Desarrollo Humano y Social

Fortalecen el desarrollo integral de las organizaciones sindicales. 

  • La Dirección de Desarrollo Sindical ofrece capacitación especializada en materia legal laboral a las y los trabajadores, líderes sindicales y empresarios.

Guanajuato, Gto. 24 de julio de 2022.- Con el objetivo de apoyar a las organizaciones sindicales, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección de Desarrollo Sindical, ofrece capacitación especializada en leyes laborales en México.

La Secretaría de Gobierno ha implementado una política pública en materia de atención a Asociaciones Sindicales, en líneas estratégicas como: el eje rector de todo proceso o acción, será la persona y el respeto a su dignidad humana; el diálogo como medio principal para la prevención, distención, conciliación y resolución de conflictos colectivos.

Así mismo, el desarrollo de las personas en sus ámbitos personal y profesional, enfocado al incremento de su productividad y el incremento de la competitividad de los centros de trabajo en el estado.

La capacitación está enfocada para las y los trabajadores, líderes sindicales, representantes de patrón y empresarios; se busca que adopten prácticas laborales modernas y sensibilizar sobre las diferentes obligaciones que establece el marco legal laboral que se aplica en México.

Además, se ofrecen servicios de asesorías, consultorias y promoción de servicios exclusivos para las Asociaciones Sindicales, en tópicos de suma importancia, como: legitimación, revisiones de Contratos Colectivos de Trabajo; constancia de representatividad; elecciones directivas con voto personal, libre, directo y secreto; constitución de reglamento interior de trabajo; constitución y formalización de comisiones mixtas; formalización de un sindicato y gestión sindical.

Guanajuato, a diferencia del resto de las entidades federativas, desde el 2013 tiene un área especializada para atender sindicatos, que en ésta Administración Estatal, se redimensionó con el objetivo de fomentar la cultura de la negociación de los contratos colectivos.

Con ello, se trabaja en la prevención de conflictos laborales y se promueven programas sindicales que propicien una cultura de respeto y defensa de los derechos de los trabajadores, otorgándole facultades y obligaciones dentro de la administración pública.

A partir del 2018, de conformidad con los cambios normativos que adoptó México, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, ha realizado diversas acciones, como: capacitación presencial y a distancia, foros sindicales, mesas técnicas, asesorías, promociones de forma permanente con los Sindicatos y Centros de trabajo.

Estas acciones tienen como propósito sensibilizar sobre los cambios y nuevas obligaciones que imponen la Reforma Laboral; así como la transformación en material socio-laborales que se están generando a corto, mediano y largo plazo. Las y los trabajadores, líderes sindicales, representantes de patrón y empresarios; con estos programas de capacitación tienen acceso a información especializada en temas como: que es un Sindicato, una Asamblea General, un Comité Ejecutivo, un Contrato Colectivo de Trabajo y los nuevos modelos de consulta a los que tienen derecho.

(christophechoo.com)

Guanajuato modelo nacional a seguir en la implementación del nuevo Sistema Laboral.

  • Comparte Guanajuato experiencias de trabajo de los Centros de Conciliación con autoridades del Estado de Jalisco.

Guanajuato, Gto. 17 de julio de 2022.- El estado de Guanajuato con la operación del Centro de Conciliación Laboral (CCL), se consolida como un referente a nivel nacional que replican otras entidades federativas.

La Delegación Regional León recibió a los directivos del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCLJ), para compartir experiencias y casos de éxito sobre la implementación del nuevo sistema de justicia laboral en Guanajuato, sus avances, operatividad y proyecto de edificación.

Guanajuato formó parte del segundo grupo de estados en implementar el nuevo sistema de justicia laboral en México, cumplió en tiempo y forma con la nueva normatividad, destacando por su compromiso en la atención de conflictos entre trabajadores y empleadores, fortaleciendo la cultura de la paz laboral.

El CCL, desde el 3 de noviembre del 2021, abrió sedes regionales en los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato, donde se ofrecen servicios de orientación en materia laboral gratuita para las y los trabajadores, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios, esto con el objetivo de establecer acuerdos conciliatorios en un plazo no mayor a 45 días naturales.

El CCLJ está por comenzar sus operaciones y tuvo un acercamiento con el CCL del Estado de Guanajuato para conocer su modelo exitoso con el objetivo de ponerlo en práctica en su entidad.

Durante la visita al CCL estuvieron presentes la Licenciada Haydeé Escobar Porras, Directora General; el Licenciado Víctor Hugo Trejo Villafaña, Delegado Regional de la Sede León; la Maestra Georgina Villafaña Castillo, Delegada Regional de la Sede Guanajuato; y el Ingeniero Marco Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social. Acudieron de parte del CCLJ, su Director General, Enrique Flores Domínguez; Fernando Cintora Gutiérrez Coordinador del Proyecto de Construcción; y Joaquín Portilla Wolf, Coordinador de Proyectos del Instituto de Pensiones.

Guanajuato a la vanguardia a nivel nacional en la atención del sub registro y regularización de la situación jurídica. 

  • Realizan en el municipio de León la 3ra Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas.
  • Con las Unidades Móviles del Registro Civil se acercan los servicios para abatir el rezago en actas de nacimiento y matrimonios.

León, Gto. 12 de julio de 2022.- Guanajuato con las Campañas de Regularización del Estado Civil de las Personas, se pone a la vanguardia a nivel nacional en la atención del sub registro y regularización de la situación jurídica.

Lo anterior lo dijo el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández, al encabezar en representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, la 3ra Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas en el municipio de León.

“En Guanajuato persona que nace, prácticamente persona que estamos registrando, pero a veces por la lejanía de algunos municipios y comunidades, es imposible que podamos tener una cobertura del 100%”, dijo.

En el Centro Comunitario de Valle de San José, se realizaron 22 matrimonios civiles, 9 registros de nacimiento y se expidieron 200 documentos de actas del estado civil de las personas.

Actualmente, señaló Manrique Hernández, se tiene un rezago del .26%, lo que ubica a Guanajuato, como una de las entidades federativas con mayor avance en la regularización del estado civil de las personas.

Contar con documentos registrales como las actas de nacimiento y matrimonio, destacó el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, es indispensable para que las familias puedan acceder a servicios como educación, salud y seguridad social.

“Guanajuato está a la vanguardia en la atención del sub registro y regularización del estado civil de las personas, documentos necesarios para cualquier trámite municipal, estatal y federal”, dijo.

La Administración Estatal, resaltó el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, emprende políticas públicas para que las familias de los 46 municipios accedan a una mayor seguridad jurídica.

Por su parte el Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, reconoció la suma de esfuerzos que hace la Secretaría de Gobierno con el DIF Estatal y los organismos municipales del DIF, para avanzar en la regularización del estado civil de las personas.   

“Guanajuato está entre los 5 estados con mayor efectividad en materia de registro civil, en el 2015 teníamos el 98.5% y este año 2022 la Secretaría de Gobernación de Gobierno Federal a través de RENAPO, nos ha confirmado que tenemos el .26% de sub registro”, destacó.

Mencionó que con las campañas de “Regularización del Estado Civil” y “Guanajuato con Identidad”, en tres jornadas de trabajo en el municipio de León se han atendido a más de 450 personas con actas de nacimiento y matrimonio.

“Con las Campañas de Regularización del Estado Civil de las Personas en la entidad, se tiene una meta de 3 mil registros, actualmente se tiene un registro de 800 personas beneficiadas”, indicó. En el evento participaron el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Municipal, Eduardo Ramírez Valdez; el Subsecretario Técnico del Ayuntamiento de León, Mario Enríquez Carrillo y Miguel Ángel Bosques Vera, Director de Presupuesto Participativo y Delegaciones del Municipio de León.

Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández
Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez

Inauguran los Segundos Juegos Nacionales Empresariales 2022. 

  • Participan 940 trabajadores de 66 empresas y son 18 disciplinas atléticas en esta justa deportiva.

León, Gto. 09 de julio de 2022.- La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, encabezó en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de los Segundos Juegos Nacionales Empresariales 2022.

“El deporte es una actividad que nos hace crecer como sociedad, que nos engrandece como familias, por eso es que celebramos que hoy lleve a cabo este evento que es la antesala de los Juego Mundiales Empresariales, y en Guanajuato y León, nos sentimos muy orgullosos de ser sede de este tipo de eventos”, dijo.

En ésta edición 2022 de los Juegos Nacionales Empresariales participan 940 atletas de 66 empresas, que van a competir en 18 disciplinas deportivas.

La Secretaria de Gobierno, señaló que la pandemia sanitaria ha generado múltiples aprendizajes a la sociedad guanajuatense; uno de ellos, es la importancia de permanecer y trabajar unidos.

“Es valorar aquello que de verdad importa, y yo siempre he dicho, eso que importa no son las cosas materiales, son las personas que tenemos a lado, nuestra familia, nuestros hijos, padres y compañeros de trabajo”.

“Para nosotros es muy importante ver cómo las y los trabajadores tienen bien puesta la camiseta de sus equipos, por eso, es que hoy nos sentimos muy contentos de que cada uno de ustedes represente la grandeza de sus empresas”, dijo.

García Muñoz Ledo, invitó a las trabajadoras y trabajadores que participan en los Segundos Juegos Nacionales Empresariales a dar lo mejor en las competencias deportivas.

“Estoy convencida, que en estos juegos, demostrarán la grandeza no sólo del espíritu de las personas, sino también, lo que sabemos hacer en equipo, y eso es una bendición que genera el deporte, que nos enseña a jugar en equipo”.

“Les deseamos el mayor de los éxitos en esta jornada, den lo mejor de ustedes, muestren esa capacidad, ese talento que tenemos las y los guanajuatenses, a dar lo mejor y a poner el corazón”, dijo.

El Estado de Guanajuato y la ciudad de León en el 2023, serán la sede de los Juegos Mundiales Empresariales, en donde se espera la asistencia de 2 mil atletas extranjeros. En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; Juan Suberville, Presidente del Rally México; María Guadalupe Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística de Guanajuato; Juan Aguilera Cid, Director General de TV 4; Gilles Spitalier, Presidente de la Federación Mexicana del Deporte Empresarial; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; Luis Manuel Aguilar Valencia, Director de Cultura Física de CODE y Mario Orozco, en representación del sector empresarial.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

La Universidad de Guanajuato pieza clave en el impulso de la educación en el estado.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz en la conmemoración del Día de la y él Académico Universitario.

Silao, Gto. 01 de julio de 2022.- El Gobierno del Estado reconoce a las y los maestros y personal académico de la Universidad de Guanajuato, que con su compromiso han sido parte fundamental en el impulso de la educación.

Lo anterior lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la conmemoración del Día de la y él Académico Universitario.

“Reconozco a las y los maestros; así como al personal administrativo de la Universidad de Guanajuato, mujeres y hombres que con mucha vocación, con mucho corazón, le ponen siempre el mejor empeño y dan siempre lo mejor”.

“Hoy es un día para reconocerles su trabajo, para decirles de frente, lo orgulloso que nos sentimos en Gobierno del Estado, por el trabajo que llevan a cabo todos los días, ustedes que son el corazón de la Universidad de Guanajuato”, dijo,

Destacó que a pesar de las dificultades que ha generado la crisis sanitaria, todo el personal académico de la Máxima Casa de Estudios no se detuvo e implementaron las medidas necesarias para sacar adelante el compromiso de formar ciudadanas y ciudadanos de bien que construyen este estado.

“Mucho de lo que hoy hemos logrado en Guanajuato se lo debemos a ustedes que han formado generaciones de guanajuatenses que hoy están dando la cara por este gran estado, que están construyendo este Guanajuato próspero que tenemos”.

“Estoy segura que con su trabajo, van a ser motivo de inspiración para muchos, van a ser un motivo para seguirnos preparando; hoy sin duda como Gobierno del Estado, reconocemos y respaldamos este gran compromiso de cada una y cada uno de ustedes”, dijo.

La Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; puntualizó la Secretaria de Gobierno, seguirá respaldando el desarrollo educativo de la Universidad de Guanajuato, ya que la Grandeza de nuestra entidad empieza con la educación. En el evento participaron el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks; la Diputada Margarita Rionda Salas, Presidenta del Congreso del Estado; el Director General del ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez; la Secretaria General de la ASPAAUG, Claudia Lizbeth Reyes Montúfar y el Secretario General de la ASTAUG, Víctor Jiménez Ramírez.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato a la vanguardia en materia de paz y cultura laboral.

  • Con las reformas a la Ley Federal del Trabajo, Guanajuato fue uno de los primeros estados en poner en operación el nuevo modelo laboral con los Centros de Conciliación Laboral.
  • En las sedes de la región de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, se ofrecen servicios de asesoría laboral gratuita para trabajadores, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios.

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2022.- Guanajuato con la puesta en marcha de los Centro de Conciliación Laboral en las sedes de la región de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, se ponen a la vanguardia a nivel nacional en materia de paz y cultura laboral.

A partir del Decreto publicado en el 2019 sobre las nuevas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, que integra los pilares: nuevo Sistema de Justicia Laboral; Libertad y Democracia Sindical; así como, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Guanajuato asumió el compromiso de cumplir con estas nuevas disposiciones.

Con el nuevo Sistema de Justicia Laboral, ahora antes de demandar, será obligatorio intentar alcanzar un acuerdo y para ello, se crean los Centros de Conciliación Laboral; las Juntas de Conciliación y Arbitraje desaparecerán una vez que concluyan los asuntos que continúan en trámite y de no lograr conciliar, las partes podrán acudir a los Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial, con juicios orales, ágiles, expeditos y en presencia de un juez.

Los Centros de Conciliación Laboral en la entidad, desde el 03 de noviembre del 2021, ofrecen servicios de asesoría laboral gratuita para trabajadores, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios, esto con el objetivo de establecer acuerdos conciliatorios que no superen los 45 días entre empleado y patrones.

Se han recibidos a la fecha 18 mil 942 trámites de solicitudes de conciliación, la sede de León concentra el 51%, Irapuato el 21%, Celaya el 18% y Guanajuato Capital el 10%; con una eficiencia promedio de estos Centros de Conciliación Laboral del 81.45%.

El objetivo primordial de los Centros de Conciliación Laboral es contribuir a mantener la paz laboral en el Estado de Guanajuato, así como a la consolidación de un país con un alto nivel de confianza en el proceso de impartición de Justicia Laboral en Sede Administrativa, esto bajo los principios de calidad y transparencia.

Además, cuentan con un módulo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Guanajuato, en el cual se ofertan a los usuarios, una bolsa de trabajo; así como, también cursos y talleres para que puedan emprender.

De esta manera desde que los usuarios ingresan a las instalaciones del Centro de Conciliación Laboral pueden obtener información y nuevas alternativas de empleo.

Domicilios Delegaciones Regionales

  • Sede León: Blvd. Adolfo López Mateos #223-A poniente, Zona Centro.
  • Sede Guanajuato: Blvd. Euquerio Guerrero, esquina Calle Tres Marías #1, Colonia Burócrata.
  • Sede Irapuato: Calle Génova #121, Colonia Residencial Campestre.
  • Sede Celaya: Avenida Henry Dunant #131, Colonia Rosalinda.

Correo Electrónico

Teléfono 477 689 1877

Presentan Glosa sobre Eje de Desarrollo Humano y Social

Comparecen ante Diputados, Titulares de Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, DIF y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato; a 25 de abril de 2022. En el segundo día de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, comparecieron ante los Diputados del Congreso del Estado de Guanajuato:  Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano, Daniel Diaz; Secretario de Salud y Director General del ISAPEG y Juan Hernández; Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Gerardo Trujillo Flores; Director General del Sistema DIF Estatal, así como, Anabel Pulido; Directora General del Instituto para las mujeres Guanajuatenses.

Durante esta quinta mesa de trabajo, el Diputado Luis Ernesto Ayala Torres inició la sesión resaltando la importancia del ejercicio con el fin de fortalecer un gobierno abierto con los principios rectores de transparencia y rendición de cuentas.

En la primera ronda de preguntas se abordaron temas como los bancos de leche materna para los recién nacidos que la requieren; las acciones de crianza positiva, así como los beneficios de este tipo de ejercicios en la sociedad; el combate a la pobreza extrema, así como, las labores que se realizan para que la población migrante emprenda.

Adicionalmente, solicitaron información sobre la calidad de los alimentos y el funcionamiento de los comedores comunitarios y programas de desayuno escolar; apoyo económico y atención de la salud dental y visual para adultos mayores de sesenta años; resultados del programa Yo Puedo, Gto Puede; estrategias de adopción de niñas, niños y adolescentes; así como el crecimiento económico relacionado con el desarrollo social.

El Eje, señaló que la trata de personas y la desaparición de mujeres es un fenómeno social, y que funciona a través de una política de prevención. El gobierno ha trabajado en áreas específicas para abordar este problema, incluida la prestación de servicios a las víctimas, trabajando en varias agencias, como la oficina del fiscal; incorporar la perspectiva de género en todos sus manuales; firmar convenios con los municipios para otorgar beneficios a los ciudadanos que cuenten con esta tarjeta; y ya están en nómina 14 mil trabajadores, faltando cerca de 9 mil por contratar.

Asimismo, señalaron que a través de la red de atención se ha logrado atender las necesidades de la población para llegar a los grupos vulnerables; se realiza búsqueda y vigilancia epidemiológica permanente; de procesar 100 muestras por día a 400 debido al aumento de la demanda; y se ha realizado una inversión de casi 1,600 millones de pesos.

Los legisladores cuestionaron sobre las acciones realizadas en los centros anteriormente llamados Centros Impulso Social, la estrategia de suministro de medicamentos contra el cáncer para niñas y niños, los casos de éxito de menores diagnosticados con cáncer, los programas específicos destinados a prevenir la migración y cuánto dinero envían a casa como remesas. También preguntaron cuántos médicos se estima que ingresarán al estado bajo la nueva estrategia federal.

Los legisladores del partido PAN también solicitaron datos sobre programas de apoyo al fortalecimiento comunitario y generación de empleo; proyectos productivos dirigidos a la autonomía de las mujeres y la diversificación de ingresos; acciones emprendidas para el autoempleo y el emprendimiento entre trabajadores migrantes; criterios utilizados para apoyar a las personas en la adquisición de vivienda, así como el monto destinado para tal fin; conexiones con extranjeros residentes en el estado, así como atención a migrantes en tránsito y jornaleros agrícolas.

El informe proporcionó información sobre la inversión en infraestructura, incluida la financiación dirigida a las comunidades; el seguimiento a proyectos productivos adjudicados a mujeres; programas destinados a garantizar la igualdad de género; diferentes formas para que los ciudadanos reciban remesas; y el trabajo realizado para prevenir las adicciones y combatir la marginación social.

Luego de una ronda de preguntas y respuestas, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres agradeció a los funcionarios estatales su disposición a participar durante la comparecencia.

Suman esfuerzos para impulsar la excelencia educativa y el deporte en los estudiantes guanajuatenses.

  • Firma Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo como testigo de honor el Convenio entre Gobierno del Estado y ProAbejas A.C.
  • Con la iniciativa “Butaca Enlace”, se reconoce la excelencia académica de estudiantes guanajuatenses y se promueve el deporte.

     León, Gto. 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de impulsar la excelencia educativa y la práctica del deporte, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como testigo de honor el Convenio entre Gobierno del Estado y ProAbejas A.C.

    A través de la iniciativa “Butaca Enlace”, se establecen las bases para vincular el deporte y la educación, para que los niños, niñas y jóvenes guanajuatenses sean mejores estudiantes y personas, esto con el apoyo del Club Femenil y Varonil de las Abejas de León, Gobierno de Guanajuato y Municipio de León.

    “En Guanajuato nos gusta hacer alianzas y trabajar en equipo, nos gusta colaborar con las mejores instituciones locales, nacionales e internacionales y la mejor alianza, es la de gobierno y sociedad, porque al trabajar en equipo logramos los mejores resultados”.

   “Esta iniciativa tiene como objetivo el desarrollo y compromiso de los estudiantes, mediante el deporte y los estudios, otorgándoles el beneficio de poder acudir a los juegos como locales del Club Abejas de León y Abejas de León Femenil”, dijo

   Con el convenio signado, destacó el Ejecutivo del Estado, ante maestros y alumnos de la Secundaria General 12, se reconoce el esfuerzo de las y los estudiantes de excelencia, se promueve la unión familiar al invitar a los juegos también a sus familiares, genera alianzas del equipo con la sociedad, fomenta la afición por el equipo, alianzas entre los gobiernos municipal y estatal; así mismo, se propaga el ejemplo del deporte entre las niñas, niños y jóvenes.

    “En Guanajuato el acceso al arte, la cultura y a la práctica del deporte ha sido una política pública que hemos fomentado para reconstruir el tejido social y apoyar el talento de nuestras niñas, niños y jóvenes”.

   “La práctica de un deporte, por recreación o por disciplina, trae innumerables beneficios, no sólo para la persona que lo realiza, ya que su familia, su comunidad y su área de influencia también son impactadas por su ejemplo positivo y en México necesitamos ejemplos positivos a quien seguir”, dijo.

   Estas iniciativas, resaltó el Mandatario, están vinculadas con la estrategia Planet Youth, el Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones que se impulsa en los 46 municipios de la entidad.

   “Se ha comprobado que si las niñas y los niños no consumen drogas legales, como el alcohol y el tabaco a una edad temprana, de los 6 a los 16 años, difícilmente podrán caer en una adicción más tarde en su vida”, dijo.

   Rodríguez Vallejo, reconoció al Club Abejas de León por trabajar con las autoridades estatales y municipales para que a través del deporte y la excelencia educativa, se formen niñas, niños y jóvenes con valores y libres de adicciones.

   “Nuestro reconocimiento al Club Abejas de León, su visión y compromiso con la afición y con la comunidad a la que se deben, felicidades por este convenio, en donde evidentemente todos ganamos”, dijo.    En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez y el Presidente del Consejo ProAbejas A.C., Alejandro Marcocchio Romero.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Guanajuato tiene a las y los mejores maestros de México: Gobernador. 

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo los festejos del Día del Maestro.
  • Entregan las Medallas Maestro Rafael Ramírez y Maestro Ignacio Manuel Altamirano, a docentes con 30 y 40 años de servicio.

      Silao, Gto. 17 de mayo de 2022.- En el marco de los festejos del Día del Maestro, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que las y los docentes de Guanajuato son los mejores de México.

     El magisterio, destacó el Ejecutivo, ha sido fundamental en los últimos 30 años en la transformación de Guanajuato, esta historia de éxito que no sería posible sin el compromiso de mujeres y hombres con vocación de servicio y formación de ciudadanos de bien.

    “Este es el Guanajuato que han formado ustedes, la transformación de Guanajuato se logró gracias a las mujeres y hombres de bien que formaron; Guanajuato les agradece; gracias, porque esta historia de éxito no sería posible sin los maestros”.

    “Guanajuato no se queda aquí, viene el futuro y los maestros serán clave en el desarrollo del futuro, vamos a pasar a ser un estado moderno y de innovación, pasar de la manufactura a la mentefactura”, dijo.

    El Mandatario Estatal entregó las Preseas Maestro Rafael Ramírez y Maestro Ignacio Manuel Altamirano, a docentes adscritos a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación -SNTE-, con 30 y 40 años de servicio.

     En total se entregaron reconocimientos a 199 docentes con antigüedad de 40 años y a 470 con 30 años de servicio.

    “La transformación que vive Guanajuato, se debe al pacto y alianza por la educación entre padres de familias, maestros y autoridades, porque entendimos los guanajuatenses que lo más importante que podemos hacer es invertir en la educación de nuestros hijos”.

   “La visión de apostarle a la educación como la verdadera palanca del desarrollo, la formación y la educación, un pacto para trabajar unidos por nuestras niñas, niños y jóvenes del estado, por formar gente de bien que transformaran su propia realidad, las generaciones formadas por los docentes guanajuatenses, hoy hacen que vivamos una historia de éxito”, dijo. 

   Mencionó el avance de Guanajuato que lo ubica como la 6° economía nacional; exporta más de 26 mil millones de dólares anuales; en el sector agroindustrial además de ser productores de granos, también destaca como el refrigerador del país, cuenta con más de 3 mil 500 kilómetros de carretera y tiene el mejor sistema de salud, entre otras ventajas.

   En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; la Diputada Local María de la Luz Hernández Martínez, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado; y el Secretario de Promociones Económicas del Colegiado de Seguridad y Derechos Sociales del CEN del SNTE.    Además, estuvieron presentes el representante del Supremo Tribunal de Justicia y del Poder Judicial del Estado, el Consejero Arturo Razo Tapia; la representante  de la Unión Nacional de Padres de Familia, Rosa María Tamayo; la Secretaria General del SNTE Sección 13, Adriana Sánchez Lira Flores y Ma. Teresa Rodríguez Ibarra, representante del SNTE Sección 45.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Con más de 91.2 mdp, Gobierno del Estado moderniza la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado.

  • La rehabilitación de esta red carretera, beneficia a 1 millón 428 mil habitantes de los municipios de León, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado.

      León, Gto. 13 de mayo de 2022.- Con una inversión superior a los 91.2 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado.

    Esta obra de conectividad beneficia a 1 millón 428 mil habitantes de los municipios de León, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, que cuentan con una red carretera que agiliza tiempos de traslado y acceso a mejores servicios; además atiende a más de 4 mil 600 vehículos que diariamente transita.

    Los trabajos de rehabilitación se realizaron en 16.2 kilómetros; además esta carretera, en una primera etapa se intervinieron 4.6 kilómetros en el año 2020, con una inversión de más de 12 millones de pesos.

     Las comunidades beneficiadas son Plan de Ayala, Estancia, El Ramillete y Puerta de San German, en el municipio de León; San Antonio de la Paz, San Roque de Montes, Arroyo Seco, El Maguey y San Roque de Torres, en San Francisco del Rincón y San Joaquín, Los Almendros del Carmen y San José del Paso en Manuel Doblado.

    Los trabajos realizados en la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado fueron: fresado y corte de pavimento, base hidráulica, base asfáltica, señalamiento horizontal y semaforización del entronque “El Maguey”.

    En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; las Alcaldesas de León, Alejandra Gutiérrez Campos; de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez y el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González.     Además, estuvieron presentes la Diputada Federal, Michel González Márquez; los Diputados Federales Jorge Espadas Galván y Román Cifuentes Negrete; por parte del Congreso del Estado, la Diputada Local, Laura Cristina Márquez Alcalá y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra.