Instituto Estatal de Capacitación
Silao, Gto; 1 de abril de 2025.- El Centro de Capacitación y Adiestramiento para Operadores del Autotransporte Federal y Transporte Privado (CCAF) del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Silao, recibió una vez más, la certificación de sistema de gestión de calidad que lo acredita para que siga impartiendo capacitación en el manejo de tractocamión.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó al Plantel IECA Silao la acreditación que lo valida como un centro de capacitación y adiestramiento para impartir cursos dirigidos a conductores de tractocamión. Con este reconocimiento se cumple con el requisito que establece la norma ISO 9001-2015, una disposición internacional que hace referencia a los temas de gestión de calidad.
El documento de certificación fue recibido por Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA y Ciciolli Peña Rodríguez, director del Plantel IECA Silao, cuya vigencia será de tres años y de manera anual se presentarán auditorias de vigilancia durante las cuales se debe demostrar que continúan los procesos bajo los cuales opera el CCAF.
El CCAF se encuentra dentro de las instalaciones del plantel IECA Silao, ubicado en la autopista Silao-Guanajuato camino a Cerritos km 2, fraccionamiento Cerritos y dispone de un aula interactiva ambientada para temas de transporte federal con aire acondicionado iluminada con pizarrón, cañón y tiene una capacidad para 24 personas.
Para una mayor efectividad se dispone de un simulador de conducciónvehicular para prácticas en tractocamión provisto de vista panorámica de tres pantallas, efectos de sonido y movimientos reales, así como la capacidad de configuración a otros vehículos.
El simulador es una herramienta esencial para el entrenamiento efectivo de los operadores, al recrear escenarios para ver condiciones reales de manejo, pues para el IECA es importante formar operadores que sepan aplicar una correcta conducción y así poder disminuir los accidentes en calles y carreteras y fomentar la cultura de la seguridad.
León, Gto; 27 de marzo de 2025.- Luego de haber concluido la formación que les permita fortalecer sus actividades y transitar a un modelo de negocios verde, 80 pequeños empresarios de Celaya, Irapuato, Silao y León recibieron su constancia de participación al taller “Reverdenciendo tu Mipyme”, impulsado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y FUNDES Latinoamérica.
El taller fue impartido por instructores del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, donde recibieron capacitación en áreas de medio ambiente, energías limpias, modelo de negocios sostenible, elaboración de un plan para la transición hacia un negocio verde, la forma de evitar la creación de desechos, así como reutilizarlos y convertirlos en algo positivo, dijo Fernando Martínez Trujillo, uno de los empresarios asistentes al taller.
“Creo que el tema reverdeciendo es un punto importante que nos debería preocupar a todas las empresas por el impacto ambiental que tiene, por el uso y penetración de nuevas tecnologías, principalmente las verdes, y creo que es importante poner nuestro granito de arena, no sólo para nuestros clientes, sino también para la sociedad”, puntualizó Martínez Trujillo, quien está al frente de una empresa de control de plagas, la cual genera residuos peligrosos.
Añadió que la intención de acudir a estos talleres es que ayuden a encontrar el equilibrio entre lo necesario, y no generar desperdicios o usos innecesarios de materiales que puedan ser contaminantes.
Actualmente la agencia alemana tiene alrededor de 44 proyectos en México y durante los últimos años ha invertido más de mil 300 millones de euros para que las mipymes que pertenecen a la región del Bajío puedan incorporar modelos de negocios más verdes y regenerativos, así como encontrar la forma de vincularse con empresas grandes de la Unión Europea.
De acuerdo con Alejandro Callejas Linares, director del programa Recuperación Verde, la GIZ decidió apoyar a las pequeñas y medianas empresas que están en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato, Colima y Aguascalientes, porque han tenido un desarrollo económico constante en los últimos años.
Mientras que Florencia Colunga, gerente de Crecimiento y Alianza México FUNDES Latinoamérica señaló que conjuntamente con la Agencia Alemana de Cooperación, se busca apoyar a las mipymes para que sean más competitivas, pues atender la sostenibilidad ambiental ya no es deseable, sino necesario.
Recordó que FUNDES es una organización sin fines de lucro que nació hace 40 años para impulsar a las mipymes y apoyarlas en su transformación digital, capacitación, vinculación al mercado y conectarlas con espacios donde puedan ser más sostenibles, pues, Insistió en que estos elementos ya no son opcionales para competir en el mercado europeo, sino necesarios en los productos y servicios.
León, Gto., a 24 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacitación y profesionalización de la población guanajuatense y servidores públicos, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación.
Continue readingSalamanca, Gto, 24 de marzo de 2025.- Con el fin de fortalecer las habilidades y competencias en áreas de liderazgo, comunicación, manejo de conflictos y trabajo en equipo, el Centro de Alta Especialidad del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca, pondrá en marcha el próximo 19 de marzo, un programa de formación dirigido a supervisores.
De acuerdo a Luis Magallón Paulino, director del Centro de Alta Especialidad, las inscripciones para este programa se encuentran abiertas, pues la intención es apoyar a las empresas y áreas de recursos humanos para que los supervisores reciban las herramientas y conocimientos necesarios, que les permitan fortalecer sus competencias en su rol de liderazgo de manera efectiva frente a sus equipos de trabajo.
Destacó que durante el curso, los supervisores ampliarán sus conocimientos sobre distintos estilos de liderazgo para que puedan adaptarse a diferentes equipos y contextos en las áreas de trabajo, así como también, podrán desarrollar habilidades en comunicación efectiva, asegurando la cohesión y el rendimiento del equipo.
Para el desarrollo del curso se dispone de un área denominada Capaz, un espacio dentro del mismo Centro de Alta Especialidad que dispone de los requerimientos necesarios para impartir la capacitación que permita a los supervisores hacer uso de diversas técnicas para identificar y manejar conflictos de manera efectiva.
Magallón Paulina agregó que este curso también permitirá explorar las diferentes teorías motivacionales para aplicarlas en el entorno laboral para aumentar la productividad en las áreas laborales.
El curso tendrá una duración de 60 horas dividido en seis módulos de ocho horas en modalidad presencial, además incluirá 12 horas de coaching por líderes de equipo.
Silao, Gto; 24 de marzo de 2025.- Estudiantes de la Universidad japonesa de Chubu, realizaron una visita al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Silao, para conocer sus instalaciones y enterarse de los cursos de formación que se imparten en el ámbito industrial, así como del equipamiento que dispone para brindar capacitación.
La bienvenida estuvo a cargo de Ciciolli Peña Rodríguez, directora del Plantel IECA Silao y el maestro Tsutsui-San, quienes guiaron a los visitantes japoneses a conocer el área de metrología y sus diferentes instrumentos de medición, uso y características, para luego presenciar una demostración, funcionamiento y programación en el Centro de Maquinado (CNC).
Los estudiantes japoneses, quienes aprovecharon su llegada al estado para cubrir un intercambio de un curso intensivo para aprender español, el cual forma parte de un convenio con la Universidad de Guanajuato que tendrá una duración de un mes, también hicieron un recorrido por el área de automatización y control, ahí tuvieron clase muestra de la operación de los robots para luego dirigirse al Centro Avanzado de Envase y Embalaje.
El centro, inaugurado hace dos años, ha contribuido a resolver las necesidades tecnológicas de embalaje que enfrenta la industria automotriz y agroalimentaria, capacitando a empresas de la región y profesionalizando a personas en el diseño y evaluación de empaques a través de cursos de formación.
Para ofrecer un servicio de calidad, el centro tiene en comodato el equipamiento integrado por una máquina de pruebas de vibración, una máquina de pruebas de compresión, una máquina de pruebas de caída vertical y una máquina de corte, esto tras un convenio de colaboración que tiene el IECA con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la empresa japonesa Kanepackage.
Los estudiantes concluyeron su visita en el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados, donde se ofrece capacitación especializada en temas de electrónica, desarrollo de proyectos específicos, asesoría, manufactura, diseño y convenios con empresas locales para promover la inserción de Guanajuato a la industria electrónica.
Salamanca, Gto; 24 de marzo de 2025.- Estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) con el apoyo de ingenieros del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) construyeron un auto de carreras totalmente eléctrico, para participar por primera vez a nivel internacional, en el concurso que se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio Texas.
Con la colaboración de diez estudiantes de las carreras de Robótica, Mecatrónica, Manufactura y Automotriz y bajo la supervisión de tres profesores se realizó este proyecto tecnológico relacionado con la movilidad eléctrica, con la intención de estar presente en la categoría de Electratón América en Estados Unidos, explicó Vignaud Granados Alejo, profesor de la universidad.
“Estamos trabajando en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad del Plantel IECA Salamanca para lograr la parte de soldadura con apoyo de los ingenieros del Instituto, sobre todo, lo que es la estructura del automóvil, donde la mayoría es de aluminio. Mientras que los componentes del diseño y carrocería están hechos por los estudiantes y profesores de la universidad”, precisó Granados Alejo, quien es egresado del Tecnológico de Morelia y profesor de la UPG.
El también ingeniero mecánico agregó que por el momento se ha tratado de reducir el peso para aumentar la autonomía del vehículo, quitando lo más que se pueda de acero y sustituyendo todo por aluminio, para dejarlo solamente en un cien por ciento de aluminio.
Por su parte, Miguel Garza Rojas, coordinador del Centro de Ingeniería y Desarrollo (Ingenium) del IECA, afirmó que el proyecto se inició en mayo del año pasado y el proceso de confección de este carro monoplaza eléctrico ha transitado por varias etapas, la primera, fue la convocatoria para participar en la Feria de Hannover Messe en la ciudad de León, donde se logró el segundo lugar y en la que participaron estudiantes y profesores de universidades locales.
La segunda etapa fue en Monterrey, Nuevo León, donde participaron universidades públicas y privadas de todo el país, incluyendo el IPN y la UNAM. Aquí también se logró el segundo lugar.
Garza Rojas, quien ha brindado apoyo en la estructura del chasis y soldadura del automóvil, agregó que en enero de este año estuvieron en el legendario circuito Autódromo Hermanos Rodríguez en el evento de la Fórmula E, en la Ciudad de México, y ahora próximamente en abril en San Antonio, Texas, donde se prevé participen por lo menos 30 autos.
Estudiantes, ingenieros del IECA y profesores de universidades coincidieron en que Guanajuato ha dado un gran salto para la fabricación de automóviles eléctricos, y poco a poco, se posiciona como una entidad con un gran potencial de jóvenes ingenieros guanajuatenses, interesados en avanzar en la creación de automóviles sin motor de gasolina.
Irapuato, Gto; 23 de septiembre de 2024.- Luego de entregar constancias a 136 personas que concluyeron el bachillerato abierto a través del programa Prepa Pro, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) lanzó una invitación tanto estudiantes como padres de familia a desencadenar procesos para contagiar a otros y llevar una buena noticia de: “sí podemos, sí lo logramos”.
Prepa Pro es un programa que nació durante la pandemia donde cerca de 30 mil jóvenes no pudieron continuar sus estudios de bachillerato y otras personas más que en su momento no pudieron cursarla, fue así que arrancó el Pacto Social por la Educación que puso en marcha la Secretaría de Educación de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación otras instancias, entre ellas el IECA y con el apoyo de las parroquias de Irapuato, principalmente la de San Cayetano, a cargo del Señor Cura, Sergio Montoya Sánchez.
En presencia de Lorena Alfaro García, Presidenta electa de Irapuato y de autoridades estatales y del clero, López Rodríguez comentó que 14 millones de mexicanos entre 18 y 24 años no pudieron concluir la Preparatoria y “no tuvieron la oportunidad que hoy tienen ustedes”, dijo a los recién graduados.
Agradeció la alianza con el Obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, por la alcaldesa de Irapuato y José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la SEG para lograr que los 136 estudiantes graduados pudieran cursar el bachillerato abierto en las parroquias de San Roque, San Juan de Retana, Buen Pastor, San Cayetano y Arandas.
López Rodríguez añadió que el bachillerato fue cursado por los estudiantes a través de 22 módulos con una duración de 18 meses a 2 años, totalmente gratuitos. La SEG se encargó de brindar asesoría a los estudiantes tres días a la semana con tres horas diarias.
Por su parte, el señor cura Sergio Montoya agradeció al Director General del IECA por haber creído en este proyecto de Prepa Pro que nació como una prueba piloto, y que se ha comenzado a replicar en muchas parroquias, donde los curas han aceptado unirse a este proyecto que hoy tiene buenos resultados que están cambiando la vida de muchas personas.
Insistió en que actualmente la Diócesis aglutina a 71 parroquias y sí en este programa se pudo replicar en cinco parroquias para que 136 personas terminaran el bachillerato, entonces se puede lograr que esta cifra crezca para lograr disminuir el rezago educativo y el abandono escolar.
Guanajuato, Gto; 12 de septiembre de 2024.- La División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) de la Universidad de Guanajuato y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmaron un acuerdo para iniciar en febrero próximo, un diplomado en habilidades gerenciales con el fin de ofrecer competencias y conocimientos a empresarios, personal docente y estudiantes.
El convenio estuvo firmado por Martín Picón Núñez, Rector del Campus Guanajuato; Artemio Jiménez Rico, Director de la División de las Ciencias Económico Administrativos y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA.
“El diplomado que echaremos a andar en febrero próximo reúne varios temas como son liderazgo, negociación y resolución de conflictos; planeación estratégica, trabajo en equipo, gestión gerencial en el clima organizacional, comunicación asertiva, administración del tiempo y finanzas para no financieros, entre otros” afirmó López Rodríguez.
Añadió que el diplomado se impartirá en línea con una duración de 125 horas, una vez que se lance la convocatoria en redes sociales a partir del presente mes y hasta diciembre.
Durante su intervención en un breve evento realizado en el campus de la universidad, el director general del IECA celebró la alianza que se acordó con la Universidad de Guanajuato y destacó la importancia que tiene el trabajo en equipo que solamente se logra cuando se tienen habilidades gerenciales, cualidad que las empresas tienen muy presente.
“Una persona con el talento puede funcionar muy bien en un equipo o puede hacer que el equipo funcione”, resaltó, y añadió que el ser humilde en el liderazgo permite que las cosas se logren, pues es un elemento indispensable para mantener un ambiente interno adecuado y donde el personal puede involucrarse en el logro de objetivos concretos”.
En su momento, el rector del campus Guanajuato coincidió en celebrar este acuerdo, a través del cual es necesario la unidad entre las instituciones para que la sociedad florezca, y esto sólo será posible, por medio de la capacitación.
Picón Núñez mencionó que la universidad tiene una gran cantidad de personal académico que tiene mucho por dar y de aquí la importancia del IECA para potenciar posibilidades y alcanzar a más personas en su formación.
León, Gto; 6 de septiembre de 2024.- Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) afirmó que los seis centros que se pusieron en marcha son parte del proceso de la innovación y mentefactura, durante los últimos seis años de gobierno y que han servido para fortalecer el talento humano.
En presencia del gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, diputadas locales y federales, funcionarios de gobierno estatal y municipal, López Rodríguez señaló que los seis centros que se han conformado dentro del IECA son: el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (Cedeci), el Centro de Envase y Embalaje (Capackgto), el Centro Especializado en Automatización (CEA).
Así como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico (Ingenium), el Centro Avanzado de Manufactura Avanzada (Caman) y el Centro de Innovación de American Axle and Manufacturing.
Cada uno de estos centros, dijo, fueron creados para brindar formación y servicios para las empresas, público en general y a quienes buscan perfeccionar sus conocimientos y habilidades en temas de robótica colaborativa, empaque y embalaje, de calidad y resistencia.
En estos centros también se da automatización y se realizan proyectos en ingeniería avanzada y se tiene contemplado anunciar en breve, la apertura de lo que será el AgroIECA y Turing, dos centros más que se sumarán a los seis anteriores y que abordaran temas de la industria agroalimentaria y en áreas especializados en ofimática, programación, aplicaciones web, análisis de datos, generación de contenidos, software de programación, desarrollo de aplicaciones móviles y virtualización.
Por su parte y durante su intervención, el mandatario estatal hizo referencia a las actividades del IECA, al señalar que en sus inicios, la capacitación en el estado era básica y hoy Guanajuato ha logrado llegar a otro nivel con temas de innovación, circuitos integrados, empaque y embalaje y tecnologías de la información.
“En este sentido, el IECA se convierte en la piedra angular de la estrategia de la mentefactura de los próximos años”, afirmó el gobernador, tras felicitar al Director General del IECA por su labor y porque muy pocos entienden hacía donde va el futuro de Guanajuato, de la innovación y la mentefactura”.
Al igual que el gobernador, López Rodríguez agradeció a la familia IECA, a los empresarios, a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y a todos y cada uno de los que han colaborado con el Instituto para lograr lo que hoy se tiene en el estado en materia de capacitación; pero sobre todo, a las personas que han acudido a cada uno de los 31 planteles disponibles para la formación y crecimiento personal y profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, al que acudieron personalidades, empresarios y representantes de diferentes sectores, así como investigadores.
Silao, Gto; 19 de agosto de 2024.- Con el objetivo de presentar los servicios de capacitación que ofrece el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), así como generar relaciones con la industria y proveedores ingleses, se llevó a cabo una visita de trabajo encabezada por el Cónsul General Británico en Monterrey, Joe Aragon acompañado de proveedores, quienes fueron recibidos por Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA.
Luego de realizar un recorrido por las instalaciones del Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch, López Rodríguez mostró a la comitiva británica, apoyado por una presentación, las especialidades que ofrece el Instituto en sus 31 planteles que hay en el estado y que dan cobertura de capacitación al sector empresarial, social, educativo y de gobierno.
“Nosotros ofrecemos capacitación puntual para el trabajo, desde una gran diversidad de oficios como soldadura, electricidad, carpintería, hasta llegar a temas más especializados como mecatrónica, automatización y robótica, además de formar a los futuros operadores de autotransporte de carga”, comentó.
Destacó que el Instituto Estatal de Capacitación igualmente brinda entrenamiento de alta gama en diseño asistido por computadora para diseñar piezas y productos y “estamos incursionando en la industria aeroespacial”, comentó.
También hizo hincapié en el Centro de Innovación, que se encuentra dentro de las instalaciones del Richard E. Dauch, el cual impulsa la incubación y desarrollo de proyectos de innovación para la industria, apoyándose en los novedosos modelos de tecnología para aplicarlos en los procesos de producción de las empresas.
La capacitación que se ofrece en este centro, agregó, se enfoca en Realidad Virtual para líneas de engranes, reducción de curva de aprendizaje de 45 a 21 días, reducción de riesgos de seguridad para operadores, tecnología CNC, a través de Realidad Virtual y robótica colaborativa para visión artificial. Los cursos están dirigidos a empresas de la región, pero también para estudiantes y público en general.
Antes de concluir su presentación, el Director General del IECA agradeció el interés a la comitiva británica y al Cónsul para conocer las instalaciones y capacitaciones que se dan en el Instituto, y afirmó que cada vez hay un mayor porcentaje de hombres y mujeres guanajuatenses interesadas en participar en el desarrollo tecnológico.