Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato
[wzslider]
Inifeg/com2014/030
*** Habrá apoyo del Gobierno del Estado en las instalaciones provisionales de los estudiantes de la escuela La Reforma en Salvatierra: INIFEG.
*** El titular de la dependencia, Pedro Peredo Medina, supervisó la obra de la escuela.
En Salvatierra, Gto. a 11 de mayo de 2016.- Sí habrá apoyo del Gobierno del Estado para que los niños y niñas de la escuela La Reforma, tengan una mejor estancia en las instalaciones temporales habilitadas por la SEG y el municipio, mientras es construida su nueva escuela.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, durante una visita a las instalaciones del Auditorio Municipal, que albergan a los niños.
El titular del INIFEG, se reunió con padres de familia de los alumnos y alumnas dela institución.
“El día de hoy por indicaciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez, venimos a realizar una visita a las instalaciones temporales de la escuela La Reforma en Salvatierra donde verificamos los trabajos necesarios a realizar para que los niños y las niñas estudien en unas instalaciones dignas. Es muy importante para el Gobierno del Estado que todos los niños y las niñas guanajuatenses estén en unas instalaciones de calidad, en unas instalaciones que les permitan atender sus estudios de la mejor manera”.
En la reunión estuvo el Profesor Pedro Medina, padre de familia de alumnos de la escuela La Reforma y representante del consejo que da seguimiento a la obra. Dijo que el titular del INIFEG “todas las dudas nos la ha resuelto, nos ha recibido cuando lo hemos solicitado, después del Gobernador, él nos ha atendido… en Salvatierra ahorita no hay una obra de este tamaño, no hemos tenido ningún obra de esta magnitud”.
La directora del plantel Susana León Martínez dijo que “las facilidades que se han proporcionado para la edificación del nuevo edificio han sido óptimas, cada que tenemos contacto con el ingeniero sabe que se presentan nuestras necesidades y el analiza y da la respuesta en poco tiempo”.
Posteriormente, Pedro Peredo supervisó la obra en construcción de la primaria La Reforma, en la cual se invierten más de 14.5 millones de pesos.
Las instalaciones serán completamente nuevas. La obra presenta un 22 por ciento de avance y contará con dos edificios, barda perimetral, con pórtico de acceso, un patio cívico con asta bandera; una cancha de voleibol de prácticas, bebedero y cisterna, además de que tendrá las características sustentables, que promueve el INIFEG.
[wzslider]
***Se invierten más de 14.3 millones de pesos.
En León, Gto. a 5 de mayo del 2016.- La obra de construcción de la Secundaria Anexa a la Normal, presenta un 78 por ciento de avance, informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina, al realizar una gira de supervisión.
La obra se deriva de una sustitución del plantel, debido a que las instalaciones anteriores ya habían cumplido su ciclo de vida útil y por lo tanto, fue necesario demolerlas y volverlas a construir.
El Gobernador del Estado el licenciado Miguel Márquez sigue dando un impulso sin precedentes a la infraestructura educativa. El día de hoy estamos haciendo una supervisión de los trabajos en la Secundaria Anexa a la Normal, donde se están invirtiendo 14.3 millones de pesos en la construcción de 3 edificios”, dijo Pedro Peredo.
El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, en conjunto la obra está integrada por 12 aulas, sus módulos sanitarios, su taller multifuncional y un laboratorio de ciencias; además, se construye un patio cívico, dos canchas de usos múltiples, su asta bandera y su pórtico de acceso”.
Durante el recorrido, Pedro Peredo Medina estuvo acompañado por el Director de la Secundaria Anexa a la Normal, Ricardo Morales Morales, quien expresó que “las aulas tienen mucha ventilación y están bien iluminadas; estamos muy contentos, nuestra dirección también está muy amplia”.
La obra se construye con los estándares sustentables del INIFEG, como son la colocación de fotoceldas solares en las aulas, para transformar la energía solar en energía eléctrica; los baños ahorradores de agua, el módulo de bebederos; además de la construcción de rampas para el libre acceso de las personas con discapacidad.
Los edificios que ya fueron terminados, ya están siendo utilizados por los alumnos y las alumnas, sólo queda aislada el área posterior a uno de ellos, donde se realizan el resto de las obras. La Secundaria Anexa a la Normal estará lista para el nuevo ciclo escolar.
[wzslider] ***Se invierten aproximadamente 20 millones de pesos
Santa Cruz de Juventino Rosas a 1 de Mayo de 2016 .- El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, supervisó los trabajos de construcción del CECyTE, donde se invierten aproximadamente 20 millones de pesos.
“Aquí en el CECyTE de Santa Cruz de Juventino Rosas, gracias a las gestiones del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el INIFEG viene haciendo una inversión cercana a los 20 millones de pesos en la construcción de módulos de aulas que beneficiarán a 575 alumnos. En esta segunda etapa prácticamente ya concluida, estamos por finalizar la construcción de cinco aulas, un taller de ciencias y un módulo de sanitarios”.
En el recorrido por el plantel, ubicado en la localidad San Antonio de Cuenda, el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina estuvo acompañado por la Directora del mismo Claudia del Carmen García Ramírez, quién dijo estar contenta pues aunque apenas va a concluir la segunda etapa, el INIFEG ya tiene en construcción al tercera.
Al respecto Peredo Medina comentó que ya “estamos iniciando una tercera etapa en la cual vamos a construir otras cinco aulas, un taller, su barda perimetral más una cancha de usos múltiples”. Agregó que con estas obras quedará un plantel muy completo para que los alumnos reciban una educación integral y el Estado, siga ampliando la cobertura del nivel medio superior, dando oportunidad a más jóvenes de estudiar, en un lugar cerca de su casa.
Expresó también que los nuevos espacios educativos incluyen los elementos sustentables que el INIFEG coloca en sus obras como son las fotoceldas solares para el ahorro de energía eléctrica en los módulos de aulas, la instalación de baños y mingitorios ahorradores de agua y la construcción de rampas para que las personas con alguna discapacidad, puedan circular libremente por toda la escuela.
[wzslider] *Serán invertidos 20.9 mdp en infraestructura educativa; anuncia el INIFEG
*Invierten cerca de 5 MDP en primaria de la Colonia Ojos de Agua
Huanímaro, Gto. a 26 de abril de 2016. Más de 73 niños y niñas que viven en la Colonia Magisterial disfrutan de las nuevas instalaciones de un jardín de niños de nueva creación “Prof. Ignacio Ramírez” construido por el INIFEG, en el que fueron invertidos más de 3.4 millones de pesos.
Durante el evento de entrega realizado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina pidió a los padres de familias, a los maestros y al alumnado que cuiden las instalaciones para que en un futuro sus hermanos, primos y hasta sus hijos puedan acudir a la escuela que el día de hoy les toco estrenar a ellos.
La construcción del nuevo plantel educativo incluye tres aulas, unos servicios sanitarios, un patío cívico, barda frontal con pórtico de acceso, más enmallado perimetral, un área de estacionamiento, además de la instalación de una cisterna y un bebedero.
Durante su intervención el funcionario estatal anuncio que durante el presente año serán invertidos más de 20.9 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de escuelas del municipio de Huanímaro.
En la Localidad Ojos de Agua el INIFEG realiza trabajos de mejoramiento en la escuela primaria República de Argentina en beneficio de más de 143 estudiantes, entre los trabajos realizados se encuentran la construcción de un nuevo edificio en el que se incluyen cuatro aulas, mientras que en obra exterior se construye una cancha de basquetbol, un patío cívico con asta bandera, la instalación de una cisterna y de un bebedero.
En esta escuela se invierten cerca de 5 millones de pesos y en las acciones se presenta un avance físico de 60 por ciento. En el plantel educativo además se lleva a cabo la construcción de una cocina y comedor debido a que se encuentran dentro del programa educativo escuelas de tiempo completo.
[wzslider]
*Anuncia el INIFEG inversión de casi 69 MDP en infraestructura educativa
San Miguel de Allende, Gto. a 21 de abril de 2016. El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina realizó en compañía de la Directora de Educación Municipal Verónica Rodríguez, la Delegada Regional de Educación Montserrat Bataller Sala, laDirectora Académica del CECyTE Verónica García González y el Diputado Local Juan José Álvarez Brunell, en el arranque simbólico de obra del nuevo CECyTE “San Miguel de Allende”.
Durante el evento realizado en la Localidad de Los Rodríguez, Peredo Medina dio a conocer que son cerca de 8 millones de pesos los que se invierten en la construcción del plantel de nueva creación que incluye la construcción de nueve aulas, servicios sanitarios, barda perimetral además de obra exterior y complementaria.
“Los trabajos que venimos realizando en el INIFEG son para que ustedes jóvenes y señoritas tengan espacios dignos y especializados en los cuales puedan recibir sus clases y realizar sus prácticas de una manera adecuada y segura; respondiendo al compromiso del gobernador del estado Miguel Márquez Márquez de construir las mejores obras en donde más se necesitan hoy nos encontramos aquí en la comunidad de los Rodríguez para dar arranque a la construcción de este nuevo CECyTE” mencionó Pedro Peredo Medina.
Durante su intervención en el evento el funcionario estatal anuncio que durante el presente año serán invertidos cerca de 69 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las escuelas del municipio de San Miguel de Allende.
Peredo Medina asistió también a la escuela Telesecundaria 943 ubicada en la Localidad Laguna Escondida en donde realizó el saque inaugural en la nueva cancha techada de usos múltiples que disfrutan ya los más de 130 estudiantes. En este mismo plantel se llevó a cabo la construcción del cercado perimetral y la instalación de un bebedero acciones en las que se invirtieron más de 2.1 millones de pesos.
Ahí el titular del INIFEG dijo que “de esta manera tienen un lugar apropiado para poder hacer deporte, jugar, convivir y también realizar sus actos cívicos y festivales de fin de año, resguardados de las inclemencias del sol, de las inclemencias de la lluvia. En estas obras hemos invertido 2.1 millones de pesos en beneficio de los 130 alumnos y alumnas de este plantel”.
Posteriormente las autoridades se trasladaron a la Primaria Francisco González Bocanegra, para inaugurar la nueva aula, en la cual se invirtieron 300 mil pesos.
[wzslider] *Anuncia el INIFEG inversión por más de 71.6 mdp en infraestructura educativa.
19 de abril de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo, el Secretario de Educación Eusebio Vega y el Alcalde Juan García entregaron obras de infraestructura educativa en las localidades de Los Potrerillos y de Churipitzeo, con una inversión superior a los 4.1 millones de pesos.
En el evento llevado a cabo en la Telesecundaria 233, se realizó la entrega de un aula, un patío cívico con asta bandera, una barda perimetral con pórtico de acceso, y un bebedero, acciones en las que fueron destinados 2.1 millones de pesos.
Durante su intervención el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina anunció que durante el presente año 2016 serán invertidos más de 71.6 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de planteles educativos de nivel básico y medio superior y superior.
“El gobernador nos dio una orden muy clara que es hacer las mejores obras donde más se necesitan; es por ello que venimos impulsando la infraestructura educativa en todo el estado de Guanajuato para que todos los niños y las niñas tengan una mejor escuela, es por ello que este año habrá más construcciones de canchas, aulas, techados, servicios sanitarios, para el municipio de Pénjamo” indicó Pedro Peredo Medina.
En la escuela Telesecundaria No. 785 ubicada en la Localidad de Churipitzeo, se realizó la entrega de un aula, una cancha de usos múltiples, un techado para cancha, un bebedero además de la rehabilitación y mantenimiento de las aulas existentes, trabajos en los que fueron invertidos más de 2 millones de pesos en beneficio de 170 estudiantes que ahora ya podrán practicar sus actividades deportivas, recreativas y culturales resguardados de las inclemencias del clima.
[wzslider] *Se han invertido más de 32.4 MDP en el municipio; Pedro Peredo Medina
Coroneo, Gto. a 17 de abril de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá más de 6.7 millones de pesos en la ampliación del CECyTE plantel Coroneo.
La construcción incluye dos edificios uno de ellos incluye tres aulas y escaleras, mientras que el otro será destinado como taller de alimentos que beneficiará a los más de 416 estudiantes así lo dijo el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Pedro Peredo Medina.
“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan y aquí en el CECyTE Coroneo estamos llevando a cabo una ampliación del plantel para que todos los jóvenes y las señoritas tengan unas instalaciones dignas en las que puedan llevar a cabo sus prácticas de una manera adecuada en el taller especializado que construiremos” mencionó el titular del INIFEG Pedro Peredo Medina.
El plantel ubicado en la calle Martiniano López anteriormente fue beneficiado con la construcción de dos aulas, unos servicios sanitarios y el levantamiento de la barda frontal, acciones en las que fueron invertidos más de 2.4 millones de pesos.
El funcionario estatal indicó que en lo que va de la presente administración se han invertido más de 32.4 millones de pesos en la construcción y mejoramiento de diversos planteles acciones en las que destacan la construcción de 12 aulas y 4 servicios sanitarios. Las acciones ejecutadas por el INIFEG benefician a un total de 2 mil 334 estudiantes del nivel básico y medio superior en el municipio de Corneo.
*Fueron invertidos más de 4.5 MDP.
Dolores Hidalgo, Gto. a abril de 2016. Las niñas y niños de la Localidad
de la Cruz del Padre Razo estrenarán un preescolar de nueva creación, en
semanas próximas.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, quién dijo se
invierten más de 4.5 millones de pesos en la obra.
“Año con año se atiende la demanda en infraestructura que requieren
nuestros estudiantes aquí en el estado de Guanajuato, tal es el caso de éste
jardín de niños de nueva creación aquí en la comunidad Cruz del Padre
Razo, este jardín de niños estará atendiendo a todos los niños y niñas” de la
zona, indicó el titular del INIFEG.
Agregó que el INIFEG prioriza la construcción de aquellos espacios
educativos, que se requieren para atender la nueva demanda o el aumento
de matrícula.
Los trabajos realizados están conformados por un edificio de dos niveles en
el que se incluyen en planta baja un servicio sanitario, aula USAER y otra
aula, mientras que la planta alta consta de una dirección y dos aulas. En
obra exterior se integra barda perimetral, pórtico de acceso, patio cívico con
asta bandera, así como la instalación de un bebedero.
El funcionario estatal señaló que con la construcción de este espacio
educativo se han logrado generar empleos entre los mismos habitantes de
la comunidad tal y como se está haciendo en todo el Estado, ya que todas
las empresas constructoras y la mano de obra que trabajan para el Instituto,
son cien por ciento guanajuatenses lo que certifica que están hechas con la
mejor calidad.
[wzslider] *Beneficia a más de 17 comunidades ampliación de “SABES Milpillas”
*Fueron invertidos cerca de 4 MDP
Victoria, Gto. A 10 de abril de 2016. Durante una gira de supervisión encabezada por el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Alcalde Héctor Teodoro Montes Estrada constataron los trabajos de construcción que se llevan a cabo en el “SABES Milpillas” y en los cuales se invierten cerca de 4 millones de pesos.
Un total de 17 comunidades son las que se han visto beneficiadas con la ampliación del “SABES Milpillas” plantel al cual asisten más de 220 alumnos.
Entre las comunidades se encuentran La Salitrera, El Quelite, Huerta Vieja, Carrizo, Cañada de Higueras, Cerrito Colorado, Tepetate, Tasajillo, Los Linderos, Paso Hondo, Cerro Grande, Corralillo, La Cebolleta, Ojo de Agua, entre otras en las que se encuentran algunas pertenecientes al municipio de Xichú como Puerto del Ocote y Puerto de Tablas.
“Las mejores obras las hemos venido construyendo en donde más se necesitan, y por eso hoy estamos aquí en el municipio de Victoria porque ha sido un instrucción del Gobernador Miguel Márquez Márquez el construir la mejor infraestructura en los 46 municipios del país, tengan la seguridad de que ésta es una obra con los más altos estándares de calidad porque además le comentó que todas las empresas que trabajan para nosotros son cien por ciento guanajuatenses” mencionó Pedro Peredo.
En el plante ubicado en la calle Milpillas de Santiago se lleva a cabo la construcción de un edificio de dos niveles en el que se incluyen cuatro aulas, un taller de ciencias
y la preparación de un cubo de elevador para que en una segunda etapa sea instalado y pueda ser utilizado por personas con discapacidad.
[wzslider] *Se implementan acciones sustentables.
San Felipe, Gto. 10 de Abril de 2016. En respuesta a la necesidad de ampliar las oportunidades para que los jóvenes guanajuatenses tengan espacios dignos y especializados para su adecuada preparación educativa, el INIFEG invierte más de 12.9 millones de pesos en tres planteles del SABES.
El Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina, informó que en beneficio de más de 200 estudiantes del SABES “Jaral de Berrios”, son invertidos más de 8.2 millones de pesos en la construcción de un nuevo edificio, el cual consta de dos pisos en los que se incluyen siete aulas, un laboratorio de ciencias y servicios sanitarios.
En obra complementaria se realizará la construcción de la barda perimetral, el patío cívico y el pórtico de acceso. Se estima que será en el mes de agosto cuando estén listas las instalaciones.
En el SABES “San Felipe”, ubicado en camino Real de Zacatecas s/n colonia La Joya, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invierte cerca de 3 millones de pesos en la construcción de un taller de diseño gráfico, un laboratorio de ciencias, unos servicios sanitarios además de obra complementaria y exterior.
Otro de los SABES que actualmente está siendo intervenido es el ubicado en la localidad San Bartolo de Berrios, donde se lleva a cabo la edificación un aula, un servicio sanitario, barda perimetral y obra complementaria acciones con las cuales más de 180 alumnos se estarán beneficiando.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina manifestó que estos tres planteles también tendrán los elementos de innovación y sustentabilidad que promueve su dependencia.
“El Gobierno del Estado es un gobierno con rostro humano y sentido social es por ello que actualmente estamos atendiendo los criterios de accesibilidad universal; el INIFEG viene implementando en todos los planteles que interviene la construcción de rampas, andadores, así como la instalación de elevadores” indicó Peredo Medina.
El funcionario estatal agregó que los proyectos que el Instituto encabeza son innovadores y con ello se ha logrado posicionar al INIFEG como líder nacional en la generación de infraestructura educativa a través de los acciones desarrolladas pensadas en la sustentabilidad.