FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato, a 8 de diciembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se enorgullece de presentar “En Belén a medianoche“, una conmovedora representación cantada del Nacimiento de Jesús, basada en la rica tradición de los villancicos populares navideños.
Este espectáculo, enmarcado por los festejos de los 800 años de la Primera Representación del Nacimiento de Jesús por encargo de San Francisco de Asís, cautivará a la audiencia con una puesta en escena única que incorpora la plástica de la tradición de los “Nacimientos”.
La Sagrada Familia, ángeles, el Arcángel Gabriel, pastores, borregos, el burrito, los tres Reyes Magos, el niño del tambor, son algunos de los personajes caracterizados completamente en la tradición de los nacimientos clásicos como personajes de Judea. Con toda la plástica de la tradición de los “Nacimientos”, este concierto escénico transportará al público a la noche del 24 de diciembre.
El Coro del Teatro del Bicentenario y los Coros del Valle de Señora han dejado una huella significativa en la escena cultural de León, interpretando obras destacadas y participando en producciones operísticas. A esta presentación se une la Orquesta de Cámara de León, consolidando una experiencia musical única.
La Fundación Coros del Valle de Señora, respaldada por el apoyo económico de Grupo Flexi, refleja el talento vocal de niños y jóvenes de escuelas públicas, contribuyendo de manera invaluable a la riqueza cultural de Guanajuato.
Programa:
En Belén a Medianoche promete una experiencia única, sumergiendo al público en la rica tradición navideña y conmemorando ocho siglos de una práctica que ha unido a comunidades a lo largo del tiempo.
Viernes 08 de diciembre, 19:00 hrs.
Duración: Aproximadamente 65 minutos, sin intermedio.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
León, Guanajuato, a 30 de noviembre de 2023. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece de anunciar que su libro “FORUM XV” ha sido galardonado con el prestigioso Premio CLAP Platino 2023 en la categoría Editorial – Mejor diseño de libro ilustrado. Este reconocimiento internacional destaca la excelencia y creatividad del proyecto, que ha sabido capturar de manera única la esencia de la crisis global provocada por el COVID-19 y la adaptación de los espacios culturales.
En un año marcado por la necesidad de transformación y reinvención, FORUM XV se erige como un testimonio simbólico de cómo el Forum Cultural Guanajuato ha enfrentado los desafíos de la pandemia. A través de su enfoque retórico y estético, el libro explora la revalorización del formato editorial como un medio para documentar y reflexionar sobre estos tiempos inciertos.
El color neón (Pantone 805), presente de manera disruptiva en las páginas del libro, simboliza la transgresión del entorno artístico y cultural, representando la evolución hacia un híbrido humano-tecnológico y el constante llamado a la innovación.
El proyecto, dirigido artísticamente por César Leal y coordinado por Flor de María Carrillo y Marco Antonio García González, ha logrado destacar no solo a nivel local, sino también a escala internacional. FORUM XV fue seleccionado como uno de los tres finalistas en su categoría en la Bienal Intercontinental, y será exhibido en el Museo Nacional de Colombia a partir del 4 de diciembre de 2023.
El reconocimiento más destacado llegó con el Premio CLAP Platinum, el máximo galardón otorgado por la organización. Este premio internacional de diseño reconoce a FORUM XV como el mejor proyecto editorial de su categoría a nivel mundial.
Este premio es un testimonio del compromiso del Forum Cultural Guanajuato y la Secretaría de Turismo con la excelencia y la innovación en medio de desafíos sin precedentes. FORUM XV no solo es un libro, sino un símbolo de resiliencia y creatividad en tiempos de cambio.
FORUM XV continuará su impacto al participar en la FIL 2023 en Guadalajara, marcando un hito en la destacada trayectoria del Forum Cultural Guanajuato y su contribución al mundo artístico y cultural.
Si deseas un ejemplar puedes escribir al correo electrónico fcg@guanajuato.gob.mx o directo en nuestras redes sociales.
León, Guanajuato, a 29 de noviembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en el marco de su décimo tercer aniversario que cumplirá el próximo siete de diciembre, se complace en presentar El Cascanueces, un clásico navideño del ballet universal que transportará al público a un viaje lleno de encanto y fantasía durante la celebración de la Nochebuena; el espectáculo estará a cargo del Ballet de Monterrey, una prestigiosa compañía mexicana que se presenta con niñas y niños provenientes de diversas academias locales de danza clásica.
El Cascanueces, es uno de los títulos más célebres y representados del ballet clásico, durante la víspera navideña, alrededor del mundo. La primera historia que se conoce de esta obra, está basada en el libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann El Cascanueces y el Rey de los ratones (1816). Fue estrenada el 17 de diciembre de 1892, en el legendario teatro Mariinskii de San Petersburgo.
Con la dirección artística de Yosvani Ramos reconocido a nivel internacional y la coreografía de Luis Serrano, basada en la original de Lev Ivanov y con un libreto de Marius Petipa, así como la música emotiva de Piotr Ilich Tchaikovsky, El Cascanueces sigue siendo como cada año, una cita imperdible para las familias que disfrutan de la magia de esta obra maestra; la historia sigue a Clarita, quien, durante la celebración de la Nochebuena, recibe un regalo extraordinario de su padrino Drosselmeyer: un precioso Cascanueces. La noche se transforma en una aventura mágica que lleva a Clarita a países maravillosos llenos de baile y encanto.
El Cascanueces lleva al público a través de un recorrido mágico, desde la fiesta de Navidad hasta el país de las Golosinas, ofreciendo una experiencia única y emotiva. La coordinadora artística, Flor De Liz Castañeda, destaca la importancia de este ballet enriquecido por la magistral dirección de Yosvani Ramos y la interpretación única del Ballet de Monterrey.
Con la participación de los maestros ensayadores Susan Bello y Guillermo Villafuerte, el espectáculo alcanza un nivel de excelencia artística que promete transportar al público a un mundo de ensueño. La dirección musical de Caleb Ruiz y el diseño de vestuario y escenografía a cargo de Marco Reyna contribuyen a crear una experiencia visual y auditiva inolvidable. Para esta puesta en escena, fueron invitadas a participar las diferentes academias y escuelas de danza de León, con lo que más de cuarenta niños y niñas tendrán la oportunidad de compartir escenario con bailarines profesionales del Ballet de Monterrey.
El Ballet de Monterrey es una destacada compañía de danza clásica en México, reconocida por su excelencia artística y compromiso con la promoción del ballet. Con una trayectoria de éxito, la compañía ha cautivado a audiencias locales e internacionales con sus producciones innovadoras y de alta calidad artística.
EL CASCANUECES
Viernes 01 de diciembre / 20:00 horas
Sábado 02 de diciembre / 19:00 horas
Domingo 03 de diciembre / 18:00 horas
Duración: Aproximadamente 120 minutos, con un intermedio.
León, Guanajuato a 24 de noviembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se complace en presentar una serie de conciertos que enriquecerán la temporada navideña, destacando el compromiso de instituciones y agrupaciones que promueven la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el ámbito musical.
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE
Concierto Navideño con Orquestas Sinfónicas de la Fundación León
El domingo 26 de noviembre a las 13:00 horas, la Sala Principal del Teatro del Bicentenario será testigo de un emotivo Concierto Navideño a cargo de las Orquestas Sinfónicas de la Fundación León, dirigidas por el maestro Moisés Mata Piña. Más de 180 talentosos jóvenes músicos ofrecerán una selección que destaca los valores humanos fomentados por la Fundación León, cuentos como trabajo en equipo, excelencia y diversidad cultural. Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio.
MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE
Concierto Didáctico de Invierno 2023 con la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales
El miércoles 6 de diciembre a las 18:00 horas, el Teatro Estudio del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña vibrará con el Concierto Didáctico de Invierno 2023 de la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales, dirigido por Francisco Javier Balboa Luna. Este evento, dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado de Guanajuato, busca fomentar el desarrollo social e integral a través de la música. Duración aproximada: 120 minutos, sin intermedio.
SÁBADO 9 DE DICIEMBRE
Orquesta Infantil y Juvenil IMAGINA y Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato (OSIDeMAE)
El sábado 9 de diciembre a las 16:00 horas, la Sala Principal del Teatro será el escenario de la presentación conjunta de la Orquesta Infantil y Juvenil IMAGINA y la OSIDeMAE, dirigida por José Rafael Melgar Azanza. Estas agrupaciones, nacidas de iniciativas comunitarias, buscan a través de la música sinfónica contribuir al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio.
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE
Concierto de la Orquesta y Coro CIPEC
El domingo 10 de diciembre a las 17:00 horas, la Sala Principal del Teatro recibirá a la Orquesta y Coro CIPEC, dirigidos por Ana María González Mezquía. El CIPEC AC, institución no lucrativa, ha contribuido al desarrollo regional mediante la formación integral de niños, jóvenes y adultos a través de la música, la educación y la cultura.
Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.
El ingreso a todos estos conciertos es sin costo con boletos, que será entregados en las taquillas del teatro un día antes de cada evento.
Agradecemos la colaboración de estas destacadas instituciones y agrupaciones, que, con su dedicación y talento, enriquecen el panorama cultural de nuestra comunidad.
¡Les esperamos para celebrar juntos esta temporada navideña llena de música y emociones!
León, Guanajuato a 14 de noviembre de 2023. El Forum Cultural Guanajuato presenta esta semana una celebración única que fusiona el poder de la palabra y del sonido con la participación de Olinka & Masehuali en el Jardín de Jacarandas, como parte del programa Noches en los Jardines del Forum; este concierto, que promete ser una experiencia inolvidable, tendrá lugar el viernes 17 de noviembre a las 19:00 horas y es de acceso gratuito para el público.
Olinka, reconocida como una de las voces femeninas más destacadas del panorama musical independiente, ha sido pionera en la escena reggae en México con una trayectoria que abarca más de dos décadas. Su voz cálida y contundente, junto con su mensaje de amor, conciencia y respeto por la vida y la tierra, la han llevado a representar a nuestro país en escenarios internacionales, desde Estados Unidos hasta Mali.
La velada en el Jardín de Jacarandas promete ser una experiencia única, donde Olinka & Masehuali nos invitarán a explorar el itinerario interior a través de sus cautivadores relatos musicales. Este concierto es una oportunidad para disfrutar de un repertorio diverso que incluye éxitos como “Oye el boom boom”, “Esperanza”, “Caminando” y muchos más.
Los integrantes de la banda, liderados por Olinka Gil Amezcua en la voz, Yunuet Gil Amezcua en coros, voz y percusión, Andrés Valadez Martínez en la guitarra eléctrica y producción, Jesús Angulo Bustamante en el bajo, Carlos Gustavo Medellín en el teclado, y Jorge Andrés González Schoelman en la batería, prometen ofrecer una presentación que resonará en los corazones de los asistentes.
León, Guanajuato a 10 de noviembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se enorgullece al presentar “Authentic Flamenco”, un espectáculo que sumerge al público en las profundidades del alma flamenca. Este evento extraordinario transportará a los espectadores a través del tiempo y las culturas, explorando la riqueza del arte flamenco en una experiencia que promete conmover corazones y trascender fronteras.
El flamenco, a menudo comparado con el pulso de la vida misma, es una manifestación de pasión y emoción que fluye como la lluvia del cielo a la tierra y de la tierra al mar. Es la luz, el alma, el duende, el ángel; es la esencia misma de lo humano. En palabras de Amador Rojas, el director artístico, “Authentic Flamenco” es como el viento en el oído, como el agua de tu cuerpo, es el fuego que te calienta y te baila.
En este espectáculo, “Authentic Flamenco” nos lleva en un viaje a través de la historia, explorando siglos de cambios, culturas y expresiones artísticas. El flamenco, el mayor tesoro de España, se convierte en nuestra verdad, una manifestación auténtica del arte. Desde “El camino. Nana” hasta “Sevilla. Tangos y rumbas”, cada momento en el escenario promete sumergir al público en la esencia del flamenco.
El elenco y directorio artístico, encabezado por Amador Rojas y Ángeles Gabaldón en el baile, Paco Iglesias en la guitarra, Diego Amador y Tomasa Peña en el cante, y Luis Amador en la percusión, garantizan una actuación que capturará la esencia y el corazón del flamenco.
“Authentic Flamenco” se presenta en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el sábado 11 de noviembre de 2023, a las 19:00 horas. La duración aproximada del espectáculo es de 65 minutos, sin intermedio.
Esta es una oportunidad única para experimentar el arte flamenco en su forma más auténtica, una experiencia que dejará al espectador soñando, volando como un ave o arraigado como un árbol en el poder y la belleza de esta expresión artística única.
Sobre los artistas:
Amador Rojas, reconocido bailaor gitano, ha compartido escenario con representantes y familias importantes del flamenco y ha creado su propia compañía.
Ángeles Gabaldón, con formación en danza española y flamenco, es alabada por su destreza con el mantón y la bata de cola.
Paco Iglesias, sobrino nieto de Melchor de Marchena, ha acompañado a grandes artistas como Antonio Canales y Joaquín Grilo.
Diego Amador, tercera generación de artistas gitanos, ha tocado con músicos internacionales y ha debutado en importantes escenarios desde muy joven.
Tomasa Peña, sobrina de María José Santiago, ha sido elogiada por su maestría en el cante flamenco y ha participado en programas de televisión como Got Talent y La Voz.
Luis Amador, hijo de Rafael Amador, toca la percusión y ha compartido escenario con su tío Raimundo Amador.
Sobre el director:
Amador Rojas es el director artístico de Flamenco Auténtico y ha sido reconocido con premios y distinciones en el mundo del flamenco, incluido el Premio Artista Revelación en la Bienal de Sevilla.
Sobre la producción:
Authentic Flamenco es una producción que celebra el flamenco en su forma más auténtica y emocional, presentando una variedad de actuaciones que llevan al espectador en un viaje a través del tiempo y el alma de esta expresión artística. La producción es una colaboración que une a artistas destacados en el mundo del flamenco.
Los boletos están disponibles en taquillas del teatro y por sistema Ticketmaster.
León, Guanajuato, a 6 de noviembre de 2023. Durante el último bimestre del año, el Forum Cultural Guanajuato transmitirá en vivo desde el Met de Nueva York dos estrenos de esta importante casa de ópera que forman parte de su temporada 2023-24: X: La vida y época de Malcolm X, con el barítono Will Liverman en el papel del legendario líder de los derechos civiles y Florencia en el Amazonas, del fallecido compositor mexicano Daniel Catán, la tercera ópera en español en la historia del Met.
En vivo desde el Met de Nueva York es la serie de representaciones de ópera que ha convertido al Met en el proveedor líder en el mundo en la generación de contenido de cine alternativo y la única institución artística con una serie global en curso de esta escala. Desde el lanzamiento de la serie en 2006, y con la cooperación de cines comerciales y sin fines de lucro, al igual que en espacios para conciertos – como en el caso de Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural – la serie En vivo desde el Met de Nueva York se ha visto en prácticamente todas las ciudades importantes, desde París hasta El Cairo, así como en ciudades y pueblos a lo largo de seis continentes, con más de 30 millones de entradas vendidas hasta la fecha.
Lo que comenzó como un experimento hace 17 años se ha convertido en una experiencia esencial para los amantes de la música alrededor del mundo y la temporada 2023-24 de la
serie En vivo desde el Met de Nueva York refleja cómo está cambiando la ópera en el Met, al equilibrar clásicos atemporales con nuevas y accesibles obras que están innovando en su propuesta artística, atrayendo así, a audiencias más jóvenes y diversas.
El sábado 18 de noviembre a las 12:00 horas, el público podrá disfrutar de X: La vida y época de Malcolm X una oportuna y sugerente obra maestra del compositor y pianista estadounidense Anthony Davis; considerada una “ópera olvidada”, llevaba 36 años sin representarse – después de su estreno mundial en la Ópera de Nueva York en 1986 – hasta la producción de 2022 de la Ópera de Detroit. La transmisión mundial de este año, brinda la oportunidad de presentar al público internacional una obra innovadora e influyente.
El barítono Will Liverman (que triunfó en Fire shut up in my bones) interpreta a Malcolm X, junto a la soprano Leah Hawkins como su madre, Louise; la mezzosoprano Raehann Bryce-Davis como su hermana Ella; el bajo-barítono Michael Sumuel como su hermano Reginald; y el tenor Víctor Ryan Robertson como el líder de la nación del islam Elijah Muhammad. Kazem Abdullah dirige la nueva partitura revisada. La producción está dirigida por Robert O’Hara, luminaria del teatro y director de Slave Play, nominado a los premios Tony.
El sábado 9 de diciembre también a las 12:00 horas veremos la transmisión de Florencia en el Amazonas, una fascinante obra maestra del mexicano Daniel Catán, la tercera ópera en español que se presenta en el Met.
Inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, Florencia en el Amazonas, cuenta la historia de una diva de la ópera brasileña que regresa a su tierra natal para actuar en la legendaria ópera de Manaos y buscar a su amante perdido, quien ha desaparecido en la selva; esta encantadora obra, que ya se ha presentado en muchas de las principales compañías de ópera regionales de Estados Unidos, como el Houston Grand Opera, LA Opera y Lyric Opera of Chicago, al igual que en Manaus, se estrena ahora en el Met.
La soprano en ascenso Ailyn Pérez interpreta a Florencia Grimaldi, al frente de un distinguido grupo de artistas que encarnan a sus compañeros de viaje: la soprano Gabriella Reyes como la periodista Rosalba, el bajo-barítono Greer Grimsley como el capitán del barco, el barítono Mattia Olivieri como su enigmático primer oficial, el tenor Mario Chang como el sobrino del capitán, Arcadio, y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y el barítono Michael Chioldi como la pareja enemistada Paula y Álvaro. Todos bajo la batuta de Yannick Nézet-Séguin.
Ambas transmisiones tienen un costo de ingreso de $150 pesos y los boletos están ya a la venta en taquillas del Forum y en sistema Ticketmaster.
León, Guanajuato, a 3 de noviembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se complace en presentar una cita musical excepcional que cautivará a los amantes de la música clásica; este sábado 4 de noviembre, a las 19:00 horas, su escenario cobrará vida con Wanderlust, un recital de voz y piano que fusiona dos continentes a través de la música.
Este concierto representa una colaboración entre el destacado pianista mexicano Jorge Viladoms y el barítono alemán Benjamin Appl, quienes presentarán un programa variado que explora la influencia de compositores de América Latina y Europa. El proyecto surge de la grabación de su nuevo disco “Wanderlust” para la casa discográfica europea Alpha, y ofrecerá una experiencia musical única para el público.
El recital contará con un viaje a través de la música, tejiendo puentes y resonancias entre compositores de renombre como Ginastera, Hahn, Schubert, Strauss, Ponce y Brahms. La velada será una oportunidad para sumergirse en obras como A Chloris de Reynaldo Hahn, Je t’aime de Ricardo Castro y las emotivas composiciones de Robert Schumann.
El programa incluye, además, piezas destacadas como Canción del árbol y el olvido de Alberto Ginastera, obras de Johannes Brahms, Ave María de Franz Schubert, y la participación del violonchelista Gregorio Nieto en algunas de las interpretaciones.
El barítono Benjamin Appl, reconocido internacionalmente, se ha convertido en uno de los más importantes intérpretes de lieder y oratorio en el mundo. Su voz lírica y de asombrosa belleza resulta ideal para la inspiración de compositores románticos como Brahms y Schubert.
Jorge Viladoms, pianista nacido en Durango, México, ha cautivado audiencias en todo el mundo con su maestría en el piano. Con un Master en Pedagogía Musical y un Master of Art in Performance con honores, Viladoms ha dejado su huella en escenarios internacionales, incluyendo el Carnegie Hall en Nueva York.
Acompañando a Appl y Viladoms estará el talentoso violonchelista Gregorio Nieto, quien se ha destacado como solista en escenarios de prestigio y ha llevado la música clásica a nuevos horizontes; Wanderlust promete una experiencia musical única, enriquecedora y conmovedora. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema Ticketmaster.
Este recital es una oportunidad para explorar la influencia de la música en la conexión entre dos continentes, a través de compositores que han dejado una huella perdurable en la historia de la música clásica.
León, Guanajuato, a 25 de octubre de 2023. El Coro del Teatro del Bicentenario participará en la edición 51 del Festival Internacional Cervantino junto a la Orquesta Filarmónica de Sonora en un concierto inolvidable con un repertorio de obras del renombrado compositor Arturo Márquez.
Lo que hace este concierto aún más especial es que contaremos con la dirección de la talentosa maestra Laura Cmet, quien llega exclusivamente desde Argentina para dirigir este emocionante evento. Esta colaboración de la maestra Cmet con el Coro del Teatro del Bicentenario y la Orquesta Filarmónica de Sonora es un hito histórico y una muestra de la diversidad y calidad de artistas que atraemos a Guanajuato.
El maestro Arturo Márquez se encuentra actualmente ensayando con el coro y la orquesta, preparándolos para su destacada participación en el próximo Festival Cervantino. Este año, la Orquesta del Estado Invitado del FIC tiene el privilegio de trabajar directamente con el compositor, lo que agrega un nivel de autenticidad y profundidad al rendimiento que estamos seguros que será apreciado por la audiencia.
El concierto, además de presentar las composiciones del maestro Márquez, destacará la creación musical de cuatro compositores mexicanos de renombre: Rodolfo Campodónico, Nubia Jaime-Donjuan, Venus Rey Jr. y Arturo Márquez. El programa comenzará con el evocador vals “Club Verde” de Rodolfo Campodónico, que nos transporta al encanto de la música de salón del siglo XX.
A continuación, la Orquesta Filarmónica de Sonora interpretará “Suite Sonora” de Venus Rey Jr., una obra que retrata los paisajes del desierto y las tradiciones de las etnias sonorenses, fusionando elementos románticos y contemporáneos. La primera parte del programa culmina con el danzón “Maso Ye’eme” de Nubia Jaime-Donjuan, ganadora del Concurso de Composición para Orquesta de Cámara “Arturo Márquez” en 2021, que combina el ritmo del danzón con instrumentos de percusión yaquis.
La segunda parte del concierto presenta dos obras para coro y orquesta del maestro Arturo Márquez: “Alas (a Malala)” y la cantata “Sueños”. “Alas” está dedicada a Malala Yousafzai, la joven activista, y combina el ritmo de la cumbia con una orquestación que ofrece una amplia variedad tímbrica.
La obra final de la noche es la emotiva cantata “Sueños” del maestro Márquez, basada en las ideologías de líderes sociales como Mahatma Gandhi, Martin Luther King, el Jefe Seathl y el cantautor mexicano Guillermo Velázquez. Esta obra ofrece una rica diversidad de timbres con la presencia de ritmos latinoamericanos como el danzón y la habanera, fusionados con la genialidad de los compases compuestos interpretados por la Orquesta Filarmónica de Sonora y el Coro del Teatro del Bicentenario de León, Guanajuato.
Este concierto es una oportunidad única para experimentar la belleza y la diversidad de la música clásica mexicana y disfrutar de la dirección de la maestra Laura Cmet. Le invitamos a unirse a nosotros en esta noche especial de música y colaboración artística. (Zolpidem)
León, Guanajuato, a 20 de octubre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato tiene el honor de presentar a Rafael Aguirre Miñarro, un virtuoso de la guitarra española que ha conquistado escenarios de todo el mundo, dentro del 51° Festival Internacional Cervantino, uno de los eventos culturales más prestigiosos de América Latina.
Rafael Aguirre Miñarro es un guitarrista de renombre internacional que ha consolidado su reputación como uno de los mejores intérpretes de guitarra española. Su sólida formación clásica, enraizada en la tradición de maestros como Andrés Segovia y Narciso Yepes, le ha permitido explorar un repertorio diverso y emocionante.
La versatilidad de Aguirre se refleja en sus colaboraciones con músicos de la Filarmónica de Berlín, así como con destacadas sopranos como Fatma Said y Hera Hyesang Park, y la talentosa cellista Nadège Rochat. Juntos, han creado una experiencia musical que trasciende fronteras y géneros, incluyendo el flamenco, la música popular latinoamericana, la música española, el pop e incluso la música cinematográfica.
Rafael Aguirre Miñarro ha cosechado numerosos éxitos a lo largo de su carrera, incluyendo la pre-nominación al Grammy Latino y premios de prestigio como el Concurso Tárrega y el Pro Musicis de Nueva York. Su música ha sido elogiada por revistas influyentes como Gramophone, The Strad y Crescendo Magazine.
Este recital promete una experiencia que tocará el corazón y el alma de todos los asistentes. Rafael Aguirre Miñarro es un embajador de la música española y clásica, y su actuación en el Festival Internacional Cervantino es una oportunidad única para apreciar su maestría.
Su programa incluye piezas notables como la Chaconne BWV 1004 de Bach, el Prélude Op. 28, núm. 15 (conocido como Raindrop) de Chopin, Passeio no Rio de Bonfá y la icónica Granada de Agustín Lara.
Sábado 21 de octubre
19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Duración aproximada 90 minutos con un intermedio
Recomendado para mayores de 7 años
Boletos: $160, $180, $190 y $200, a la venta en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster.