Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos
León, Guanajuato, a 27 de diciembre de 2020.- Por ayudar en la reducción del rezago educativo en las y los guanajuatenses, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos galardonó a la compañía Lady Paulina.
Esta empresa zapatera, se fundó en el municipio de León y es una aliada del INAEBA por su trabajo al impulsar la constante capacitación de sus empleados, quienes a su vez son beneficiados con mejores oportunidades personales o laborales.
“Para Lady Paulina es muy importante la preparación y la formación de sus colaboradores, tanto para su crecimiento personal, como profesional y para su buen desempeño de sus funciones”, dijo Jessica Verónica Sánchez Rangel, coordinadora de capacitación y entrenamiento.
Del 11 de septiembre al 22 de noviembre del 2020, el INAEBA atendió a 14 trabajadores de esa compañía, quienes retomaron sus estudios de secundaria y hoy cuentan con un certificado que avala sus conocimientos y capacidades.
Esta es la historia de Artemio Iván Valerio Padilla, quien a sus 37 años logró acreditar la secundaria. En su trabajo se desempeña como supervisor de corte y coordinado, dice que se siente agradecido por la oportunidad de continuar con sus estudios.
“Aquí me invitaron a estudiar la secundaria y estoy agradecido porque trabajé en otras empresas y nunca me habían ofrecido esa oportunidad; debería haber más fábricas, así como esta, que brinden esta oportunidad en beneficio de todos, porque hoy ya le puedo ayudar a mis hijos a hacer la tarea, antes no lo hacía”, dijo.
A través de la educación, las trabajadoras y trabajadores del estado de Guanajuato pueden tener acceso a mejores oportunidades laborales, personales y económicas, que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Celaya, Guanajuato, a 23 de diciembre de 2020.- Hijo de padre celayense y madre venezolana, Julio Isabel Alcalá Gámez recordó cómo se enfrentó a un sinfín de adversidades por la situación económica que se vivía en ese país, para perseguir sus sueños, debido a eso, decidió mudarse al estado de Guanajuato con su familia.
“Cuando salí de Venezuela tenía 17 años, me vi en la obligación de irme, por lo que tomé la decisión de mudarme a Colombia sin dinero, sin nada, tenía solo una maleta sin ruedas; me tocó vivir un año, sin trabajo, ahí me di cuenta de la importancia del estudio”, dijo.
Tiene un hermano que, radica en el municipio de Celaya, él lo convenció en venir a México. Un día al caminar frente a la presidencia, se detuvo para leer un cartel del INAEBA que llamó su atención y decidió inscribirse para revalidar sus estudios.
“Empecé mi travesía de estudiar, pedí mi guía de estudios, pasé unos meses sin poder hacerlo completamente, pero hice un espacio por las noches, así fuera una hora o treinta minutos; presenté mis exámenes, hice mi primaria con el INAEBA y después la secundaria”.
Julio entendió la importancia que la educación tiene en su vida y que no puede quedarse sin ella si quería cumplir con su objetivo, ser ingeniero en mecatrónica.
“En el mundo de hoy, es necesario estar preparado son importantísimos para todo, solamente al ir al banco o al subir al camión y tener una diferencia de cambio, el no saber calcularlo, ese es un ejemplo de la vida cotidiana”.
El joven dijo sentirse agradecido con las oportunidades que encontró y que le brindó el estado de Guanajuato a través del INAEBA, para poder alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 20 de diciembre de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos, certificó los estudios de primaria y secundaria de 27 mil 078 guanajuatenses en lo que va del 2020.
A pesar de ser un año atípico, el INAEBA desarrolló estrategias y acciones para brindar la continuidad del servicio educativo para las y los guanajuatenses mayores de 15 años; el uso de herramientas tecnológicas puso en marcha el programa “INAEBA en tu casa”.
“La plataforma “INAEBA en tu casa” llegó para quedarse en el portal inaeba.guanajuato.gob.mx y con ello beneficiar así, a aquellas personas mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo” dijo Esther Medina Rivero, titular del instituto.
Dijo que, mediante esta plataforma, las y los guanajuatenses pudieron iniciar o retomar su primaria y secundaria con el uso de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet; contaron con asesoría educativa en todo momento, a través de diferentes métodos como el “Chatbot”, mensajes de WhatsApp y llamada telefónica.
Del total de beneficiarios, 17 mil 403 concluyeron la secundaria, en primaria terminaron 8 mil 588 y mil 087 fueron alfabetizados o concluyeron un nivel inicial.
De esta cifra, el municipio de León se colocó en el primer lugar con mayor número de personas que concluyeron sus estudios de nivel básico con: 4 mil 499, seguido de Irapuato con: 2mil 612, en Celaya terminaron 2 mil 241, Salamanca con mil 349 y mil 087 en Valle de Santiago.
Medina Rivera dijo que, la plataforma “INAEBA en tu casa” garantizó al gobierno del estado, la atención educativa para los guanajuatenses y durante el primer periodo de pandemia por COVID-19, se evitaron contagios entre trabajadores, colaboradores y estudiantes.
La titular del INAEBA dijo que, estas medidas sanitarias permitieron que al interior de la dependencia solamente se registraran 20 casos de COVID-19 de marzo a la fecha, equivalente al 3 por ciento de la plantilla laboral conformada por 680 personas.
La implementación de protocolos de salud, apegados a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, permitió que el personal del instituto se convirtiera también en promotor de la salud.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Celaya, Guanajuato, a 17 de diciembre de 2020.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a 250 celayenses que concluyeron sus estudios.
En el evento “Educación que Transforma Vidas” se entregaron 50 documentos de educación básica de manera presencial y se realizó el envío de 200 certificados a los correos electrónicos de las beneficiarias y los beneficiarios; además pudieron realizar la descarga de su documento a través de la aplicación SoyINAEBA.
Mediante un video, el gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó las y los celayenses que con esfuerzo y dedicación lograron concluir sus estudios y los invitó a continuar con su preparación académica para lograr una mejor versión de sí mismos.
La directora de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero reconoció el compromiso de las y los guanajuatenses que vieron durante la pandemia una oportunidad para obtener su certificado de educación básica y los motivó en seguir luchando por sus metas.
“Fuimos el único estado, el único instituto que continuó con la innovación y la generación de estrategias para poder avanzar, de cómo sí se puede, porque nosotros nos servimos a ustedes; yo les doy las gracias por creer en este instituto”, dijo.
Medina Rivero dijo que, el municipio de Celaya se ubica como cuarto a nivel estatal con mejores resultados en disminución del rezago educativo con 25.4 por ciento, cifra por debajo de la media nacional (33.4 por ciento).
En analfabetismo, la ciudad presenta un 2.8%, lo que lo hace levantar bandera blanca, según lo establecido por la UNESCO.
En lo que va del 2020, el INAEBA atendió a más de 4 mil 849 personas al perfeccionar las estrategias y herramientas tecnológicas, las cuales permitió que 2 mil 241 lograran concluir sus estudios de primaria y secundaria.
“Durante este periodo de cuarentena, INAEBA trabaja de manera permanente y muy duro con cada uno de ustedes, pero también con cada uno de aquellos que están ahorita viéndonos a través de las redes sociales”, dijo Mónica Georgina Mendoza, directora de Desarrollo Social, en representación de la alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez.
Durante la entrega de certificados, José Isabel Alcalá compartió su testimonio, pues con los servicios educativos de INAEBA logró acreditar su primaria y secundaria, ahora es ingeniero electromecánico. Oriundo de Venezuela, pero de padres mexicanos, tuvo que migrar a Celaya ante las pocas oportunidades de desarrollo en su país.
En Guanajuato ha encontrado las oportunidades para estudiar y luchar por sus metas, por lo que dijo sentirse agradecido.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 16 de diciembre de 2020.- A través de una ceremonia virtual, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos realizó la entrega de Reconocimientos al Desempeño Laboral.
En un año atípico, donde diversas actividades se suspendieron en el país por la pandemia del COVID-19, el estado de Guanajuato dio continuidad a la atención del rezago educativo para beneficiar a aquellas personas mayores de 15 años que por algún motivo abandonaron sus estudios.
“El INAEBA, cada año hace un evento de reconocimiento a la labor y al desempeño de los mejores trabajadores que cumplieron las metas, de los que finalmente dieron más o realizaron sus actividades con vocación, desempeño, esmero y finalmente este año, no fue la excepción, en un momento tan complicado hubo servidores públicos antepusieron el deber por encima de sus intereses personales”, dijo la directora general del instituto, Esther Angélica Medina Rivero.
En total se galardonó a 83 personas por su apoyo en la transformación de vida de miles de guanajuatenses a través de la educación, quienes a pesar de la pandemia dieron continuidad a la atención.
“Se entrega una única presea, que es la mención honorífica a algún trabajador que se distinguió más por contribuir y coadyuvar a que este año lográramos los objetivos”, dijo la titular de INAEBA.
Este premio fue entregado a: Emmanuel Alejandro Ramírez Hernández.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos con acciones como esta, refrenda su compromiso con la educación de la población guanajuatense, al enmarcar la calidad en la atención e innovación como ejes distintivos en la atención educativa, sin importar las adversidades que se presenten.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 15 de diciembre de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, y el gobierno municipal de León realizaron la entrega de certificados de primaria y secundaria a través del evento “Educación que Transforma Vidas”.
De manera presencial, fueron entregados 50 documentos que acreditan la educación básica de las leonesas y los leoneses que continuaron con sus estudios; asimismo, fueron enviados 250 certificados más de manera digital a las personas beneficiarias.
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de un video, felicitó a quienes concluyeron su educación básica y los motivó para continuar con su preparación académica.
“Los felicito de corazón, pero sobre todo les agradezco el gran ejemplo que le están dando a Guanajuato; espero que sigan estudiando y que no tengan límites para convertirse en la mejor versión de sí mismos, les mando un abrazo y mis mejores deseos”, dijo en el mensaje.
La directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dijo que, a pesar de la pandemia provocada por el COVID-19, el estado de Guanajuato no suspendió la atención del rezago educativo en la población. Al utilizar la tecnología y la innovación, las personas cuentan con la oportunidad de iniciar o continuar sus estudios, mediante el programa “INAEBA en tu casa”.
“León está por debajo de la media nacional, dentro de los municipios que más avanzó en el tema de la atención al rezago educativo; en analfabetas tenemos 2.8 por ciento, hace mucho que levantó bandera blanca y en rezago educativo tenemos el 28 por ciento”, dijo.
Medina Rivero dijo que, en León con el uso de las herramientas tecnológicas se han atendido a 15 mil 863 personas y se logró que 4 mil 224 concluyeran su nivel educativo con INAEBA en lo que va del año 2020.
En su intervención, el director de Educación Municipal, Jesús Jonathan González Muñoz dijo que, la amplia gama de oportunidades que hoy tiene la población guanajuatense para continuar con sus estudios, las cuales fomentan el desarrollo personal, económico y profesional.
“La educación está ahí para quien quiera estudiar, para quien quiera superarse, no hay excusa ya; es un muy buen avance, el continuar su primaria, el terminar su secundaria y que sepan que están ahí esperándolos esas ofertas flexibles, que están ahí las bibliotecas municipales, los centros de cómputo”.
Durante el evento, fue transmitido el caso de José de la Luz Olvera, quien tomó la oportunidad que le brindó su empresa para concluir su secundaria y el de Lupita Jasso Olmos, una niña que actualmente estudia la primaria con el programa “CRECE 10-14” de INAEBA.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 13 de diciembre de 2020.- A través de la educación, J. Natividad Mota Rodríguez pudo acceder a una mejor calidad de vida para él y su familia, a sus 58 años obtuvo el certificado de primaria con INAEBA.
Él cuenta cómo desde hace 25 años dejó el alcohol y se propuso ser un ejemplo para sus seis hijos, por lo que al conocer los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos no dudó en retomar sus estudios y hoy tiene sus manos este importante documento.
Natividad creció en una familia de ocho hermanos, por ello, desde pequeño abandonó la escuela para ayudar a su padre con el sustento económico. Hasta hoy, se dedica a la albañilería y está decidido en continuar con la secundaria.
“La vida me favoreció porque mis hijos estudiaron, tengo dos que ya terminaron la universidad y eso me satisface; hoy estoy contento porque es un logro que no pensé que fuera terminar mi primaria”, dijo.
A la par de su trabajo, pudo generar un espacio para continuar con sus estudios, esta preparación le abrió la mentalidad hacia nuevas cosas que anteriormente desconocía y dijo sentirse orgulloso de ello.
“Para lograrlo tuve que combinar trabajo y estudio, darme mi tiempo para eso, es muy agradable; la educación es lo que nos impulsa a salir adelante, por eso con mis hijos este tema siempre fue una de las cosas importantes, mandarlos a estudiar”.
A la edad que tiene, dice contar con una forma de pensar más abierta para salir adelante y ahora continuar con sus estudios, por lo que próximamente iniciará con la secundaria para apoyar a sus hijos.
“Toda esa gente que no ha estudiado, yo les hago la invitación que sí se puede cuando uno quiere, que las trabas solamente se las pone uno, pero el chiste es empezar y con este esfuerzo las puertas a nuevas oportunidades se abren solas”.
Así como a Don Natividad, el INAEBA te invita a retomar o iniciar sus estudios de educación básica, las y los guanajuatenses mayores de 15 años, tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida, la de su familia y comunidad, al acceder a un mejor empleo o continuar con su formación académica en bachillerato o licenciatura.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 09 de diciembre de 2020.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, y el gobierno municipal de San Miguel de Allende realizaron la entrega de 250 certificados de primaria y secundaria a las y los guanajuatenses que vieron durante la pandemia, la oportunidad de retomar o iniciar sus estudios.
Mediante plataformas virtuales, las beneficiarias y beneficiarios pudieron seguir la ceremonia que estuvo encabezada por la directora de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero y el alcalde municipal Luis Alberto Villarreal García, realizaron la entrega simbólica de algunos de estos documentos.
A través de un video, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a quienes concluyeron con su primaria y secundaria, y los invitó a continuar sus estudios para poder alcanzar sus sueños y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
“Los felicito de corazón, pero sobre todo les agradezco el gran ejemplo que le están dando a Guanajuato, espero que sigan estudiando y que no tengan límites para convertirse en la mejor versión de sí mismos”, dijo.
Durante la pandemia, el INAEBA implementó estrategias y acciones para continuar con la atención educativa de las y los guanajuatenses, mediante el uso de herramientas tecnológicas que les permitieran avanzar.
Se ofrecieron asesorías al utilizar diversos medios como chat virtual, mensaje de WhatsApp y llamada telefónica.
“No existe mayor reto, en cualquier lugar y en casa que lograr un nivel educativo que nos permita salir adelante, por eso nosotros decimos que transformamos vidas; hoy ya no somos un instituto para adultos, somos un instituto para jóvenes y adultos, jóvenes que seguramente tienen todo un proyecto de vida”, dijo la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
Agradeció la colaboración del gobierno municipal de San Miguel de Allende para reducir el rezago educativo y acercar a su población las oportunidades educativas que los hace crecer personal, laboral y económicamente.
“Muchísimas felicidades porque nos llenan de orgullo, pero también nos ponen la vara muy alta y nos dan un gran ejemplo de que nunca es tarde y que siempre hay que darles un ejemplo a nuestros hijos, para que el día de mañana aprendan que la cultura del esfuerzo se va a construir un mejor México, un mejor Guanajuato y un mejor San Miguel de Allende”, dijo el alcalde Luis Alberto Villarreal García.
En el evento, se contó con la presencia de la diputada local Katya Cristina Soto Escamilla, la síndico y presidenta del DIF Verónica Agundis Estrada; así como la regidora Luz María Gutiérrez y la directora de Cultura y Tradiciones Paulina Cadena.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Irapuato, Guanajuato, a 07 de diciembre de 2020.- De manera virtual y presencial, bajo los protocolos de salud, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos realizó la entrega de 300 certificados de primaria y secundaria en el municipio de Irapuato.
Con la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, el estado de Guanajuato continuó con la atención educativa de las y los guanajuatenses; con el uso de la tecnología se implementaron estrategias innovadoras para evitar contagios entre estudiantes y personal del INAEBA.
“Hoy, gracias a la entrega y a la convicción de nuestro alcalde, es que Irapuato orgullosamente es de los municipios que más ha disminuido el rezago educativo, no solamente en el estado de Guanajuato, sino a nivel nacional”, dijo la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
A través de un video, el gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a los que con esfuerzo y dedicación obtuvieron su certificado de educación básica; además, los impulsó en continuar con sus proyectos de vida.
“Hoy son un ejemplo para sus familias, para sus hijos, algunos para sus nietos, pero sobre todo un ejemplo para Guanajuato; ustedes han demostrado que para seguir aprendiendo no hay edad y que la grandeza de un ser humano comienza por la educación”, dijo.
El Patio de la Presidencia Municipal de Irapuato fue la sede donde se entregaron simbólicamente 50 certificados de educación básica y 250 más fueron enviados de manera digital a los correos electrónicos de las beneficiarias y beneficiarios que concluyeron primaria y secundaria.
“El certificado de estudios que se les da, es un certificado totalmente validado por la Secretaría de Educación Pública, por lo tanto, es válido para cualquier tipo de cosas, ya sea del trabajo o de otra naturaleza; este esfuerzo que se ha venido haciendo permite que cerca de 5 mil 600 personas hayan sido acreditadas por INAEBA, con su debido certificado”, dijo el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
Durante el evento, el gobierno municipal de Irapuato y el INAEBA realizaron la firma de convenio de colaboración en el que ambas partes se comprometen en impulsar acciones y proyectos que reduzcan el analfabetismo y rezago educativo, en beneficio de las y los irapuatenses.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 06 de diciembre de 2020.- Para garantizar que todas y todos los guanajuatenses tengan acceso a la educación, sin importar su condición social, económica, género, discapacidad o preferencia sexual, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos ofrece sus servicios educativos en los 46 municipios del estado.
Prueba de ello, es el programa “Todos 10”, el cual brinda atención educativa en alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos de 15 años o más en situación de vulnerabilidad.
A través de este programa se atiende a mujeres y hombres que presentan alguna discapacidad auditiva, motriz, visual, de lenguaje e intelectual leve. El objetivo es contribuir a que la población tenga acceso equitativo a los procesos formativos de calidad con pertinencia e integridad.
Con corte al 2 de diciembre del presente año, este programa atiende a 410 personas, de las cuales 139 presentan discapacidad auditiva, 96 alguna discapacidad intelectual leve, 2 con discapacidad de lenguaje, 104 presentan discapacidad motriz y 69 visual.
Del total de personas beneficiadas con “Todos 10”, 94 se aprenden a leer y escribir, 162 estudian la primaria y 154 la secundaria.
En este programa, son 17 estudiantes atendidos por asesores educativos voluntarios de asociaciones civiles.
Además, se cuenta con 26 mentores educativos especializados con beca IMPARE; este apoyo lo brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de INAEBA y la asociación civil “Guanajuato sin Rezago Educativo” a aquellos jóvenes estudiantes que tienen como objetivo disminuir el rezago educativo en la entidad, a cambio se les otorga un apoyo económico para que continúen con sus estudios.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemoró el pasado 3 de diciembre, INAEBA refrendó su compromiso en promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad; asimismo, generar conciencia entre la población guanajuatense para garantizar su integración e igualdad.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba