.

Para los interesados en experimentar de manera activa, el programa incluye un taller de fanzine horizontal, impartido por Ignacio García, y el laboratorio de ideas “Universos del cómic”, coordinado por Studio IngeniArte, donde los asistentes explorarán nuevas formas de contar historias gráficas.

La diversión estará garantizada con la actividad Héroes y Villanos de Cómic, una pasarela con cosplayers que llenarán el espacio de color y magia, invitando a los asistentes a sumarse con sus disfraces favoritos.

El cierre del evento contará con la presentación de Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz, una obra que combina una ópera rock metal progresivo con un cómic de 53 páginas, creada por León de Marco e ilustrada por José Luis Pescador.

Además de las actividades programadas, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la exhibición y venta de cómics, donde encontrarán desde publicaciones independientes hasta títulos reconocidos, lo que convierte al evento en una plataforma para apoyar a creadores emergentes y disfrutar de lo mejor de la narrativa gráfica contemporánea.

Con el Pasillo del Cómic, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de impulsar la lectura y fomentar la creatividad a través de la narrativa gráfica, un género que combina arte, imaginación y literatura para conectar con públicos de todas las edades.

El pasillo del Cómic se realizará el 29 y 30 de noviembre de 10:30 a 18:00 horas. Cabe mencionar que todas las actividades son gratuitas y el programa completo se puede consultar en las redes de la Biblioteca Central:  Facebook  Biblioteca Central Estatal Wigberto Jimenez Moreno Oficial  e Instagram biblioteca_gto.

Realiza la Secretaría de Cultura de Guanajuato jornada astronómica en Villagrán

Guanajuato, Gto a 19 de noviembre de 2024.- La Plaza Principal de Villagrán se transformó en un centro de exploración espacial con la jornada astronómica Leer el cielo, organizada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura.

Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de actividades diseñadas para aprender sobre las maravillas del universo y descubrir las historias que nos cuentan las estrellas.

En el evento  personal de la Biblioteca Central Estatal y de la Universidad de Guanajuato, ofrecieron  talleres de astronomía, donde los participantes aprendieron sobre conceptos básicos del espacio en sesiones de 45 minutos. Al mismo tiempo, investigadores de la UG Campus León captaron el interés de los asistentes con juegos científicos, que acercaron a todos a los misterios del cosmos.

La Lotería Cósmica, inspirada en estrellas, galaxias y telescopios, y el juego Agujeros negros y agujeros de gusano, una versión temática de “serpientes y escaleras”, añadieron diversión y conocimiento, permitiendo que los jugadores descubrieran curiosidades del universo mientras avanzaban en cada turno.

El Rinconcito de Lectura atrajo a muchos con una selección de cuentos y textos astronómicos, mientras que la charla Ciencia para leer y soñar, a cargo del Dr. Sergio Romero Servín del Centro de Investigaciones en Óptica brindó a niños y adultos una introducción a los fascinantes misterios de las estrellas.

Para cerrar la jornada, las experiencias en el planetario ofrecieron un recorrido por las constelaciones de la Vía Láctea, donde los asistentes, guiados por expertos, pudieron identificar y aprender sobre las estrellas visibles desde nuestro cielo.

Esta jornada astronómica en Villagrán reafirmó el compromiso de la Secretaría de Cultura por acercar la ciencia y el conocimiento a la comunidad, creando espacios de aprendizaje lúdico y accesible para todas las edades. A través de actividades como Leer el cielo, la Secretaría busca despertar la curiosidad y el interés por el universo, fortaleciendo la educación científica y cultural en el estado.

Se presentó en la BCEG el libro Mujer nacida bruja

León, Gto a 8 de noviembre de 2024.-La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno fue el punto de encuentro para la presentación del libro “Mujer nacida bruja” de Dennise Martínez Téllez, una obra con historias de mujeres poderosas y reales, contadas con intensidad y autenticidad.

La autora, en una charla cercana y sincera, compartió la esencia de su obra, un libro compuesto por ocho relatos que llevan a conocer mujeres que, a través de diversas épocas y circunstancias, desafían su realidad y buscan su libertad.

Martínez Téllez habló sobre sus protagonistas, “no son mujeres perfectas, sino reales, y disfrutan cada aspecto de su vida, con historias intensas, que enfrentaron monstruos o se vieron atrapadas por sus propios recuerdos”.

Mujer nacida bruja son relatos “incómodos, libertinos, liberales y demenciales” como lo expresa la autora, que muestran a mujeres que eligen vivir según su propio espíritu, abrazando su libertad y desafiando lo establecido.

Dennise Martínez, nació el 31 de octubre de 1989, en Comonfort, Guanajuato. Actualmente radica en la comunidad de Salitrillo, en San Miguel de Allende. Hace unos años encontró en la escritura su vocación, la pluma se volvió una llave para adentrarse en su verdadero yo.

Alumna de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, recibió sus primeras clases de creación literaria con la maestra Ana Mateos. Ha tomado clases con escritoras como Carmen Rioja, Alejandra Camposeco, Kyra Galván y la cátedra Ramón Rubín por parte del colegio de Sinaloa con el escritor Eduardo Antonio Parra.

Fue becada para participar en el Festival Internacional de escritores de San Miguel de Allende, en la edición de febrero de 2024. Y actualmente está cursando el diplomado en mediación lectora por parte de Fondo de Cultura Económica.

Con esta presentación, la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura reafirma su compromiso de ser un espacio de impulso para nuevos creadores y de apertura a propuestas literarias que inspiran a la reflexión y el diálogo.

Presenta la BCEG sus actividades de noviembre

León, Gto a 01 de noviembre de 2024.- La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato se prepara para un noviembre lleno de actividades especiales para toda la familia, destacando su labor en el fomento de la lectura. La programación incluirá eventos que abarcan desde presentaciones editoriales hasta talleres creativos y experiencias lectoras para diferentes edades e intereses.

Del 4 al 8 de noviembre a las 17:00 horas en la Sala Infantil se podrán disfrutar de historias llenas de misterio y personajes sobrenaturales que te pondrán la piel de gallina con el “Ciclo de cuentos de espantos y aparecidos”.

Experimenta con el color y descubre técnicas para expresar tu creatividad en el “Taller “Explorando el color” los martes 6, 13, 20 y 27 de 16:00 a 17:30 horas en la Comicteca dirigido a público de 10 años en adelante.

Acompaña a la autora Denisse Alejandra Martínez Téllez en la presentación de su obra “Mujer nacida bruja” una exploración de lo femenino y la magia en cada mujer. Esto será el jueves 7 a las 16:00 h en la Sala José Vasconcelos

El viernes 8 de noviembre a las 16:30 horas en la Sala Infantil se realizará el desfile de monstruos por parte de los integrantes del Club de niños narradores de la biblioteca. Una actividad familiar donde la creatividad y el miedo se encuentran.

Aprende a entrelazar narrativas y tejido en un taller único que une imaginación y manos creativas: Taller “Tejer y entramar hilos y palabras”. Un espacio para crear con palabras e hilos. Del 11 al 15 de 16:00 a 18:00 horas en la Sala Infantil

En los eventos destacados se encuentra la celebración del Día Nacional del Libro el martes 12.  Para ello se presentará el espectáculo para niñas y niños “La vida de Sor Juana” a las 11:00 y 17:00 horas en la Sala Infantil   y el libro “La brillante Sor Juana,” a las 18.00 horas en la Sala Vasconcelos.

Para jóvenes se realizará taller exprés de creación literaria de cuento de terror “A la oscuridad vamos con los ojos abiertos” el miércoles 13 de 16:00 a 18:00 horas en la Comicteca con la guía de Ámbar Gallardo Jones.

La jornada “Hablemos de Discapacidad” será una oportunidad de conocer, reflexionar y aprender sobre la inclusión a través de talleres, estaciones de aprendizaje y testimonios. Esto el viernes 15 de noviembre de 10:00 a 14:00 h en la Sala Vasconcelos

El sábado 16 está dedicado a la primera infancia con los talleres “Laboratorio de cuentos” dirigido a promotores de lectura y docentes a las 11:00 horas y “Coco y Mosquita” dirigidos a niñas y niños de 3 a 6 años acompañados de mamá y/o papá a las 16:30 horas. Ambos impartidos por María Plara.

“Pistas para historia de piel” son micro relatos escenificados de historias y leyendas de inicios del siglo XX que marcaron nuestra memoria e identidad. Presentan los participantes de la Obra comisionada a Nina Fiocco en la 15 Bienal FEMSA: La voz de la montaña, 2024, el miércoles 20 a las 17:00 horas en la Sala Vasconcelos.

Para quienes aman la naturaleza y la decoración, el viernes 22 de 16:00 a 18:00 horas en el patio de Sala Infantil se llevará a cabo el taller “Cultivos Urbanos con Suculentas” dirigido a jóvenes y adultos.

El mundo de Harry Potter llega con el “Maratón de lectura en voz alta” de fragmentos de la saga de este personaje el viernes 22 de noviembre de 16:00 a 17:30 horas en la Sala General, y el concurso “El Lector más Débil” donde los participantes podrán a prueba sus conocimientos sobre La Piedra Filosofal el Sábado 23 a las 10:00 horas en la Sala Vasconcelos.

En el “Encuentro Estatal de Experiencias Lectoras” los participantes podrán compartir sus experiencias a partir del libro Estas ruinas que ves de Jorge Ibargüengoitia en sesiones de lectura en modalidad virtual para todo el público interesado los martes 26 de noviembre, 3 y 10 de diciembre de 16:00 a 17:30 horas. El enlace para el encuentro es: https://meet.google.com/vaz-cqxe-vit

Cerrando el mes, el “Pasillo del cómic” brindará un espacio para los amantes de las historietas y la novela gráfica, con exhibiciones, venta de cómics, talleres, y una convivencia con cosplayers de personajes icónicos el 29 y 30 de 11:00 a 18:00 horas.

Además, el Programa Viernes sin clases en la biblioteca invitará a los niños y niñas a un día de aventuras y creatividad en torno al cómic el 29 de 10:30 a 14:00 horas.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, así que no importa edad o intereses, hay algo para todos. Visita la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato y descubre todo lo que ofrece.

Consulta la cartelera de Cultura Guanajuato en: https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/

Socorro Venegas presentó la colección Vindictas en la BCEG

León, Gto a 16 de octubre de 2024.- La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato fue el escenario de la presentación de la colección Vindictas por la reconocida escritora y editora Socorro Venegas como parte del programa “Martes de la UNAM en la Biblioteca”.

Durante la presentación, Venegas ofreció una profunda reflexión sobre el significado de Vindictas, un proyecto editorial dedicado a la recuperación y difusión de la obra de escritoras latinoamericanas que, a lo largo del tiempo, fueron injustamente invisibilizadas por la historia literaria.

Con su característico estilo elocuente y comprometido, la autora detalló el proceso de rescate de estos textos y la importancia de ofrecerles un espacio en la literatura contemporánea: “Lo que vemos aquí en esta colección es una obra verdaderamente vital, actual, podemos ver la gran vigencia de ese trabajo, de esa lectura que ellas hacían del mundo, que es lo que un escritor hace”

“Hemos leído sobre lo que le pasa a las mujeres no solo en su psique sino en su cuerpo y ha sido a través de lo que ellos pensaban que ellas sentían.  Descubrir Vindictas es descubrir a las mujeres hablando de sí mismas y es maravilloso y es un dolor también descubrir que temas les estaban atravesando”.

La iniciativa de la UNAM, representada a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, ha dado nueva vida a las voces olvidadas de escritoras fundamentales, permitiendo que las nuevas generaciones descubran la riqueza de sus relatos y su contribución al panorama literario.

Al final del evento la nutrida asistencia participó activamente en la sesión de preguntas y respuestas, reflexionando sobre la importancia de reescribir la historia literaria con un enfoque inclusivo.

Martes de la UNAM en la BCEG invita a la presentación editorial de Vindictas

León, Gto., a 10 de octubre de 2024.- El próximo 15 de octubre el público tendrá la oportunidad de conocer de cerca Vindictas, obra de la escritora Socorro Venegas, en una presentación especial que promete rendir homenaje a las autoras marginadas de la historia literaria.

Venegas, conocida por su sensibilidad narrativa y compromiso con la reivindicación de las voces femeninas, presentará su libro donde compartirá su visión sobre esta antología que rescata la obra de escritoras olvidadas por el canon literario tradicional.

Vindictas forma parte de un proyecto editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México que busca devolver la visibilidad a aquellas autoras que, a pesar de su indudable talento, fueron relegadas o ignoradas en su tiempo.

Venegas ha recopilado relatos y ensayos de mujeres que desafiaron las convenciones sociales y literarias de su época, ofreciendo al lector un viaje profundo hacia el legado que dejaron y que merece ser conocido por las nuevas generaciones.

El evento contará con la presencia de la autora, quien conversará sobre el proceso de investigación y selección de los textos incluidos en Vindictas, así como la relevancia de continuar luchando por la equidad en el ámbito cultural. Además, se abrirá un espacio para preguntas y reflexiones por parte del público, convirtiendo la presentación en una conversación enriquecedora sobre literatura y memoria histórica.

Socorro Venegas es escritora y editora mexicana. Entre sus libros están las novelas Vestido de novia y La noche será negra y blanca, Premio Nacional de Novela Ópera Prima Carlos Fuentes y mención especial en el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la FIL Guadalajara y; los libros de cuentos La memoria donde ardía, Todas las islas, Premio Nacional de Cuento Benemérito de América, La muerte más blancaLa risa de las azucenas. Sus cuentos se han traducido al inglés y al francés, y han sido recogidos en varias antologías. Actualmente es Directora General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

La presentación editorial de Vindictas se realizará el martes 15 de octubre a las 18:00 horas en la Sala Vasconcelos y podrán seguirla además en vivo a través de las páginas de Facebook Difusión Cultural ENES León UNAM y Biblioteca Central Estatal Wigberto Jimenez Moreno Oficial.

Festeja la BCEG 18 años con la presentación de Mario Iván Martínez

León, Gto., a 03 de septiembre de 2024.- Con un recorrido lleno de magia y fantasía de la mano del actor Mario Iván Martínez, la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato celebrará sus 18 años este viernes 6, con la presentación del espectáculo familiar “Descubriendo a Cri-Cri”.

Esta presentación es un homenaje a este personaje icónico de la infancia mexicana en el 90° aniversario de su debut en las ondas radiofónicas. Mario Iván Martínez, embajador de la obra de Cri-Cri desde 2007, retoma una vez más la gozosa tarea de difundir y rescatar el extenso acervo de Francisco Gabilondo Soler (1907-1990) a través de sus singulares propuestas escénicas y una nueva producción literaria.

Martínez llevará a la audiencia a un viaje mágico al mundo de la música y la fantasía, donde redescubrirá aquellas canciones que han acompañado a generaciones de niños, creando recuerdos imborrables en la memoria colectiva de nuestro país tales como el Tema de Cri-Cri, El baile de los muñecos, El ropero, Cucurumbé, Pollitos jardineros, Ratones bomberos, Cochinitos dormilones y El ratón vaquero.

En la parte literaria compartirá los textos Un grillito convertido en señor – El valor de la fantasía, Mexicanismos y preocupaciones – Don Pimpirulando, Reino de las sombras – Gustos de Cri- Cri , Muchachas antiguas – El arte de componer, Consejos de Don Periquín Plumero , Sueños de Cri-Cri.

Mario Iván Martínez realizó sus estudios de canto y actuación en Londres Inglaterra, bajo el auspicio del Consejo Británico. En 12 ocasiones las más relevantes asociaciones de críticos de teatro le han otorgado el premio al mejor actor del año; dos de ellos por su propuesta teatral infantil. Su colección de audio-libros para niños y jóvenes comprende ya 23 volúmenes.

Como actor, cuenta-cuentos y cantante de música antigua ha participado en importantes encuentros internacionales entre los que destacan La Feria del Libro de Edimburgo, Escocia y la Gran Exposición sobre los Aztecas en la Real Academia de las Artes en Londres Inglaterra. En tres ocasiones ha representado a México en el Festival internacional Cervantino.

“Descubriendo a Cri-Cri. Homenaje a Francisco Gabilondo Soler”, con Mario Iván Martínez, tendrá lugar este viernes 6 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Jardín de las Jacarandas, frente a la Biblioteca Central Estatal, en el Fórum Cultural Guanajuato. La entrada es libre y el acceso será desde una hora antes.