Instituto Estatal de Capacitación
León, Gto; 9 de junio de 2021.- Recientemente 94 jóvenes entre 18 y 29 años obtuvieron su certificado luego de haber concluido la preparatoria, y al mismo tiempo desarrollar habilidades socioemocionales que les permita insertarse en un centro laboral y mejorar las condiciones de vida y la de sus familias.
Esta segunda generación de estudiantes tuvo que recurrir al aprendizaje en línea, debido a la contingencia sanitaria que no impidió que los jóvenes que viven en rezago educativo en zonas marginadas y sin empleo pudieran continuar con este modelo creado por YoutBuild y apoyado por Jóvenes con Rumbo, IECA y Organismos de la Sociedad Civil para ofrecerles mayores opciones de formación y capacitación.
YouthBuild es una organización sin fines de lucro impulsada en Guanajuato, el primer estado donde arranca este modelo que tiene como objetivo desarrollar habilidades socioemocionales en los jóvenes y apoyarlos a reconstruir sus vidas para romper el ciclo de pobreza con un compromiso de trabajo y educación en beneficio de sus familias y la comunidad donde viven.
Los estudiantes tuvieron que cubrir cinco horas de clases en línea de lunes a viernes con tres componentes básicos: académico, socioemocional, liderazgo y capacitación. En el área de capacitación recibieron información en conceptos de seguridad e higiene en el trabajo, computación, supervisión de procesos de producción, ventas, administración, diseño de Macros y manejo de base de datos.
Los estudiantes que concluyeron la preparatoria y el proceso de capacitación para el trabajo viven en comunidades de San Juan de Abajo, Las Hilamas, Ermita, La Soledad de la Joyas y Los Castillos, en el municipio de León, consideradas de alta marginalidad.
Silao, Gto; 01 de junio de 2021.- Para desarrollar competencias y habilidades, 18 operadores sin experiencia iniciaron el entrenamiento para aprender a manejar un tracto camión quinta rueda en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Silao y que tendrá una duración de 380 horas.
La profesionalización teórico-práctica de los futuros operadores, entre ellos dos mujeres, forma parte del Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el cual brinda un apoyo económico a personas desempleadas que decidan incorporarse a un esquema de formación para el fortalecimiento y reconversión de sus habilidades y competencias laborales.
Durante la especialización, los operadores recibirán el entrenamiento adecuado, la adquisición de conocimientos novedosos, técnicas de operación eficientes y seguras para el manejo de un tracto camión quinta rueda, primero a través de un simulador virtual y posteriormente de manera real con un tracto camión que se tiene en comodato con la empresa Kenworth.
Para dar la bienvenida a los operadores, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA destacó que durante el entrenamiento, los operadores también conocerán temas relacionados en el manejo a la defensiva, relaciones humanas, valores en el conductor, señalética y mecánica básica.
Resaltó la integración de dos mujeres en este programa de formación para operadores de quinta rueda en el que se ha tenido un apoyo importante de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y de la empresa Tracusa.
Por su parte, Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES comentó que el sector de autotransporte sigue generando empleos y una diversificación económica importante en el estado, mientras que Enrique González Muñoz, presidente nacional de Canacar insistió en la necesidad de replicar en todo el país este programa de capacitación que tiene el IECA en el que se involucre la iniciativa privada, empresarios y gobierno.
González Muñoz precisó que actualmente este proyecto ya se replica en Jalisco, Cuautitlán, Mexicali, Laredo, Reynosa y Tijuana; pero aún faltan más de 50 mil operadores para cubrir todas las necesidades de transporte de carga.
“En el caso de Guanajuato tenemos esa misma problemática de la falta de operadores para lo cual estamos buscando soluciones integrales que incluyan no sólo la formación de operadores sino también la posibilidad de tener espacios independientes a la ciudad para poder realizar las prácticas en los tractos”, dijo.
Durante el arranque de esta capacitación estuvieron presentes José Muñoz Sánchez, director de Tracusa; Julio César Zúñiga, gerente general de Kenworth del centro y autoridades del gobierno municipal de León, quienes desearon éxito a los nuevos operadores.
León, Gto; 21 de mayo de 2021.- Con la certificación de 89 profesores de instituciones de educación superior como asesores de transformación digital concluye la primera etapa del programa que ofrece consultoría a las Mipymes para que transiten de ser una empresa tradicional a una digital, usando la metodología de Alibaba.
La capacitación de los profesores provenientes de 18 instituciones de educación superior cumple la primera de tres etapas que tiene el programa coordinado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) para ofrecer consultoría a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital y logren avances significativos en sus negocios.
Alibaba es una empresa de origen chino dedicada al comercio electrónico y sus asesores fueron quienes dieron capacitación a los docentes, quienes ahora inician la segunda etapa de este proyecto que será replicar esa enseñanza a 2 mil estudiantes de licenciatura que están por concluir su formación profesional.
Mientras que la tercera etapa será cuando los estudiantes que han sido capacitados y certificados puedan asesorar a propietarios de las Mipymes de su región y realizar un diagnóstico de madurez digital, así como implementar un proyecto de transformación que acelere su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico
Esta última etapa tiene cuatro momentos importantes: En el primer momento se aplicará un diagnóstico de madurez digital empleando un instrumento desarrollado en Guanajuato por la Universidad de Celaya.
En un segundo momento, los jóvenes elaborarán un proyecto de transformación digital en coordinación con los dueños de cada empresa; mientras que en un tercer momento se implementará un proyecto de mentoría de los instructores y finalmente en un cuarto momento se aplicará nuevamente el instrumento de madurez digital para dimensionar el avance logrado durante la intervención.
Una vez que se tenga el diagnóstico de las empresas y conocer el grado de madurez de cada uno, los jóvenes universitarios organizarán las aldeas digitales con el fin de facilitar a las pequeñas empresas la comercialización de sus productos en línea.
León, Gto; 17 de mayo de 2021.- La Capacitación Laboral Juvenil es un programa que permite facilitar a los jóvenes guanajuatenses el acceso a una formación en línea que incida en el desarrollo de sus aptitudes, competencias y habilidades blandas para formar un óptimo desarrollo de su potencial y el incremento de sus posibilidades de inserción laboral o autoempleo.
El programa a cargo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafín) está dirigido a todos aquellos jóvenes que actualmente cursan la preparatoria y universidad, aquellos que no pudieron terminar o la dejaron trunca, o bien, para aquellos que ya son egresados de alguna carrera.
La intención de este programa es capacitar a los jóvenes bajo un esquema de especialización acorde a las necesidades reales de trabajo con una clara dirección enfocada a la inevitable economía digital y apegándose a un esquema que contempla aspectos académicos, temáticos, requerimientos logísticos y temporalidad.
Educafin es la instancia encargado de lanzar las convocatorias para reunir a los jóvenes interesados, mientras que el IECA está a cargo de la capacitación que en un primer bloque inició en noviembre pasado ofertando cursos en community manager, data architect, desarrollo de medios audiovisuales con suite creativa, domótica, emprendimiento digital, logística y cadena de suministro, marketing digital para emprendedores, marketing digital para Pymes, ventas digitales, producción de hortalizas y transformación y preservación de alimentos.
Para una segunda convocatoria se amplió la oferta de cursos en actividades agropecuarias, producción de hortalizas en condiciones de invernadero, transformación y preservación de alimentos, uso y manejo de fertilizantes, cortes de carne de ovino, porcino y bovino. Igualmente se han perfilado cursos en especialidades en logística, tecnologías emergentes y agroindustria.
Este modelo de capacitación también incluye habilidades blandas para todos los estudiantes y en las que se contemplan aspectos de calidad, habilidades socioemocionales, seguridad, Industria 4.0, técnicas y tecnologías e inglés.
León, Gto; 13 de mayo de 2021.- Para fortalecer competencias y habilidades en la metodología Lean Transformation, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) implementó un curso para la formación de trabajadores de la empresa austriaca ZKW, especialista en sistemas electrónicos y de iluminación y líder mundial en la industria automotriz.
La formación de los trabajadores de la empresa estuvo encaminada a la filosofía Lean inspirada en las prácticas y resultados del sistema Toyota, cuyo entrenamiento tienen como objetivo mejorar los procesos de productividad, operaciones y de calidad de la compañía.
Cabe mencionar que el principio de esta filosofía se empezó a gestar luego de la Segunda Guerra Mundial, donde países como Japón y Alemania sufrieron los embates de la guerra y las consecuencias económicas que desató. Para 1980, Toyota buscó alternativas para mejorar su producción, eficiencia y competitividad y para lo cual adoptó el modelo Lean con resultados exitosos.
Para la formación de los trabajadores de la empresa ZKW se incluyeron aspectos en el cambio progresivo en la cultura de la organización, el mejoramiento de los hábitos para establecer y mantener la organización en un alto valor, y la prevalencia de un aprendizaje organizativo y el trabajo en equipo.
Para la empresa austriaca la implementación de la filosofía Lean Manufacturing significa una ventaja competitiva con un enfoque de innovación y mejora continua. Con el avance en materia de capacitación se garantiza también nuevos proyectos, mayor crecimiento y por ende, más oportunidades laborales para los guanajuatenses.
La versatilidad de la filosofía Lean se consolida por contener un conjunto de principios y herramientas de gestión que busca la mejora continua, a través de la reducción de desperdicios y dejar a un lado todo aquello que no genere valor.
León, Gto; a 25 de marzo de 2021.- Con el fin de apoyar acciones de formación y capacitación que incentiven la creación y recuperación del empleo en la sociedad guanajuatense, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impulsará programas para ampliar habilidades y destrezas para el trabajo con una inversión que alcanza los dos millones de pesos.
A través de estas acciones, el IECA se suma a la estrategia para la recuperación del empleo que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Municipio de León, para iniciar programas especializados de capacitación diseñados con base a las necesidades de las personas y las empresas, ante el alza del desempleo derivado de la contingencia sanitaria por el Covid-19.
El Instituto brindará capacitación especializada a personas que requieran reforzar sus competencias o reconvertirlas dentro de la empresa, así como para aquellas personas que perdieron su empleo se les ofrecerá una formación técnica especializada en competencias vinculadas a las tareas realizadas cotidianamente por el trabajador-
Igualmente y dentro de esta formación, los trabajadores que perdieron su empleo recibirán un proceso de capacitación en habilidades blandas o socioemocionales, desarrollo de valores o rasgos que fomenten la comunicación y la relación afectiva con el resto de los trabajadores, liderazgo y trabajo en equipo.
La intención de brindar capacitación técnica en áreas socioemocionales es propiciar y facilitar inserción laboral al sector empresarial, incluso se brindará apoyo a las personas que trabajan actualmente en una empresa y que busquen profesionalizarse en su función productiva para fortalecer sus habilidades y competencia.
El programa de capacitación también contempla el fortalecimiento de nuevos oficios digitales y no digitales, de acuerdo a las necesidades que requiera el mercado y se certificará a las personas que demuestren tener los conocimientos, habilidades y aptitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas.
Estas acciones surgen como un mecanismo de respuesta para disminuir los efectos causados por la emergencia sanitaria y recuperar y proveer empleo de calidad, a través de la formación de habilidades para la empleabilidad.
León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.
Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.
“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.
El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.
Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto. “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”..
Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.
Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.
León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.
Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.
“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.
El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.
Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto. “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”..
Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.
Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.
León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.
Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.
“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.
El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.
Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto. “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”..
Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.
Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.
León, Gto; 25 de febrero de 2021.- Para ofrecer una mejor atención a todos aquellos que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) mejoró la infraestructura en sus planteles, Centros de Alta Especialidad y núcleos tecnológicos que se encuentran en el estado.
Con una inversión que alcanza los 11 millones de pesos se logró mejorar las instalaciones de estos centros, sobre todo aquellos que se ubican en los municipios de Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.
A estos centros acudieron el año pasado personas comprometidas con su desarrollo profesional y laboral, pues una de las características de la formación en el Instituto es que un 80 por ciento es práctica y un 20 por ciento es teórica.
Tanto los centros de Alta Especialidad como los núcleos tecnológicos abastecen de personal especializado a los parques industriales que se ubican en los municipios, así como los requerimientos de capacitación de diversas empresas, entre ellas, la automotriz.
Bajo esta modalidad, cada día crece el personal capacitado en los diferentes sectores industriales, no sólo en el automotriz que demanda diferentes tipos de especialización, sino también se ha generado un crecimiento importante en el sector de aeronáutica y aeroespacial.
Igualmente en los planteles distribuidos en el estado se cubren necesidades de capacitación en diferentes especialidades dirigida a estudiantes, docentes, instituciones de educación superior, adultos mayores, personas con discapacidad, así como lograr el desarrollo y fortalecimiento de los servidores públicos.
Para ello se ofertan cursos en estilismo y bienestar personal, alimentos y bebidas, confección industrial de ropa, informática, artesanías con fibras textiles, electricidad, carpintería, liderazgo, diseño y fabricación de muebles de madera, artes gráficas, soldadura, diseño de modas, artesanías con pastas, pintura y acabados, y muchos otros más
También se incluyen cursos en marroquinería, asistencia educativa, inglés, alemán y japonés.
A través de la capacitación las personas puedan adquirir destrezas y habilidades esenciales para desempeñar una actividad o función precisa, de acuerdo a sus intereses personales o profesionales.