Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato
[wzslider]
San José Iturbide, Gto. 15 de abril de 2017.- Suman más de 19.1 millones de pesos las obras realizadas en el CECyTE Guanajuato del plantel ubicado en la comunidad El Capulín en este municipio.
Así lo externó el ingeniero Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien manifestó que “Para el gobernador Miguel Márquez, es muy importante que los jóvenes de Guanajuato tengan un lugar más cerca donde estudiar su preparatoria, por eso en San José Iturbide estamos construyendo nuevos espacios para que todos los estudiantes tengan la posibilidad de asistir a la prepa”.
Al momento las obras presentan un considerable avance, ya que las dos primeras etapas fueron concluidas, la tercera se encuentra al 90 por ciento de su proceso y se estima que podría culminarse en el mes de junio.
Recordó que la primera de las etapas tuvo una inversión de 8 millones 189 mil 142.17 pesos, consta de un edificio de dos niveles que incluye en su planta baja un laboratorio polifuncional, escaleras, sanitarios, un aula y un cubo para elevador, mientras que en la planta alta se realizaron 6 aulas; además se realizó la barda perimetral con pórtico de acceso, entre otras acciones.
Para la segunda etapa la inversión fue de 7 millones 791 mil 095.7 pesos, para construir un edificio que en planta baja incluye escalera, sanitarios y 3 aulas, mientras que en la planta alta se realizaron 5 aulas.
Para la tercer etapa se hará una inversión superior a los 3 millones 194 mil 269.93 pesos, con lo que se construye un taller de producción industrial.
Finalmente dijo que las acciones aquí realizadas, son supervisadas de forma constante para garantizar la calidad de la infraestructura.
[wzslider] Acciones en telesecundarias presentan avances significativos.
Jerécuaro, Gto.11 de abril 2017.- Arranca construcción de obras en el CECyTE para beneficiar a más de 700 alumnos.
Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, comentó que se dio inicio con los trabajos para ampliar la infraestructura educativa con que cuenta actualmente el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Guanajuato (CECyTE) plantel Jerécuaro.
Detalló que en el lugar se pretende realizar un edifico en dos niveles, en la planta baja se edificará un aula de usos múltiples, sanitarios, escaleras y en la planta alta tres aulas, para lo cual se destinó una inversión por arriba de los 5.2 millones de pesos.
De acuerdo a lo que expresó Pedro Peredo, las obras que se inician vendrán a sumar de forma importante en la formación académica que reciben los estudiantes en el plantel, además de esta manera queda de manifiesto que se cumple con el compromiso del gobierno del estado en brindar espacios educativos para que los jóvenes continúen con sus estudios.
El director del INIFEG también destacó que durante el ejercicio presupuestal del 2016, se destinaron recursos superiores a los 3.5 millones de pesos, para realizar distintas acciones en las telesecundarias 1110, 579 y 102 del municipio.
Detalló que la obra realizada en la 579 consiste en la edificación de la barda perimetral además del pórtico de acceso y ya se encuentran al 100 por ciento de su proceso.
En la telesecundaria 1110 el avance de obras que incluye la construcción de cocina y comedor es del 70 por ciento y en la número 102 se ejecutan dos proyectos, uno de ellos contempla la construcción de barda perimetral que presenta avance del 98 por ciento y el otro incluye la construcción de un aula de usos múltiples, cisterna pluvial, además de la colocación de un bebedero y se encuentra al 30 por ciento.
[wzslider] *Se invierten más de 6.4 mdp
Salamanca, Guanajuato. A 09 de abril de 2017. Con el objetivo de brindar más espacios educativos a los jóvenes estudiantes de preparatoria el gobierno del Estado mediante el INIFEG, realiza la ampliación del CECyTE.
“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, y aquí en el CECyTE en lo que va de la presente administración del gobernador Miguel Márquez se han invertido más de 12.9 millones de pesos, en beneficio de más de mil 400 estudiantes” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo.
Actualmente es realizada la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye ocho aulas de docencia. En estas acciones son invertidos más de 4.5 millones de pesos y presentan un avance físico del 35 por ciento.
“Sabemos que para los jóvenes también es de vital importancia el realizar actividades deportivas es por ello que estamos realizando la construcción de una cancha de usos múltiples; además que les estaremos techando su cancha de prácticas, para que puedan llevar a cabo sus entrenamientos o actividades recreativas a cualquier hora del día sin importar las inclemencias del clima” indicó el titular del INIFEG.
Anteriormente el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó en este plantel la construcción de un edificio con ocho aulas, un taller de cómputo. Se realizó también la instalación de un elevador para personas con discapacidad para facilitar su movilidad. Además se llevó a cabo la rehabilitación y mantenimiento de los servicios sanitarios.
[wzslider] *Se han concluido obras en 127 planteles y actualmente se beneficia a 370 escuelas más.
Silao de la Victoria, Guanajuato a 07 de abril del 2017. El programa de escuelas al CIEN avanza a muy buen paso según lo indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo, durante la primera reunión de la comisión mixta.
Uno de los puntos pactados en la conformación de esta comisión creada el pasado 16 de marzo integrada por el INIFEG, el INIFED, la CMIC y el CEICG fue la realización de reuniones para dar seguimiento puntual al programa federal y agilizar los procesos.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, informó que a la fecha se han concluido obras de construcción y rehabilitación en 127 planteles y que ya son otros 370 planteles los beneficiados con obras en proceso del programa Escuelas al cien. Entre anticipos y estimaciones, a la fecha se han pagado ya 240 millones de pesos.
Uno de los puntos importantes el Director General del INIFEG Pedro Peredo señaló a los integrantes de la comisión que “en el estado de Guanajuato vamos muy aventajados en el programa escuelas al CIEN, pues somos de los estados que a la fecha ya está levantando la mano en espera de más recursos; al mes de abril habremos enviado proyectos a la coordinación estatal del INIFED para su validación por más de 100 millones de pesos para seguir con el buen ritmo de trabajo con el que vamos ejecutando este programa”.
En la reunión estuvieron presentes, además del coordinador estatal del INIFED en Guanajuato Francisco Jaramillo, el presidente de la CMIC Delegación Guanajuato Guillermo Ramos y el Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles Gabriel Falcón.
[wzslider] *Serán intervenidos más de 218 planteles, informó el titular del INIFEG Pedro Peredo a integrantes del Colegio de ingenieros de Silao.
Silao de la Victoria, Guanajuato a 06 de abril de 2017. Más de 391 millones de pesos se estarán ejecutando este año en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas en la región centro oeste, según lo dio a conocer el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, durante una reunión sostenida con el Colegio de ingenieros civiles de Silao.
“A lo largo de la administración del Gobernador Márquez se ha dado un impulso a la construcción de espacios educativos, para que todos nuestros estudiantes tengan espacios dignos en donde realizar sus estudios; y en este año la inversión que se tiene para esta región que contempla los municipios de Silao, Guanajuato, Romita, Manuel Doblado, y los pueblos del Rincón es muy alentadora, pues se estarán interviniendo 218 planteles educativos” señaló el funcionario estatal.
Dentro de las principales acciones ejecutadas se encuentra la construcción de un IECA en el parque industrial FIPASI, el cual funcionará para brindar capacitaciones al personal de la empresa internacional American Axle y para el cual se han destinado más de 57.5 millones de pesos.
Entre otros de los planteles en los que se estarán realizando obras se encuentra el CECyTE, la secundaria Bicentenario de la Independencia, la secundaria Octavio Paz en el municipio de Guanajuato.
Estamos impulsando la construcción de espacios de nivel media superior es por ello que en esta región estaremos construyendo dos nuevos planteles; en el municipio de Manuel Doblado se estará edificando un plantel del SABES y en Purísima del Rincón construiremos un CETAC. Además en el CECyTE de Romita se estará realizando una ampliación.
“En el CONALEP No.204 ubicado en el puerto interior en el municipio de Silao, estamos realizando la construcción de un nuevo edificio para el cual se han destinado más de 14.6 millones de pesos; con esta obra se estará beneficiando a más de 10 mil estudiantes de todo el Estado, que acudirán a recibir capacitaciones a estas instalaciones” puntualizó Pedro Peredo.
El funcionario estatal invitó a los ingenieros a que participen en las licitaciones que realiza el instituto que encabeza, pues señaló que todas las obras que se construyen en el INIFEG son realizadas por empresas guanajuatenses, porque se tiene la garantía de que son cumplidas, bien hechas y con la más alta calidad.
[wzslider]
VALIDARÁ INIFEG INFRAESTRUCTURA EN GUARDERÍAS DEL IMSS, CON SERVICIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
Guanajuato, Gto. 4 de marzo 2017.- El INIFEG realizará el dictamen de la infraestructura física en guarderías de prestación indirecta del IMSS, que otorguen servicio de educación preescolar.
Lo anterior quedó de manifiesto durante la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Educación Preescolar en Guarderías, que signó el ingeniero Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) y en la que también participaron el Secretario de Educación en el Estado Eusebio Vega Pérez; el delegado estatal del IMSS, Sergio Andrés Santibáñez Vázquez; el subsecretario de planeación y evaluación de políticas educativas, Víctor Manuel Hernández Ramos así como Juan Carlos Guillén Hernández, director general de Profesiones, servicios escolares e incorporaciones.
De acuerdo a lo expresado por Peredo Medina, el INIFEG seguirá demostrando su compromiso con los guanajuatenses, por lo que en este caso se revisará “la infraestructura educativa, que cumplan con la normatividad, en ese sentido pondremos nuestro granito de arena para que las instituciones educativas sean seguras y se preste el mejor de los servicios”.
Afirmó que la firma del presente convenio debe celebrarse por todo lo que significa, ya que se trata de un parteaguas que deberá materializarse y otorgue grandes beneficios.
Cabe resaltar que en el convenio se estipula que será el INIFEG quien valide el dictamen de infraestructura física educativa, de igual forma extenderá el dictamen de verificación normativa a la infraestructura y seguridad de la construcción.
[wzslider] *** 300 empresas constructoras trabajan en la edificación y mejoramiento de escuelas.
En Silao de la Victoria, Gto. a 2 de abril del 2017.- Un total de 335 millones de pesos, ha pagado al mes de marzo del presente año, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, a empresas constructoras por concepto de anticipos y estimaciones de obra.
Así lo dio a conocer el Director General de la dependencia Pedro Peredo Medina, quien manifestó que dicha cantidad corresponde a 644 obras que están en proceso de construcción.
“Durante el primer trimestre del año, tenemos datos muy positivos en avance de la infraestructura educativa; al día de hoy tenemos a 300 empresas trabajando, lo cual ha sido posible gracias a la política del Gobernador Miguel Márquez Márquez, donde se rompe el ciclo inercial de la obra pública y con esto tenemos empleos que se están generando en nuestro estado de Guanajuato”, dijo el funcionario manifestando que derivado de dicha política, hay obra todo el año.
Pedro Peredo mencionó que “el hecho de que se genere obra educativa ha permitido que haya derrama económica en las diversas regiones del Estado, pues las empresas contratadas son de la zona en donde se ejecuta la obra y consumen materiales de la región”.
Cuando una obra se contrata, el INIFEG entrega al constructor el anticipo, conforme a lo estipulado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, cuando se trata de programas federales, y a la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las Mismas para el Estado y los Municipios de Guanajuato, si el recurso es estatal.
Las estimaciones, reportan el avance de la obra; cada constructor las presenta para recibir el pago que corresponde al avance, una vez que la estimación, elaborada en tiempo y forma, ha sido aceptada por el Instituto.
Pedro Peredo Medina manifestó que los pagos entregados pueden corresponder a los diversos programas que opera el Instituto como son el FAM, destinado a infraestructura requerida por aumento de matrícula; fondos concursables que es inversión peso por peso del Estado y la Federación para escuelas del nivel medio superior; Escuelas al cien para la mejora de las escuelas; PRESIE recurso del estado para atender la construcción y rehabilitación de escuelas, entre otros.
[wzslider] *Serán invertidos más de 24 mdp
Jaral del Progreso, Guanajuato. Con la finalidad de impulsar la educación el gobierno del Estado mediante el INIFEG invertirá este año más de 24 millones de pesos en la construcción, ampliación y mejoramiento de 22 escuelas.
“En esta administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez se le está apostando como nunca antes a la educación, para que nuestros niños, niñas y jóvenes cuenten con mayores oportunidades; y como prueba de ello está la construcción y ampliación de escuelas en los 46 municipios del Estado” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
En total con éstas acciones se estará beneficiando a más de 990 estudiantes; entre los planteles intervenidos se encuentra el SABES para el cual fueron asignados más de 4.4 millones de pesos, los cuales son ejecutados en la construcción de un edificio de dos niveles el cual contiene en planta alta tres aulas, mientras que la planta baja es conformada por un laboratorio de ciencias y unos servicios sanitarios. Esta obra presenta un avance físico del 23 por ciento y se estima que esté listo para el inicio del próximo ciclo escolar.
El funcionario estatal señaló que “cuando inicio la administración del Gobernador Márquez teníamos una cobertura del 54% para el nivel medio superior; la meta sexenal se había fijado en llegar al 70 por ciento, pero hoy ya la sobrepasamos y ahora el Gobernador estableció una nueva que es el llegar a un 80 por ciento en el presente sexenio, por lo cual el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, seguirá realizando obra en los planteles ya existentes que otorgan educación del nivel medio superior”.
En total durante el año el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, estará interviniendo once primarias, cinco jardines de niños y cuatro escuelas secundarias y el CETIS No.160.
** La participación de las constructoras guanajuatenses en la construcción de escuelas s sinónimo de calidad y compromiso: Pedro Peredo.
En Silao de la Victoria, Gto. a 24 de marzo de 2017.- Para exponer los proyectos de obra en escuelas del presente año, el Director General del Instituto de Infraestructura Física de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, se reunió con los integrantes del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato
A invitación del organismo intermedio que preside el Ingeniero Gabriel Falcón Anaya, el funcionario estatal informó que en el presente año la dependencia ejerce más de 2 mil 600 millones de pesos en infraestructura educativa e invitó a los constructores a participar en las licitaciones públicas para realizar obra educativa.
“Es para mí una seguridad que las empresas constructoras guanajuatenses participen en las licitaciones públicas sinónimo de calidad, de buena mano de obra, de compromiso, pues aunque vienen empresas de otros Estados a concursar, siempre las empresas de Guanajuato dan la cara en sus ofertas, y al final con obras entregadas de primera calidad, de primer mundo”, expresó Pedro Peredo.
El funcionario estatal informó que podría haber recurso adicional hasta por 119 millones de pesos, derivados de los fondos concursables de la federación, programa para el cual, Guanajuato ya está listo para participar con sus proyectos.
Dijo que el Gobierno de Miguel Márquez Márquez ha roto el esquema tradicional de empezar la contratación y ejecución de obras en mayo o junio, temporada de lluvias, como antes ocurría, pues ahora se ejecuta durante todo el año.
Pedro Peredo mostró ante los colegiados los modelos arquitectónicos sustentables e innovadores de escuelas, que caracterizan a las escuelas de Guanajuato; así mismo mencionó el desarrollo de los Centros de Atención Múltiple, escuelas donde se imparte educación básica a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el Estado y que son edificios concebidos específicamente para el desarrollo de ellas y ellos.
[wzslider] *Son invertidos más de 12.1 mdp
Guanajuato, Guanajuato a 19 de marzo de 2017. Con el objetivo de brindar mayores oportunidades de estudio a los jóvenes guanajuatenses, el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG, realiza la ampliación del SABES plantel Mineral de la Luz.
Con una inversión superior a los 8.4 millones de pesos actualmente se realiza la construcción de un edificio de tres niveles el cual incluirá un laboratorio de ciencias, un taller de alimentos, un centro de cómputo, unos servicios sanitarios y un aula.
“Para el gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que actualmente realizamos la construcción de un nuevo edificio en este plantel SABES, para que los jóvenes y las señoritas del municipio de Guanajuato tengan más oportunidades de estudio” indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Este plantel es de reciente creación pues apenas en el año 2014 el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, comenzó su edificación con la construcción de tres aulas, unos servicios sanitarios, la instalación de un bebedero, así como el pórtico y accesos al plantel; en estas acciones fueron invertidos más de 3.7 millones de pesos
Actualmente a este plantel acuden 90 estudiantes y una vez finalizada su construcción se tendrá capacidad de alojar a más de 140 alumnos.