Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos
León, Guanajuato, a 24 de enero de 2021.- Por problemas económicos en la familia, Diana Fernanda López Barrón tuvo que abandonar la escuela, pero su objetivo en mente era regresar algún día.
A través de Desafío Irapuato, modelo de formación juvenil que busca desarrollar habilidades en los jóvenes para mejorar sus oportunidades educativas y laborales, fue como conoció de los servicios educativos de INAEBA y sin dudarlo se inscribió, estudió la secundaria y la terminó.
Diana Fernanda dijo que, para ella es importante la educación, ya que en el mundo actual estar preparado es sinónimo de competitividad y las empresas buscan los mejores perfiles profesionales para integrarlos a sus equipos.
“Ahorita estudio estilismo, al terminar tal vez me meta a trabajar o sigo con mi preparación; la educación es muy importante porque, al igual que el respeto, es un valor que, si no lo tenemos, no podemos hacer mucho para salir adelante”.
Recientemente recibió su certificado de secundaria por parte del alcalde del municipio de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y de la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
Este logro se lo dedicó a su abuelo, quien unas semanas atrás murió y ahora es un motivo para estudiar, ella está decidida en terminar la preparatoria con INAEBA y dijo que, los servicios del instituto son gratuitos.
Durante este periodo de pandemia por COVID-19, INAEBA no ha suspendido su servicio educativo al atender a las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago, al utilizar las herramientas tecnológicas a su alcance para evitar la propagación de más contagios.
A través del programa “INAEBA en tu casa”, en la página web inaeba.guanajuato.gob.mx, las personas tienen, con un solo click, materiales didácticos virtuales que facilitan el proceso de aprendizaje, necesarios para acreditar la primaria o secundaria.
“Si piensan o quieren estudiar, sigan porque sí se puede”.
Al final dijo estar sorprendida de lo rápido y fácil del proceso para lograr su meta.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 22 de enero de 2021.- Una lesión en la columna provocó que Alejandra Guadalupe Jasso Olmos abandonara la escuela, fue sometida a varias cirugías que la obligan a permanecer en casa, pero esto no es impedimento para aprender.
Con el apoyo de su celular y el programa “INAEBA en tu casa”, la niña de 13 años estudia la primaria. Antes de la pandemia por COVID-19, ella acudía al círculo de estudio de la colonia 10 de mayo, en el municipio de León, para tomar sus clases.
“Una tía me comentó que vio un anuncio al caminar por una calle, fuimos a Centro de Gobierno a preguntar y ahí nos pasaron al círculo de estudio que está en la 10 de mayo; todas las clases me gustan, en especial artes”, dijo.
Alejandra a diario le dedica unas dos o tres horas al estudio y en caso de tener dudas, se apoya mediante mensajes de WhatsApp para contactar a uno de los asesores de INAEBA, quienes se encuentran disponibles para atender a las y los estudiantes mediante esta plataforma, llamadas telefónicas y chat virtual.
Su objetivo es terminar la primaria y seguir con secundaria, para convertirse en médica cirujana y así poder ayudar a aquellas personas que se encuentran en una situación similar, con lesiones en la columna.
“Mi objetivo es estudiar, ayudar a muchas personas enfermas; quiero ser doctora cirujana de columna o fisioterapeuta; la educación para mí es muy importante, ya que aprendemos cosas nuevas o cosas que no sabíamos”.
Ante la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial, esta estrategia de aprendizaje a distancia, ayuda al cuidado de las personas que desean continuar con su formación académica, así como de los colaboradores del INAEBA, al evitar contagios por COVID-19.
“Yo invitaría a las personas que no tienen estudios a que acudan con INAEBA, en verdad es un buen trabajo el que hace por educar a las personas y brindarles esa oportunidad”, dijo Alejandra Guadalupe.
Así como ella, las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo pueden iniciar o retomar sus estudios, al hacer uso de la tecnología. Para lograrlo, ingresa a la página web inaeba.guanajuato.gob.mx, donde las personas pueden estudiar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, celular o tableta con conexión a internet.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 18 de enero de 2021.- Con la finalidad de disminuir las barreras de comunicación que se encuentra en el día a día la comunidad sorda en el estado, el Gobierno de Guanajuato, a través de INAEBA, INGUDIS y el IECA, lanzó la convocatoria para el curso introducción en Lengua de Señas Mexicana.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como prioridad el impulsar una sociedad incluyente, por ello se realizan acciones para que la población en general cuente con herramientas para eliminar la barrera de comunicación y poder tener un primer contacto con personas sordas, usuarias de esta lengua.
“Guanajuato es uno de los estados que mayor trabajo y resultados tiene en el tema de inclusión, gracias a esta coordinación de diferentes dependencias”, dijo la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
Además, dijo que, que este curso aprovechará los beneficios que otorga la plataforma “INAEBA en tu casa” y podrá ser tomado por las personas interesadas a través de cualquier computadora, tableta o celular con conexión a internet.
Al respecto, José Grimaldo Colmenero, director general del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) dio a conocer que la primera convocatoria se abre desde este momento y hasta el próximo 22 de enero del presente año para el primer periodo que comprenderá los meses de febrero y marzo.
“Este curso es para oyentes que tenemos las ganas o necesidad de aprender la lengua, mayores de 17 años, conocimiento en tecnologías de la información es un tema básico, que se cuente con un equipo o dispositivo móvil con acceso a internet y ya en el proceso se les va a solicitar identificación oficial y la CURP, además de registro ante el IECA y la firma de la carta compromiso”, comentó.
El curso en Lengua de Señas Mexicana está conformado por cinco módulos, con duración total de 45 horas que son divididas en siete semanas de trabajo, una para cada módulo y otra más para la evaluación final.
“En el IECA le damos esa validez oficial que debe de tener este curso que llevan a cabo las personas que se inscriben dentro de la plataforma; nosotros les otorgamos su constancia de validez oficial una vez que hayan concluido satisfactoriamente el curso”, señaló Elizabeth Aguiñaga Hernández, coordinadora académica del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Para realizar el pre-registro a este curso, se publicará la información en los portales web de las tres dependencias (ingudis.guanajuato.gob.mx, ieca.guanajuato.gob.mx e inaeba.guanajuato.gob.mx) o al teléfono 472-117-93-30.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 17 de enero de 2021.- Para las y los guanajuatenses, de 15 años o más, que por algún motivo abandonaron el sistema escolarizado y no cuentan con certificado de primaria y secundaria, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos continúa la atención con el programa “INAEBA en tu casa”.
En el estado de Guanajuato, el semáforo de Reactivación Económica se encuentra en color rojo, por lo que es indispensable continuar con el resguardo en casa, salir solo para realizar actividades esenciales y seguir las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud en la entidad, como el uso de cubre bocas, gel anti bacterial y mantener la sana distancia.
Para evitar y disminuir contagios de COVID-19, el instituto desarrolló y puso en marcha desde el pasado mes de marzo el programa “INAEBA en tu casa” para continuar con la atención de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo.
Con esta estrategia, se hace uso de las herramientas tecnológicas para seguir con el servicio educativo. A través de la página web ianeba.guanajuato.gob.mx, la persona podrá continuar o volver a iniciar sus estudios de primaria y secundaria desde cualquier computadora, tableta o celular con conexión a internet.
En todo momento, las personas cuentan con asesoría educativa a través de diversos medios como lo son mensajes de WhatsApp, llamada telefónica o chat virtual. Además, en el portal, se encuentran materiales didácticos virtuales que facilitan el proceso de aprendizaje.
Para acreditar primaria o secundaria, las y los estudiantes deberán cursar módulos básicos que les ayudará a adquirir nuevos conocimientos y habilidades para la vida y el trabajo; adicionalmente, deberá cursar módulos diversificados, con temas de interés que coadyuvan en la formación de mejores ciudadanas y ciudadanos.
En este periodo de pandemia, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos invita a las y los guanajuatenses a no abandonar sus proyectos de vida, pues la educación les brinda la oportunidad de acceder a mejores ofertas laborales y personales, con las cuales pueden mejorar su calidad de vida y las de sus familias.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 16 de enero de 2021.- La falta de recursos económicos en la familia de María Valentina Zapatero Ramírez la obligaron a abandonar la escuela, aunque el deseo de superación nunca la abandonó.
Con 20 años, la joven logró concluir su secundaria y ahora ya tiene en manos su certificado que avala los aprendizajes adquiridos con el programa “INAEBA en tu casa”.
“Conocí el programa por la maestra Adriana, ella fue a Rancho de Galván, de donde soy yo; nos preguntó si queríamos estudiar y le dijimos que sí”, recordó María Valentina al momento de recibir su certificado de secundaria.
Para ella fue un reto el combinar las tareas del hogar, el cuidado de su hijo Ángel Tadeo y continuar con sus estudios, pero dijo que, es gratificante ver los resultados del esfuerzo al acreditar su educación básica y así poder continuar con la preparatoria, pues su meta es convertirse en arquitecta.
“Es muy importante la educación, por mi hijo, que necesita una vida mejor que la mía; me gustaría darle a él una vida mejor, por eso quiero estudiar”.
María Valentina aprovechó las herramientas tecnológicas para continuar con sus estudios desde casa, lo que le permitieron cuidarse y proteger a su familia de un contagio por COVID-19. Desde su celular, ella a diario avanzaba en sus módulos.
Además, a través de la página web inaeba.guanajuato.gob.mx siempre tuvo la asesoría educativa ante dudas, al ser atendida por medio de mensajes de WhatsApp, llamada telefónica y chat virtual.
“Yo les diría que sigan estudiando, es fácil, pues te dan todas las herramientas que necesitas y yo los motivaría para que sigan adelante”, dijo.
Finalmente, María dijo que, ahora las y los guanajuatenses de 15 años o más, que no terminaron su educación básica, pueden continuar con sus estudios con el programa “INAEBA en tu casa”, al ser gratuito y que se adapta a las actividades diarias de la persona.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 13 de enero de 2021.- Un error por poco y termina con las ilusiones de estudiar de Antonella Parra, pues ingresó a una escuela que no se encontraba incorporada a la SEP, por lo que le era imposible contar con un certificado de primaria que avalara su esfuerzo.
La joven de 13 años dijo sentirse afortunada al encontrar los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos, pues a través del programa “INAEBA en tu casa” pudo continuar con su formación académica.
“Agradezco que me hayan tenido paciencia, la maestra fue buena; la educación es muy importante, porque sí se necesita “, dijo.
Hoy, Antonella ya cuenta con su certificado de primaria, el cual tiene validez oficial para poder continuar con la secundaria. El documento le fue entregado por el alcalde del municipio de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal García y la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
“Dejemos atrás los miedos que impiden la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, a través de la educación”, dijo Antonella.
Durante su proceso educativo, ella tuvo acceso a videos, juegos interactivos y otros materiales virtuales que le facilitaron el proceso de aprendizaje; además, en todo momento contó con asesoría educativa a través de diversos medios como mensajes de WhatsApp, llamada telefónica y chat virtual en el portal inaeba.guanajuato.gob.mx
Ella y su familia acataron las medidas sanitarias realizadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, utilizó su celular y tableta electrónica para estudiar la primaria desde el hogar, para prevenir el contacto físico con otras personas para evitar contagios de COVID-19.
“Mi objetivo es continuar estudiando la secundaria y descubrir la carrera que me gustaría en el futuro, pues estoy convencida que para acceder a mejores oportunidades laborales, personales y económicas debo estudiar. Yo invitaría a las personas que no tienen estudios que, visiten el INAEBA, que le echen ganas, sí se puede”.
El INAEBA refrenda su compromiso con la educación de las y los guanajuatenses, al desarrollar estrategias y acciones que les permita continuar con sus proyectos de vida y velar por su salud e integridad al evitar el contacto físico que genere la posible propagación de más contagios.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, 11 de enero del 2021.- El sector salud de Guanajuato amplió su capacidad hospitalaria a 2158 espacios para la atención a pacientes Covid, cuando antes era de 1900 espacios, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.
Este 2021 aún es complejo, pues se registra una ocupación hospitalaria del 80 por ciento de camas sin ventilador en todo el sector salud de Guanajuato, adelantó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.
Actualmente también se registran 539 camas con ventilador y en caso de ocuparse las 258 camas extras para pacientes que no necesitan ventilación mecánica se haría uso de ellas.
Esta reestructura implicó sacrificar espacios que se utilizarían para la atención de otras necesidades de salud para un estado de 6 millones de habitantes que sigue demandando servicios médicos de segundo nivel de atención, para atención de urgencias quirúrgicas, partos, entre otros servicios.
Resaltó que se han invertido 900 millones de pesos adicionales al presupuesto otorgado para la atención durante la pandemia en Guanajuato, sin embargo, no hay dinero que alcance si la población no pone de su parte para resguardarse y cortar la cadena de contagios.
Indicó que no se convertirán otros lugares para la atención de pacientes con COVID19, como lo es el Parque Bicentenario pues no se cuenta con personal médico para atender estos espacios.
Díaz Martínez reiteró que dentro de las 635 unidades médicas con las que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se ha realizado una extensión y se han reconvertido espacios para la atención de pacientes.
Además de dos unidades especializadas como la unidad del 20 de enero y el Hospital móvil en la ciudad de león, ambas con gran utilidad para la contención de pacientes.
Recordó Daniel Díaz Martínez que el compromiso no solo es de las autoridades sino principalmente de la ciudadanía extremar las medidas higiénicas, puesto que es incierto hasta cuando se pueda sostener la sobresaturación de la demanda, aparte de las bajas que ha habido de personal que ya estaba entrenado para atender un paciente positivo.
León, Guanajuato, a 10 de enero de 2021.- Del total de las personas atendidas por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos durante el año 2020, a través del programa “INAEBA en tu casa”, el 70 por ciento fueron personas de entre los 16 a 22 años, quienes tomaron la oportunidad de terminar sus estudios de primaria y secundaria.
La directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero dijo que, los jóvenes guanajuatenses ven en la oferta educativa del INAEBA la posibilidad de mejorar su calidad de vida y las de sus familias, al buscar acceder a mejores oportunidades laborales, económicas y personales.
“De cada 10 personas que atendimos durante 2020, 7 de ellos, son jóvenes de edad entre 16 a 22 años que, en algún momento no concluyeron sus estudios, los dejaron intermitentes, decidieron salirse de la secundaria, son los que más se interesan en esta modalidad”, dijo.
Medina Rivero dijo que, al facilitárseles el uso de la tecnología, los jóvenes en el estado de Guanajuato iniciaron o retomaron sus estudios desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
A través del programa “INAEBA en tu casa”, las y los estudiantes pueden continuar su educación primaria y secundaria, con el acompañamiento de asesores educativos mediante diversos medios como llamada telefónica, chat virtual y mensajes de WhatsApp.
Posterior al confinamiento, el pasado mes de marzo por el COVID-19, el INAEBA diseñó esta estrategia innovadora para dar continuidad con la atención educativa de las personas que se encuentran en rezago educativo, al hacer uso de la tecnología a su alcance.
Así, el estado de Guanajuato se convirtió en la única entidad a nivel nacional que continuó con la atención del rezago educativo entre su población y no se detuvo, con esto logró beneficiar a más de 27 mil personas que lograron concluir su primaria y secundaria durante el 2020.
El INAEBA refrenda su compromiso con la educación de las y los guanajuatenses, al desarrollar estrategias y acciones que les permita continuar con sus proyectos de vida y velar por su salud e integridad al evitar el contacto físico que genere la posible propagación de más contagios.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 07 de enero de 2021.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos ofrece a las y los guanajuatenses la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios de nivel básico, haciendo uso de la tecnología y la innovación.
A través del programa “INAEBA en tu casa”, la persona mayor de 15 años que se encuentra en rezago educativo puede estudiar la primaria o secundaria; para ello debe ingresar al portal inaeba.guanajuato.gob.mx desde cualquier computadora, celular o tableta con conexión a internet.
En nuestra página web encontrarás diversos medios para recibir asistencia en el proceso de inscripción, ya sea mediante un chat virtual, mensaje de WhatsApp o llamada telefónica.
La directora general del INAEBA Esther Angélica Medina Rivero, invitó a las y los guanajuatenses que por algún motivo abandonaron el sistema escolarizado, adopten como propósito de año nuevo el continuar con su formación académica, la cual los dotará de nuevos conocimientos y habilidades.
“Si tú no tienes tu educación básica, primaria o secundaria, este es el momento; en el 2021 INAEBA te otorga esa posibilidad, el gobierno de Guanajuato se preocupa y ocupa de que tengas mayores oportunidades finalmente te brinda la posibilidad de que lo hagas desde tu casa, a través de un dispositivo móvil, una computadora, una tableta en tus ratos libres puedas avanzar y en este año terminar ese pendiente que tienes en la vida”.
Medina Rivero dijo que, con el apoyo de la educación, las personas pueden dar continuidad a sus proyectos de vida, al acceder a mejores oportunidades laborales y personales.
Durante el proceso educativo, la persona tendrá el acompañamiento de asesores que le ayudarán a resolver dudas en cualquier momento, esto permitirá que el educando siga adelante.
Por ello, el INAEBA invita a la población guanajuatense que se encuentra en rezago educativo, a iniciar o retomar sus estudios de primaria y secundaria, los cuales ayudarán a mejorar su calidad de vida y las de sus familias.
“Te invito a que termines tu primaria y secundaria, y sean un ejemplo y un apoyo para tus hijos, y por supuesto un mejor proyecto laboral para los tuyos; a ti adulto mayor, también nunca es tarde, eres un ejemplo para tu familia y por supuesto lo puedes lograr, Guanajuato te extiende esa posibilidad a través del INAEBA, completamente gratuito y desde tu casa”.
Con estas acciones, el INAEBA te invita a retomar o iniciar sus estudios de educación básica, las y los guanajuatenses mayores de 15 años, tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida, la de su familia y comunidad, al acceder a un mejor empleo o continuar con su formación académica en bachillerato o licenciatura.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 30 de diciembre de 2020.- Con la intención de ofrecer alternativas para sacar del rezago educativo a las y los guanajuatenses de 15 años en adelante, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y Adultos trabaja de la mano con la Universidad de Guanajuato.
A través de un convenio de colaboración, la máxima casa de estudios de la entidad se comprometió en promover entre sus alumnos la realización del servicio social en el INAEBA, al convertirse en asesores y promotores de sus servicios educativos.
Con corte al mes de noviembre del presente año, 447 alumnos de la Universidad de Guanajuato realizaron su servicio social en el instituto y 114 más concluyeron con el proceso, se les otorgó una carta de liberación.
Durante el periodo de pandemia por COVID-19, las y los jóvenes ofrecieron el servicio educativo a las personas beneficiarias, al poder usar cualquier computadora, tableta o celular para asesorarlas y para promocionar los servicios educativos del INAEBA.
El servicio social que ofrecen los estudiantes es virtual y para su registro tienen que ingresar a la página web inaeba.guanajuato.gob.mx y darle clic en la pestaña “servicio social” para la inscripción al programa.
Los maestros virtuales recibieron un curso del programa “INAEBA en tu casa”, para que puedan apoyar a las personas que ya terminaron su primaria o secundaria, con el uso de herramientas tecnológicas.
Los promotores tuvieron la tarea de difundir la oferta educativa del instituto, a través de las redes sociales como: Facebook, twitter, Instagram y Youtube; para que los servicios educativos lleguen a las personas de todo el estado de Guanajuato que se encuentran en rezago educativo.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba