Dolores Hidalgo CIN; Gto. 05 de septiembre de 2022.- La razón de ser de todo Gobierno, es que las familias tengan lo necesario para estar y vivir bien; y con el Programa “Papelito Habla”, se entregan escrituras que generan tranquilidad y certeza jurídica a los hogares guanajuatenses.
Así lo destacó, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar con autoridades municipales de Dolores Hidalgo, la entrega de 45 escrituras públicas de propiedad en beneficio de habitantes de las Colonias San José y La Carolina.
“El Gobernador, nos ha pedido a todas y a todos los que estamos en la Secretaría de Gobierno, que calentemos motores porque quiere que al término de su sexenio muchas más familias en Guanajuato puedan tener este papelito que los avala como dueños de su propiedad”, dijo.
La Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra del año 2000 a la fecha, en el municipio de Dolores Hidalgo, ha regularizado 28 asentamientos humanos, en beneficio de 18 mil 085 habitantes.
“Queremos que existan más familias como las que beneficiamos, que hoy van a regresar a casa con esa escritura, con ese papelito y a eso nos estamos comprometiendo”.
“Queremos familias de tengan esta escritura que los avala como propietarios, para que tengan esa seguridad de que lo que mucho han trabajado, hoy es suyo y puedan heredar a sus hijos y a sus hijas”, resaltó.
Los asentamientos humanos regularizados, se integra a los programas de infraestructura del estado y municipio para que reciban servicios básicos; y las familias tienen la oportunidad de acceder a créditos financieros para construcción o mejora de vivienda.
“Nosotros desde Gobierno del Estado, vamos a seguir trabajando, porque esa es la vocación de servicio que hay este gobierno, trabajar para las familias de Guanajuato, porque son los más importante que tenemos”.
“Queremos que nuestra niñas y niños crezcan en hogares felices, que tengan un hogar en donde crezcan como familia, vamos a seguir trabajado a lo largo de todo el estado entregando escrituras y regularizando nuestras colonias”, puntualizó. En el evento participaron Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, C.I.N.; Michelle Reyes Lucio, Presidenta del DIF Municipal; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad y David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.
Dolores Hidalgo CIN, Gto. 05 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de brindar a las familias guanajuatenses certeza jurídica y tranquilidad al momento de heredar, la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el arranque de la Campaña “Mes del Testamento”
“Invitamos a todas y todos los guanajuatenses a que hagan su testamento, que no lo dejen para mañana, porque tal vez no tengamos mañana, hay que ir ha hacerlo hoy, aprovechar esta campaña y así heredar tranquilidad, dejar ese patrimonio en vida sin dejar problemas a nuestros seres queridos”, dijo.
Esta campaña es una de las estrategias más emblemáticas y sensibles que año con año el Gobierno del Estado ha impulsado desde el 2003 con la particpación solidaria del Colegio Estatal de Notarios Públicos a través de convenios de colaboración.
Para esta edición se determinó establecer un costo de 2 mil 320 pesos para el público en general; así como un descuento especial a personas adultas mayores con 60 años y más, que podrán obtener un testamento con un costo de 1 mil 160 pesos.
“Gracias a esta campaña se brinda a todas las familias de Guanajuato, la posibilidad de hacer su testamento a bajo costo económico, otorgando certeza jurridica y tranquilidad a sus seres queridos”.
“Toda y todos hemos escuchado y conocido casos en los que lamentablemente un familiar o un conocido nuestro fallece sin dejar un testamento, sin dejar claro cual era su deseo para el futuro y esto en muchas ocasiones generar problemas, desintegración familiar o en problemas”.
Tener un testamento, destacó la Secretaria de Gobierno, es un documento jurídico que nos da paz y estabilidad.
Reconoció García Muñoz Ledo, el compromiso social del Colegio Estatal de Notarios que con su participación coadyuvan con el Gobierno del Estado, al impulso de la cultura de la legalidad en el patrimonio de las y los guanajuatenses.
“Nosotros desde la Secretaría de Gobierno, queremos ser un gobierno sensible, hemos buscado ser también facilitadores y esta campaña es una muestra clara de ello”.
“Mediante acciones como ésta el Mes del Testamento construimos el bien común y fomentamos que se mantenga la cordialidad entre las familias”, puntualizó.
Durante el mes de Septiembre y Octubre, gracias al convenio establecido con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, se promove una cultura de la legalidad en la sociedad, sobre su patrimonio con la elaboración de testamentos. En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; la Presidenta del DIF Municipal, Michelle Reyes Lucio; el Subsecretario de Atención a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; el Presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Guanajuato, Francisco Alejandro Lara Rodríguez y el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias, Luis Miguel Aguirre Aranda.
León, Gto. 03 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de promover un buen clima laboral y valores familiares, se realizó la 1° Carrera Atlética del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.
El evento deportivo y de convivencia, en donde participaron cerca de 250 personas, estuvo encabezado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y por la Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, Juana Haydeé Escobar Porras.
La Secretaria de Gobierno, destacó que la realización de estos eventos es importante, no sólo para la mejora del clima laboral, son necesarios para compartir momentos con la familia.
“Lo importante de estos eventos es estar acompañados de nuestras hijas y nuestros hijos, de toda la familia, que podamos convivir y me siento muy orgullosa, porque para esta carrera sé que van a dar su mejor esfuerzo”.
El Centro de Conciliación Laboral (CCL), dentro del plan de trabajo interno de desarrollo organizacional, implementa acciones integrales en beneficio de sus trabajadores.
Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, agradeció la participación de sus colabores y sus familias en la 1° Carrera Atlética.
“A través de esta carrera buscamos fomentar en nuestro equipo de trabajo las actividades recreativas de integración, compañerismo, trabajo en equipo, cultura de una vida saludable, promover la convivencia y valores familiares”, señaló
La carrera se llevó a cabo en el Parque Metropolitano de la ciudad de León, en dónde se contó con el apoyo de la Comisión Estatal del Deporte y de la COMUDE León. Los Centros de Conciliación Laboral en el Estado de Guanajuato en sus sedes de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, ofrecen servicios en: asesoría laboral, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios.
Celaya, Gto. 30 de agosto de 2022.- En Guanajuato trabajamos para dar resultados, fortalecer las acciones de búsqueda, coordinar los esfuerzos entre autoridades y la sociedad civil; así como, para atender de forma integral las acciones de familiares de personas desaparecidas.
Lo anterior fue mencionado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar con autoridades municipales, representantes de familiares y colectivos, la presentación del Mural Memorial en el municipio de Celaya, en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas.
“No están solas o solos, vamos a seguir trabajando por las hijas y los hijos que hoy no están aquí, cuentan con el Gobierno del Estado y con el compromiso firme de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de seguir impulsando acciones que nos permitan regresarlos sanos a casa”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, enfatizó que en Guanajuato no es opción permanecer de brazos cruzados ante una problemática.
“Reconocemos su lucha y ponemos manos a la obra para ayudarlos en su búsqueda, ustedes luchan con todo su corazón, su fuerza y su alma para conocer el paradero de sus seres amados y desde el Gobierno asumimos esa responsabilidad”, enfatizó.
La Administración del Estado de Guanajuato, dijo García Muñoz Ledo, es un aliado de estas causas, trabaja en equipo con los tres niveles de gobierno y sociedad civil para dar resultados en las acciones de búsqueda de personas desaparecidas.
“Hoy más que nunca quiero ratificarles viéndolas a los ojos, mi profundo compromiso de seguir trabajando con las familias de Guanajuato hasta que podamos encontrarlas y podamos encontrarlos”.
“Es necesario actuar con rapidez y con eficacia cuando existe una persona que nos falta, una hija, un hijo, un padre, una madre; a través de la Comisión Estatal de Búsqueda trabajamos de manera estrecha para acelerar los procesos y estar al pendiente de las necesidades de cada uno de los colectivos, haciendo equipo con la Comisión de Atención a Víctimas”, señaló.
La Secretaria de Gobierno, destacó las acciones que se emprenden, como el impulso de mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de los tres niveles de gobierno para la atención con pleno respeto a los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas, y se tiene una estrecha colaboración con todas las instancias gubernamentales y sociedad civil para facilitar los procesos de búsqueda y de identificación.
Se trabaja también, dijo, en el fortalecimiento de las Células Municipales de Búsqueda, se han firmado convenios con los 46 Ayuntamientos de la entidad, y resaltó la próxima capacitación que tendrán a través del Comité Internacional de Cruz Roja.
En el evento participaron el Alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Comisionado Estatal de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón; el Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra; así mismo, participaron representantes de familiares de personas desparecidas, colectivos, buscadoras y buscadores independientes.
Guanajuato, Gto. 29 de agosto de 2022.- Con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el acceso a los servicios que brinda la Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Gobierno pone en marcha la plataforma Kiosco Digital GTO.
Se trata de una herramienta innovadora de la Secretaría de Gobierno para que las y los usuarios tengan acceso, desde una computadora o teléfono celular, a algunos servicios que antes se tenían que hacer de forma presencial en las Oficialías del Registro Civil del Estado.
En el Kiosco Digital se expedirán Actas Certificadas del Estado Civil de las personas, en formato PDF (únicamente matrimonio, nacimiento o defunción), documentos que garantizan la identidad y la certeza jurídica, y que cuentan con los mismos elementos de validez que las emitidas en las Oficialías del Registro Civil.
Las y los usuarios solo deben ingresar a la página sgenlinea.guanajuato.gob.mx, dar click en el tipo de acta que necesitan y teclear su CURP o datos completos (Nombre y Fecha de Nacimiento), para consultar que la información esté correcta.
Si los datos no tienen errores, se hace el pago en línea (para este año fiscal 2022 el costo es de 86 pesos M.N.) y cumpliendo este paso, las y los usuarios podrán descargar sus Actas Certificadas[d1] de nacimiento, matrimonio o defunción que tienen validez en el sector público y privado.
Estos documentos cuentan con elementos de seguridad y tienen el mismo valor que las otorgadas en las Oficialías del Registro Civil del estado de Guanajuato.
Importante mencionar que el Kiosco Digital expide únicamente Actas para las personas que cuenten con un registro de nacimiento, matrimonio o defunción dentro del Estado de Guanajuato.
Para solicitar actas de nacimiento de otro Estado de la República Mexicana, las y los usuarios deben realizar el trámite directamente en la página de Gobierno Federal https://www.gob.mx/
Si los usuarios necesitan orientación, la Dirección General del Registro Civil habilitó un número de WhatsApp (477 632 77 13), para resolver sus dudas mediante mensaje (no llamadas).
En los últimos 4 años en las Oficialías del Registro Civil del estado de Guanajuato, se han impulsado nuevos esquemas a través de medios digitales, tecnologías de la información y comunicación, para mejorar y agilizar la atención de los servicios que se prestan.
La incorporación de estas herramientas digitales, responden a que desde el año 2018 a la fecha se ha incrementado la demanda de atención en los servicios del Registro Civil de manera no presencial, esto debido a la pandemia sanitaria por COVID-19. La Secretaría de Gobierno con la implementación de la plataforma Kiosco Digital GTO, reitera su compromiso de trabajar para que las y los guanajuatenses cuenten con servicios modernos y de calidad en las Oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 19 de agosto de 2022.- En Guanajuato la Administración Estatal tiene en el notariado un gran aliado para garantizar la aplicación del estado de derecho y la certeza jurídica en el desarrollo social y económico de la entidad.
Lo anterior lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la Séptima Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y Jornada Académica Notarial Estatal 2022.
“Nosotros en Guanajuato entendemos que tenemos que trabajar en equipo, que hay necesidades apremiantes en la ciudadanía que podemos trabajar juntos y es por eso que hemos hecho una gran alianza con los notarios en Guanajuato”.
“En esta época post-covid, que generó problemáticas a las que no estuvo ajeno el notariado mexicano; hoy nos llama más que nunca a ser solidarios, a trabajar en equipo, a entender que la participación ciudadana hoy debe ser la base de todo el trabajo gubernamental, y eso lo entendemos muy bien en Guanajuato”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, destacó que, con los fedatarios del estado, se han establecido convenios de trabajo como la campaña “Mes del Testamento”, una estrategia que trasciende por sus beneficios sociales y jurídicos para las familias guanajuatenses.
“Reconocemos este gran compromiso que tienen los notarios con la ciudadanía en Guanajuato, para este año se proyecta una campaña que va buscar beneficiar a las personas adultas mayores, con las que estaremos trabajando de forma cercana para estar generando esa certeza jurídica de sus bienes y propiedades, para no heredar problemas”.
“Queremos que se haga esta cultura de acudir con los notarios a realizar los testamentos”, puntualizó García Muñoz Ledo.
Resaltó, que también con el notariado de Guanajuato se emprenden diversos programas, como la regularización de la tenencia de la tierra, procesos de capacitación y actualización permanente, la renovación generacional con el otorgamiento de fiat para la incorporación de nuevas notarias y notarios, entre otras acciones.
“Desde mi llegada a la Secretaría de Gobierno, hemos entendido de manera muy clara, que somos aliados y necesitamos hacer un trabajo en conjunto, necesitamos fortalecer al notariado de Guanajuato y el país”, enfatizó.
En el evento participaron Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de Propiedad y Notarías; Guillermo Escamilla Narváez, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato y Jesús Alfonso Leal Bravo, Vicepresidente de la Zona Centro del Notariado Mexicano.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2022.- El Periódico Oficial del Estado de Guanajuato ha sido el órgano informativo de Gobierno del Estado desde el siglo XIX, y con la digitalización de sus procesos, se beneficia a las y los ciudadanos en la consulta y publicación de documentos.
Desde 2019, la página periodico.guanajuato.gob.mx, ofrece a las y los usuarios este servicio para que de manera electrónica puedan revisar, consultar y publicar leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, avisos notariales, edictos, entre otros.
El Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, ha sido un instrumento clave para cumplir con la difusión y consulta de publicaciones del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; Órganos Internos y demás Sistemas.
Por más de 145 años esta institución ha dado certeza jurídica a la interacción entre gobernantes y ciudadanos.
Para la Secretaría de Gobierno, la difusión de documentos oficiales es una herramienta indispensable, ya que genera una cultura de legalidad, clave para la transformación y el Estado de Derecho en Guanajuato.
La digitalización de los procesos permite a los usuarios consultar contenidos o solicitar publicaciones de forma más rápida y eficiente.
Para cualquier información de los servicios que ofrece el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, ingresa a la página periodico.guanajuato.gob.mx o llama a los teléfonos (473) 73 1254 o 73 3003. De igual forma, las y los interesados, pueden acudir a las oficinas ubicadas en carretera Juventino Rosas km 10 en Guanajuato Capital.
Irapuato-Pénjamo, Gto. 09 de agosto de 2022.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias afectadas por la crisis sanitaria y económica, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de apoyos de útiles escolares y mochilas, para niñas y niños de educación básica en los municipios de Irapuato y Pénjamo.
En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Titular de la Secretaria de Gobierno, destacó que estos apoyos forman parte de la estrategia “GTO Contigo Sí” y de la alianza establecida entre sociedad y gobierno con el Pacto Social por la Educación, y con ello, se beneficia a 3 mil 657 planteles en el estado y a 620 mil 855 estudiantes de primaria.
Con un presupuesto superior a los 207 millones de pesos, con estas acciones se promueve la permanencia y conclusión de la formación escolar de estudiantes, se facilita la elaboración de trabajos y tareas, se favorece el alcance de los aprendizajes esperados y se incrementa el rendimiento escolar.
“Hoy venimos con buenas noticias, decirles a las mamás y a los papás que no están solos, que el Gobierno del Estado de Guanajuato, está trabajando y está implementando programas que vienen a ayudar y a impactar en lo más valioso que son nuestras niñas y nuestros niños, y por supuesto en los bolsillos de las familias de Guanajuato”, dijo
En la Delegación Regional 4 de la Secretaría de Educación se entregaron 164 mil 024 kit de mochilas y útiles escolares, en Irapuato 60 mil 915, Guanajuato Capital 20 mil 522, Romita 8 mil 246, Salamanca 26 mil 541 y Silao 24 mil 253.
A las y los estudiantes de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón 23 mil 547 kits de mochilas y útiles escolares.
En la Delegación Regional 6 se entregaron 53 mil 993 kits de mochilas y útiles escolares, en el municipio de Pénjamo 16 mil 593, Abasolo 10 mil 065, Huanímaro 2 mil 339, Cuerámaro 3 mil 668, Pueblo Nuevo 1 mil 418 y Valle de Santiago 15 mil 196.
“Lo más importante para nosotros en el Gobierno del Estado, son nuestras niñas y nuestros niños”, dijo la Secretaria de Gobierno.
A esto se suma la entrega de becas que en el 2022 superarán los 15 mil 560 apoyos con más de 55 millones de pesos y también se realiza un programa de construcción y rehabilitación de escuelas con más de 155 obras con una inversión de 535 millones de pesos.
“En Guanajuato queremos que nadie se quede sin estudiar, que nadie se quede atrás, que las niñas y los niños del estado vayan a la escuela, nuestro compromiso es seguir trabajando para que tengan un mejor futuro”, destacó.
En Guanajuato alrededor de 80 mil estudiantes de todos los niveles dejaron sus estudios, y gracias a las estrategias del Pacto Social por la educación se ha logrado recuperar a casi 14 mil estudiantes.
“Ustedes son la razón de ser de nuestro sistema educativo, todas estas acciones son con un solo objetivo, apoyar a las y los estudiantes; así como, a la economía familiar”.
En los eventos participaron las y los Alcaldes de Irapuato, Lorena Alfaro García; de Abasolo, Rocío Cervantes Barba; de Pénjamo, Gregorio Mendoza; y el Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García. La Diputada Federal Itzel Balderas Hernández; el Diputado Federal, Salvador Tovar Vargas; las y los Diputados Locales, Susana Bermúdez Cano; Irma Leticia González Sánchez; Yulma Rocha Aguilar y Víctor Zanella Huerta.
Guanajuato, Gto. 07 de agosto de 2022.- Con la estrategia “Guanajuato con Identidad”, la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General del Registro Civil, busca el subregistro “0” cero en el estado.
El objetivo es lograr el registro oportuno de los recién nacidos; así como, la cobertura para la identificación de la población sin registro, integrar expedientes por cada caso, emitir el acta de nacimiento y se expide la CURP certificada, lo que genera beneficios al atender la necesidad primaria de otorgar certeza jurídica; así como, la accesibilidad a los derechos que todo ciudadano posee desde antes de su nacimiento.
Esta población objetivo, ha sido seleccionada considerando los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 y la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM 2015), contenida en el informe “Derecho a la Identidad: La cultura del registro de nacimiento en México”.
De acuerdo al estudio realizado por INEGI y UNICEF en el año 2015 Guanajuato se localizaba dentro del quinto lugar de los estados con mejor efectividad de registro con un 98.5% de atención en registro oportuno.
En el último dato proporcionado por RENAPO en el mes de marzo de 2022, el subregistro en el estado solamente era del 0.25%, con lo que se puede advertir que se ha venido avanzando de manera importante en el registro oportuno de menores.
Guanajuato cuenta con 211 oficialías del Registro Civil de las cuales 20 se encuentran en hospitales públicos; de acuerdo a información de la Secretaría de Salud del estado, el 99% de los nacimientos que ocurren en el estado se verifican en hospitales ya sea públicos o privados.
La estrategia “Guanajuato con Identidad”, busca reducir el subregistro en el estado mediante el despliegue de equipos de brigadistas en los lugares donde se tiene identificado un mayor número de personas sin registro.
Para el presente año 2022, a pesar de la pandemia sanitaria se replicará el esquema considerando los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Yuriria, Romita, Ocampo, Tierra Blanca y León.
En el año 2015 solamente se tenían 8 oficialías en hospitales públicos, hoy Guanajuato cuenta con 20 oficialías en hospitales públicos con lo que se ha logrado cubrir de manera importante el registro de nacimientos en el lugar de ocurrencia.
En este año se aperturará a una nueva oficialía en el Hospital General Regional T58 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de León de reciente creación, siendo el Segundo hospital con más número de registros de nacimientos en el estado.
Mediante esta estrategia ya aprobada en Guanajuato, se estima que, en el año 2022 a pesar de la disminución de recursos presupuestales, se logrará tener una cobertura de más de 3 mil registros de personas sin actas de nacimiento y de esta manera contribuir a mejorar el indicador de subregistro, con el objetivo de llegar al 2024 con una tasa de 0 subregistro.
Para lograr estas acciones se cuenta con el apoyo del DIF Estatal, el Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS- en el Hospital General Regional T58 de León; así como, con la sociedad civil para identificar a las y los beneficiarios y lograr el subregistro “0”.
Durante el primer año de implementación en el 2019, con la estrategia “Guanajuato con identidad”, en el polígono de Las Joyas en el municipio de León, se logró el registro de alrededor de 100 personas que no contaban con su acta de nacimiento.
En el año 2020 debido a la pandemia se suspendió la estrategia, y en el año 2021 a pesar de la continuidad de la contingencia sanitaria se replicó la estrategia en 10 municipios como León, Irapuato, Silao, Celaya, San Felipe, Pénjamo, Valle de Santiago, Salamanca, entre otros. En el año 2021, se logró el registro de 4 mil 299 personas que no contaban con su acta de nacimiento.
Salamanca, Gto. 25 de julio de 2022.- Con el objetivo de promover la atención y respeto a los derechos de las y los ciudadanos en los 46 municipios del estado, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Foro “Derechos Humanos dentro de la Administración Pública Municipal”.
“Como Secretaría de Gobierno, de acuerdo a nuestras atribuciones legales, tenemos la facultad de establecer medidas administrativas conducentes para promoción, vigilancia y respeto de los derechos humanos y sus garantías por parte de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo”.
“Necesitamos servidores públicos comprometidos, servidores públicos que estén atentos a las necesidades de los ciudadanos y que de verdad cumplamos con esa gran vocación que tenemos los servidores públicos de atender siempre con eficiencia y con honradez, peros siempre con pleno respeto de los derechos humanos de las personas”, dijo.
Este tipo de capacitaciones, enfatizó la Secretaria de Gobierno, permiten a las y los funcionarios públicos a tener mayor sensibilidad y actualización en todos los temas que integran los derechos humanos.
“Necesitamos todos los días seguir capacitando, siempre hay cosas que aprender y profesionalizar, que se pueden mejorar, sobre todo esta área de los derechos humanos que es aplicable en el servicio público”.
“Nosotros entendemos que las Administraciones Municipales son el primer contacto que tiene el ciudadano con sus autoridades, y desde ese nivel de gobierno, tenemos que entender primero como servidores públicos en toda su dimensión los derechos humanos, que sin duda son progresivos, van creciendo en su reconocimiento y en su amplitud en cuanto a su interpretación”, destacó.
Agradeció a la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos por hacer este trabajo de capacitación a las y los funcionarios públicos de manera conjunta con Gobierno del Estado y Ayuntamientos.
“Desde el primer contacto que tiene el servidor público, hasta en los trámites y servicios que prestan los Ayuntamientos, que sean siempre y en todo momento respetuosos de la dignidad y de los derechos humanos de los ciudadanos”
Con este foro se atienden objetivos como: Promover el reconocimiento de la importancia de los derechos humanos y su protección, para asegurar la adecuada aplicación de las normas generales.
Difundir los programas preventivos en materia de derechos humanos, para la administración pública estatal y municipal; así mismo, introducir la perspectiva de derechos humanos a las diversas autoridades de los municipios, esto de acuerdo con las disposiciones legislativas y reglamentarias vigentes.
El quehacer gubernamental exige una constante actualización y capacitación en materia de derechos; y en especial a los municipios, que es la instancia gubernamental de primer contacto con la ciudadanía. En la ceremonia participaron el Presidente Municipal de Salamanca, Julio César Prieto Gallardo; Eugenia Martínez Carrillo, Presidenta del DIF Municipal; el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Vicente Ezqueda Méndez y el Titular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, Alejandro Sierra Lugo.