Desarrollo Humano y Social

En el sexenio Gobierno del Estado ha destinado más de 1 mil millones de pesos en obras y programas para el municipio de Apaseo el Grande.

  • Participa el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en el III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Apaseo el Grande, que encabeza el Alcalde José Luis Oliveros Usabiaga.

Apaseo el Grande, Gto. 20 de septiembre del 2024.- En esta Administración Estatal, del 2018 al 2024, se han invertido más de 1,012 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 455 millones de pesos.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en el III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Apaseo el Grande que encabeza el Alcaldes José Luis Oliveros Usabiaga.

“Apaseo el Grande, siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado y así seguirá siendo hasta el último minuto de la Administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, puntualizó Oviedo Herrera.

El Secretario de Gobierno, dio a conocer las obras concluidas en el presente trienio en Apaseo el Grande como: la construcción del distribuidor de acceso a la comunidad del Castillo, en la localidad del mismo nombre; la rehabilitación del camino de acceso a Moulinex-La Laja, así como del camino rural en la comunidad de La Norita.

Está la construcción de la ciclovía en el tramo del camino El Vicario a El Peñón, de la colonia San Isidro del Peñón; la ampliación de la infraestructura en el Centro Guanajuato Contigo Sí en Fuentes de Balvanera; la construcción de la secundaria Constituyentes de Guanajuato en la calle Paseo de la Estancia Sur en el fraccionamiento Villas de la Estancia; así como obras de infraestructura en el Instituto Tecnológico de Celaya, extensión Apaseo el Grande y la sectorización de redes de distribución de agua potable 6ª etapa.

Están en proceso: la construcción del parque en la colonia El Cerrito; el empedrado de las calles Andador San Isidro, en la colonia El Cerrito, y Leopoldo Vázquez, en la localidad de Ixtla; así como la rehabilitación del camino rural en prolongación Dolores.

También están en construcción la obra del sistema de distribución de agua potable en la localidad Amexhe, y la otra es el complejo de Seguridad Pública en el municipio.

En programas de desarrollo social, se beneficiaron a 19 mil 283 personas con acciones de mejoramiento de vivienda; 166 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 116 apoyos a proyectos productivos; 12 mil 544 becas Grandeza; 699 viviendas con calentador solar instalado; 4 mil 047 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 1 mil 251 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.

Además, se apoyó al municipio a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, y los programas de empleo temporal, entrega de mochilas y útiles escolares.

“Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad. Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias.

El Secretario de Gobierno, resaltó el trabajo coordinado logrado ENTRE EL Gobierno del Estado y la Administración Municipal de Apaseo el Grande, para impulsar el desarrollo integral de las familias. “Hemos transitado juntos un camino con la participación y el apoyo de la sociedad; unidos logramos resultados que hoy son realidades. Es un buen momento para reiterar la gratitud del Gobierno del Estado a las autoridades municipales”, concluyó.

Reconocen a Mujeres Grandeza.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la ceremonia del Día Estatal para Conmemorar y Visibilizar la Participación de las Mujeres.

Guanajuato, 13 Gto. de septiembre del 2024.- En el marco de la ceremonia del Día Estatal para Conmemorar y Visibilizar la Participación de la Mujeres, la Secretaría de Gobierno encabezó la entrega de reconocimiento a destacadas Mujeres Grandeza por su contribución al desarrollo de Guanajuato.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera resaltó el reconocimiento que recibieron 16 mujeres que tienen presencia en el ámbito académico, cultural, empresarial, medio ambiente, deportivo y de participación social, aspectos que han sido claves para el crecimiento de la entidad.

“Les reconozco su gran contribución, son ejemplo e inspiración de trabajo, de lucha, de constancia y de compromiso con nuestra comunidad, queremos que las nuevas generaciones vivan y aprovechen este legado que está vigente, como un ejemplo para todos los sectores de la sociedad”.

“Quiero reconocer a todas las galardonadas y a quienes no han sido reconocidas, porque sé que su trabajo y su compromiso por hacer las cosas”, puntualizó.

La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez, destacó que éstos festejos tienen como referencia reconocer la participación de las mujeres en la gesta de nuestra Independencia, como la heroína Josefa Ortiz, “La Corregidora”, que dio aviso a los insurgentes que el movimiento de independencia había sido descubierto, es por eso que inició el movimiento antes de lo previsto, con el grito del Cura Miguel Hidalgo, eventos que no dan la oportunidad de tener libertad.

“Hoy nos encontramos reunidos en este acto tan significativo para reconocer a las mujeres que han recorrido caminos que no siempre han sido fáciles, en espacios de servicio, de mando, de toma de decisiones, en el deporte, en la educación, en el arte y en las batallas que nos corresponde atender desde los diversos lugares en los que nos encontramos. Estamos reconociendo a niñas, jóvenes y mujeres que han puesto en alto el nombre de Guanajuato y del País”, resaltó.

El reconocimiento de Mujeres Grandeza se otorgó:

  • Irene Cano Rodríguez es Doctora en Filosofía en Ciencias e Ingeniería Ambiental, es miembro de la Red para el Análisis de la Calidad Ambiental de México y de la Red Internacional de Ciencias Ambientales.
  • Dana Camila González López y Mia Fernanda González López, ambas han puesto en alto a Guanajuato en competencias internacionales de robótica; actualmente se encuentran preparándose para representar en noviembre próximo a Guanajuato y a México en el Torneo Internacional de Robótica RoboRAVE en Kaga, Japón.
  • Selene Lozornio, es empresaria reconocida por representar a Guanajuato en el Concurso Nacional de Somelier, en donde obtuvo el título de Somelier Jr y fue la primera leonesa e ganar un título nacional.
  • Alicia Vargas Ángel, seleccionada nacional en el primer mundial femenil en Italia 1971, se le nombró la “Pelé mexicana”, por lograr el campeonato de goleo. Es reconocida por ser la tercera mejor futbolista del siglo XX de la CONCACAF e ingresó al Salón de la Fama en Pachuca en el año 2009.
  • Angélica Carranza Hernández, ex luchadora profesional, fue pionera en el impulso de la lucha femenil, participó en la Empresa Mexicana de Lucha Libre (CMLL) y fue fundadora de la Triple A.
  • Claudia Parra Medina, a destacado por su trabajo social en comunidades marginadas con la atención a mujeres cabeza de familia que están desprotegidas y a niños que se han quedado sin estudios. Es directora de la A.C.A. Manos Llenas y de Intégrate México; así como, de la Integradora de Asociaciones Civiles del Estado de Guanajuato.
  • Laura Martínez Aldana, es representante legal del Patronato Pro-hogar del Niño de Irapuato, es integrante del Consejo Consultivo en México, de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar y es miembro fundador de la Red de Niños, Niñas y Adolescentes de Irapuato.
  • Alma Hortensia Serafín Muñoz, es creadora de patentes de prototipos para el tratamiento de aguas contaminadas por metales/metaloides para comunidades marginadas y rurales. Es responsable del Laboratorio de Ingeniería Ambiental de Innovación Sustentable y Energías Renovables; cuenta con más de 20 proyectos de aplicación de innovación tecnológica y mentefactura; y es integrante de la Red de Bioenergía, CONACYT, SAGARPA, entre otras.
  • Ma. Eugenia Garay Sevilla, es investigadora en temas de diabetes, obesidad y síndrome metabólico, es la primera mujer en Guanajuato en el área de salud en obtener el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Es Pionera con el primer lugar en México en el estadio de productos finales de glicación avanzada AGEs, que tiene que ver con enfermedades como la diabetes y cáncer.
  • Gisela Berenice Medina Cruz, es empresaria y tiene una asociación con Biortotec parte del Grupo Dipromedic, que se dedica a importar, exportar y a hacer regulación sanitaria a nivel nacional e internacional. Es presidenta del Comité Organizador para la puesta en marcha del clúster de dispositivos médicos.
  • Juana Elizabeth García Arreola, en 2023 fue ganadora del tercer lugar en el Torneo Estatal SABES WER. En el 2024, en el Torneo Regional SABES WER fue ganadora del primer lugar, además participó en el Global Youth Invention Summit en Connecticut, Estados Unidos y logró el pase al evento nacional en el Invention Convention de la Américas.
  • Ma. Cristina Ponce Torres, destacada violinista que ha participado en concursos estatales. Es titular en la enseñanza de violoncello en el Centro Musical Ponce, es miembro fundador y cello principal de la Orquesta de Cámara de León, y es directora general del Festival Internacional de Violoncello de León.
  • Ana Ximena Arroyo Castellanos, estudiante de secundaria que ha destacado en el concurso estatal de Ciencias STEAM, representó a México en el concurso internacional de ciencias y logró la medalla de oro. Este año representará a México en la final del concurso de ciencias VANDA 2024 en Estambul, Turquía. Actualmente forma parte de la de niñas, niños y adolescentes por el medio ambiente de World Visión México.
  • Kyzha Myranda de León Zamarripa, estudiante de secundaria en la ciudad de León, obtuvo medalla de bronce en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2023 para educación básica, participó en la tercera edición de la Olimpiada Nacional Femenil 2024; en esos mismos años, estuvo en la Olimpiada Latinoamericana Virtual de Matemáticas, y en la octava edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica es la única mujer representante mujer del estado de Guanajuato.
  •  Fabiola Ramírez Martínez, abogada y medallista paralímpica, por más de 15 años ha representado a México en la disciplina de natación a nivel internacional en la disciplina de natación a nivel internacional y se ha mantenido en el Top 10 de las mejores nadadoras. Fue titular de la Comisión de Apelaciones y Arbitraje del Deporte, ha sido conferencista internacional en temas de inclusión y educación. Actualmente litiga en materia laboral en defensa y asesoría del sector empresarial.   

Como parte de la conmemoración del Día Estatal para Conmemorar y Visibilizar la Participación de la Mujeres, se llevó a cabo el panel denominado “Mujeres Rompiendo Paradigmas”, en dónde se presentaron diversas visiones del papel clave que tienen las mujeres en Guanajuato y el mundo.

En el evento participaron María Dolores López Loza, Presidenta del Tribunal Estatal Electoral; Ligia Griselda Arce Padilla, Titular de la Secretaría de Salud; María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura; la Regidora Mariel Padilla en representación del Ayuntamiento de León; Stephanie Araceli Reyes Márquez, Directora General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.

Celebran 37 años del Tribunal de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato.

  • Contamos con un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad: Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera.

Silao, 11 Gto. de septiembre del 2024.- Guanajuato tiene un Tribunal moderno, es una institución de vanguardia y sus logros hablan de un trabajo sólido, profesional y apegado a la legalidad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del 37 Aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de la fortaleza de ésta institución, que, desde su fundación, ha sido un órgano jurisdiccional que se ha distinguido por ser una institución al servicio de las y los guanajuatenses”.

“A lo largo de 37 años, Guanajuato ha consolidado un sistema de justicia administrativa que ha sido reconocido a nivel nacional, porque siempre ha estado un paso adelante en la procuración e impartición de una justicia administrativa, pronta, completa e imparcial”, puntualizó.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, señaló Oviedo Herrera, es un órgano autónomo, de control de legalidad y dotado de plena jurisdicción para hacer cumplir sus resoluciones en todo el territorio estatal.

“Es una institución que salvaguardar el Estado de Derecho en Guanajuato, un compromiso que asume y construye todos los días. El Gobierno del Estado, los convoca a seguir impulsando el liderazgo de Guanajuato con innovación y modernización gubernamental, eso implica, seguir promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y el combate a la corrupción”, enfatizó.  

El Secretario de Gobierno, indicó que éste órgano jurisdiccional tiene el apoyo de la Administración Estatal para seguir promoviendo con innovación y visión de futuro, el desarrollo del estado con justicia y transparencia. En el evento participaron el Magistrado, Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato; el Magistrado, Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y el Diputado Local, Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado.

Convocan a todos los sectores de la sociedad a luchar por ideales que nos legados mujeres y hombres que nos dieron paz y libertad.

  • Encabezan autoridades estatales, federales y municipales la ceremonia cívica de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, 06 Gto. de septiembre del 2024.- Guanajuato y México, nos convocan a seguir con la lucha permanente sin importar los retos o las circunstancias que existan, tenemos la fuerza y la convicción de enaltecer el legado de las mujeres y hombres que nos dieron paz y libertad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo al encabezar con autoridades estatales, federales y municipales, la ceremonia cívica de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional en Dolores Hidalgo.

“Guanajuato está llamado a seguir siendo pieza clave de la historia presente y futura de éste grandioso país, porque Guanajuato es y será la Grandeza de México. En Guanajuato, seguiremos escribiendo historia por somos un estado proactivo al trabajo solidario y comprometido, para que México afronte los retos que tiene sin división social o económica”, puntualizó Oviedo Herrera.

Destacó que en nuestro estado se asume ésta responsabilidad por las familias, para que tengan acceso a entornos seguros en donde se fomenten valores y sobre todo espacios en donde se respetes sus derechos y libertades.

“En Guanajuato, creemos en la unidad como sociedad, un punto de partida para enfrentar los retos que se presenta en el estado y el país, aquí todos participamos, no nos quedamos con los brazos cruzados, tenemos que renovar esos valores de solidaridad y participación que nos han caracterizado como nación”.

“Es una invitación a todos los sectores de la sociedad a no darnos por vencidos para seguir impulsando un mejor estado y un mejor país. Es una invitación permanente a seguir luchando por nuestros ideales y derechos, tal y como lo hicieron esas mujeres y esos hombres a lo largo de la historia de Guanajuato”, enfatizó.

El Secretario de Gobierno señaló que se deben cuidar y respaldar a las instituciones que nos dan Estado de Derecho, respeto al federalismo y a la democracia.

“Tenemos la responsabilidad como ciudadanos y autoridades de seguir en la lucha por la igualdad, la justicia, la pluralidad, la tolerancia y la inclusión, valores fundamentales para una sana convivencia democrática”, concluyó.

En el marco de la ceremonia de Colocación del Programa de Fiestas Patrias por Bando Solemne del 214 Aniversario de la Independencia Nacional, autoridades estatales, federales y municipales inauguraron diversas exposiciones en el Museo de Dolores Hidalgo entre las que destacan: Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, Viernes de Dolores y Virginia Soto Rodríguez “Es Tiempo de Mujeres”. En las actividades participaron el Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; la representante del Poder Judicial, Gloria Jasso; la Diputada Local, Angélica Casillas en representación del Congreso del Estado; el Teniente Coronel, Adalberto Urbina de la XVI Zona Militar; el Primer Subinspector, Omar Garduño Chaparro de la Guardia Nacional y el Diputado Federal, Gerardo Sánchez.

Ponen en marcha el proyecto piloto “Redes de Apoyo en la Educación Media Superior.

  • Suman esfuerzos la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), la Secretaría de Salud y la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

Guanajuato, 03 Gto. de septiembre del 2024.- Con el objetivo de proporcionar orientación a personas adolescentes para que identifiquen factores de protección y, aprendan a crear o fortalecer sus redes sociales para lograr un desarrollo pleno de sus derechos, se puso en marcha el proyecto piloto “Redes de Apoyo en la Educación Media Superior”.

Este proyecto lo encabezan la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), la Secretaría de Salud y la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

RedEMS, dio inicio con la participación de 400 estudiantes de primer semestre a quienes se les compartió los beneficios que ofrece el programa, para que puedan participar de manera voluntaria y con la autorización de su madre, padre o tutor legal, quienes también podrán recibir orientación sobre crianza positiva, que es un estilo de crianza firme pero amorosa en la educación de niñas, niños y adolescentes.

Durante su intervención, Adriana Jurado Valadez, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, explicó que la función principal del SIPINNA es cumplir con su responsabilidad de garantizar la protección, difusión y restitución integral de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como, diseñar políticas públicas para su beneficio.

Destacan, por ejemplo, el derecho a disfrutar el más alto nivel posible de salud, establecer medidas para detectar y atender problemas de salud mental o emocional.

La estrategia de RedEMS, inició de manera virtual en el año 2022 a petición de niñas, niños y adolescentes que participaron en diversos conversatorios organizados por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional bajo el nombre Modelo de Orientación Psicológica Virtual para Adolescentes (Movpa); sin embargo, en Guanajuato se hizo una adaptación a las necesidades actuales, y de manera articulada con la Secretaría de Salud y  la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

La titular del SIPINNA, reconoció el apoyo y respaldo institucional de la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora de la UG, así como del Dr. José Antonio García Páramo, director plantel Centro Histórico León, de la Escuela del Nivel Medio Superior de la UG, para emprender RedEMS.

Por su parte, Elsa Castro Salinas, Coordinadora de Políticas Públicas del SIPINNA, brindó una explicación técnica sobre el proceso de inscripción, temas a abordar, y metodología de la estrategia RedEMS, así como la importancia de que ellas y ellos conozcan la función de los integrantes del SIPINNA que son justamente las redes institucionales que están a su servicio para proteger sus derechos en el ámbito familiar, escolar y comunitario.

Finalmente, Eva Cristina Peña Reyes, Psicóloga Clínica en el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, brindó una conferencia sobre la construcción de redes familiares, sociales e institucionales y su importancia para la vida de las y los adolescentes; ya que quienes perciben un alto nivel de apoyo social, tienen un alto auto concepto, un estilo de afrontamiento más adecuado ante el estrés, una mayor autoestima y autoconfianza y, por lo tanto, una mejor salud en general.

Inicia el Congreso de Autoridades Electas 2024.

  • Participan autoridades electas de los 46 municipios de la entidad en programas de capacitación sobre la gobernabilidad, buenas prácticas para una buena gobernanza, la importancia de la seguridad pública y la prevención social, el acceso al agua.

León, Gto. 28 de agosto del 2024.- Con el objetivo dotar de herramientas de apoyo a las autoridades locales, a través de acciones de capacitación, que refuercen los conocimientos jurídicos, de desarrollo directivo y personal, que faciliten la función pública y el nivel de gestión en beneficio de los guanajuatenses, inició el Congreso de Autoridades Electas CONAE 2024.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de la CONAE, un espacio que fortalece el trabajo y desarrollo de los 46 municipios del estado de Guanajuato.

“Quiero destacar que Guanajuato, es el primer Estado a nivel nacional en implementar el modelo de Congreso de Autoridades Electas, para capacitarlas profesionalmente para sus próximos encargos”.

“Hemos sentado las bases para tener interacciones permanentes entre los municipios y Gobierno del Estado a través de sus dependencias y entidades”, destacó.

Para su edición 2024, tenemos 14 presidentas y 32 presidentes municipales, así como de 468 síndicos y regidores electos.

“Podemos a disposición herramientas de conocimiento de la tarea de gobernar en el ámbito municipal, y generamos un primer acercamiento que permite establecer una interacción directa entre Estado y gobiernos municipales”.

“Esto será un trabajo interinstitucional que será permanente con los 46 municipios de la entidad, para apoyar el trabajo de funcionarias y funcionarios públicos en aras de optimizar los recursos humanos, materiales y económicos desde la administración local”, puntualizó.

En la CONAE, se ofrecerán a las autoridades electas temas referentes a la gobernabilidad, buenas prácticas para una buena gobernanza, la importancia de la seguridad pública y la prevención social, el acceso al agua y la gestión de recursos hídricos.

Se abordará la normatividad aplicable para las funciones del Ayuntamiento como: sus atribuciones legales, funciones edilicias, desarrollo de una sesión, el funcionamiento de las comisiones de Ayuntamiento e integración.

Además, se van a compartir los programas de varias dependencias del Gobierno del Estado, en donde se expondrán temas de desarrollo social, políticas públicas enfocadas a la sustentabilidad, los servicios públicos municipales, el desarrollo del programa de gobierno, la comunicación social, el desarrollo rural, las finanzas públicas, entre otros.

“Nuestras autoridades electas tienen un papel prioritario para la toma de decisiones respecto a la ejecución de los planes, programas y acciones que deben llevarse a cabo en sus dependencias a fin de dar resultados y mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus municipios”. “Su liderazgo es fundamental para el logro de los objetivos planteados, y por ello estamos aquí, para que conozcan los programas estatales, sus criterios técnicos de operación, y sobre todo, puedan disipar de manera directa las dudas que tengan, además de establecer el acercamiento directo para la atención en específico de cualquier tema de su interés”, concluyó.

Dan certeza y seguridad jurídica al patrimonio de familias leonesas.

  • Con el Programa de Regularización de Gobierno del Estado y del Instituto Municipal de la Vivienda de León, se entregaron 350 escrituras.

León, Gto. 22 de agosto del 2024.- Con el Programa “Papelito Habla”, el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios dan certeza y seguridad jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno Jesús Oviedo Herrera al encabezar con la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos la entrega de 350 escrituras de las cuales 200 son para familias que habitan en asentamientos regularizados por expropiación con colaboración de Gobierno del Estado a través de la Dirección General de Tenencia de Tierra y 150 que el Instituto Municipal de Vivienda de León concretó con sus programas de regularización.

“Una de las cosas más trascendentes de nuestras familias, es que tenemos una propiedad y que somos capaces de heredar a través de una escritura que acercan esto programas estatales y municipales”.

Por parte de Gobierno del Estado se atendió la escrituración de predios y viviendas de las colonias: Buenaventura, Paseo de Los Laureles, Brisas del Vergel, Valle de Las Toronjas, Esperanza de Alfaro, Piletas IV, Loma de la Cañada y Nueva Ermita.

El Instituto Municipal de Vivienda de León, con su programa de regularización benefició a las colonias: Villas de San Juan II Sección, Cuesta del Rocío, Haciendas de Ibarrilla II, Santa Magdalena, Huertas de Medina II, Valles de México y Villas del Campo.

“Quiero felicitar a todas y todos ustedes, hoy tienen la certeza jurídica de que tienen una propiedad y que pueden hacer su voluntad con ese bien, ustedes ya con este documento pueden decir que son dueños”, puntualizó.

Reconoció el trabajo coordinado que se tienen entre la Dirección General de Tenencia de la Tierra de la Secretaría de Gobierno con el Instituto Municipal de León, para llevar estos programas de entrega de escritura a más familias. Así mismo, resaltó la participación del Colegio de Notarios Públicos y de Valuadores, ya que con su gran responsabilidad social hacia las y los guanajuatenses colaboran para que tengan acceso a costos bajos a sus escrituras.

La Administración Estatal impulsó políticas públicas, acciones y presupuesto para la atención integral de la seguridad pública en los 46 municipios.

  • En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabeza el Secretario Gobierno, Jesús Oviedo Herrera la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Silao, Gto. 20 de agosto del 2024.- En el marco de la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrara destacó el impulso de políticas públicas, acciones y presupuesto para la atención de la seguridad de los 46 municipios.

“Como lo hemos dicho, hasta el último día de nuestro gobierno seguiremos unidos trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias de nuestro estado”, destacó.

Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, resaltó el trabajo del Consejo con la reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

“Fue una reforma que abrió la puerta para la constitución del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al que se integraron representantes de los Poderes Judicial y Legislativo locales, los 46 presidentes municipales y representantes de organismos de la sociedad civil vinculados a la seguridad pública”,

También se creó el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, bajo la operación y seguimiento del Secretariado Ejecutivo, para fortalecer la seguridad desde lo local, con policías municipales fuertes, sólidas, profesionalizadas y equipadas.

“Un Fondo que tuvo una inversión inicial de 600 millones de pesos para tres años, a razón de 200 millones anuales, pero que hemos duplicado para llegar a 1 mil 200 millones de pesos en el sexenio. Hoy por hoy, Guanajuato es el único estado en contar con un fondo para fortalecer la seguridad de los municipios”, puntualizó.

Del 2019 a 2023, el Gobierno del Estado, ha entregado en equipamiento: 981 vehículos; 9 mil 442 equipos de defensa y seguridad personal; 3 mil 846 equipos tecnológicos y de comunicación.

En temas de capacitación se han ofrecido 41 mil 794 servicios de profesionalización en 161 cursos especializados en formación policial, protección civil y centros de comunicaciones.

Además, la labor del Consejo Estatal de Seguridad Pública, ha sido fundamental en la Reforma a la Ley que Regula las Bases del Permiso para el Establecimiento de las Casas de Empeño en el Estado; Reforma a la Ley que Regula los Establecimientos dedicados a la Compraventa o Adquisición de Vehículos Automotores en Desuso y sus Autopartes, así como en los que se comercializan, manejan o disponen de metales para reciclaje.

Se impulsó la Reforma al Código Penal a fin de descriminalizar los daños culposos con motivo del tránsito de vehículos y la Ley de Justicia Cívica del Estado.

También ha sido esencial el trabajo realizado por la mayoría de los municipios del estado para cumplir los compromisos en materia de seguridad, entre ellos: salarios dignos para las fuerzas policiacas y la homologación de 41 municipios en el horario de cierre de establecimientos con enajenación de bebidas alcohólicas.

Así mismo, se creó la vocería en materia de seguridad pública, recayendo esta función en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El Secretario de Gobierno, agradeció a los integrantes del Consejo su acompañamiento y participación para compartir su experiencia y tiempo.

“En especial mi reconocimiento a los consejeros ciudadanos que terminarán su encargo el próximo mes de noviembre, muchas gracias por su presencia, su participación y su colaboración. Sus aportaciones han sido de gran importancia en el desahogo de las labores de este Consejo”, concluyó.

En ésta misma sesión, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, presentó el Informe sobre Incidencia Estatal y Municipal, destacando que Guanajuato ocupa la octava posición nacional en carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes, siendo el homicidio doloso uno de los delitos que disminuyó en la presente administración, registrándose al cierre del 2023 un 31 por ciento menos que el año 2020; y sigue disminuyendo en el 2024.

Por otra parte, expuso las principales actividades realizadas por SESESP de diciembre de 2023 a julio del presente año, destacando en un ejercicio inédito e histórico para los integrantes de las policías municipales, la entrega de 267 reconocimientos al Valor Social, Policial, Deportivo, Tiempo de Servicio y Postmortem a quienes dieron la vida en cumplimiento de su deber.

También se lleva a cabo la II Edición del Curso “Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres en Instituciones de Seguridad Pública”, en donde participan 53 mujeres integrantes de las policías municipales; y se coordinó la integración de expedientes para que los integrantes de las corporaciones y sus familiares puedan acceder a apoyos educativos a través de la UVEG.

Destaca la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato en la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2023.

  • De 216 centros de atención estatales incorporados al Programa “MAS” durante el ejercicio 2023, la Secretaría de Gobierno incorporó 31, de los cuales, 21 fueron reconocidos.

Guanajuato, Gto. 18 de agosto del 2024.- ElGobierno del estado, a través de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, reconoció a la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, por acreditar a sus centros de atención incorporados al Programa “MAS”, Mejor Atención y Servicio 2023 por la implementación del Modelo de Gestión del Servicio.

De 216 centros de atención estatales incorporados al Programa “MAS” durante el ejercicio 2023, la Secretaría de Gobierno incorporó 31, de los cuales, 21 fueron reconocidos.


Los reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2023, tiene como objetivo mejorar la calidad en la prestación de los trámites y servicios, brindar un trato cálido e información actualizada que genere confianza y satisfacción a la ciudadanía.

Además, fortalece la cultura organizacional con procesos más ágiles, espacios dignos y seguros.

Reconocimientos Secretaría de Gobierno.

Categoría Primera Trámites Estatal:

Primer lugar:  Registro Público de la Propiedad de Irapuato.

Segundo lugar: Coordinación de expedición de actas foráneas y del archivo digital estatal.

Tercer lugar: Registro Público de la Propiedad de Salamanca.

Categoría Segunda Trámites Estatal.

Primer lugar: Oficina Regional de Movilidad de Guanajuato, Oficina Regional de Movilidad de Irapuato, Oficina Regional de Movilidad de León, Oficialía del Registro Civil Jerécuaro, Oficialía del Registro Bugambilias Salamanca, Registro Público de la Propiedad de San Felipe y Registro Público de la Propiedad de Moroleón.

Segundo lugar: Oficialía del Registro Civil Villagrán y la Ventanilla Única de Gestión de la Dirección General de Transporte.

Categoría Primera Servicios Estatal:

Primer lugar: Defensoría Pública en Materia Civil y Familiar de León.

Categoría Segunda Servicios Estatal:

Primer lugar: Defensoría Pública de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Defensoría Pública de Salamanca, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Sede CCL Celaya, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Sede CCL León, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Guanajuato, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Irapuato y Procuraduría de la Defensa del Trabajo de León.

Tercer lugar: Procuraduría de la Defensa del Trabajo Celaya

Dentro de las Mejores Prácticas Estatales y Municipales para la Mejora de la Atención y Servicio 2023, de 181 practicas postuladas, la Secretaría de Gobierno se ubicó en el lugar 7 de 10 dependencias gubernamentales reconocidas; destaca el Programa “Atención de personas usuarias por medios electrónicos” de la Dirección General de Defensoría Pública.

También la Secretaría de Gobierno destacó en los reconocimientos a Mejores Prácticas Estatales en Materia de Clima Laboral y Cultura Organizacional 2023. El objetivo reconocer a las instituciones y a las personas servidoras públicas que con su esfuerzo e ideas innovadoras generan mejoras al interior de sus organizaciones, por el trabajo y el fortalecimiento de la cultura organizacional. En éste apartado la Secretaría de Gobierno obtuvo el segundo lugar de seis dependencias reconocidas; resalta el Proyecto “Vivir con Sentido y Servir para Trascender de la Dirección General del Trabajo”, de David Alejandro Cuéllar Batres.

Inicia examen de oposición para el otorgamiento del Fíat de notarias y notarios.

  • El Gobierno del Estado de Guanajuato desarrolla este proceso con apego a la normativa vigente en la Ley del Notariado y a los modelos de transparencia, que dan certeza y legalidad a éste hecho histórico en la prestación de la fe pública.

León, Gto. 30 de julio del 2024.- Con apego a la normativa de la Ley del Notariado del Estado de Guanajuato y a los procesos de transparencia, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Gobierno, inició el examen de oposición para el otorgamiento del Fíat a notarias y notarios.

En este proceso la Secretaría de Gobierno, ha contado con la colaboración de Transparencia Mexicana, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Universidad La Salle Bajío, del Tecnológico de Monterrey Campus León y de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Notarías.

En el examen de oposición que tendrá una etapa teórica y otra práctica, participan 62 sustentantes, que cumplieron con todos los requisitos establecidos por la Ley de Notariado para el Estado.

De las y los sustentantes que participan por cualquiera de las notarías en concurso, será seleccionada o seleccionado para recibir el fíat, aquel que cuente con el mejor desempeño en el examen (la calificación mínima es de 85 y el Fíat se entrega a la calificación más alta).

El examen de oposición teórico y práctico, fue diseñado y evaluado por un jurado de expertos en la materia con apoyo metodológico y tecnológico del Tec de Monterrey, que ha incorporado medidas innovadoras para mitigar los riesgos a la integridad en la implementación de los exámenes.

Transparencia Mexicana acompaña el proceso y emite recomendaciones no vinculantes alrededor de medidas para identificar, prevenir y mitigar conflictos de intereses, mecanismos de apertura del proceso de selección de notarías y medidas para mitigar riesgos a la integridad de los participantes del proceso, tomando las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia.

En la jornada del examen, Transparencia Mexicana estará presente para monitorear el desarrollo de la jornada, donde presentará sus observaciones para fortalecer éste y futuros procesos.

Los sustentantes participan por el otorgamiento del Fíat de 24 notarías ubicadas en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, León, Romita, Salvatierra, Cortazar, San Felipe, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, San Cruz de Juventino Rosas y Silao de la Victoria.

La notificación de resultados estará a cargo de la Dirección General del Registro Público y Notarías de la Secretaría de Gobierno, los cuales se publicarán en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y en un diario de mayor circulación, posterior a la obtención de las calificaciones, por ley el jurado tiene 20 días para este proceso. La Administración Estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, a través de la Secretaría de Gobierno, impulsó este proceso de renovación y fortalecimiento del notariado en Guanajuato, después de más de 24 años se lleva a cabo el examen de oposición para el otorgamiento de Fíat notariales, lo que marca un hito histórico en la administración de justicia y la prestación de servicios notariales, que ha destacado por incorporar innovaciones y colaboraciones estratégicas que lo hacen único a nivel nacional.