Instituto Estatal de Capacitación
Irapuato, Guanajuato; a 20 de junio de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) ha capacitado a 194 personas relacionadas en el cultivo, la producción y comercialización del sector vitivinícola, con el objetivo de impulsar y promover el consumo del vino guanajuatense.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que el sector vitivinícola guanajuatense ocupa el cuarto lugar nacional en producción y ha ganado muy rápidamente un reconocimiento especial por la calidad con la que ha ingresado a este sector productivo, por ello la importancia para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de impulsar su promoción.
La SDES realizó un análisis situacional mediante el cual se detectaron las principales necesidades del sector, y con base en él se trabaja en la proyección del Programa de Apoyo que considera fortalecer las competencias de las casas vitivinícolas, impulsar esquemas de promoción del vino guanajuatense, desarrollar el turismo de la ruta del vino e incrementar el número de visitantes que ya se tiene.
En total son 8 cursos los que se están realizando durante el año en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA), la Secretaria de Turismo y Vinotelia, los cuales tienen una duración de 20 horas, el próximo curso se realizará del 22 al 24 de junio y se puede solicitar informes a través de las redes sociales de la Secretaría o al teléfono 4791352304.
Con estas acciones el estado de Guanajuato busca seguir impulsando la elaboración de vino, así como abrir mercados para los productos vitivinícolas por la calidad de la producción guanajuatense.
León, Gto; 18 de abril de 2020.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Centro de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) firmaron un convenio de colaboración para impulsar al sector y desarrollar el talento local a través de la especialización del personal con maquinaria moderna.
La firma de este acuerdo realizado de manera virtual, estuvo a cargo de Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Luis Gerardo González García, presidente del CICEG, quienes coincidieron en señalar que dicho acuerdo permitirá desarrollar el talento humano en áreas especializadas para reactivar la economía.
El convenio incluye la instalación de una línea de producción al interior del Centro de Alta Tecnología Plantel IECA León, con la intención de que las empresas del sector adopten mejores prácticas laborales al usar máquinas modernas con una línea de manufactura avanzada.
La capacitación destinada al personal de las empresas del sector será en línea y luego presencial. Para arrancar este programa se abrirán diez cursos en línea en planeación avanzada de calzado, proceso de partes de producción, matemáticas para operadores y finanzas personales. Los cursos tendrán una capacidad para 20 personas.
Para lograr esta planeación se conformará un comité de empresarios del sector que definirá la línea de producción, la maquinaria, tipos de producto y cantidad de personal que se sumarán a este proyecto.
“Es un orgullo para el IECA firmar este convenio con el CICEG y sumar nuestras capacidades para lograr la modernización de las empresas dedicadas a la industria del calzado y fortalecer, de esta forma, la economía del estado y el país. Nos han involucrado en este proyecto y seremos un equipo ganador”, dijo en tono enfático, López Rodríguez, durante su intervención.
Mientras que González García precisó que el objetivo de este convenio es la especialización de la industria del calzado para incrementar el valor agregado y fortalecer las áreas estratégicas. Puntualizó que transformar al sector calzado es una prioridad, la pandemia obliga a las empresas a adoptar nuevos modelos de negocio a través del conocimiento y mejores prácticas; al mismo tiempo que resaltó que es necesario aprovechar la contingencia para acceder a la capacitación.
León, Gto; 10 de junio de 2020.- Con el fin de promover la cultura del emprendimiento para las mujeres que viven en el estado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impulsa el desarrollo de sus habilidades y destrezas para que puedan sumarse al crecimiento de la economía y la innovación.
Entre el año pasado y lo que va del presente, el IECA ha capacitado a 83 mil 473 mujeres en una gran variedad de especialidades en los 31 planteles que tiene en el estado, donde las mujeres guanajuatenses pueden adquirir conocimientos y nuevas habilidades que les permita ser autosuficientes y tener un ingreso seguro para ellas y sus familias.
Actualmente un porcentaje importante de mujeres en Guanajuato sabe que el conocimiento es un valor diferencial y tener capacidades específicas adquiridas les permitirá recibir mejores ingresos futuros.
Entre las especialidades y cursos más solicitados por las mujeres en el IECA se encuentran en las áreas de Alimentos y bebidas, confección industrial de ropa, calidad, joyería y orfebrería, fabricación de muebles de madera, estilismo, gestión organización e informática.
Pero también hay especialidades en las que las mujeres han incursionado para hacer frente a la demanda de mano de obra de la industria automotriz en la entidad, tal como: Mecánica automotriz, máquinas y herramientas, mecánica diésel, metrología dimensional, soldadura, pailería y plásticos.
Incluso hay mujeres, aunque pocas, que han decidido llevar cursos de montacargas y para manejo de tracto camión.
La diversidad de cursos de capacitación que pueden elegir las mujeres en el Instituto representa una oportunidad para desarrollar habilidades específicas y acordes a las necesidades regionales del estado.
Estarán dirigidos al público en general, empresarios y estudiantes
Serán cursos especializados algunos en tiempo real y otros en plataforma
León; Gto, 22 de mayo 2020.- Con el fin de acercar conocimientos y avanzar en el desarrollo de habilidades y destrezas a más personas en el estado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) pondrá en marcha en junio próximo 50 cursos de capacitación en línea en áreas especializadas.
El programa de formación en línea estará dirigido a público en general, empresas de diferentes ramos, trabajadores, estudiantes y docentes que buscan perfeccionar y ampliar sus conocimientos en temas relacionados con Dibujo Asistido por Computadora en la Interface Draftsight “Fundamentos de Cadista, identificación de polímeros, Core Tools, análisis de sistemas de medición y simulación de circuitos electroneumáticos.
También podrán encontrar capacitación en programa de JAVA básico, introducción a la metalurgia, liderazgo, comunicación efectiva y finanzas personales, entre otros.
Algunos cursos se impartirán en tiempo real, mientras que otros estarán disponibles en la plataforma para que los inscritos puedan recibir la información en la comodidad de su hogar o el sitio que elijan, con libertad de horarios y fácil acceso. Además de crear ese ambiente de aprendizaje virtual con el apoyo de instructores calificados para cada tema, quienes harán uso de diferentes herramientas para interactuar con sus estudiantes.
Entre los planteles del IECA que participarán en este programa de impartición de cursos virtuales se encuentra: Centro de Alta Especialidad de León y Centro de Alta Especialidad Automotriz de Salamanca, Villagrán, Celaya, Guanajuato, Comonfort, Yuriria, Pénjamo, Irapuato, Silao, Acámbaro, San Miguel de Allende y Dr. Mora.
La plataforma del IECA permitirá entrar a cursos de capacitación virtuales y adquirir nuevos conocimientos haciendo uso de la tecnología para eliminar las barreras del tiempo y el espacio. Para mayor información se puede ingresar a Facebook como IECA Guanajuato, o bien en la página: ieca.guanajuato.gob.mx.
Aquellos estudiantes que terminen satisfactoriamente algún curso en línea impartido por el IECA, recibirán una constancia de acreditación con validez oficial.
Guanajuato; Gto, a 08 de mayo 2020.- Como parte de las actividades que contempla el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Guanajuato, una vez que termine la contingencia sanitaria, se encuentra la puesta en marcha de un diplomado para Asistente Educativo, dirigido a todas que aquellas personas interesadas en adquirir competencias profesionales para desarrollar esta labor.
Un asistente educativo es aquella persona que cumple una función primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño de cero a seis años, ya sea dentro de un Centro de Desarrollo Infantil, guardería, estancia infantil o jardín de niños.
El diplomado, que está dirigido a personas mayores de 18 años, busca desarrollar habilidades de las futuras asistentes para que puedan aplicarse en el trabajo de cuidado de los niños, recibir y entregar a los niños en buenas condiciones, ayudar en la limpieza, valores y comportamiento de los niños, hacer el ambiente agradable y tranquilo para el desarrollo integral del niño.
Las asistentes también tendrán entre sus funciones suministrar alimentos a los niños, mantener el mobiliario y material didáctico limpio y en su lugar, así como la capacidad de quedarse al frente del grupo en caso de que se ausente la educadora.
A través de este diplomado en el que se hace uso de programas pedagógicos actualizados se pretende que las personas interesadas puedan generar un ambiente de confianza entre los niños, a través de una actitud creativa, responsable y con gran disposición.
Apaseo el Grande; Gto, 27 de abril de 2020.- Como cada año, alumnos que han recibido capacitación en elaboración de prendas de vestir zapatos y bolsas en el plantel Apaseo el Grande del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), participarán en el Concurso Internacional de Moda y Diseño de Guanajuato, Creáre, cuya edición busca apoyar a nuevos talentos en el clúster de la moda.
Luego de anunciar que el concurso se llevará a cabo y las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 10 de julio, jóvenes alumnos que han recibido cursos de capacitación en el IECA participarán en esta edición 2020 que cada año abarca la categoría en bolso, prendas de vestir para dama y caballero, accesorios y otros productos más.
Este concurso de talla internacional se convierte en una oportunidad para los jóvenes que buscan trascender en el terreno de la moda y lograr consolidar sus creaciones por el camino de la excelencia, tal es el caso de Eduardo Luna Guerrero, un joven de 27 años, egresado de la carrera en Diseño de Moda y Calzado, quien desarrollo sus creaciones tras llevar varios cursos de capacitación durante cuatro años en el IECA.
Eduardo ganó dos veces el primer lugar en Creáre, la primera vez en 2018 en la categoría de Ironía Pop y el año pasado en Humano Espíritu; además participó en el concurso Muestra Moda Mexicana Barcelona 2018 bajo el esquema de: Moda sustentable y concursó con la confección de un vestido en Finding Fashion 2010.
“Estoy muy agradecido con el IECA porque prácticamente me dio todas las herramientas para iniciar en el mundo de la moda, además de que tiene muy buenos instructores y un buen equipamiento en el plantel”, dijo.
Al igual que Eduardo, también han participado Angelita García Morales, Miriam Morales Domínguez, Orlando Iván Pérez y José de los Reyes Juárez Vázquez, quienes iniciaron desde cero en el área de Corte y Confección y que encabezados por su instructora María de Carmen Zanata Zago, ahora elaboran piezas de alta costura, prendas que deben confeccionarse totalmente a mano, usando diferentes telas, linos, algodón, mezclando colores y volúmenes.
Oferta cursos al sector empresarial, social, educativo y de gobierno
Irapuato, Gto; 21 de abril de 2020.- De los 138 mil cursos que impartió el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) durante el año pasado, un total de 59 mil se concentraron dentro del sector empresarial, al ofertar cursos especializados en diferentes áreas.
Los principales cursos solicitados por las empresas estuvieron enfocados en áreas de Máquinas y Herramienta, Control Numérico por Computadora(CNC), Diseño Asistido por Computadora (CAD), Computer Assisted Manufacturing (CAM), Computer Assisted Engineering (CAE), Robótica, Metrología, Neumática, Hidráulica, Electricidad y Electrónica
Pero también se ofreció capacitación en Mantenimiento Industrial, Work sheets interpretation, Tooling, Soldadura, Total Productive, Maintenance, Lean Manufacturing, Core Tools, IATF, Statistical Process Control, Procesos Industriales, Seguridad Industrial, además de apoyar el desarrollo de habilidades para la búsqueda de empleo de los guanajuatenses en general.
Para ofrecer una capacitación de calidad que requieren y solicitan las empresas tanto nacionales como internacionales asentadas en el estado, así como el público en general, el IECA invirtió 20 millones 865 mil pesos en consolidar su infraestructura y equipamiento de los 31 planteles donde se imparten las diferentes especialidades solicitadas por los interesados.
Asimismo y para contribuir en la creación y conservación de empleos para mejorar la calidad de vida de las población guanajuatense, también impartió cursos destinados al sector social, educativo y de gobierno.
Para el sector social se atendió la solicitud de cursos para personas que buscan, una vez terminada la capacitación, tener su propio negocio o familiar, por lo cual, el IECA oferta talleres de capacitación en temas relacionados con la artesanías con fibras, alimentos y bebidas, confección industrial de ropa, diseño y fabricación de muebles de madera, estilismo y bienestar personal.
Mientras que para el sector educativo, el IECA impartió cursos a 28 mil 373 estudiantes del nivel medio superior y superior, quienes recibieron instrucción en torneado de piezas, sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud ocupacional; autoaprendizaje y desarrollo de persona en el nivel operativo; maquinado de piezas por Control Numérico Computarizado, aritmética, laboratorio de metrología, trabajo en equipo en el nivel operativo, operación de montacargas, así como instalación del sistema eléctrico residencial.
Acámbaro, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, con el apoyo de IECA (Instituto Estatal de Capacitación), llevaron a cabo una conferencia sobre el tema de robótica.
Como parte de las actividades que realiza la Comisión Nuevas tecnologías, dentro del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación en Acámbaro, gestionaron la conferencia en robótica con el IECA.
El lugar del evento fue el salón de la Casa de la Cultura del Municipio de Acámbaro, donde acudieron 300 alumnos de la escuela primaria Ignacio Ramírez y secundaria Elías Macotela García.
El conferencista del IECA, Tomás Tovar Gutiérrez, Ing. en Mecatrónica, comentó que la capacitación se basó en la industria 4.0. la parte de automatización, utilizando un robot UR10 (Universal Robots) con el objetivo de impulsar el interés por la tecnología en los niños y jóvenes, dando a conocer el fundamento de robótica, qué es, para qué sirve y en qué se puede aplicar.
Saylin González Escamilla, alumna del primer grado de la escuela secundaria Elías Macotela García, dijo que fue una excelente experiencia el poder manipular el robot, y que le interesaría estudiar algo relacionado con la robótica, para poder diseñar un robot que pueda ayudar a los ancianos a subir las escaleras.
Emiliano Tovar Ramírez, también alumno de la escuela secundaria Elías Macotela García, recalcó que le gustaría poder programar y armar un robot, para ayudar a personas con diferentes discapacidades, como el no tener una pierna o un brazo.
León; Gto, 10 de septiembre.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Clúster de Vivienda y la Facultad de Arquitectura de la Universidad De La Salle Bajío premiaron a cinco estudiantes de esa casa de estudios que ganaron el reto universitario “estudio y propuesta bioclimática” que contempló métodos para la habitabilidad del entorno donde se ubica el Centro de Capacitación de Alta Tecnología Plantel IECA León.
Los 74 estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Salle que participaron debían contemplar aspectos relacionados con la modulación y adaptación al territorio, la interpretación del fenómeno a través del espacio, el criterio estructural y la operatividad sistemática.
El desarrollo de los trabajos estuvo a cargo los profesores: María de la Paz Díaz Infante Aguirre, Horacio Araujo Giles, Kathya Gómez Torres Neri, Juan Carlos Scandella, Luis Oscar Barajas y Jair Aragón Dávila.
El grupo evaluador integrado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA; María del Carmen Lozano Ochoa, directora del plantel IECA León, Ramón González Becerra, supervisor de Obra del IECA; así como los arquitecto María de la Paz Díaz Infante Aguirre, Horacio Araujo Giles, Jair Aragón Dávila y Lizbeth Hermosillo Correa, Directora General del Clúster de Vivienda del Estado de Guanajuato, quienes seleccionaron los cinco proyectos ganadores.
Durante la premiación donde Vanesa Alcaraz Tovar obtuvo el primer lugar del reto universitario, el director general del IECA reconoció el trabajo de los estudiantes que participaron y esfuerzo que cada uno le imprimió a su propuesta.
San Miguel de Allende, Gto; 10 septiembre.- La Dirección General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) obtuvo la certificación Gto 2000 considerada la más alta distinción en calidad a nivel internacional, así lo afirmó Fernando Hernández de la Torre, director general del Instituto Guanajuato para la Calidad y Competitividad.
Al entregar el reconocimiento a Sergio Antonio Villanueva Zamora, Coordinador de Operaciones del IECA, Hernández de la Torre señaló que el certificado que obtuvieron todas las oficinas centrales del Instituto está basada en norma internacional muy estricta conocida como ISO 9001.
Durante una breve ceremonia celebrada en el plantel IECA de San Miguel de Allende, encabezado por su director Antonio Correa Alcalá, se entregó también el distintivo Guanajuato Crece a los directores de los 27 planteles del IECA.
“El equipo del IECA es el mejor de todo el país por su gente, su equipo y sus directivos. Me tocó palpar en cada uno de los planteles el trabajo arduo y difícil. Algunos planteles empezaron de cero, pero todos con la buena disposición de tener un lugar de trabajo más agradable”, precisó Hernández de la Torre, al mencionar su labor como auditor en cada plantel y oficina del IECA.
La distinción Guanajuato Crece es un modelo de calidad en las organizaciones, mientras que Gto 2000 tiene como prioridad apoyar a la administración para incrementar y controlar los procesos internos y de servicios al cliente, ambos se obtienen mediante una rigurosa auditoria que aplica el Instituto Guanajuato para la Calidad y Competitividad a las dependencias gubernamentales.
Al respecto y durante su intervención Correa Alcalá afirmó que el tema de la calidad puede verse en diferentes ángulos, pero lo que une a todos los planteles del IECA es la mejora continua.
Mientras que María Soledad Rico Gómez, directora del plantel Yuriria mencionó que el programa de calidad ha venido a reforzar el trabajo del programa MAS y Valores, aunque el reto ahora es elevar la competitividad y la mejora continua en los procesos de capacitación.
“Desarrollar esta competencia requiere de la participación y del trabajo en equipo, sistematizar y coordinar los esfuerzos, así como integrar el liderazgo y el trabajo comprometido para lograr un proceso de transformación”, aclaró Rico Gómez.
Luego de entregar los reconocimientos y antes de concluir el evento, el Coordinador de Operaciones del IECA, quien acudió en representación de Juan Carlos López Rodríguez, director general, invitó a los ganadores a redoblar el esfuerzo y a mantener la cohesión para mantener los márgenes de calidad que caracterizan a la institución.