Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 28 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó actos cívicos, desfiles, actividades deportivas, históricas y culturales, en el marco del 102 Aniversario de la Colocación de la Primera Piedra de las Escuelas del Centenario, en el municipio de Dolores Hidalgo.
Con la asistencia de autoridades educativas, municipales, egresados del centro educativo de nivel primaria, así como madres y padres de familia, Juan Rendón López, Delegado Regional I, presidió el evento que reconoce a las Escuelas del Centenario, como institución destacada en la historia de la Cuna de la Independencia Nacional.
El titular regional de educación, mencionó en su discurso que, a lo largo de 3 días se promovió la convivencia, sentido de pertenencia, a la vez que reforzó las habilidades socio emocionales de la comunidad educativa.
Se llevaron a cabo diferentes actividades culturales, deportivas y cívicas, como: cuadrangulares de futbol interescolar, con equipos representativos de las primarias “Bicentenario”, “Cocomacan”, “Centenario” y “Josefa Ortiz de Domínguez”; charlas con ex alumnos destacados y conferencias a cargo del cronista de la ciudad, César Aguayo.
Teatro guiñol, muestras de danzas, bailes típicos de nuestro país y participación del coro de la Casa de la Cultura; activaciones físicas, una kermés promovida por la Asociación de Padres de Familia (APF) con la participación y entusiasmo de niñas, niños, egresados y sociedad en general que se unió a la conmemoración.
Dentro de las actividades, se realizó la inauguración de una muestra fotográfica que narra la transformación del centro educativo a lo largo de las décadas, gracias al acervo histórico de las Escuelas del Centenario, además, de una exhibición de bandas de guerra, con la participación de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, Secundaria Técnica No. 16 y 42.
En representación de las y los alumnos, Luis Manuel Lozada Rosas, alumno de quinto grado, comentó que para él es un privilegio asistir a clases en la escuela con mayor historia de la Cuna de la Independencia, “muchos personajes ilustres se han formado aquí y tenemos la responsabilidad de seguir representando con orgullo a nuestra escuela” mencionó.
“En ambos turnos, la escuela Josefa Ortiz de Domínguez y Centenario, se festeja el compromiso del señor Ignacio E. Lozano, en su visita a la Cuna de la Independencia, en la que priorizó la educación e impulsó la construcción de las Escuelas del Centenario, y además, el 102 aniversario de la colocación de la primera piedra del edificio escolar” refirió Juan Rendón López.
El Delegado Regional I agradeció la suma de esfuerzos y voluntades por parte de madres y padres de familia, ex alumnos, instituciones públicas, autoridades educativas, municipales y comunidad en general, “el compromiso es que hagamos juntos de la educación el pilar fundamental para el crecimiento de nuestro estado. Sigamos haciendo de Guanajuato el Mejor Sistema Educativo de México”.
Leónides Araiza Salazar y Armando Gloria García, directores escolares de las Primarias “Centenario” y “Josefa Ortiz de Domínguez”, respectivamente; agradecieron el apoyo para realizar una celebración que involucra a toda la comunidad educativa y que repercute en la recuperación de aprendizajes, además de promover espacios de sana convivencia, líneas del Pacto Social por la Educación.
Para finalizar las actividades, se realizó la develación de placa conmemorativa a los 100 años de la inauguración de las Escuelas del Centenario, acompañados de Carlos Gómez Flores Lozano, sobrino nieto de Ignacio E. Lozano, benefactor del centro educativo.
Las “Escuelas del Centenario” ocupan en Dolores Hidalgo una manzana completa ubicada a una cuadra del Jardín Principal y fueron construidas para conmemorar el Centenario de la Consumación de la Independencia de México (1821-1921).
Originalmente, el conjunto se diseñó como dos institutos: el primero para niños y el segundo para niñas. Desde su concepción hasta su conclusión, este inmueble educativo resulta ser un ejemplo único en su género y digno de rescatar su historia
En dicha conmemoración también se contó con la presencia de: Gerardo Rafael Laguna González, jefe del sector 15 nivel primaria; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa; Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; David Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento; Raúl Martínez Cortés, director municipal de Educación; Laura Adriana Flores Vázquez, en representación del Comité de Pueblos Mágicos; así como madres y padres integrantes de las mesas directivas de la institución.
Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre del 2023.- Generar rutas de descarbonización de los sectores industriales, permitirá tener una economía sustentable en alianzas gobierno, sociedad organizada e iniciativa privada.
Así lo afirmó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante su mensaje inaugural del ‘Foro Acelerando la Acción Climática’ que se realizó en coordinación con la Fundación Konrad Adenauer México y la Universidad Iberoamericana.
En el cual expertos en la materia compartieron sus conocimientos para reflexionar acerca de la urgencia de tomar acciones para frenar el cambio climático y así reducir los efectos adversos sobre ecosistemas, infraestructura y personas.
Los más de 150 asistentes conocieron la importancia de la economía circular en la reducción de residuos haciendo más eficiente el uso de los recursos que extraemos al mismo tiempo que alargamos el tiempo que los materiales permanecen en la cadena productiva.
Comprendieron el potencial que tiene el hidrógeno verde como vector energético y como su uso en movilidad será clave en un mundo con desarrollo bajo en carbono.
A través de las diferentes ponencias, se informó sobre cómo se lleva a cabo la recaudación de los impuestos ecológicos en el Estado de Guanajuato y los proyectos en los que se aplicarán, la importancia de la transversalidad entre dependencias, destacando el papel de la SMAOT como el experto técnico ambiental y el SATEG como el experto técnico financiero; incluyendo el procedimiento de recaudación, destacando los mecanismos de deducibilidad y flexibilidad.
Así mismo, los funcionarios municipales, representantes de empresas, estudiantes y académicos, recibieron una importante actualización sobre el concepto de biochar, el cual es un mecanismo innovador para retirar carbono de la atmósfera a través del aprovechamiento de biomasa como son los residuos agrícolas y su papel en los mercados de carbono.
La fundación Konrad-Adenauer, compartió una herramienta que sirve a los gobiernos subnacionales y municipales para medir su desempeño en materia de gestión energética y cambio climático, lo que les permite realizar acciones para su fortalecimiento institucional.
Finalmente, los participantes conocieron cómo en Guanajuato se implementa la política de mitigación y adaptación y la importancia para acelerar la acción climática en el Estado.
Llama José Grimaldo a personal de atención a ser empáticos.
Brinda charla para atención a visitantes con discapacidad.
Guanajuato, Gto.; septiembre 27 de 2023.- El Festival Internacional Cervantino en Guanajuato está a punto de abrir sus puertas y para garantizar una experiencia inclusiva y enriquecedora para todos los visitantes, se realizó un curso de capacitación especial para el personal de primer contacto con el público.
El objetivo principal de este curso es promover un trato asertivo y empático hacia las personas con discapacidad que asistan al FIC 2023.
El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, encabezó esta capacitación que contó con la participación activa del personal de atención al público del Festival Cervantino en la ciudad de Guanajuato.
Bajo el lema “Hablemos de Discapacidad”, en su charla destacó la importancia de la empatía y el conocimiento en la atención de visitantes con diversas discapacidades.
“El objetivo es fomentar la participación de más personas con discapacidad en el festival, creando un entorno accesible e inclusivo para todos, comenzando con un trato adecuado por las personas que se encargan del primer contacto en los escenarios y los espectáculos en general” indicó el Director del INGUDIS.
Enfatizó la importancia de empatizar con las necesidades y experiencias de las personas con discapacidad, brindando un servicio cálido y respetuoso en todo momento, pero también respondiendo a las necesidades particulares de cada persona, con base en su condición de vida.
En este sentido habló de los cinco tipos de discapacidad y se analizaron las necesidades específicas de atención para cada una. “Y es que la atención a este público está basada en el tipo de discapacidad pues efectivamente no representa la misma labor para una persona que es usuaria de silla de ruedas que quien presenta un requerimiento especial para comunicarse como es una persona sorda a quien habría que orientarle con señas básicas”.
El personal fue instruido para preguntar a las personas con discapacidad si requieren alguna ayuda o apoyo, asegurando así una experiencia más cómoda para todos los visitantes.
Se subrayó la importancia de contar con baños accesibles para usuarios con discapacidad en silla de ruedas o para que éstos ingresen a los escenarios.
“En los últimos años hemos venido trabajando con el Comité Organizador de la fiesta del espíritu en Guanajuato para hacer un festival inclusivo y enriquecedor para todos, donde la diversidad y la accesibilidad sean valores fundamentales.
León Gto. A 26 de septiembre de 2023. La generación número 21 del Diplomado en Certificación en Operación Aduanera que organiza la COFOCE de la mano con la universidad EBC, concluyó con éxito el pasado viernes 22 de septiembre con la presentación de 6 proyectos finales.
“La Coa es Certificación en operación aduanera que llevamos a cabo en la COFOCE teniendo este año la vigésima primera (21) edición del programa; este programa es una certificación especializada en temas de comercio exterior, que ofrecemos a todas nuestras empresas exportadoras en el estado de Guanajuato, tratamos todos los temas relacionados a la exportación e importación de productos” comentó. Sandra Gómez, jefa de capacitación en comercio exterior” COFOCE.
El cambio tecnológico, las nuevas tendencias del consumidor, el comercio electrónico transfronterizo, las guerras comerciales, entre otros factores; han provocado que sea más estratégico contar con personal preparado en el tema para afrontar retos para lograr las operaciones del Comercio Exterior de forma eficaz, eficiente e innovadora ante esta nueva realidad comercial.
Es por ello que COFOCE en alianza con la Universidad EBC, llevaron a cabo este Diplomado que les ofreció a los graduados, las herramientas y la información más actualizada para impulsar y elevar la competitividad de las empresas que representan.
El objetivo principal de estos programas, es llevar a cabo las operaciones de Comercio Exterior más eficaz y eficiente de las empresas exportadoras.
En esta edición, lograron concluir con éxitos su diplomado 24 alumnos siendo ya un total en todas sus ediciones de casi 600 empresarios graduados y así se mostró el director de la EBC con esta alianza.
“Cuando dos organizaciones apuntan hacia el mismo rumbo, el complemento se da de forma natural, en este caso la Escuela Bancaria Comercial, es la escuela de Negocios de México, tenemos más de 90 años formando profesionales en los negocios siempre con este énfasis emprendedor en el amplio sentido de la palabra, emprendedor dentro de la organización, dentro del crecimiento dentro del desarrollo, de cualquier negocio, entonces el ir de la mano con COFOCE donde finalmente también está impulsando de manera muy contundente el crecimiento de los negocios” mencionó, Alfonso Cruz Camacho, Director de la universidad EBC campus León.
En tanto una de las graduadas se mostró contenta y satisfecha con lo aprendido en este diplomado.
“Una actualización total, el Comercio Exterior siempre está en constante cambio, es una oportunidad de crecimiento y de actualizarte en todos los ámbitos del comercio exterior, este es un campo muy amplio y aquí abarcamos todo, desde legislación aduanera hasta prácticas de seguridad” aseguró Eréndida Domínguez, representante de Fábricas Unidas Marvik.
Durante el diplomado, los estudiantes además de obtener conocimiento teóricos, pudieron adentrarse a la práctica de la mano de especialistas en el tema de Comercio Exterior.
Para conocer más sobre el Diplomado COA y de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2023.- La Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, participó en el Encuentro Nacional de Autoridades de Mejora Regulatoria, del gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), en la Ciudad de México los días 28 y 29 de agosto.
Se contó con la participación de representantes de los programas federales de mejora regulatoria, así como autoridades estatales y municipales, con la finalidad de presentar propuestas para alinear las acciones de la política de la Ley de Mejora Regulatoria.
El tema fue “Alineación Constitucional de la Política de Mejora Regulatoria”, que consiste en promover mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles.
Durante dos días, se analizaron las políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites y servicios, con el objetivo de contribuir con el desarrollo nacional para garantizar que éste sea integro, sustentable, soberano y democrático, fomentando el crecimiento económico, el empleo y una justa distribución del ingreso y la riqueza.
Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, mencionó la importancia de este encuentro.
“Lo esencial es promover beneficios para la sociedad con el menor costo posible, tal y como lo plantea la Ley General de Mejora Regulatoria, que va de la mano con las buenas prácticas, con enfoques, estrategias, acciones y programas para mejorar la calidad de sus regulaciones y con ello, promover un entorno para el crecimiento económico, la innovación y la protección de los intereses públicos”.
Así mismo Godínez Serrano, dijo que estas prácticas tienen como objetivo promover la transparencia y la participación pública.
“Como bien lo ha mencionado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el objetivo es implementar acciones que, con la innovación, las y los ciudadanos puedan realizar o solicitar un trámite, en menor tiempo y sin tanto costo”.
La participación en este tipo de eventos a nivel nacional es primordial para implementar políticas públicas de mejora regulatoria.
Celaya, Gto; a 22 de septiembre de 2023. Guanajuato se consolida como un importante polo de innovación y tecnología, gracias al talento y creatividad de sus jóvenes emprendedores; por ello, se reconoció a las y los ganadores de la primera convocatoria JuventudEs con IDEA.
Este programa reúne los esfuerzos de JuventudEsGTO e IDEA GTO y pretende apoyar a 1,000 jóvenes de Guanajuato en el desarrollo, preincubación y mentoría de sus ideas, proyectos e iniciativas, con el objeto de buscar vincularlas y apoyarlas a través de los esfuerzos del Valle de la Mentefactura: Gimnasios de innovación y emprendimiento, Incubadoras, Hub-i´s (casas del emprendedor) y la plataforma de inversión Capital Startup Capital.
En este evento se entregaron las primeras 200 becas a jóvenes que postularon sus proyectos e iniciativas y que iniciarán un proceso de mentoría y acompañamiento profesional para buscar posteriormente incubar sus proyectos.
Los proyectos provienen de diversos municipios de Guanajuato y muchos de ellos estudiantes de nivel medio superior y superior de Universidades del Estado.
“A través de un apoyo económico, las y los ganadores podrán empujar sus proyectos; además de haber acudido a encuentro donde realizaron conexiones con otros profesionales, asistieron a paneles y conocieron los beneficios del ecosistema que se forma en Guanajuato” dijo Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.
Reus Montaño dijo que actualmente el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento se compone de 8 Parques tecnológicos, 10 comunidades de emprendimiento, 14 Nodos de Mentefactura, 300 Mentores, 30 Gimnasios de Innovación, 20 Incubadoras y tres casas del emprendedor HUB I.
“Aquí en Guanajuato no hay pretexto para no emprender, adicional a todo lo que les compartí, contamos con esta plataforma de incubación digital, hoy son las primeras 200 becas y saldrán más todas las que se necesiten”. Finalizó.
Al evento asistieron Diego Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventudesGto, Juan Yúdico, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico de Celaya, Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, Mónica Alonso, Directora de Canacintra León, por mencionar a algunos de los representantes de distintos sectores que respaldan el emprendimiento de los jóvenes al reconocer que esta es una actividad fundamental para el desarrollo de Guanajuato, pues son las y los emprendedores quienes crean nuevos empleos, generan riqueza y contribuyen a la innovación.
Firman convenio de colaboración para coordinarse.
Representa la inclusión de PCD en diversos aspectos de sociedad: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto; septiembre 20 de 2023.- El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) promoverán la cultura de prevención y la lucha contra la corrupción en la sociedad guanajuatense.
Esto a través de un acuerdo que fue firmado en un acto encabezado por José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS, y Katya Morales Prado, Presidenta del Comité Coordinador de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
Este convenio representa un paso significativo en la promoción de la transparencia y la inclusión. Establece las bases de colaboración entre ambas instituciones, permitiendo la realización de diversas actividades para fortalecer la cultura de prevención y lucha contra la corrupción, así como promover la vinculación entre el INGUDIS y el Sistema Estatal Anticorrupción.
José Grimaldo Colmenero agradeció la colaboración y destacó que este acuerdo “representa la inclusión de las personas con discapacidad en diversos aspectos de la vida en sociedad”. Señaló que esta firma muestra la transversalidad que caracteriza a la sociedad guanajuatense y subrayó la importancia de la participación de las personas con discapacidad en todos los sectores.
Por su parte, Katya Morales Prado destacó la importancia de apoyar a los grupos de atención prioritaria y cómo la corrupción puede desviar estos recursos y servicios esenciales. Subrayó que la corrupción afecta a toda la sociedad, y es responsabilidad de todos garantizar que todos tengan un buen nivel de vida.
Erick Gerardo Ramírez Serafín subrayó que este acuerdo es parte de la política estatal en la lucha contra la corrupción y resaltó que la corrupción no distingue sectores y que su impacto es más profundo en algunos grupos que en otros. Una parte fundamental de este acuerdo será la capacitación de funcionarios para prevenir procesos de corrupción.
Este convenio es un paso significativo en la lucha contra la corrupción y la promoción de la inclusión en Guanajuato. Refleja el compromiso de ambas instituciones y la sociedad en general en la construcción de un estado más transparente y justo.
Al final, el titular del INGUDIS brindó una charla sobre trato asertivo y derechos de las personas que viven en condición de discapacidad.
Cortazar, Guanajuato, a 20 de septiembre de 2023.- En el marco del Segundo Informe de Gobierno del estado que guarda la Administración Municipal de Cortazar, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) Libia Dennise García, anunció nuevas obras de infraestructura que mejoraran la calidad de vida de las familias de este municipio.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria acompañó al presidente Ariel Corona Rodríguez durante este ejercicio de rendición de cuentas.
“Les agradecemos mucho la invitación de acompañarlos a este Informe de Resultados, yo sé que además de ser una obligación legal, es un profundo compromiso de esta administración, ha quedado claro que han sido resultados tangibles en favor de las familias de Cortazar”, expresó.
Anunció que en los próximos meses se destinará un recurso superior a los de 53.8 millones de pesos entre Estado y Municipio para la ejecución de nuevas obras, donde el Gobierno del Estado invertirá 37.8 millones de pesos.
Los proyectos contemplados son: la rehabilitación del Camino Antiguo Cortazar – La Estación y el Camino Rural Cortazar – Valle de Santiago a la Mocha; rehabilitación del Parque Público de la colonia Burócrata, en la calle Manuel Clouthier; y las pavimentaciones de las calles Prolongación Pípila, en el Fraccionamiento Huertas de la Hacienda y calle Aldama en la localidad de Tierra Fría.
Cabe señalar que durante el periodo 2019-2023, el Gobierno Estatal ha invertido más de 274 millones de pesos en obras y acciones para este municipio, además de los cientos de apoyos destinados a través de los diferentes programas sociales.
El alcalde Ariel Corona, externó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez y a la secretaria Libia Dennise por su apoyo y acompañamiento.
“No hay que perder de vista que el centro de cada gobierno es el bienestar de los ciudadanos, y es gracias a ustedes que hemos logrado tantos avances, y aunque aún hay retos presentes, estoy seguro que juntas y juntos continuaremos construyendo un Cortazar más próspero, seguro y cercano”, agregó.
Finalmente, la secretaria Libia Dennise mencionó: “hoy, refrendamos el compromiso, de parte del Gobernador, de todos los secretarios y de quienes integramos la administración pública estatal, de seguir trabajando por Cortazar, por este municipio de gente buena, gente trabajadora.¡Cuenten con nosotros!”.
Durante este Segundo Informe de Gobierno también estuvieron presentes el Diputado Local, José Alfonso Borja; Eduardo López Mares, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; Ana María Esquivel, Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PAN; Omar Mendoza y Germán Cervantes, presidentes municipales de Pénjamo y Salvatierra, respectivamente; la Presidenta del Sistema DIF Cortazar, Marlene de Anda Oliva; así como miembros del H. Ayuntamiento, directores de la Administración Municipal, además de líderes y representantes de colonias y comunidades.
Guanajuato, Gto. 20 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de impulsar la participación de niñas, niños y adolescentes; la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó acabo la segunda edición del concurso de dibujo “El Guanajuato que yo quiero”.
El tema fue “Mi elección para un mejor futuro” en el que participaron 96 dibujos de menores de entre 6 y 14 años de edad, en el cuál las y los participantes desarrollaron su creatividad al plasmar en dibujo o pintura, los valores y la forma correcta de actuar ante los demás.
El Secretario, Arturo Godínez Serrano, mencionó la importancia de que la ciudadanía se involucre en el quehacer gubernamental.
“El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha puntualizado en sus giras de trabajo, la importancia de la participación ciudadana, por lo que involucrar a las niñas, niños y jóvenes en estos concursos, fortalece la confianza de la ciudadanía con el gobierno del estado”.
Así mismo Godínez Serrano, recalcó sobre la importancia de los valores y de cómo las acciones que se realizan tienen un efecto en las y los ciudadanos.
“Nuestros valores son acciones que se reflejan cada día y son un ejemplo para las futuras generaciones sobre lo que, si y lo que no se debe hacer, la manera en que actuamos ante la sociedad es un reflejo de lo que nos enseñan en casa, por lo que debemos conducir a los más pequeños en hacer siempre lo correcto”.
Los ganadores son:
Modalidad de 6 a 8 años.
Modalidad de 9 a 11 años.
Modalidad de 12 a 14 años.
Con estas acciones la Secretaría de la Transparencia y Redición de Cuentas, invita a los más pequeños del hogar a participar de manera activa en la vigilancia y el cuidado de los recursos públicos.
Los ganadores se pueden consultar en la página de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas: https://strc.guanajuato.gob.mx/
El Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º lugar a nivel mundial en los Fab City Awards 2023.
Silao Guanajuato, 20 de septiembre 2023.-La política pública del Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º lugar a nivel mundial como ecosistema e innovación y emprendimiento en los Fab City Awards, concurso internacional organizado por la Fab City Foundation que reconoce las mejores prácticas de ciudades, regiones y naciones pertenecientes a la Fab City Network.
Su objetivo es reconocer los avances para lograr un futuro más sustentable, regenerativo, autosuficiente a través de la producción local y conexiones globales. Este concurso convocó a las 52 ciudades, regiones y países reconocidos como Fab City en el mundo. Los jurados fueron de Brasil, España, China, Alemania y Francia.
Fab City es una iniciativa fundada por la Fab Foundation y el Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Guanajuato desde el 2022 fue nombrada como FabLab Region
Este premio reconoce al Valle de la Mentefactura GTO por:
• Demostrar las estrategias y el modelo de colaborativo de la innovación y el emprendimiento de base tecnológica en Guanajuato a través de su ecosistema “Valle de la Mentefactura”.
• Contar con una política pública basada en Mentefactura como habilitadora de proyectos de desarrollo, comerciales y de investigación innovadores, en los que se basa el desarrollo de la región.
• El desarrollo de activos y espacios articulados del Valle de la Mentefactura para desarrollar estratégicamente nuevas redes, fomentado el intercambio de habilidades y conocimientos entre las comunidades locales.
• Y participar en la metodología Fab City al realizar acciones para el desarrollo de infraestructura y tecnologías para la producción local, facilitar nuevas formas de aprendizaje, fomentar la incubación de proyectos, orquestar esfuerzos entre comunidades locales, intervenir con prototipos desarrollados localmente, aplicación de estrategias birregionales y compartir conocimiento con redes globales.
Entre los elementos articulados están 14 Nodos de Mentefactura, 30 Gimnasios de innovación y emprendimiento, 20 incubadoras y 4 Hub-i´s (casas del emprendedor). Estos elementos impulsados por eventos de vinculación, como el Día de la; Mentefactura, y acciones de inversión como el Capital Startup Capital y el Fondo Mentefactúralo.
TÓPICOS GENERALES DE EVALUACIÓN:
• La articulación de iniciativas que promueven la sostenibilidad de las regiones.
• Perspectiva inclusiva y participativa, en la que la sociedad se beneficia de dinámicas de innovación abierta.
• El esfuerzo por retomar los recursos locales al tiempo que hay un intercambio de conocimiento con la red global.
¿QUÉ ES UN FAB CITY /FAB CITY REGIÓN?
A nivel mundial existen 52 ciudades, regiones y países que componen la Red Fab City. Los miembros intercambian conocimiento, participan en investigaciones y eventos de vinculación.
México cuenta con cuatro territorios Fab City: Ciudad de México, Yucatán, Puebla y Guanajuato.
Formar parte de la red Fab City implica un compromiso por dinamizar y conectar actores e instituciones para avanzar hacia una meta colectiva para que las regiones y ciudades produzcan casi todo lo que consumen para el 2054.
Esto requiere un rol activo con la red global y favorecer acciones locales que vinculen a los fab labs, makerspaces, centros de educación e investigación, empresas, organizaciones sin fines de lucro, comunidades y ciudadanos y dependencias públicas.
LOS TRES PRIMEROS LUGARES EN LOS FAB CITY AWARDS 2023
Seguridad Alimentaria y Nutricional – Agricultura Urbana y Desarrollo Social (Curitiba, Brasil)
2do premio
El Valle de la Mentefactura (Guanajuato)
3er premio
Fabricación distribuida de un banco de barrio (Quebec, Canadá)
ANTECEDENTES
En en el año 2022 el Valle de la Mentefactura fue reconocido como Fab Lab Región. De esta manera pasó a formar parte de una de las 52 ciudades y regiones que componen la Red Fab City a nivel mundial. A nivel Latinoamérica es una de las primeras en reconocerse en la categoría de región. Este reconocimiento fue recibido en Bali, Indonesia.