FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato a 23 de julio del 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, presenta su Segundo Festival de Piano, del 30 julio al 21 de agosto, teniendo como solistas a Carlos Adriel Salmerón, Abdiel Vázquez, Eric Cortés Alcántara y Santiago Piñeirúa.
El primer recital será el viernes 30 de julio con el pianista Carlos Adriel Salmerón, quien ha desempeñado su actividad artística en las modalidades de recital para piano solo, música de cámara, recitales para canto y piano, y como solista con orquestas sinfónicas. Se ha presentado en importantes escenarios nacionales y extranjeros como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro de la Ciudad Prohibida, en Pekín y la Radio de Baviera en Múnich.
El programa que interpretará se conforma por las piezasSeis momentos musicales, D 780, de F. Schubert y Momento musical, Op. 16 no. 5 en Re bemol mayor, de S. Rachmaninoff.
El segundo concierto está titulado El Universo a Piano y se realizará el 06 de agosto con la participación del pianista Abdiel Vázquez, solista, director, recitalista y colaborador de algunos de los cantantes de ópera más reconocidos del mundo en las principales capitales y lugares culturales como el Carnegie Hall de Nueva York, Chicago, París, Madrid, el Guildhall de Londres, Tokio, Shanghai, Buenos Aires. ‘Teatro Colón, Gran Teatro Nacional de Lima, Bogotá, Caracas’ Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y Festival Cervantino de Guanajuato.
El maestro Abdiel Vázquez nos presentará una inolvidable travesía musical en la que fusionará obras tan representativas del repertorio musical universal como Cuadros de una exposición de Mussorgsky, Marte de la Suite Los Planetas de Gustav Holst, con extraordinarias imágenes del telescopio Hubble de la NASA, seleccionadas por el prestigiado astrónomo José Francisco Salgado.
El tercer recital está programado para el viernes 20 de agosto y estará a cargo del pianista Eric Cortés Alcántara, graduado de la Facultad de Música de la UNAM, Licenciado en Jazz, con Especialidad en Piano en la Escuela Superior de Música del INBA. En 2010, recibió la Maestría en Música de la Manhattan School of Music de Nueva York. Como solista ha participado con importantes orquestas del país y se ha presentado en diversos escenarios en México, como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional, entre otros, así como en Nueva York, Alemania y España.
El programa incluye las piezas Sonata en Re menor, K 213 y Sonata en Fa menor, K 184, de D. Scarlatti; Fantasía en Do menor, KV 475, de W. A. Mozart; Balada no. 1 en Sol menor, Op. 23, de F. Chopin; Preludio y allegro, de F. Kreisler (transcripción de N. Vaneyev); Preludio coral Ich ruf zu dir Herr Jesu Christ, BWV 639, de J. S. Bach (transcripción de F. Busoni) y Chacona en Re menor, BWV 1004 (transcripción de F. Busoni).
Para cerrar este festival, el sábado 21 de agosto se presentará el pianista Santiago Piñeirúa, quien, desde su ingreso a Concertistas de Bellas Artes en 2010, está activo como recitalista, en conciertos de música de cámara y como solista con las orquestas más importantes de México, contando ya con un importante repertorio para piano y orquesta. Ha trabajado con directores como Román Revueltas, José Guadalupe Flores, Jesús Medina, Lanfranco Marcelletti y Sylvain Gasanzón, entre otros.
En el extranjero se ha presentado en Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Italia, Chile, Uruguay y Argentina. Ha tenido conciertos con músicos de la talla de Brian Lewis, Manuel Ramos, Zulyamir Lopezríos, Rosa María Diez, Mauricio Náder, Elizabeth Means y Carlos Prieto.
El programa se conforma por las piezas Sonata núm. 17, Op. 31 no. 2 en Re menor, La tempestad, de L. van Beethoven; Canicas e ilusiones, de F. Cortés (estreno mundial) y Sonata no. 3 en Si menor, Op. 58, de F. Chopin.
Los recitales serán a las 19:00 horas, de forma presencial y con aforo limitado, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Los boletos pueden adquirirse ya en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y por Ticketmaster.
León, Guanajuato a 6 de julio de 2021. La Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato abre sus puertas al segundo Ciclo de Cuartetos de Cuerda como parte de la Temporada de Música de Cámara 2021, en el cual el público podrá disfrutar de cuatro conciertos durante julio y agosto; la música de Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Mozart y Schubert transportarán a los asistentes a una velada entrañable de la mano de los talentosos músicos.
El ciclo iniciará el jueves 08 de julio con el Cuarteto de Cuerdas Saloma, agrupación que rinde homenaje a un cuarteto que existió en México a finales del siglo XIX y el cual fundó el violinista Luis Gonzaga Saloma. Este cuarteto fue exponente y pionero en la interpretación de música para este género en México. Su repertorio incluía no sólo cuartetos clásicos y románticos (fueron los primeros en tocar los cuartetos de Beethoven en México) sino también obras contemporáneas de su época como Debussy, Bartok entre otros, muchas de ellas siendo estrenadas por ellos aquí en nuestro país.
La labor del Cuarteto Saloma se enfoca principalmente en trabajar y presentar al público mexicano e internacional el repertorio de música de compositores nacionales los cuales por diversas razones han quedado en el olvido; misma que debe tener una validez cultural y que debería poco a poco tomar su lugar en el repertorio para cuarteto en México.
El día jueves 22 de julio el Cuarteto Chroma presentará un programa compuesto por obras de Beethoven y Mozart, dicho ensamble fue gestado en 2015 durante el Seminario Cuartetos en Escena. Está integrado por músicos profesionales que se destacan a nivel orquestal, así como solistas y académicos. El Cuarteto Chroma es una de las propuestas artísticas integrales y comprometidas con el arte en la actualidad; tiene como objetivo alcanzar la calidad artística a través de la innovación musical y la enseñanza de la música como lenguaje universal.
En 2019, esta agrupación concluyó el programa de cuarteto residente de la Universidad de Victoria, Canadá, obteniendo la Maestría en Ejecución de Cuarteto de Cuerdas bajo la guía del Lafayette String Quartet. Asimismo, el grupo ha sido galardonado con el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerdas La Superior 2017, el premio M. M. Ponce en el Festival de Música de Cámara de Aguascalientes 2016 y el Primer Premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva 2016. Actualmente cuenta con su primer material discográfico en colaboración del afamado pianista de jazz Edgar Dorantes, titulado Chromaswing.
Durante el mes de agosto el Segundo Ciclo de Cuartetos de Cuerda contará con la participación del Cuarteto Ruvalcaba (jueves 12) y el Cuarteto Latinoamericano (jueves 26), este ciclo será en modalidad presencial en punto de las 19:00 horas, atendiendo a todas las medidas necesarias para que puedas disfrutar del arte de manera segura; los boletos tienen un costo de $150 pesos y se pueden adquirir tanto en las taquillas del Forum como en el sistema Ticketmaster.
Programa del Cuarteto Saloma
León, Guanajuato a 5 de julio de 2021. Esta mañana, en la terraza del Jardín de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se firmó el convenio general de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y la Universidad De La Salle Bajío con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y el Hno. Marco Aurelio González Cervantes, Rector de la Universidad De La Salle Bajío quienes estuvieron acompañados por Julián Espejel Rentería, Vicerrector de Formación Integral y Bienestar Universitario, Jaime Ruíz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; como invitados especiales se contó con la presencia de Ulises Alberto Montes Romero, Coordinador de Desarrollo y Gestión Cultural De La Salle, Mary Carmen Aranda Muñiz, Coordinadora de Mi Museo Universitario De La Salle y Armando Luis Rodríguez Tirado, Consejero Cultural Ciudadano del Forum Cultural Guanajuato.
Este convenio surge del interés de ambas instituciones de fomentar y divulgar el arte y, en ese sentido, su objeto es establecer las bases mediante las cuales ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas para facilitar el intercambio de materiales, información académica y recursos humanos, así como desarrollar actividades formativas, culturales y/o artísticas.
Para la ejecución del convenio, se buscará la creación de redes de investigación entre ambas partes y la participación por parte de los estudiantes universitarios a los programas de servicio social y prácticas profesionales impulsados por el Forum Cultural Guanajuato en sus diversos espacios
Una prioridad sin duda, será la de establecer medios de comunicación, difusión interinstitucional y participación en reciprocidad de las actividades propias de cada parte y con respeto a la naturaleza de cada una de ellas, mismos que faciliten el conocimiento de las actividades que realizan ambas instituciones a fin de que los miembros de la comunidad universitaria estén enterados en todo momento de las actividades organizadas por el Forum Cultural Guanajuato.
Ambos titulares hicieron énfasis en la relevancia de contar con alianzas interinstitucionales, así como de reforzar la educación y los propios vínculos con la academia, el Hno. Marco Aurelio González Cervantes destacó que este acuerdo permitirá la formación integral de sus estudiantes: “Esta firma y esta alianza que ya lleva tiempo, se consolida con el convenio que vamos a firmar, además de que demuestra que hacemos lo necesario para sobrevivir a la crisis pues la pandemia ha afectado al sector y generado el alejamiento de algunas instituciones para continuar fomentando el arte y la cultura”
El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo señaló la relevancia que la comunidad lasallista ha tenido para el desarrollo de la ciudad de León, así como la vigencia más que nunca de su lema Indivisa Manent (lo unido permanece) pues es lo que hará posible que se construya una nueva sociedad, en donde se privilegie la articulación de los jóvenes estudiantes con las empresas e instituciones en los que puedan contribuir.
Este convenio tendrá una vigencia de a partir de la fecha de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2024
Transmisión de la firma:
León, Guanajuato a 1 de julio de 2021. El Forum Cultural Guanajuato tiene programado para el mes de julio una variada agenda cultural con la que el público podrá disfrutar de actividades en formato tanto presencial como virtual y con la atención de los correspondientes protocolos en materia de salud.
La Sala de Conciertos Mateo Herrera abre sus puertas para presentar el 2º. Ciclo de Cuartetos de Cuerda, como parte de su Temporada de Música de Cámara, un programa pensado para difundir piezas de grandes compositores, interpretada por excelentes músicos mexicanos, con la magnífica acústica que distingue a este foro.
El primer recital será el jueves 8 a cargo del Cuarteto de Cuerdas Saloma, esta agrupación rinde homenaje en su nombre a un cuarteto que existió en México a finales del siglo XIX fundado por el violinista Luis Gonzaga Saloma, pionero en la interpretación de música para cuartetos en México. El programa que interpretarán estará conformado por obras de Beethoven y Mendelssohn.
El jueves 22 tocará el turno del Cuarteto de Cuerdas Chroma, un ensamble de cuerdas gestado en 2015 durante el Seminario Cuartetos en Escena. Está integrado por músicos profesionales que se destacan a nivel orquestal, así como solistas y académicos. Ellos interpretarán Cuartetos de cuerdas de Beethoven y Mozart
Ambos conciertos serán en la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato a las 19:00 horas y con un costo de acceso de $150 pesos; el Ciclo de Cuartetos de Cuerda continuará en el mes de agosto.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y TV4 Guanajuato por segundo año consecutivo, presentan el Festival de Ópera desde el teatro, del 17 al 25 de julio, en el cual serán proyectadas una selección de producciones operísticas de teatros afiliados a la red OLA. Por primera vez este festival será realizado en modalidad híbrida, con proyecciones presenciales en el Teatro Estudio, así como por televisión el canal 4.1, de TV4 Guanajuato, y en las redes sociales del teatro.
El primer título a proyectar el sábado 17 a las 19:00 horas, será María de Buenos Aires, una ópera tango de Astor Piazzolla, con textos de Horacio Ferrer, producida íntegramente por el Teatro del Bicentenario San Juan, Argentina. El domingo 18 a las 18:00 horas, se presentan dos producciones del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, ambas obras ambientadas en el sur de una Italia azotada por la pobreza y la delincuencia.
La tercera ópera a proyectar el sábado 24 a las 19:00 horas, es la última obra escrita por Giacomo Puccini, Turandot, una producción del Teatro Colón, de Buenos Aires, Argentina; en ella podremos conocer la historia de una cruel princesa china que exige a sus pretendientes que respondan a tres acertijos si quieren casarse con ella. Para cerrar este festival, el domingo 25 a las 18:00 horas, se presentará la ópera I puritani, de Vincenzo Bellini, una producción del Teatro Real de Madrid, España; una historia de amor que se vuelve de locura en medio de una guerra, protagonizada por el tenor mexicano Javier Camarena.
Para asistir de forma presencial al festival se abrirá un registro en línea, y que será publicado en las redes sociales del teatro
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, por su parte presenta dos destacadas exposiciones temporales: El negro sol de la melancolía, muestra en colaboración con el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y Wolfgang Paalen. Más allá del surrealismo, exposición realizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y la Embajada de la República de Austria en México | Foro Cultural.
Los sábados 17, 24 y 31 de julio a las 4 de la tarde, el MAHG presentará un segundo ciclo de películas, en esta ocasión con una serie de documentales vinculados con la exposición Wolfgang Paalen. Más allá del surrealismo, en torno a algunos artistas surrealistas en México como Leonora Carrington, Remedios Varo, así desde luego como el propio Wolfgang Paalen.
El museo ofrecerá, además, del martes 27 al sábado 31 de julio a las 10:00 am, un curso de verano en modalidad virtual titulado: Un verano surrealista; esta actividad está dirigida a niñas y niños de 7 a 13 años en donde harán un recorrido por el surrealismo para conocer la importancia que tuvo este movimiento artístico en México, los pequeños interesados podrán seguirlo en la página de Facebook, cuenta de Twitter y canal de YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Para el mismo periodo, el MAHG facilitará otro curso para adolescentes de 13 a 18 años titulado Más allá del surrealismo de 10:00 a 13:00 horas en modalidad presencial con aforo limitado, el registro será en el módulo de Educación y mediación a partir del jueves 20 de julio con una cuota de recuperación de $600.00
Todo el detalle de toda la programación del Forum Cultural Guanajuato para el mes de julio, puede consultarse en https://issuu.com/forumculturalguanajuato/docs/forum_guia_julio21_v2_ y en las redes sociales del recinto, el público interesado puede además solicitarla al correo fcg@guanajuato.gob.mx
Todas las actividades están sujetas al Semáforo Estatal para la Reactivación Guanajuato y a las indicaciones en materia de salud.
León, Guanajuato a 28 de junio de 2021. Esta mañana, en las instalaciones del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se firmó el convenio marco de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, y Mtra. Adriana Camarena de Obeso respectivamente; en la firma, estuvieron presentes además, como invitados especiales David Ramírez Chávez, Presidente del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Ma. De Lourdes Alvarado de Medina, Presidenta del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Este convenio refrenda y fortalece el trabajo de colaboración que ambas instituciones han venido construyendo desde hace ya tiempo y sin duda, propicia la generación de nuevos proyectos conjuntos que permitan la creación, producción, difusión y promoción del patrimonio cultural, el desarrollo de talentos, la generación de propuestas formativas y sobre todo fomentar el acercamiento de las mejores expresiones del arte y la cultura a nivel no solo nacional sino también internacional.
La colaboración comercial entre el Forum y el IEC no es nueva pues desde el 2019 se firmó un convenio entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura para acercar las manifestaciones artísticas al sector educativo y desde entonces, ha sido muy provechoso el desarrollo de proyectos; en ese mismo año se realizó una coproducción para la ópera Tosca, de Giacomo Puccini logrando que no solo se presentara en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña sino también en el Teatro Juárez y actualmente está en proceso otra coproducción con la ópera Don Giovanni, de Mozart para presentarse en ambos foros en el mes de noviembre.
De manera reciente, se estrenó en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno el ciclo de noches poéticas en el marco de la exposición El negro sol de la melancolía que actualmente el Museo de Arte Historia de Guanajuato presenta en su Sala Luis García Guerrero.
“Tanto el Forum Cultural Guanajuato como el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato conforman el brazo cultural del estado y una de sus principales misiones es la de ofrecer servicios culturales a cada vez más personas” resaltó la Mtra. Adriana Camarena de Obeso.
El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, agradeció la posibilidad de reivindicar con esta firma el trabajo conjunto y resaltó tanto el camino de quince años del Forum Cultural como los veinticinco del IEC, ambos transitados con un objetivo común: construir una mejor sociedad a través del arte, un elemento fundamental que nos permitirá reconocernos y generar valores trascendentales.
León, Guanajuato a 22 de junio de 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, presenta el recital Homenaje a Caruso, este viernes 25 de junio a las 20:00 horas con el tenor José Manuel Chu, acompañado por el pianista Sergio Vázquez, como parte del Ciclo en homenaje a cuatro titanes de la ópera: Enrico Caruso, Giuseppe di Stefano, Franco Corelli y Mario Lanza.
El programa está conformado por arias que perduran en la memoria y la historia del repertorio lírico gracias a la interpretación del famoso tenor napolitano, Enrico Caruso considerado uno de los más célebres tenores en la historia de la ópera, su voz, de timbre dulce, llena de colorido e increíblemente expresiva, sumada a su impecable técnica lo convirtieron en el tenor por excelencia.
El tenor mexicano José Manuel Chu es egresado del Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, ha cantado en diferentes partes del mundo óperas completas, conciertos, y concursos internacionales en las ciudades de Barcelona, Buenos Aires, Trujillo (Perú), Portland, Nueva York, Los Ángeles (Premio a lo mejor del Cine latino) Dallas (Texas), Milán, Padova, Latina (Italia), Roma, Boloña, Bucarest, Dresde (Alemania), Fukushima (Japón), Río de Janeiro y México.
Ha cantado en los principales escenarios operísticos de México como el Palacio de Bellas Artes, Teatro Degollado, Teatro Ángela Peralta, Sala Manuel M. Ponce, Sala Nezahualcóyotl, Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y en el Auditorio Nacional. Entre su repertorio se encuentran las óperas La Bohème, Tosca, Il tabarro y Madama Butterfly, de Puccini; Cavalleria Rusticana, de Mascagni; Pagliacci, de Leoncavallo; Mefistófeles, de Arrigo Boito; Un ballo in maschera y Aïda, de Verdi y Carmen, de Bizet; la zarzuela Luisa Fernanda y la Novena Sinfonía, de Beethoven.
Sergio Vázquez es considerado uno de los pianistas más activos y versátiles de México, su actividad va del recital como solista a la ópera, pasando por la música de cámara y el coaching vocal, así del repertorio barroco al contemporáneo. Actualmente, es pianista de la Compañía Nacional de Opera de Bellas Artes y del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Un recital para rememorar las arias más famosas del mundo operístico.
ÓPERA-CONCIERTO
Homenaje a Enrico Caruso
José Manuel Chu, tenor
Sergio Vázquez, pianista acompañante
Viernes 25 de junio de 2021
Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña / 20:00 horas*
Duración aproximada: 80 minutos, con un intermedio
$100.00 entrada general
León, Guanajuato a 16 de junio del 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, presenta el seminario Los 4 tenores titanes de la ópera, como parte del “Ciclo en homenaje a cuatro titanes de la ópera: Enrico Caruso, Giuseppe di Stefano, Franco Corelli y Mario Lanza”, el jueves 17 y viernes 18 de junio, de 17:00 a 21:00 horas, impartido por el Mtro. Gerardo Kleinburg, abarcando la vida y carrera de los afamados tenores.
Enrico Caruso es uno de los más célebres tenores en la historia de la ópera, su voz, de timbre dulce, llena de colorido e increíblemente expresiva, sumada a su impecable técnica lo convirtieron en el tenor por excelencia.
Giuseppe di Stefano poseía una voz considerada la más “hermosa”, con rasgos propios del tenor di forza, rebosante de expresividad que derrochaba sus facultades vocales, considerado uno de los más prestigiosos cantantes de ópera surgidos en la postguerra, sobresalieron sus actuaciones al lado de la gran diva María Callas.
Franco Corelli, fue uno de los tenores más aclamados de la ópera italiana y que inesperadamente conquistó los mayores templos de la lírica mundial gracias a su voz particular, de un color baritonal y gran belleza tímbrica, con un amplísimo registro, que la volvió inconfundible.
Mario Lanza, considerado por Arturo Toscanini, “el tenor más grande del siglo XX“, su presencia imponente y una voz de tenor de notables cualidades lo hicieron una de las figuras características del escenario y del cine musical de la década de los cincuenta.
Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales, es fundador junto con Andrés Rodríguez y Marcelo Lombardero, de OLA: Ópera Latinoamericana.
Como parte de su labor de divulgación creó el proyecto Hablemos de Ópera, conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas que abarcan temas como la historia de la ópera, entrenamiento auditivo, producción operística, análisis operístico y ciclos enteros acerca de temas y compositores específicos.
Es importante destacar que actualmente es el único divulgador operístico que ofrece sistemáticamente charlas de primera sensibilización operística a jóvenes y adolescentes en planteles educativos de gobierno y de zonas marginadas que jamás han tenido contacto con la ópera, a través de su charla “El poder y la magia de la voz humana”.
Con una duración de dos días, el registro será gratuito y a través de las redes sociales del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Un seminario para aprender y conocer más a profundidad el fascinante mundo de la ópera.
Formato de registro: https://forms.gle/yZzGAMW5tHNVm75v8
León, Guanajuato a 16 de junio de 2021. Esta semana, el Forum Cultural Guanajuato en Colaboración con el Consulado Honorario de Alemania en León, el Goethe-Institut Mexiko y la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León, presentará como parte de su programa El Forum Proyecta, un ciclo de Cine Alemán en el Jardín de las Esculturas (Jardín Sur) en formato picnic, los días 17, 18 y 19 de junio; todas las funciones se proyectarán en punto de las 20:00 horas, con subtitulaje en español.
El jueves 17 de junio inaugura el ciclo con la película Todo sobre mi, el filme narra la historia de uno de los humoristas más apreciados de Alemania. La infancia de Hape Kerkeling, tal y como cuenta en las memorias en las que se basa el filme, estuvo llena de humor, pero al mismo tiempo estuvo marcada por experiencias dolorosas y traumáticas en la República Federal de los años 60 y 70. Su madre sufría episodios de depresión profunda y lo más difícil era hacerla sonreír, mientras que con su abuela mantuvo una relación muy especial. Desde muy joven intentó entretener a sus compañeros con divertidas parodias, pues se propuso hacer reír a todo el mundo tras el suicidio de su madre, cuando él apenas tenía ocho años de edad.
El viernes 18 se proyectará la película Ser profesor. El filme habla sobre cómo la profesión de maestro se considera como el trabajo soñado pleno de comodidad, ante todo por brindar la posición de funcionario público, por las cuantiosas vacaciones y los planes de estudio que durante años sólo cambian lentamente. Pero la realidad es otra. La cinta permite comprender a los maestros y la situación que viven.
Para cerrar este ciclo de cine alemán, se proyectará A la misma altura, historia que narra la historia de Michi, un niño de diez años quien vive en un hogar juvenil, el cual se enfrenta a situaciones complicadas. El hecho de que los más grandes atormenten a los más pequeños, no es sino consecuencia de los propios problemas familiares, sin los cuales no estarían en esta institución. Desde la muerte de su madre, Michi es uno de los niños más desamparados del hogar. No sabe de la existencia de otros parientes y nunca ha conocido a su padre. Un buen día encuentra una carta entre los míseros cachivaches que le dejó su madre, y todo hace pensar que se trata de una misiva dirigida a Tom, el presunto padre de Michi. El niño busca al destinatario y no tarda en encontrarlo, pero ahí empiezan nuevos y serios problemas. El hombre es de talla baja y con su peso infantil calza justo en un bote de remos como timonel. Michi no sabe cómo manejar la situación, siempre termina huyendo, niega a quien tanto tiempo echará de menos y, para colmo, se burlan de él sin piedad los otros chicos que descubren el “secreto” de Tom.
El Ciclo de Cine Alemán no tendrá costo y recibirá al público que de manera previa se pudo registrar a través del formato publicado en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato; el recinto agradece al público su participación entusiasta e invita seguir su programación.
León, Guanajuato a 11 de junio de 2021. El Forum Cultural Guanajuato con el objetivo de acercar a las y los adolescentes al lenguaje teatral y en el marco de su XV aniversario, convoca a las y los adolescentes de 12 a 17 años de edad, radicados en el estado de Guanajuato, a participar en el Primer Espacio Virtual de Teatro para adolescentes, en modalidad híbrida.
Este espacio que posibilitará entre otras cosas, la ampliación de la expresión corporal y vocal, estará coordinado por Juan Manuel García Belmonte quien es director de escena, dramaturgo, ensayista y gestor cultural e impartido por Paola Torres Segoviano, artista escénica, Maestra en Producción artística por la UAEM y Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM y Técnico en música por el INBAL.
El Primer Espacio Virtual de Teatro para adolescentes estará estructurado en doce sesiones virtuales en donde se tratarán temas relativos a la expresión corporal, expresión verbal y estructura de montaje de las micro escenas, para preparar una presentación final presencial a realizarse el 9 de septiembre de 2021, en el marco del XV aniversario del Forum Cultural Guanajuato.
Los interesados e interesadas en participar, podrán postularse en línea, a través de un formato de registro del 15 al 21 de junio y los resultados se dará a conocer el 05 de julio en punto de las 13:00 horas por las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato.
La convocatoria completa se puede consultar en:
León, Guanajuato a 10 de junio del 2021 El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, presenta este sábado 12 de junio a las 19:00 horas y como parte del Ciclo en homenaje a cuatro titanes de la ópera: Enrico Caruso, Giuseppe di Stefano, Franco Corelli y Mario Lanza, el concierto Los tres tenores, con las interpretaciones de arias de Tosti, Bizet, Donizetti, Massenet y Verdi entre otros compositores, a cargo de los tenores mexicanos Leonardo Sánchez, Alan Pingarrón y Luis Alberto Robert, acompañados por Andrés Sarre en el piano.
Un homenaje a los cantantes más talentosos de todos los tiempos, quienes fueron poseedores de una musicalidad y virtuosismo vocales sin igual, que los lleva a persistir en la memoria de los anales operísticos de todo el mundo.
El joven tenor Leonardo Sánchez Rosales, egresado de la Licenciatura en Música de la Universidad de las Américas Puebla, comenzó sus estudios en 2013, a la edad de 18 años, con el barítono Genaro Sulvarán en la ciudad de Xalapa. Ha estudiado con Brianna Winters en la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) desde 2014, y realizó su debut en 2017, en el papel de Arturo Bucklaw en la ópera Lucia di Lammermoor, de Donizetti, compartiendo escenario con el tenor Ramón Vargas en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Ganó el premio Revelación Juvenil en el XVIII Concurso Internacional de Canto Sinaloa, en mayo de 2016; además, obtuvo tanto el primer lugar como el Premio Ópera de Bellas Artes y Revelación Juvenil, en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, en su XXXIV edición, realizado en el Palacio de Bellas Artes en el año 2016.
Alan Pingarrón, reconocido tenor mexicano, inició sus estudios de canto en 2001, fue galardonado con la Medalla Gabino Barreda al terminar su Licenciatura en Canto, por la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Poseedor de una extraordinaria voz, se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes en diversas ocasiones y en los más importantes teatros y festivales de México. Ha sido dirigido por directores destacados como Sergio Cárdenas, José Areán, Enrique Patrón de Rueda, Enrique Barrios, entre otros; también ha colaborado con las principales orquestas del país como: la Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Yucatán, Filarmónica del Estado de Jalisco, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otras.
Originario de Celaya, Guanajuato, el tenor Alberto Robert, inició su acercamiento musical a los siete años en el Coro monumental de Celaya, realizando presentaciones en distintos municipios de Guanajuato. Realizó sus estudios en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya a los 16 años, a cargo de los maestros Jesús Palato, Zaira Soria y Amelia Sierra. Más adelante, estudió con el tenor Joseph McClain y el pianista Andrés Sarre. Ha ganado premios como el primer lugar en el Concurso Carlos Díaz Du-pont del Conservatorio de Celaya y el segundo lugar en el 5° Concurso Internacional de Canto Linus Lerner. Actualmente, estudia con el pianista y director Alejandro Miyaki y el director de escena Rennier Piñero.
El pianista Andrés Sarre, es una presencia indispensable en la escena operística de nuestro país. Poseedor de un vasto conocimiento de estilos de canto e interpretación, Andrés es un frecuente invitado como acompañante al piano en recitales de muchos cantantes y estudiantes de canto mexicanos, además de haber colaborado con artistas de prestigio internacional.
Previo al concierto, se podrá asistir a la charla titulada Memorias de un gran tenor: Giuseppe di Stefano, en la cual el afamado tenor mexicano Alfonso Navarrete narrará algunas de sus experiencias más emotivas al lado del afamado cantante italiano.
Un concierto conformado por las arias que hicieron célebres a Enrico Caruso, Giuseppe di Stefano, Franco Corelli y Mario Lanza, tenores entrañables. El costo de los boletos es de $100 pesos y los puedes adquirir en sistema ticketmaster y taquillas del teatro cuyos horarios son de martes a viernes de 12 a 8 y sábados de 10 a 6.