FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato, 20 de febrero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato se engalana con una velada inolvidable que rinde homenaje a la música clásica y el bel canto en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural. El próximo jueves 27 de febrero, tres destacados artistas unirán su talento en un recital de gran nivel interpretativo: el bajo cantante Sergio Meneses, la pianista Raquel Waller y la violonchelista María Valle Castañeda. Este magno concierto ofrece un recorrido por algunas de las piezas más emblemáticas de la ópera y el repertorio instrumental, con obras de compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, George Gershwin y Astor Piazzolla, entre otros. La conjunción de voz, piano y violonchelo brindará al público una experiencia sonora única e inolvidable.
El programa de la noche incluirá selecciones operísticas como Una furtiva lagrima de L’elisir d’amore (Donizetti), Ella giammai m’amo de Don Carlo (Verdi) y el icónico Nessun Dorma de Turandot (Puccini). Además, la fuerza del piano se hará presente con la Obertura de Guillermo Tell (Rossini-Liszt) y el Rondo Capriccioso Op. 14 de Mendelssohn. El programa también incluirá un bloque dedicado al tango, con clásicos como Uno (Mariano Mores), Volver (Carlos Gardel) y la apasionante Balada para un loco (Astor Piazzolla), en una fusión de lirismo y pasión que promete cautivar a la audiencia.
Sergio Meneses, reconocido bajo de la escena operística mexicana, ha interpretado papeles en las principales casas de ópera del país y ha colaborado con destacadas orquestas y directores. Su amplio repertorio abarca desde el bel canto hasta la zarzuela y la comedia musical. Raquel Waller, pianista de prestigio internacional, ha desarrollado una prolífica carrera como solista y acompañante, participando en diversas temporadas con la Orquesta Sinfónica Nacional y otras agrupaciones. Ha ofrecido recitales en importantes escenarios de México, Estados Unidos, Italia y Argentina. María Valle Castañeda, talentosa violonchelista, ha forjado su trayectoria en las mejores instituciones musicales de México, perfeccionándose con renombrados maestros y participando en festivales internacionales. Su interpretación aportará una dimensión especial a este recital.
Los boletos están disponibles en taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster. No te pierdas esta noche mágica, donde la ópera y el piano se funden en un espectáculo de excelencia musical.
Salamanca, Guanajuato, 20 de febrero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus León y Guanajuato, World Complexity Science Academy, el Cuerpo Académico “Teoría de la Historia e Histografías” y Fomento Cultural Banamex A.C., invita al público a participar en las conferencias magistrales impartidas por los destacados investigadores Dr. Peter Burke y Dra. María Lucía G. Pallares-Burke, quienes ofrecerán una serie de reflexiones sobre la historia cultural y sus implicaciones en las ciencias sociales.
Las conferencias del Dr. Peter Burke se centrarán en la metodología de la historia, con énfasis en la historia cultural y sus vínculos con las ciencias sociales. Abordará, además, temas relacionados con la memoria, la cultura y la historia desde su perspectiva como historiador y a partir de sus experiencias en la reconstrucción de estos temas.
El historiador inglés Peter Burke, reconocido por su vasta trayectoria en la historia cultural, ha sido profesor en la Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel College. Italianista y políglota, su labor ha trascendido fronteras, impartiendo cátedra en diversas instituciones alrededor del mundo. Con más de una veintena de libros traducidos a múltiples idiomas, su obra es una referencia fundamental en el estudio de la memoria, la cultura y la historiografía.
Por su parte, la Dra. María Lucía G. Pallares-Burke analizará el feminismo en el siglo XIX a través de las influencias de los textos de Mary Wollstonecraft. Asimismo, reflexionará sobre el racismo y antirracismo en Brasil a partir de las aportaciones del intelectual Gilberto Freyre.
María Lucía G. Pallares-Burke, profesora del Centro de Estudios para América Latina de la Universidad de Cambridge, es una destacada historiadora cultural cuyo trabajo ha sido clave para comprender la influencia de la Ilustración europea en América Latina. Sus investigaciones han impulsado el desarrollo de la historia intelectual en la región, conectándola con una perspectiva global. Autora de varias obras fundamentales, su análisis sobre el mestizaje, el pensamiento de Gilberto Freyre y la historia del conocimiento la consolidan como una referencia en su campo.
El martes 25 de febrero en la sede de León, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato recibirá a las 10:00 h al Dr. Peter Burke con “Variaciones en la Historia Cultural a lo largo de mi carrera”, y a las 11:30 h a la Dra. María Lucía G. Pallares-Burke con la conferencia “Anti-esclavismo y feminismo: dos ejemplos de la apropiación de ideas de la Ilustración en Brasil”
El miércoles 26 de febrero en la sede de Guanajuato, el Auditorio Ernesto Scheffler del Ex Convento de la Valenciana, Universidad de Guanajuato, será el escenario para la conferencia de la Dra. María Lucía G. Pallares-Burke titulada “Defensores brasileños del mestizaje: Gilberto Freyre y Jorge Amado” a las 10:00 h, seguida por el Dr. Peter Burke con “Memoria, Cultura e Historia”.
El jueves 27 de febrero en la sede de San Miguel de Allende, el Museo Casa del Mayorazgo de la Canal, Fomento Cultural Banamex, ofrecerá un cóctel de bienvenida a las 17:00 h, seguido a las 18:00 h de una charla con la Dra. Guadalupe Jiménez Codinach y el Dr. Peter Burke. El registro presencial comenzará desde las 17:50 h.
Estas jornadas académicas representan una oportunidad única para acercarse a la obra de dos grandes estudiosos de la historia cultural y su impacto en las ciencias sociales. Invitamos al público a aprovechar este espacio de reflexión y análisis con entrada libre en todas las sedes.
Para más información, contactar a monica.sanchez@ugto.mx
Salamanca, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del programa estatal Alas y Raíces, convocan al 5º Concurso Nacional de Literatura Infantil.
Las obras deberán estar dirigidas a personas lectoras de entre 8 y 11 años de edad y las dos categorías a participar son cuento y poesía. Cada concursante podrá enviar dos trabajos únicamente, uno por cada género.
Los criterios de selección son la promoción de la literatura con excelente calidad literaria, originalidad, que provoque experiencias en niñas y niños y que sean textos que ayuden a formar el pensamiento crítico y la capacidad reflexiva con temas como la muerte, el tiempo, la amistad, entre otros.
También se exhorta a los escritores a fomentar valores sociales que impulsen a la niñez a crear entornos seguros y llenos de calidez.
Los compromisos del certamen no incluyen la publicación de la obra. La recepción de trabajos estará abierta desde el día 18 de febrero hasta el último minuto del 02 de mayo del 2025. Los trabajos pueden enviarse vía correo postal, electrónica y de manera personal. La publicación de resultados será el 14 de julio del presente año.
Se recibirán trabajos vía correo electrónico al correo gelizarraras@guanajuato.gob.mx y de manera personal deberá de entregarse el material en un sobre cerrado con todos los datos del autor en la sede del Centro de las Artes de Guanajuato: Av. Revolución 204, Centro, en Salamanca o enviarse por correo postal.
Las bases completas del certamen se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx y la página de Facebook del Centro de las Artes de Guanajuato. Para dudas o preguntas, las personas interesadas pueden contactar a la maestra Graciela Elizarrarás Cerda al teléfono: 464 641 66 13 ext. 109
La Secretaría de Cultura de Guanajuato ha sido una institución aliada del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México desde la creación del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, hace 22 años, cuyo resultado en la colaboración incluye la participación en la Feria de las Calacas; el Encuentro Nacional de Saberes Locales; diplomados; talleres de danza urbana para adolescentes; Rutas, intervenciones y jornadas artísticas por la paz; talleres gráficos para la diversidad creativa.
León, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. En el marco del Día Mundial del Teatro, celebrado cada 27 de marzo, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Algodón de azúcar, una conmovedora obra de la dramaturga y directora Gabriela Ochoa, coproducida por TEATRO UNAM y Conejillos de Indias. Esta pieza teatral nos sumerge en un viaje onírico donde la infancia y la memoria se entrelazan en un relato profundamente emotivo.
En Algodón de azúcar, un hombre se ve arrastrado a un viaje inquietante cuando tres misteriosos payasos lo conducen por las atracciones de una feria abandonada. En este espacio suspendido entre el sueño y la memoria, los episodios de su infancia resurgen distorsionados por la fantasía, obligándolo a confrontar recuerdos fragmentados y emociones enterradas. La obra construye un universo onírico con tintes macabros, donde el protagonista debe enfrentar un trauma olvidado que ha marcado su vida sin que él lo sepa.
A medida que avanza en este laberinto de reminiscencias, se sumerge en una exploración profunda de su propia identidad, descubriendo cómo su infancia moldeó su actitud ante la vida. Enfrentarse a estos recuerdos será su única vía de escape, permitiéndole reconstruir su historia desde la conciencia y la aceptación. A través del absurdo, la farsa y el simbolismo, Algodón de azúcar propone un viaje catártico en el que la memoria se convierte en el único puente posible entre el pasado y la liberación.
Una creación de Gabriela Ochoa y Conejillos de Indias
Gabriela Ochoa, directora y dramaturga, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Formada en la Universidad Veracruzana y en la Universidad de Saint-Denis en París, ha dirigido más de veinte montajes presentados en escenarios de Argentina, España, Finlandia, Estados Unidos, Francia y Cuba. Su propuesta teatral se caracteriza por el uso del simbolismo, el onirismo y el teatro de máscara.
La obra es una producción de la compañía Conejillos de Indias, fundada en 2006 y reconocida por su experimentación escénica. La compañía ha participado en festivales internacionales y ha trabajado con instituciones como Teatro UNAM, el Festival Internacional Cervantino y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
El elenco de Algodón de azúcar está conformado por talentosos actores que dan vida a esta historia onírica y emotiva. Alejandro Morales interpreta al protagonista, acompañado por Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena, quienes encarnan a los enigmáticos payasos que lo guían en su viaje a través de la memoria. Además, la puesta en escena cuenta con la participación de Paco Castañeda, músico escénico y actor, cuya interpretación en vivo aporta una dimensión sensorial única a la obra.
Con una duración de 90 minutos sin intermedio, esta obra ha sido ampliamente reconocida en la escena teatral, obteniendo importantes premios:
“La multipremiada obra de teatro que nos lleva a recorrer nuestra infancia a través de recuerdos y memorias que guardamos íntimamente.”
Sábado 1 y domingo 2 de marzo, 18:00 horas
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Costo: $220.00
Acceso a partir de 15 años
Venta de boletos en taquilla y Ticketmaster.
León, Guanajuato, 18 de febrero de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a disfrutar de “Mattinata en el Forum”, un concierto excepcional que tendrá lugar el próximo domingo 23 de febrero a las 13:00 horas en el Jardín de Tabachines del Forum Cultural. Este concierto, sin costo para el público y recomendado para toda la familia, ofrecerá una selección de los momentos más emblemáticos de la ópera, con obras de Verdi, Wagner y Rossini, interpretadas por la Banda de Música del Estado de Guanajuato bajo la dirección del maestro Adalberto Tovar.
Fundada en el siglo XVIII, la Banda de Música del Estado de Guanajuato es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, con una historia profundamente ligada a la vida cultural de la región. Desde sus primeras presentaciones en eventos cívicos y religiosos hasta su consolidación como una de las instituciones musicales más representativas del estado, la Banda ha participado en importantes acontecimientos históricos y ha mantenido viva la tradición de las serenatas en plazas y jardines durante más de 120 años.
En esta ocasión, el público podrá deleitarse con una selección de piezas que han dado forma al repertorio operístico universal, en una interpretación vibrante que resalta la majestuosidad de estos grandes compositores. La dirección de Adalberto Tovar, músico y compositor guanajuatense con una destacada trayectoria artística y académica, garantizará una ejecución de alto nivel, que exalta el talento y la tradición de esta prestigiosa agrupación.
El Forum Cultural se convierte una vez más en el escenario ideal para este tipo de expresiones artísticas que buscan acercar la música a todos los públicos y reforzar el vínculo de la comunidad con su patrimonio cultural.
“Mattinata en el Forum” promete ser una experiencia única, donde la belleza de la ópera y la riqueza sonora de la Banda de Música del Estado de Guanajuato se fusionarán para crear un momento inolvidable.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2025. En el marco de la Reunión Nacional de Cultura encabezada por la Secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza y como parte de los acuerdos bilaterales que se llevaron a cabo con los titulares de cultura de los estados, la Secretaria de Cultura de Guanajuato Lizeth Galván Cortés propuso a la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, su participación en el análisis de las estrategias para la innovación en la gestión cultural del estado, acordando sumar esfuerzos para impulsar la actualización de los modelos de formación, producción y prácticas de la gestión cultural, así como afinar las perspectivas de algunas de las infraestructuras culturales emblemáticas de la entidad.
La Mtra. Lizeth Galván se reunió con la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato y la Dra, Lucina Jiménez, Directora General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, a fin de plantear la posibilidad de diseñar un nuevo modelo de gestión cultural que incida en la formación de actores culturales con base comunitaria y de impacto en territorio, así como explorar la posibilidad de certificación de las competencias y estudios de los promotores y productores culturales de la entidad; acciones que fortalecerán a las actuales y futuras generaciones en el campo cultural y artístico de Guanajuato.
Lo anterior, derivado de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, la Presidencia Municipal de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.
Como parte de esta estrategia de colaboración interinstitucional, la Maestra Lizeth Galván Cortés, acompañada por algunos miembros de su equipo, y la Doctora Jiménez, realizaron una gira de trabajo visitando el Centro de las Artes de Guanajuato y la Escuela Modelo de Pozos en donde se pudieron visitar los principales proyectos desarrollados a lo largo de veintidós años de existencia.
Durante la primera jornada, se realizó un recorrido por el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), ubicado en el exconvento agustino de Fray Juan de Sahagún, en Salamanca. Durante la visita, se exploraron las galerías que actualmente exhiben las exposiciones Miradas de tradición y Preservar memorias. El acervo del arte popular guanajuatense. Como parte de un ejercicio de retroalimentación, la doctora Jiménez identificó áreas de oportunidad en el trabajo del CEARG en torno a las artes populares y el patrimonio cultural inmaterial, destacando su impacto antropológico y sociocultural. Asimismo, enfatizó la importancia de orientar estos esfuerzos hacia proyectos de campo con un enfoque multidisciplinario.
Cabe destacar que, en colaboración con el Instituto de Cultura de Guanajuato, la doctora Jiménez fue una de las principales promotoras del surgimiento del CEARG, así como de los centros de las artes en San Luis Potosí, Veracruz y Baja California.
En su recorrido, visitó el reconocido taller de gráfica del Centro y sostuvo un diálogo con el Mtro. Víctor Manuel Marín Meléndez, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial y el equipo que coordina las áreas de artes populares, patrimonio cultural inmaterial, medios digitales y multimedia, artes escénicas y multidisciplinarias, el programa Vientos Musicales para la Gente y atención a públicos específicos.
En este contexto, se propuso que la producción artística basada en acervos de gráfica, arte popular, saberes, tradiciones, formación musical, metodologías, proyectos multimedia y nuevas tecnologías sirva como referente de buenas prácticas para la nueva Dirección General de Formación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La gira incluyó la visita a un espacio emblemático del Estado, la Escuela Modelo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz. En este recinto, bajo la dirección de la Secretaría de Turismo e Identidad, la Secretaria de Cultura planteó la posibilidad de construir alianzas estratégicas en torno a la formación y la gestión cultural a través de residencias y otros formatos de creación.
La Dra. Jiménez asistió como invitada especial tanto a la firma del Convenio Marco como al magno concierto que marcó el inicio de la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección del Mtro. Juan Carlos Lomónaco.
Sin duda, esta visita reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura Federal para fortalecer la colaboración en materia de formación artística y cultural en nuestro estado.
León, Guanajuato, 12 de febrero de 2025. El destacado pianista mexicano Alejandro Vela ofrecerá un concierto especial titulado La música y el amor el próximo viernes 14 de febrero en el Auditorio Mateo Herrera, como parte de su Temporada de Música de Cámara. Este recital brindará una experiencia musical única en la que el público podrá disfrutar de un repertorio que explora el amor desde distintas perspectivas a través de la música de grandes compositores.
El programa incluirá El amor y la muerte (Balada) de Enrique Granados, la emotiva Balada mexicana de Manuel María Ponce y la icónica suite Romeo y Julieta Opus 75 de Sergei Prokofiev, que evoca la intensidad y el dramatismo de la historia de los amantes de Verona. Además, Vela interpretará selecciones de Momentos musicales Opus 16 de Sergei Rachmaninoff, piezas de gran expresividad y virtuosismo, así como una sorprendente transcripción para piano de True Love Waits de Radiohead, a cargo de Christopher O’Riley, que aportará un matiz contemporáneo a la velada.
Originario de Piedras Negras, Coahuila, Alejandro Vela es reconocido internacionalmente por su talento excepcional. Ha actuado en más de 35 países y ha sido solista con orquestas de renombre como la Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de la República Checa. Su trayectoria lo ha llevado a presentarse en escenarios prestigiosos como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Festival Ravinia en Chicago y el Festival Internacional Cervantino en México.
Este concierto, de una duración aproximada de 90 minutos, promete ser una velada inolvidable para celebrar el amor a través de la música. Los boletos tienen un costo de $120 y están disponibles en taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster.
Miércoles 14 de febrero de 2024
20:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
Instalaciones del Forum Cultural
$120 (disponibles en taquilla y Ticketmaster)
No te pierdas la oportunidad de vivir una noche llena de pasión y sensibilidad musical con Alejandro Vela. Una experiencia ideal para disfrutar en pareja o con seres queridos en una atmósfera íntima y especial.
León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a vivir una noche inolvidable en su Auditorio Mateo Herrera con Velada de película, un recital especial que transportará a los asistentes a través de la música de grandes clásicos del cine. La cita es hoy jueves 6 de febrero a las 20:00 h, con la participación de Adolfo Alejo (violín y viola) y Daniel Crutze (piano).
Este concierto presentará un repertorio con algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, incluyendo temas de La Misión, El Pianista, La Lista de Schindler, Cinema Paradiso y la suite de El Padrino, entre otras. Con un ensamble de gran nivel, el público podrá revivir las emociones de estas inolvidables películas a través de su música.
Programa:
Con una duración de 80 minutos, este recital promete envolver a los espectadores en una experiencia sensorial donde la música del séptimo arte se convierte en la protagonista de la noche.
Adolfo Alejo (Dirección, violín y viola)
Reconocido como uno de los solistas y directores más destacados de su generación, ha sido ganador de importantes concursos internacionales y ha colaborado con orquestas en México, Europa y Asia. Su talento ha sido elogiado por la crítica internacional y ha sido distinguido con reconocimientos como la Venera José María Morelos y Pavón, además de figurar en la lista de artistas más creativos de México según la revista Forbes en 2019.
Daniel Crutze (Piano)
Con estudios en la Escuela Superior de Música de Toluca y el Conservatorio “Giuseppe Verdi” en Milán, Crutze ha brillado en diversos escenarios de Europa y México. Ganador del Concurso de Solistas del Estado de México en 2011, se ha presentado en reconocidos festivales y ha trabajado junto a destacados maestros del piano a nivel internacional.
Jueves 6 de febrero de 2025
20:00 h
Auditorio Mateo Herrera
Boleto: $120
Los boletos están disponibles en las taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster.
León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025. En el marco del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias, la Secretaría de Cultura de Guanajuato recibirá en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña al Centro Integral de Educación y Cultura (CIPEC A.C.) con el concierto CIPEC 2025: Nuestra visión cultural, un evento que resalta la inclusión de nuevas y diversas expresiones musicales dentro del entorno educativo. La Orquesta y Coro CIPEC ofrecerán una experiencia musical única que fusiona la riqueza de la música tradicional mexicana con la universalidad del arte y la cultura. La cita será el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con un programa que abarca géneros diversos y piezas representativas que invitan al público a un viaje sonoro lleno de emoción y talento.
El concierto se divide en distintas secciones que muestran la evolución y diversidad del repertorio: Poesía coral con una emotiva interpretación de No te rindas, de Mario Benedetti; Coro Infantil con piezas entrañables como Cielito Lindo, Yo soy tu amigo fiel y El pícaro pilluelo; Guitarras y Coro Infantil con interpretación de icónicas canciones mexicanas como La Llorona y El Cascabel; Orquesta Infantil y Juvenil con obras de compositores como Karl Jenkins, Hans Zimmer, Haendel y Dvořák, con arreglos que destacan la riqueza instrumental; Orquesta y Coro Infantil y Juvenil cerrando el programa con temas como Que canten los niños y Caminos de Guanajuato; y como Encore, un especial de música de Disney que brindará un final memorable.
La dirección musical estará a cargo de Yadys Teresa Marsal Nicolaes, directora invitada, quien guiará a los jóvenes talentos en esta interpretación de alto nivel.
Desde su fundación en 1989 en la ciudad de León, el CIPEC A.C. ha sido una institución clave en el desarrollo educativo y cultural de la región. A través de su Instituto de Formación Integral y el Centro de Desarrollo Musical, ha brindado oportunidades innovadoras para el crecimiento personal y artístico de niños, jóvenes y adultos. Este concierto refleja la misión de CIPEC de fortalecer la educación a través de la música, proporcionando a sus estudiantes una plataforma para expresar su talento y compartirlo con la comunidad.
El concierto se llevará a cabo el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y tendrá una duración aproximada de 120 minutos, incluyendo un intermedio de 25 minutos. Está recomendado para mayores de 5 años y la entrada será gratuita con boleto de acceso. Los boletos podrán recogerse el sábado 22 de febrero en la taquilla del teatro, con un máximo de dos por persona hasta agotar existencias. No pierdas la oportunidad de disfrutar de este gran evento que celebra la música y el talento de las nuevas generaciones.
León, Guanajuato, 29 de enero de 2025. El Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural se complace en anunciar el arranque de su Temporada de Música de Cámara 2025, con tres recitales durante el mes de febrero que ofrecerán al público experiencias únicas con destacados intérpretes y programas cuidadosamente seleccionados.
La temporada iniciará el jueves 6 de febrero con Velada de película, un recorrido por la música del séptimo arte con la interpretación del violinista Adolfo Alejo y el pianista Daniel Crutze. El programa incluye temas de películas como La Misión, El Pianista, La Lista de Schindler, Cinema Paradiso y clásicos como la suite de El Padrino, en una velada que promete emocionar al público con la belleza de la música cinematográfica.
El viernes 14 de febrero, el talentoso pianista Alejandro Vela presentará La música y el amor, un recital especial que llevará a los asistentes por un viaje sonoro con obras que evocan el sentimiento amoroso en sus distintas expresiones. Su virtuosismo y sensibilidad interpretativa harán de esta velada una experiencia inolvidable.
Para cerrar el ciclo, el jueves 27 de febrero se presentará Del Bel Canto al Tango , un concierto que reunirá al bajo Sergio Meneses, la violonchelista María Valle y la pianista Raquel Weller en un recorrido musical desde la ópera italiana hasta la intensidad del tango, en una fusión de géneros que cautivará al público.
Todos los conciertos se llevarán a cabo en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas. Los boletos están disponibles en la taquilla del Forum Cultural y a través de Ticketmaster con un costo de $120 por recital.