FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato, a 22 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato presentará este miércoles 22 de mayo dos actividades colaboración con Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego y como eco de Liber Festival 2024; a las 18:00 horas la proyección de la cinta restaurada y digitalizada Río escondido (1948) de Emilio “El Indio” Fernández y al término una Noche de museos por la exposición “Mirar al otro. Álbumes de México” en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Río escondido es una icónica película que narra la inspiradora historia de Rosaura Salazar, una joven y noble maestra rural que, bajo el mandato presidencial, asume la misión de educar a un pequeño pueblo en el norte de México, enfrentándose a la ignorancia, enfermedad y el caciquismo de un cruel terrateniente; Río escondido es una obra maestra que resalta el sacrificio y la valentía en la lucha por la educación y el progreso.
Río escondido es una de las obras significativas de la filmografía de Emilio Fernández, quien cobijado por Mauricio Magdaleno en la adaptación y por Gabriel Figueroa en la fotografía, ubicó a la educación como la vía de superación de los lastres regionales. Una maestra rural interpretada por María Félix asumía el sacrificio cuasi religioso en favor de un pueblo afectado por la ignorancia, la enfermedad y el caciquismo. En México ganó diez arieles, y más de una presea en Francia y Checoslovaquia.
Reparto / Voces:
María Félix (Rosaura Salazar) / Domingo Soler (cura) / Carlos López Moctezuma (Regino Sandoval) / Fernando Fernández (Felipe Navarro, pasante de medicina) / Arturo Soto Rangel (médico don Felipe) / Eduardo Arozamena (Marcelino, viejo campesino) / Columba Domínguez (Merceditas) / Juan García / Manuel Dondé (“El Rengo”) / Carlos Múzquiz (Leonardo) / Agustín Isunza (Brígido) / Roberto Cañedo (ayudante de la presidencia) / Lupe del Castillo / María Germán (niña) / Jaime Jiménez Pons (niño) / Manuel Bernal (voz en off)
Hoy también el público podrá disfrutar a las 19:00 horas de una Noche de museos y visitar en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato la exposición“Mirar al otro. Álbumes de México”, curada por Mauricio Maillé. Esta exhibición, presentada en el marco del Día Internacional de los Museos 2024 y parte del Liber Festival 2024, destaca el poder narrativo de la fotografía desde sus inicios y su capacidad para contar historias a través de álbumes fotográficos. Los visitantes podrán explorar seis álbumes que ofrecen un retrato diverso de México, abarcando desde relatos familiares hasta proyectos científicos y eventos políticos. Todas las imágenes son parte de la prestigiosa Colección Ricardo B. Salinas Pliego. La entrada a esta exposición es gratuita.
Estas actividades son complementarias y forman parte del compromiso del Forum Cultural Guanajuato y Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego de celebrar y promover el arte y la cultura mexicana, una oportunidad única para sumergirse en la rica herencia cultural de México, disfrutando de una tarde que combina el séptimo arte con el poder evocador de la fotografía. Además, recuerden que el miércoles 29 de mayo se proyectará La sombra del caudillo, otro clásico del cine mexicano, como parte de esta colaboración.
Proyección de “Río escondido” (1948)
Miércoles 22 de mayo de 2024, 18:00 horas
Lugar: Auditorio Mateo Herrera
Entrada libre, sin boleto ni registro previo
Duración: 1 hora 50 minutos
Noche de museos presenta: Mirar al otro. Álbumes de México
Miércoles 22 de mayo de 2024, 19:00 horas
Lugar: Sala Luis García Guerrero
Sin costo
Permanencia de la exposición: 21 de julio de 2024
León, Guanajuato, a 16 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato arranca el día de hoy con el 5to. Ciclo de Jazz en el Jardín de las Esculturas, una serie de conciertos imperdibles que prometen deleitar a los amantes del jazz contemporáneo; del 16 al 18 de mayo el escenario se iluminará con la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales, ofreciendo noches inolvidables de música y emoción.
Hela San, la talentosa cantante y compositora mexicana conocida por fusionar sonidos de trip-hop, synth pop, folk y jazz, abrirá el ciclo el jueves 16 de mayo. Su voz potente y sus letras profundas exploran la condición humana de manera poética, transportando a la audiencia a un viaje emocional único. Con el respaldo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Hela San ha creado un sonido distintivo que la ha comparado con artistas de renombre internacional como Florence+The Machine y Sinead O’Connor.
El viernes 17 de mayo, Jaramar con Caída Libre Trío tomará el escenario con una propuesta musical innovadora que fusiona la voz única de Jaramar con la destreza jazzística de Daniel López y Eliud Hernández. Esta colaboración promete llevar al público a un viaje musical íntimo y emocionante, explorando un repertorio que abarca desde los clásicos del jazz hasta otros géneros, recreados con un sonido fresco y cercano.
Para cerrar el ciclo el sábado 18 de mayo, Sináptrico Trío de Jazz, originario del estado de Guanajuato, presentará un repertorio original que abarca diversas influencias musicales, desde el post-bop hasta la música contemporánea. Con una alineación instrumental única y una trayectoria impresionante, Diego Salas, Rodrigo Mata y Daniel Escorza ofrecerán una actuación que demuestra la riqueza y versatilidad del jazz en la actualidad.
El público está invitado a disfrutar de estas presentaciones únicas y sin costo alguno en el Jardín de las Esculturas. No se pierdan la oportunidad de sumergirse en la magia del jazz contemporáneo con artistas de renombre nacional e internacional. Acompáñennos en el Ciclo de Jazz 2024 y sean testigos de tres noches de música excepcional y emociones vibrantes.
León, Guanajuato, a 9 de mayo de 2024. El prestigioso Museo Nacional del Prado ha desembarcado en las calles de León, Guanajuato, con una exhibición sin precedentes que transformará la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato en un museo al aire libre. La exposición El Museo del Prado en Guanajuato presenta una selección cautivadora de obras maestras reproducidas a escala 1/1, permitiendo a los visitantes sumergirse en la belleza y el detalle de algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte.
La inauguración de esta exhibición tuvo lugar hoy 9 de mayo a las 10:00 horas, en el Forum Cultural Guanajuato, donde el público asistente tuvo la oportunidad de admirar las obras maestras reproducidas con detalle y precisión, dando inicio a un periodo fascinante que se extenderá hasta el 9 de junio de 2024. Durante este tiempo, la población leonesa y sus visitantes tendrán la oportunidad única de explorar 56 reproducciones fotográficas que capturan la esencia y el impacto visual de las piezas maestras del Museo Nacional del Prado. La exposición no solo busca acercar estas obras a un público más amplio, sino también fomentar el disfrute y el aprecio por el arte en un entorno accesible y público.
Se podrá disfrutar de obras inigualables como Las meninas de Velázquez, La Anunciación de Fra Angélico, La historia de Nastaglio degli Onesti de Sandro Botticelli, El jardín de las delicias de El Bosco, Autorretrato de Alberto Durero, El cardenal de Rafael, La bacanal de los andrios de Tiziano, El triunfo de la Muerte de Pieter Brueghel «el Viejo», La Trinidad de El Greco o David vencedor de Goliat de Caravaggio.
La propuesta museográfica del Museo Nacional del Prado trasciende las paredes convencionales de un museo, llevando el arte directamente a la comunidad. Esta iniciativa no solo busca entretener y educar, sino también fomentar un acceso inclusivo a la cultura y a la historia del arte.
Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado y curador de la muestra, ha expresado su entusiasmo por esta colaboración cultural que conecta el patrimonio artístico español con el vibrante entorno cultural de Guanajuato: “Cuesta imaginar un escenario mejor que las calles del Estado de Guanajuato, con su extraordinaria riqueza patrimonial. Por ello, animo a todos a disfrutar de esta exposición y a reconocerse en las colecciones del Museo Nacional del Prado”.
El Museo del Prado en Guanajuato es mucho más que una exhibición de arte; es un evento cultural que celebra la riqueza y la diversidad del patrimonio artístico mundial. Desde pinturas históricas hasta escenas mitológicas, paisajes y retratos, la exposición ofrece una experiencia visualmente impactante que invita a reflexionar sobre la belleza y el significado del arte a lo largo de la historia.
La llegada de esta exposición a León es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Museo Nacional del Prado para llevar sus colecciones fuera de sus paredes en Madrid y compartir el legado artístico español con el mundo. Esta colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato forma parte de la estrategia: Más mundo en Guanajuato, que ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Amigos Museo del Prado, la Embajada de España en México, la Embajada de México en España y el Centro Cultural de España en México.
Se invita a toda persona amante del arte, estudiantes, familias y turistas a disfrutar de esta experiencia única. La entrada es gratuita y abierta al público en general.
Acerca del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) pertenece al Forum Cultural, uno de los complejos culturales más importantes del país. Desde su apertura, el 27 de noviembre de 2008, registra alrededor de 4.7 millones de visitantes en 180 exposiciones temporales y cerca de un 1 millón de asistentes a actividades de educación y vinculación; Destacan sus relaciones interinstitucionales con ICOM, Ibermuseos, ILAM, Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, Red de Museos de Guanajuato y la comunidad museística del país; El MAHG está comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad a través de programa IntegrArte.
Conoce sus plataformas digitales:
Página web: mahgforum.guanajuato.gob.mx / Facebook: Museodeartehistoria https://bit.ly/mahgmx / Twitter: @mahg_mx https://twitter.com/mahg_mx / Instagram: @mahg_mx / https://www.instagram.com/mahg_mx/ / YouTube: mahgmx https://bit.ly/youtubemahg / Issuu: forumculturalguanajuato http://bit.ly/issuumahg
León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. En honor al Día Internacional de la Danza, una fecha emblemática reconocida mundialmente por la UNESCO, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en anunciar una celebración excepcional que resaltará la diversidad y el talento de la danza en el Estado de Guanajuato. La jornada promete ser un tributo vibrante a este arte universal que une culturas y emociones a través del movimiento.
La celebración, que se llevará a cabo el sábado 11 de mayo a las 17:30 horas en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, promete una tarde llena de arte y cultura. La audiencia podrá disfrutar de una muestra única que abarca desde tradiciones folklóricas hasta danza contemporánea, destacando la riqueza y variedad del panorama dancístico en nuestra región, disfrutaremos de una muestra cautivadora de danza en sus más variadas formas, que enaltecen nuestras tradiciones y desafía los límites del arte, cada actuación será un testimonio del talento y la pasión que florecen en nuestra tierra.
El programa incluirá presentaciones de renombradas compañías y talentosos solistas, representando una amplia gama de estilos que van desde el danzón clásico hasta la danza-teatro vanguardista. Los espectadores serán transportados a través de un viaje emocional y estético, donde cada movimiento contará una historia única.
Este magno evento, con una duración aproximada de 240 minutos, está recomendado para todas las edades, convirtiéndose en una oportunidad imperdible para disfrutar en familia de una tarde llena de arte y cultura.
La programación que se presentará este día es el resultado de la participación en la convocatoria lanzada por el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el pasado mes de marzo, para solistas, compañías, agrupaciones dancísticas, academias e instituciones educativas del estado de Guanajuato, a quienes agradecemos por enviar sus propuestas y compartir su talento con la comunidad.
La entrada es libre y gratuita, ofreciendo a todos la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la danza. Únanse a nosotros en esta celebración que promete inspirar, emocionar y celebrar la riqueza de nuestra herencia cultural a través del poder del movimiento.
¡Esperamos darles la bienvenida a este emocionante evento que honra el arte de la danza y celebra la diversidad que nos une como comunidad!
León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en presentar en su Auditorio Mateo Herrera a la Sinfonietta MIQ, bajo la dirección artística del Mtro. Juan Trigos, en el inicio de su primera temporada del año 2024.
Este programa inaugural promete ser una experiencia musical excepcional, destacando la diversidad y la innovación en la interpretación de obras clásicas y contemporáneas.
El concierto, programado para el miércoles 8 de mayo a las 20:00 horas, ofrecerá una cautivadora selección de piezas que abarcan diversos estilos y períodos musicales. Bajo la dirección del director huésped Jesús Almanza, la Sinfonietta MIQ nos llevará en un viaje emocionante a través de la música de compositores reconocidos como Giacomo Puccini, Nino Rota, Darius Milhaud y Jean Francaix.
El programa incluye la emotiva obra “Crisantemi” de Giacomo Puccini, en conmemoración del centenario luctuoso del compositor italiano. Seguido por el fascinante “Nonetto” de Nino Rota, conocido por su versatilidad y riqueza melódica. Además, se presentarán las sinfonías de cámara N. 2 y N. 3 de Darius Milhaud, en honor al quincuagésimo aniversario luctuoso del renombrado compositor francés. La velada concluirá con el vibrante “Octeto” de Jean Francaix, una obra que promete cautivar al público con su energía y vitalidad.
La Sinfonietta MIQ es una iniciativa del Mtro. Juan Trigos, que se concreta con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote, está compuesta por destacados músicos seleccionados por su excelencia y pasión por el repertorio de cámara, se compromete a ofrecer interpretaciones de la más alta calidad artística. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante que promete deleitar a los amantes de la música en León y más allá.
Los boletos para este concierto están disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. No se pierdan la oportunidad de ser testigo de esta experiencia musical única.
El Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Lux han unido esfuerzos en un convenio de colaboración, firmado el día de hoy, 7 de mayo de 2024, con el objetivo de fortalecer el panorama cultural y educativo del estado de Guanajuato.
El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, director del Forum Cultural Guanajuato, enfatizó la importancia de esta colaboración para el desarrollo mutuo de ambas instituciones y resaltó el valor de trabajar juntos en pro del enriquecimiento cultural y educativo de la región.
León, Guanajuato, a 7 de mayo de 2024. En un emotivo acto, este martes 7 de mayo en la Sala del Canon Griego del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Forum Cultural Guanajuato representado por el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Lux, representado por el Mtro. Aristeo López Larios S.J., Rector del Instituto Lux A.C.
Durante el acto protocolario tomó la palabra el Mtro. Aristeo López Larios, en su carácter de Rector del Instituto Lux, recordó con nostalgia la historia compartida entre ambas instituciones, rememorando los días en que físicamente el Instituto estuvo en el mismo sitio que el Forum Cultural Guanajuato, mencionó con entusiasmo que, debido a ello, las risas, los juegos y las amistades que se forjaron gracias al amor compartido por su colegio siguen aquí.
Además, destacó las oportunidades que surgirán a partir de este convenio interinstitucional, subrayando que la colaboración con instancias públicas refleja la voluntad y el deseo de trabajar en sintonía por el avance de la comunidad. Asimismo, expresó el compromiso del Instituto Lux de poner a disposición su creatividad y talentos en beneficio de la sociedad guanajuatense.
El Ing. Lemus, Director del Forum Cultural Guanajuato, compartió la estrecha relación que une al recinto cultural con el Instituto Luxa; enfatizó la importancia de esta colaboración para el desarrollo mutuo de ambas instituciones y resaltó el valor de trabajar juntos en pro del enriquecimiento cultural y educativo de la región. Entre los puntos más destacados del convenio se encuentran el fomentar, planear, desarrollar, promover, realizar y organizar actividades culturales, artísticas, educativas, sociales, recreativas y de servicios para el estado de Guanajuato, en el ámbito de su competencia, así como propiciar la cooperación académica y social para potenciar actividades académicas, de formación e investigaciones a través de la implementación de proyectos y programas de acompañamiento educativo, cultural y artístico.
Como invitados especiales también estuvieron presentes Imylce Morales Carmona (responsable de seguimiento), Raúl Padilla Medina (Director General Académico), Anahí Rodríguez Guerrero (Directora de preescolar), Mónica Lira Alvarado (Directora de Formación Ignaciana), Jesús Edgardo Rojas Guerrero (Director de Bachillerato), Silvia Guadalupe Landeros Olivares, directora de secundaria, por parte del Instituto Lux, así como Magdalena Zavala Bonachea (Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato), Jaime Ruíz Lobera (Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña) y Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes (Coordinadora Jurídica) por parte del Forum Cultural Guanajuato.
Esta alianza entre el Instituto Lux y el Forum Cultural Guanajuato representa un paso significativo en el fortalecimiento del tejido cultural y educativo de Guanajuato, reafirmando el compromiso conjunto por el desarrollo integral y el bienestar de la comunidad.
León, Guanajuato, a 27 de abril de 2024. El majestuoso escenario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña cobrará vida con el colorido y la energía del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), presentando su aclamado espectáculo “Al Son de México”.
Dirigido por el Maestro Roberto Martínez Rocha, el BAFUG lleva consigo una tradición de 37 años en la escena cultural de Guanajuato, caracterizándose por su compromiso con la investigación y la preservación de las tradiciones folklóricas del estado y de México en su conjunto. Este compromiso se refleja en cada montaje coreográfico, enriquecido por la creatividad y la sensibilidad artística de los estudiantes que componen este destacado grupo universitario.
“Al Son de México” es más que un simple espectáculo; es un homenaje a la rica diversidad cultural que define la identidad mexicana. Desde la fuerza de sus lenguas hasta la vibrante paleta de colores de sus grupos indígenas, desde los ritos ancestrales hasta las danzas que han perdurado a lo largo de los siglos, este montaje captura la esencia misma de la experiencia mexicana.
En el marco del 9° Festival de Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), el BAFUG promete un despliegue de danza, música en vivo y cuadros multicolores, transportando a la audiencia a un viaje a través de la historia y la geografía de México.
El programa incluye una cuidadosa selección de números coreográficos tradicionales, representativos de distintos estados de la República Mexicana. Desde el norte hasta el sur, el BAFUG trae consigo un festín visual y auditivo que cautivará a jóvenes y adultos por igual.
La función se llevará a cabo en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a las 18:00 horas del domingo 28 de abril. La entrada es gratuita con boleto de acceso, los cuales se podrán adquirir el sábado 27 de abril en la taquilla del teatro. Se otorgarán dos boletos por persona hasta agotar localidades, y se recomienda el acceso a partir de los 7 años de edad.
León, Guanajuato, a 26 de abril de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, será el escenario donde la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) ofrecerá un concierto dentro del marco del 9º Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades.
Esta prestigiosa agrupación, fundada en 2012 bajo los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México, es reconocida por integrar a jóvenes músicos de notable talento en el ámbito nacional. La OJUEM no solo se distingue por su práctica orquestal intensa, sino también por su participación en eventos formativos de alto nivel como clases magistrales, seminarios de música de cámara y talleres seccionales.
El programa de la noche incluirá piezas de la compositora francesa Cécile Chaminade y del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov, así como obras del mexicano Alfonso de Elías, Ricardo Castro y el célebre “Huapango” de José Pablo Moncayo. Destacará la participación del violinista Adrián Justus, quien interpretará el “Concertino para violín y orquesta” de Alfonso de Elías, mostrando su virtuosismo reconocido tanto en México como en el ámbito internacional.
Gustavo Rivero Weber, actual director artístico de la OJUEM y con una trayectoria que incluye presentaciones en diversos países y un destacado trabajo discográfico, dirigirá este concierto. Bajo su liderazgo, la orquesta ha alcanzado nuevos horizontes artísticos, evidenciando su calidad y versatilidad.
El concierto, con una duración aproximada de 90 minutos incluyendo un intermedio, promete ser una velada inolvidable para los amantes de la música clásica. Las entradas están disponibles a precios accesibles de $50 y $100 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través de Ticketmaster.
León, Guanajuato, a 19 de abril de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato en alianza con Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego y en el marco de Liber Festival se complace en presentar a la pianista Ana Gabriela Fernández en un recital que se llevará a cabo este viernes 19 de abril de 2024 a las 20:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, como parte destacada de las actividades del Liber Festival 2024.
Ana Gabriela Fernández es una pianista cubana reconocida internacionalmente por su virtuosismo y sensibilidad musical. Graduada con honores, ha recibido el Diploma de Oro de la Universidad de las Artes de La Habana y la UNAM, ha sido galardonada en diversos concursos internacionales y ha actuado en prestigiosos festivales alrededor del mundo.
Reconocida por su maestría pianística y su emotiva expresión musical nos brindará este recital extraordinario que nos llevará a un viaje sonoro en una cautivadora interpretación del repertorio de transcripciones y paráfrasis de Franz Liszt basadas en las óperas más aclamadas de Richard Wagner y Giuseppe Verdi.
El programa incluirá una selección exquisita de obras, tales como la transcripción del Miserere de la ópera El trovador de Verdi, así como la Marcha solemne hacia el santo Grial de Parsifal y la Romanza de la estrella vespertina de Tannhäuser, ambas de Wagner.
Ana Gabriela Fernández, cuya destreza y pasión han sido elogiadas internacionalmente, ha cautivado audiencias en prestigiosos festivales y salas de conciertos. Su profunda conexión con la música y su virtuosismo destacado hacen de este recital una experiencia única y enriquecedora para todos los amantes de la música clásica.
Los boletos para este recital ya se encuentran agotados.
Para mayor información visita www.liberfestival.org.
León, Guanajuato, a 18 de abril de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato en alianza con Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, se complace en presentar el estreno en México de la icónica ópera “Parsifal” de Richard Wagner, en el marco de Liber Festival; bajo la dirección escénica del reconocido Mtro. Sergio Vela, esta producción promete ofrecer una visión fresca y conmovedora de una obra maestra del repertorio operístico cuyo estreno absoluto fue en el Festspielhaus de Bayreuth, Alemania, el 26 de julio de 1882.
Este drama sacro, la última obra de Richard Wagner, reúne armoniosamente la simbología del cristianismo con la filosofía de Schopenhauer, fuertemente influida por el ascetismo budista. La obra produce un sorprendente estado de suspensión temporal, casi hipnótico, tanto por la extraordinaria redacción de la partitura, como por la hondura espiritual de la trama, en que la compasión tiene efectos redentores. (pragermetis.com)
Esta producción es una versión revisada de la puesta en escena originalmente presentada en el Festival Amazonas de Ópera de 2013, en Manaos, Brasil, en ocasión del bicentenario natalicio del compositor.
Con dirección musical de Guido María Guida, director concertador y coral de Jaime Castro Pineda, Parsifal está protagonizada por el tenor búlgaro Martin Iliev y cuenta con la participación de la mezzosoprano australiana Fiona Craig como Kundry, el barítono argentino Hernán Iturralde como Gurnemanz, el barítono mexicano Jorge Lagunes como Amfortas, el bajo-barítono Óscar Velázquez como Klingsor y el bajo mexicano José Luis Reynoso como Titurel.
Participa la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el Coro del Teatro del Bicentenario, el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya y los Coros del Valle de Señora
Parsifal, de Richard Wagner
Jueves 18, sábado 20 (boletos agotados) y martes 23 de abril / 18:00 horas
Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Duración aproximada: 5 horas y media, con 2 intermedios de 30 minutos cada uno
Acto I: 18:00 h
Acto II: 20:30 h
Acto III: 22:00 h
El espectáculo terminará alrededor de las 23:30 h
Acceso a partir de 15 años.
Costos: $150, $190, $400, $450, $700, $730, $750, $800
Programa de mano: https://issuu.com/forumculturalguanajuato/docs/programa_002_liber_parsifal_abr24
Conferencia introductoria a cargo del Mtro. Sergio Vela:
Para mayor información visita: