INGUDIS

Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad

INGUDIS pone en operación equipo especializado

  • INGUDIS pone en marcha equipo especializado en apoyo a personas con discapacidad en Juventino Rosas.

 

  • Inversión de 700 mil pesos para atender 180 pacientes por mes.

 

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto.; marzo 29 de 2016.- El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, puso en operación una sala de estimulación multisensorial artificial, con una inversión de 700 mil pesos para impulsar la atención de beneficiarios que requieren de este servicio.

 

Con el objetivo de impulsar los servicios de terapia física para personas con discapacidad en este municipio y la región, el gobierno del Estado, a través del INGUDIS, hizo entrega de esta cámara multisensorial con capacidad para brindar atención especializada a 180 pacientes de manera mensual.

 

Es una herramienta que genera un ambiente artificial diseñado en un lugar aislado completamente y atendido por equipo especializado para que el paciente pueda experimentar diversos estímulos a cualquier nivel

 

“Un espacio donde niños y adultos con discapacidad o limitación física, sensorial o cognitiva puedan disfrutar de los estímulos que activan los sentidos, la cámara es un espacio donde se desarrolla el autocontrol, la exploración con aprendizaje, la autoestima y la relajación”, señaló el titular del INGUDIS en el acto en el que tomaron parte autoridades municipales encabezadas por el alcalde Serafín Prieto Álvarez y la presidenta del DIF municipal Leticia Prieto Álvarez.

 

El Director General del INGUDIS visitó la Unidad Municipal de Rehabilitación en donde se realizó el corte de listón de esta sala multisensorial, en donde, acompañado de las autoridades locales, supervisó la operación de los diversos aparatos de estimulación.

 

La presidenta del DIF municipal así como el alcalde expresaron su agradecimiento por este apoyo a las personas que requieren de esta rehabilitación en los municipios de la región.

 

Estas acciones permiten impulsar la asistencia de las personas que menos tienen y que se encuentran en la necesidad de recibir asistencia médica para su rehabilitación, indicó José Grimaldo Colmenero.

 

El presidente municipal añadió que con suma de esfuerzos entre municipio y Estado, se refrenda el compromiso de realizar obras y acciones en favor de quienes más lo necesitan.

 

 

 

 

 

Profesionaliza INGUDIS especialistas en rehabilitación.

 

 

 

  • El objetivo es mejorar servicios a usuarios.

 

Con el objetivo de mejorar de manera permanente la rehabilitación de personas con discapacidad en los diferentes municipios, INGUDIS intensifica acciones para profesionalizar al personal que brinda atención en las unidades municipales.

 

“Estamos realizando esfuerzos no sólo para contar con adecuado equipamiento e infraestructura para los usuarios que lo demandan sino que una parte importante es también contar con el personal adecuado para que se preste una atención con calidad y con calidez a nuestros usuarios en las Unidades Municipales de Rehabilitación”, señaló la Coordinadora del Centro Estatal de Rehabilitación, Leticia Díaz Martínez.

 

INGUDIS trabaja en coordinación con el personal de las unidades municipales de rehabilitación para mantenerlos actualizados, sugerir acciones para una mejor operatividad y calidad en el servicio, en beneficio de la atención de las personas con discapacidad de alta vulnerabilidad en nuestro Estado.

 

En Guanajuato contamos con 51 unidades de rehabilitación en los 46 municipios; estas atienden a la población con algún tipo de discapacidad, es decir, al menos a 47,700 personas, lo que corresponde a 935 personas en promedio por unidad.

 

Estas unidades son atendidas por 1 o 2 Auxiliares en rehabilitación, que son especialistas en terapia física, quienes de manera permanente participan en acciones de profesionalización.

 

La Fisioterapia se ocupa del estudio y aplicación de los medios y agentes físicos para la promoción y el mantenimiento de la salud, la curación de la enfermedad, la recuperación y rehabilitación de las personas a lo largo de toda su vida. Implica la interacción entre el campo médico, fisioterapeuta, pacientes, familiares o cuidadores, en un proceso de evaluar el movimiento potencial, estableciendo las metas y objetivos, usando conocimientos y habilidades únicas de los fisioterapeutas. 

 

Actualmente en Guanajuato, el número de pacientes que requieren de esta terapia física tiene un crecimiento exponencial del 25% anual, por causas variables; hechos por los cuales el servicio de rehabilitación se vuelve una necesidad para la población guanajuatense y debido a esto el Centro Estatal de Rehabilitación tiene un programa de formación profesional para prestadores de servicio social de la licenciatura en Terapia Física, en el cual, los pasantes de la licenciatura se desenvuelven en las diferentes áreas del centro, donde aplican su conocimiento adquirido en la formación universitaria y desarrollan habilidades profesionales, bajo los procesos internos de funcionamiento dirigidos a alcanzar las metas del INGUDIS.

 

Convoca INGUDIS a sumarse a acciones para generar conciencia social sobre el autismo.

 

  • Llamado a sectores sociales para 2 de abril Día Mundial del Autismo.

 

Irapuato, Gto.; marzo 16 de 2016.- A fin de generar conciencia social en materia de las personas con autismo, se lanzó una convocatoria a los diversos sectores de la sociedad para sumarse a las acciones con motivo de la conmemoración del día alusivo a este tema.

 

El Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, en conferencia de prensa hizo un llamado a “instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, clubes, padres y madres de familia, universidades, para que nos sumemos a esta acción, iluminando de color azúl, edificios y lugares representativos en nuestra entidad durante la semana del 27 de marzo al 3 de abril y de ser posible todo el mes de abril”.

 

Dijo que es un llamado y una convocatoria a nuestra sociedad estatal para que se sumen a esta iniciativa y generemos conciencia sobre el tema del autismo.

 

“En INGUDIS estamos encabezando esta acción, a través, primero, de hacer esta convocatoria pero también impulsando la participación: en estos días hemos venido gestionando de manera directa con gobiernos municipales, dependencias estatales” y subrayó que en años anteriores se realizó esta actividad en sitios como el Teatro Juárez, el Foro Cultural.

 

“EN GUANAJUATO SE HABLA DE AUTISMO” es el lema que se utilizará en estas acciones en el mes de abril y en el que se invita a la sociedad, a los medios de comunicación, para que se sumen y lleven este mensaje a toda la sociedad en general.

 

Lizbeth Villalvazo Millán, de la Asociación CLIMA, de Irapuato, vinculada a este tema, al referirse a aspectos generales del autismo dijo que el próximo mes de abril serán dados a conocer los resultados de un estudio realizado en esta materia en Guanajuato, con base en el cual se conocerá la situación en la entidad.

 

Habló también de diversas acciones conjuntas con el INGUDIS para conmemorar el 2 de abril, Día Mundial del Autismo, “como una carrera pedestre, realización de pruebas médicas en clínicas, además de invitar a iluminar edificios con azúl que es el color determinado por la ONU en esta conmemoración debido a que 4 de cada 5 personas que lo presentan, son varones”, indicó Villalvazo Millán.

Muestra INGUDIS arte de personas con Síndrome de Down

  • Muestra INGUDIS arte de personas con Síndrome de Down.

 

  • Artistas de Irapuato exponen en INCLUARTE.

 

El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad inauguró la exposición temporal INCLUARTE, como parte de actividades para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down que se realiza cada año el 21 de marzo.

 

En esta ocasión con obras desarrolladas por personas con esta discapacidad quienes exponen sus trabajos en los que dan muestra de su creatividad.

 

“Es para el INGUDIS un honor recibir a estos artistas como son Miriam Fuerte, Mónica Acosta e Ignacio Zubizarreta, para que nos muestren su arte y sus creaciones que sin duda son de valorarse”, dijo José Grimaldo Colmenero, Director del INGUDIS, al dar la bienvenida a esta exposición y saludar a los asistentes.

 

Originarios del Colegio del Bosque, de la ciudad de Irapuato, los autores de las obras, acompañados de familiares, maestros, compañeros y amigos, participaron en el acto inaugural de esta exposición.

 

“INCLUARTE es un espacio para la expresión artística de las personas con discapacidad con la que buscamos impulsar sus capacidades y su vida independiente, es importante lo anterior para efecto de que todos participemos totalmente incluidos a esta sociedad”, indicó Grimaldo Colmenero.

 

Ignacio Zubizarreta manifestó su emoción y expresó su gusto por la pintura, a través de la cual plasma su visión del mundo que le rodea.

 

En las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, se realiza esta muestra a la que se invita al público en general. Se encuentra ubicado en la Avenida Hacienda Silao número 900, colonia La Hacienda, en la ciudad de Silao.

 

Con esta iniciativa de conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, la Organización de las Naciones Unidas tiene el objetivo de impulsar la conciencia pública en el tema y subrayar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

 

 

Entrega INGUDIS autobús adaptado para PCD en León

  • Entrega INGUDIS autobús adaptado para personas con discapacidad en León

 

  • Acciones para mejorar calidad de vida de este sector: José Grimaldo

 

León Gto.; febrero 23 de 2016.- Con la entrada en operaciones de un autobús adaptado para el transporte de personas con discapacidad, el gobierno del Estado dignifica la atención a este sector de la población.

 

Con una inversión de 2.3 millones de pesos, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero hizo entrega de la unidad de manera formal a las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Héctor López Santillana.

 

“Esta unidad dignifica el transporte de quienes tenemos algún tipo de discapacidad, ya que cuenta con rampas y las adaptaciones necesarias para trasladar a quienes requieren dirigirse a otras ciudades para sus terapias de rehabilitación”, comentó Grimaldo Colmenero.

 

Destacó la importancia de este autobús para la economía de las familias beneficiarias “no solamente de esta ciudad sino igualmente de otros municipios de la región ya que dará recorridos para el traslado de personas con discapacidad de otras ciudades”, indicó.

 

En el acto de entrega de la unidad a las autoridades municipales, realizado en las instalaciones del DIF municipal, el titular del INGUDIS destacó que el impulso a la calidad de vida de quienes conforman este sector de la sociedad, especialmente para el tema de la movilidad.

 

“Y es que muchas personas acuden a ciudades como Irapuato, en donde se encuentra el Centro Estatal de Rehabilitación, para someterse a sus tratamientos y sus terapias”.

 

Expuso que la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades y añadió que las condiciones sin las cuales no pueden disfrutar de sus otros derechos.

 

Con esto se fortalece el sistema de transporte público adaptado para las personas con discapacidad, dándoles la posibilidad de recorrer el país y el estado en contribución a su desarrollo, recreación, convivencia, deporte, cultura y educación. Características Técnicas del Autobús Adaptado: Camión International, Modelo 2016, Motor 6 Cil. – Dirección Hidráulica, Escalera en “C”, Rampa electro hidráulica y capacidad para 33 ​Pasajeros.

 

Promueve INGUDIS inclusión laboral en industria de Uriangato

 

  • Invita INGUDIS a industriales a aprovechar incentivos fiscales por dar empleo a personas con discapacidad.

 

  • “Contratar por nuestra capacidad y no por nuestra discapacidad”: José Grimaldo.

 

Uriangato, Gto.; febrero 22 de 2016.- Empresas que contraten personas con discapacidad pueden acceder a incentivos fiscales con el objetivo de fomentar la inclusión social de este sector de la población.

 

Al señalar lo anterior, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, alentó a industriales de este municipio y la región a dar trabajo a integrantes de este colectivo “con la certeza de que encontrarán mucha capacidad y responsabilidad”.

 

En un encuentro denominado “Juntos por la Inclusión”, Grimaldo Colmenero habló en esta materia a empresarios y empresarias de diversos ramos, “los invitamos a participar en la inclusión laboral en sus empresas, por las capacidades de estas personas, no por su discapacidad”, comentó.

 

Señaló que existen en la entidad alrededor de 230 mil personas con algún tipo de discapacidad, “muchas de las cuales pueden desarrollar actividades laborales en sus empresas o fábricas, sólo es necesario que tengan confianza ustedes pero sobre todo que integren en su plantilla de trabajadores a personas con discapacidad”.

 

A la reunión también asistieron personas de talla baja, con discapacidad motriz u otra, quienes dialogaron en el mismo encuentro con empresarios para explorar la posibilidad de encontrar una fuente laboral.

 

El alcalde Carlos Guzmán Camarena manifestó su disponibilidad para trabajar de manera conjunta con el INGUDIS para impulsar acciones que permitan una sociedad más incluyente y un mundo accesible.

 

“Debemos aspirar a tener obras de beneficio social con las adaptaciones necesarias para las personas con discapacidad y esto lo vamos a lograr desde la reforma a las leyes que regulan nuestro actuar en el municipio, para que se tengan disposiciones que obliguen a la autoridad a considerar este aspecto en todo proyecto a desarrollar”, subrayó.

 

A nombre del gobierno municipal, Guzmán Camarena entregó un reconocimiento al titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero por la labor realizada en este municipio en materia de Inclusión Laboral.

 

 

Muestra INGUDIS artesanías elaboradas por PCD

  • Muestran artesanías elaboradas por personas con discapacidad.

 

  • “Tenemos derecho a la actividad económica”: José Grimaldo.

 

Fue inaugurada la muestra de artesanías elaboradas por personas con discapacidad, dentro de las acciones de la Semana de la Difusión de los Derechos de quienes conforman este sector de la sociedad.

 

“Las personas con discapacidad tenemos derecho al trabajo y la actividad económica y en el INGUDIS impulsamos acciones como la de Salvador Medrano quien desarrolla bonitos productos de madera sin que su ceguera sea un impedimento”, dijo José Grimaldo Colmenero al inaugurar la muestra.

 

Igualmente se exponen artesanías con base de cantera de Rogelio González Castro, persona con discapacidad motriz del municipio de Silao.

 

“Y ambos trabajos son muestra de que tenemos capacidades importantes para ser parte de nuestra sociedad y que a veces requerimos oportunidades para mostrarlas” destacó Grimaldo Colmenero.

 

Salvador era un joven lleno de proyectos y de actividades. Una de sus pasiones: trabajar la madera para elaborar bonitas figuras, misma que también era su actividad laboral. Hace 4 años, perdió la vista por una intoxicación.

 

“Con el apoyo para mi proyecto productivo y auto empleo, compré el equipo de herramienta necesaria para la fabricación de marcos finos, rústicos, apolillados, es equipo adecuado para trabajar con mi discapacidad visual”.

 

Actualmente tiene su negocio en su casa en Barrio Nuevo en la ciudad de Guanajuato. También ofrece sus cuadros en el centro de la misma ciudad y con las personas que lo conocen.

 

El gobierno del Estado apoyó su proyecto productivo con casi 20 mil pesos para la adquisición del equipo necesario para la elaboración de los productos de madera. Durante el presente mes se estarán mostrando sus trabajos, mismos que también estarán a la venta, en el Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, que se encuentra en Silao, en avenida Hacienda Silao 900, Colonia La Hacienda.

 

“Mi discapacidad no me limita, yo llego hasta donde mi creatividad me lo permite y esa es mi único límite, mi creatividad, a veces se aíslan las personas con discapacidad, nos limita mucho la situación de que no nos dan oportunidad de probar que podemos hacerlo, no dejan mostrar nuestra capacidad” señala Salvador.