Guanajuato, Gto., a 05 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lanza la Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular (CVV) y Líneas de Verificación adicionales a diésel.
La convocatoria está dirigida al público en general (Personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un CVV en la prueba dinámica.
Por primera vez, se otorgarán autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos CVV dentro de un complejo o parque industrial.
El titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez refrendó el compromiso de impulsar acciones y estrategias para mejorar la calidad del aire en el estado, como es el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV).
En esta convocatoria se brindarán 46 autorizaciones, 8 para CVV con gasolina, 8 para CVV con gasolina y diésel (exclusivamente en parques industriales) y 30 para CVV a diésel (con la opción de ser líneas adicionales en CVV que ya estén operando).
Los nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel contarán con una vigencia de hasta por 5 años.
La convocatoria completa y formatos anexos podrán consultarse en: https://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2024&file=PO_127_3ra_Parte_20240625.pdf Y en la página oficial de la Secretaría; https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/convocatoria-centros-de-verificacion-2024
Autorizaciones a otorgar:
• 8 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a gasolina en los municipios: Celaya, Guanajuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión.
• 8 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a gasolina y una a diésel, para establecerse exclusivamente dentro de un complejo o parque industrial en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria y Villagrán.
30 Autorizaciones para la operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a diésel o para la operación y funcionamiento de una Línea adicional a diésel en los municipios; Acámbaro, Apaseo el Alto, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Uriangato y Yuriria.
Las personas interesadas en participar han tenido oportunidad de preparar su información desde el 25 de junio del presente año y podrán presentar su solicitud y documentos el día 16 de julio de 2024 en horario de 9:00 a 15:00 horas, en la oficialía de partes de la SMAOT, ubicada en calle Aldana, número 12, colonia Pueblito de Rocha, de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.
La política ambiental que emprende el Gobierno del Estado tiene como fin último garantizar un medio ambiente sustentable y sostenible que permita a las y los guanajuatenses el derecho a la salud y bienestar.
Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional de estrés hídrico.
Cada año se está sacando agua de los pozos, con metro y medio más de profundidad cada año.
5 de julio del 2024. Purísima del Rincón. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), abrió la Convocatoria 200 Ideas atendiendo el estrés hídrico en Guanajuato, en respuesta al comportamiento climático y deficiencia en la recuperación de agua en los entornos destinados para tal fin en nuestro estado.
“Desarrolla una idea en equipo para la gestión sostenible del agua. Si eres estudiante de nivel medio superior o superior inscrito en instituciones del estado de Guanajuato, o miembro de la sociedad en general, esta es tu oportunidad. Tienes hasta el 31 de agosto. ¡Actuemos por un futuro sostenible!” refirió el Rector de la UVEG, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez.
México es un país vulnerable a sequías, con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido.
El estado de Guanajuato cuenta con 20 acuíferos, de los cuales 18 están siendo sobreexplotados, lo que deriva en estar sacando más agua de la capacidad que tienen de recargarse, y el déficit es de 870 millones de metros cúbicos.
Por otro lado, el aspecto presupuestal tiene sus propios retos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó los recursos públicos que serán destinados a la CONAGUA y que se establecen en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024. Para el próximo año se prevé una disminución de 12.6% con respecto al presupuesto asignado en 2023, es decir, pasará de 71.7 a 62.6 mmdp.
El estrés hídrico es un tema que mantiene a la ciudadanía en extrema preocupación. Los cambios climáticos aunado con las altas temperaturas que se han experimentado a lo largo de estos meses han ocasionado que las presas, como el palote que se encuentra en León, Guanajuato estén a 0.01% de su capacidad.
Es importante considerar que las ideas de esta convocatoria, deben centrarse en uno o más de los siguientes aspectos relacionados con el estrés hídrico:
Conservación del agua: Proyectos y estrategias para reducir el consumo de agua.
Tecnologías de riego: Innovaciones para optimizar el uso del agua en la agricultura.
Reciclaje y reutilización del agua: Métodos para tratar y reutilizar aguas residuales.
Educación y concienciación: Programas para fomentar el uso responsable del agua.
Infraestructura hídrica: Mejoras en la infraestructura para la captación, almacenamiento y distribución de agua.
Reforestación y conservación de ecosistemas: Estrategias para aumentar la cobertura forestal y proteger las áreas naturales que contribuyen a la regulación del ciclo del agua.
Políticas y gobernanza: Propuestas de políticas públicas para una gestión eficiente del recurso hídrico.
Con estas acciones la UVEG invita a la población a convertirse en agentes activos en la solución de problemáticas e invita así las comunidades educativas y la sociedad en general de nuestro estado, a participar activamente.
Si deseas conocer más información sobre la convocatoria, puedes consultar en la página: https://oice.uveg.edu.mx/200-ideas-atendiendo-el-estres-hidrico-en-guanajuato/
Guanajuato, Gto. 4 de julio de 2024. – Con la participación de 75 figuras educativas, y la participación de 15 proyectos pedagógicos innovadores, se desarrolló, el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias Exitosas de Preescolar Alternativo, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en las instalaciones del auditorio de la Sección 13 de la SNTE.
El fin de este evento, fue conocer experiencias significativas y prácticas innovadoras del trabajo de proyectos entre docentes de nivel preescolar alternativo de cada una de las Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a fin de impulsar la mejora de la intervención educativa para las niñas y los niños, quienes son la parte central de la educación.
Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica, en representación del subsecretario, José de Jesús Gonzalo García, destacó, el trabajo creativo e innovador de las y los maestros de educación preescolar alternativo, así como la labor creativa de esta comunidad docente en favor de la educación de niñas y niños.
“Ustedes, son un orgullo para el Sistema Estatal de Educación, porque es invaluable su creatividad e innovación, que contribuyen a mejorar la educación de los más pequeños”, apuntó, la maestra Barquera Arteaga.
Alejandro Ávalos Rincón, director de Inclusión Educativa, señaló: “estamos frente a la transformación pedagógica y didáctica, que las y los maestros de preescolar alternativo, implementan en sus aulas. Esto tiene como objetivo, fortalecer los aprendizajes de las y los niños y así promover su permanencia en la escuela desde la etapa de preescolar”.
“Es importante resaltar, los esfuerzos por implementar enfoques educativos innovadores a nivel de preescolar, con el fin de sentar las bases para un mejor desempeño y continuidad académica de las niñas y niños, el fortalecimiento de los aprendizajes, que en los primeros años es fundamental para el éxito futuro”, añadió el maestro Alejandro Ávalos.
Posteriormente, se llevó a cabo la exposición de cada una de las 15 historias exitosas, dentro de las cuales, el jurado calificador determinó que los ganadores de esta muestra estatal, fueran:
Primer Lugar Estatal: Julio Rosales Andrade, de la Zona 228 de Preescolar Alternativo de la Región IV, con sede en Irapuato, con su experiencia exitosa, denominada “La Tierra en Acción”.
Segundo Lugar Estatal: Citlali Jacqueline García, de la Zona 231 de Preescolar Alternativo, de Juventino Rosas, perteneciente a la región V, con sede en Celaya, con su experiencia exitosa denominada: “Dinosaurios, Descubriendo el Mundo”.
Asimismo se entregaron reconocimientos a las demás historias pedagógicas exitosas de las Zonas Escolares: 247 de Manuel Doblado; 214 de Doctor Mora; Región III de León; 246 de Cuerámaro; 204 de Dolores Hidalgo; 251 de Uriangato; 219 de Victoria; 226 de San Francisco del Rincón; 237 de Tarimoro; 243 de Abasolo; 258 de Jerécuaro y 203 de Dolores Hidalgo, todas ellas de Preescolar Alternativo.
San José Iturbide, Gto. 03 de julio de 2024.- En medio de un emocionante y explosivo, así como desafiante y retador ambiente, arrancó el “1er. Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto”, en la Delegación II, con la participación de 9 equipos integrados por estudiantes de secundaria que se caracterizan por contar con destacadas habilidades en las áreas STEM; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas
El torneo se desarrolló exitosamente en el auditorio municipal de San José Iturbide con el objetivo de brindar a las y los estudiantes la oportunidad de explorar y aplicar conceptos tecnológicos y científicos en proyectos desarrollados desde el aula y que impacten de manera positiva en dichas áreas esenciales del conocimiento.
Previo a esta competencia, con apoyo de sus entrenadores, las y los alumnos trabajaron arduamente en la construcción y programación de sus robots para el combate, identificaron y resolvieron desafíos con el uso de la tecnología, y fortalecieron el liderazgo, el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Cabe destacar que en sus escuelas cuentan con equipamiento de robótica (Abilix, LEGO, Arduino).
Los participantes fueron:
Del municipio de Doctor Mora, la Telesecundaria 400 con los equipos Miniotron y Thor; De San José Iturbide, la Secundaria Bicentenario de la Independencia, con los equipos Alebrijes 1 y 2; De la secundaria Técnica 19, Venados 1 y 2 y del Instituto Glenn Doman, el equipo Abejorros; De San Luis de la Paz, la Telesecundaria 384, con el equipo Bumblebee y de Victoria, la Secundaria Técnica 28, con Roborangers.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dio la bienvenida a la comunidad educativa y dijo que, “nos reunimos aquí para celebrar la creatividad, el ingenio y el aprendizaje que la robótica trae consigo, en este escenario donde la tecnología y la educación se entrelazan vamos a observar más que robots y combates, estamos viendo el futuro en acción: jóvenes mentes curiosas explorando, diseñando y construyendo”.
También afirmó que, “la robótica educativa busca empoderar a nuestros estudiantes para que se conviertan en solucionadores de problemas, pensadores críticos y colaboradores. A través de la robótica cultivamos habilidades como la resolución de problemas, la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación”.
El Delegado Regional reconoció el compromiso y la vocación de cada couch toda vez que es evidente el trabajo transformador que realizan con cada equipo y son una pieza clave e inspiración para el crecimiento de cada estudiante.
Por su parte, Alejandra Gonzales Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación II y Gonzalo Rojo Osornio, Supervisor de la Zona 514 de Secundarias, se dirigieron a los estudiantes y entrenadores para felicitarles por atreverse a participar en un torneo que requiere dedicación, compromiso, habilidades y conocimientos en materia de robótica, como punto de partida para cultivar una mentalidad innovadora y global.
El torneo inició con la selección aleatoria de los enfrentamientos correspondientes en cada una de las 3 plataformas o dojos habilitados para los combates. Como resultado de la primera ronda, 6 equipos pasaron a la semifinal, enfrentándose 3 equipos en cada plataforma, para posteriormente llevar a cabo la batalla final.
La actividad contó con el apoyo de un grupo de ingenieros expertos en tecnología quienes fungieron como jueces en este gran evento y dieron fe de los resultados.
Los equipos ganadores de los primeros 3 lugares que representarán a la Delegación II en la etapa estatal de este torneo que se llevará a cabo el próximo mes de septiembre, son:
Primer lugar: Venados 1 de la Secundaria Técnica 19.
Segundo lugar: Alebrijes 1 de la Secundaria Bicentenario de la Independencia.
Tercer lugar: Venados 2 de la Secundaria Técnica 19.
Todas del municipio de San José Iturbide.
El evento generó suspenso, adrenalina, máxima concentración, nerviosismo y una desbordante energía gracias a la animación y creatividad de las denominadas Tecno-Porras, que acompañaron a los equipos para brindarles motivación.
Al finalizar el torneo todos los equipos y sus porras recibieron un merecido reconocimiento por su destacada participación.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, prepara a las y los estudiantes para enfrentar los retos de la industria 4.0 y para liderar el camino hacia un futuro más innovador.
Acámbaro, Gto. 03 de julio del 2024.- Dentro del marco de la semana ¨Tu Futuro está en la Escuela¨, se llevó a cabo la actividad ¨Un día en tu Escuela¨, una iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro.
Con el objetivo de inspirar a las y los estudiantes de educación básica: preescolar, primaria y secundaria en su proyecto de vida para continuar estudiando, en la cual el alumnado próximo a ingresar en los niveles de educación antes mencionados, realizan una visita a la escuela del siguiente nivel educativo a cursar.
Más de 25 mil niñas y niños que ingresarán al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región sureste del estado, para el ciclo escolar 2024-2025, acudieron a lo que será su nuevo centro educativo.
Las alumnas y alumnos que recibirán el servicio educativo en 1 mil 38 escuelas de la región asistieron durante la jornada escolar a lo que será su nueva escuela.
Estuvieron acompañados por su mamá o papá y fueron recibidos por directores, docentes frente a grupo, de educación física, educación especial, personal administrativo, además de personal de la delegación del sur del estado.
Los educandos realizaron actividades académicas, deportivas, culturales, y trabajo con madres y padres de familia con temáticas de integración, recorridos, sensibilización y la información necesaria para el apoyo a sus hijos e hijas durante el siguiente ciclo escolar.
Las actividades fueron coordinadas en cada una de las escuelas, por los equipos de supervisión escolar y jefes de sector. Las niñas y niños tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones y a sus nuevos compañeros, con alegría y entusiasmo.
Cabe destacar que en algunas escuelas organizaron a los alumnos de mayor grado para dar la bienvenida y coordinar las actividades, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se sintieran integrados con sus nuevos compañeros.
Rodrigo Martínez, padre de familia, mencionó que, esta actividad le gustó mucho porque le brindó la oportunidad a él y a su hijo de conocer la escuela, a los maestros y se siente cómodo y tranquilo, ya que además de ser una actividad de integración para los nuevos estudiantes, también ayuda a que ellos como padres de familia se vayan familiarizando con el nuevo entorno.
Por su parte, Karla Victoria Molina Nieto, educadora en el jardín de niños Félix C. Vera del municipio de Acámbaro, comentó sentirse entusiasmada por ser parte de esta iniciativa en la cual participa toda la comunidad escolar, en un esfuerzo por integrarse, conocer las nuevas instalaciones y que las niñas y niños se sientan identificados con el que será su nuevo entorno educativo.
Mientras que el director de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, Salvador Silva Chombo, reiteró su interés de continuar realizando estas actividades, encaminadas a incentivar a niños, niñas y jóvenes de educación básica a continuar con su desarrollo académico para forjar un mejor futuro, con más y mejores oportunidades para estudiantes profesionistas.
Estas actividades se llevaron a cabo en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
La iniciativa de ¨Un día en tu Escuela¨, es una acción más dentro del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de que los estudiantes se sientan motivados a continuar con su formación académica.
*COFOCE logra mantenerse en el 5to lugar como estado exportador por encima de Tamaulipas durante el primer trimestre del 2024, ligando así dos trimestres consecutivos en dicha posición según cifras del INEGI y se espera que dicha tendencia se mantenga así al cierre del año.
León, Guanajuato, 03 julio 2024. Guanajuato se mantuvo en el 5to lugar como estado exportador a nivel nacional, superando a Tamaulipas.
Acorde dato oficiales de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato continúa siendo el líder nacional en exportación de productos curtidos, fabricación de productos de cuero y materiales sucedáneos; de igual la industria guanajuatense del plástico y el hule registró un trimestre histórico y por primera vez se colocó en primera posición, por encima del estado de Jalisco que venía siendo el referente nacional en la materia,
Por otro lado, las cifras estimadas más recientes de la COFOCE revelan que de enero a abril del 2024 fueron 35 municipios exportadores, que en conjunto lograron un cifra por encima de los 13.8 millones de dólares, lo que representa 22.8 por ciento más respecto al mismo periodo del año inmediato anterior.
Guanajuato demuestra nuevamente que es un campo fértil para la internacionalización de las Mipymes que representan la mayor parte de las empresas del padrón exportador del estado con un 79 por ciento, durante el primer cuatrimestre 2024 fueron mil 217 las empresas, sin incluir a las grandes que lograron llevar màs Guanajuato al mundo, a este ritmo es probable que al final del 2024 se vuelva a superar el padrón de mas de 2 mil empresas exportadoras.
El comportamiento de los diferentes sectores de manera individual han ido en constante crecimiento en su mayoría manteniendo un crecimiento a dos dígitos en casi todos los sectores, pese al tipo de cambio.
El sector de industrias es el que más ha crecido en la entidad, los primeros cuatro meses del 2024 registra ya, 26.6 por ciento más valor de exportaciones en comparación con el mismo periodo del 2023, en segunda instancia está el sector agroalimentos con 936 millones de dólares en exportaciones.
COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
León, Gto., 02 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que derivado de los patrullajes permanentes en esta ciudad, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado repelieron un ataque armado por parte de un grupo de civiles, abatiendo a uno de los presuntos agresores y deteniendo a tres personas más, una de ellas con mandamiento judicial vigente por el delito de homicidio.
Los hechos se registraron cuando los elementos de las FSPE realizaban recorridos de prevención y vigilancia en la colonia San José de los Montes y en ese momento tienen a la vista a varias personas, una de ellas, sin motivo aparente, comienza a realizar detonaciones de arma de fuego en contra de los efectivos.
Las personas ingresaron a un inmueble, en tanto, uno de los sujetos continúa la agresión armada en contra de los efectivos estatales y trata de escapar por la parte trasera del inmueble, hacia la azotea. Por ello, los elementos aplicaron los protocolos de actuación policial, repeliendo la agresión y al cese del fuego, resulta abatido el presunto agresor quien al momento se encuentra en calidad de desconocido.
Además, en el sitio fueron detenidos una mujer y otros dos hombres, por lo que al realizarse una inspección de seguridad en el lugar, es localizada una arma de fuego corta así como varias dosis de droga, una motocicleta y dos teléfonos celulares. Cabe señalar que la patrulla de los efectivos estatales resultó con daños por proyectil de arma de fuego.
Detenidos:
Sebastián “N” de 20 años de edad, quien cuenta con un mandamiento judicial vigente por el delito de homicidio en León.
Iván “N” de 29 años de edad.
Jessica “N” de 34 años de edad.
Arma asegurada:
01 arma de fuego corta, color negro, calibre .9mm
01 cargador y varios cartuchos.
Droga asegurada:
45 dosis de cristal.
250 dosis de mariguana.
10 dosis de cocaína.
Vehículos asegurados:
01 motocicleta Italika de color negro.
Equipo de telefonía celular asegurados:
02 teléfonos celulares.
La escena del lugar de los hechos fue puesta a disposición de la autoridad competente para su procesamiento legal, junto con los detenidos, el arma de fuego, la droga, la motocicleta y los aparatos de telefonía.
Jaral del Progreso, Gto. 02 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, convocó a preescolares, primarias y secundarias de las zonas 5, 43, 93, 512, 530 Y 531, del municipio de Jaral del Progreso, a fin de compartir las experiencias exitosas que se han aplicado durante el presente ciclo escolar por parte de los órganos de participación social en la educación.
Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentas del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.
La coordinadora de atención y vinculación educativa, Maritza Cervantes Vega, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en la Región VII, destacó la voluntad por parte de las madres y padres de familia por apoyar a la formación de sus hijas e hijos y de seguir trabajando de manera coordinada con sus docentes en sus centros educativos.
Hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus hijas e hijos.
Madres de familia de la escuela primaria Lic. Adolfo López Mateos, acompañadas del director, Javier González Camargo cantaron la canción ¨La Educación de los niños”, escrita por el mismo.
Además, algunas supervisoras, directoras y personal de apoyo compartieron la reflexión “Asamblea en la carpintería”, la cual destacó la importancia que tiene cada una de las figuras dentro de una comunidad educativa.
Dentro del orden del día, madres de familia de la escuela primaria Niños Héroes y de la Telesecundaria No. 438, compartieron experiencias exitosas, las cuales consisten en la mejora de espacios en los centros educativos, limpieza, actividades recreativas, lúdicas, actividades enfocadas a un mejor desarrollo socioemocional en los estudiantes, entre otras.
Posteriormente, las integrantes de la mesa directiva en el jardín de niños María Montessori, presentaron un baile regional, como una actividad integradora y un ejemplo de trabajo en equipo.
También, en un video de presentación de resultados durante el ciclo escolar 2023-2024, compartieron logros obtenidos, como: 49 escuelas capacitadas en lineamientos y funciones de Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), un grupo creado con 95 integrantes de las 49 escuelas del municipio de Jaral del Progreso para compartir información concerniente a dicho ciclo escolar, talleres de crianza positiva, por mencionar algunas.
En esta reunión se hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, entregándoles un diploma, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.
Las escuelas reconocidas fueron los jardines de niños: Bertha Domínguez, Juan Jacobo Rousseau y José Vasconcelos, las primarias; Alfonso N. Urueta Carrillo, Emiliano Zapata, Gregorio Torres Quintero, Lic. Adolfo López Mateos, Niños Héroes y Prof. Fulgencio Vargas, además de la Secundaria Ignacio Zaragoza, Secundaria Técnica No. 35 y las Telesecundarias; 45, 270, 438 y Agustín Yáñez, todas de este municipio.
De esta manera se trabaja con base en lo contemplado en el Pacto Social por la Educación, en lo referente a la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo, ya que promueven acciones para que las madres y padres de familia se interesen por el desarrollo escolar de sus hijas e hijos.
• Participan 60 docentes de la Zona 11 de Educación Especial
en Encuentro Pedagógico para la intervención
educativa de NNA con discapacidad.
Silao de la Victoria, Gto. 2 de julio de 2024. – En el marco del Modelo del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), se efectuó, el Segundo Encuentro Pedagógico para la Intervención Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad, Trastornos y Aptitudes Sobresalientes por parte de las autoridades de la Zona Escolar No. 11 de Educación Especial, de esta ciudad.
El objetivo del evento fue el de abordar estrategias de intervención educativa, para diseñar planes de estudio y entornos de aprendizaje flexibles, ajustables a las necesidades de todas las y los alumnos con alguna discapacidad, trastorno o aptitud sobresaliente.
Participaron 60 figuras educativas de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y de los Centros de Atención Múltiple (CAM), pertenecientes a la Zona Escolar No. 11 de Educación Especial, de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.
La psicóloga, Verónica Valadez Durán, supervisora de la Zona Escolar No. 11 de Educación Especial, expresó: “hace un año, abrimos un espacio para compartir experiencias desarrolladas a través del programa de Fortalecimientos de los Servicios de Educación Especial, el día de hoy, continuamos con esta actividad, que nos permitirá acrecentar nuestras herramientas formativas, y seguir, con la eliminación de cualquier obstáculo que impida el aprendizaje a las y los estudiantes con necesidades especiales”.
Juan Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, hizo un reconocimiento a la labor de las y los docentes de las USAER y de los CAM, por su rol en las escuelas para atender a niñas, niños y adolescentes, con alguna discapacidad, así como de aptitudes sobresalientes.
A la vez que precisó: “este tipo de encuentros y capacitaciones son importantes para que las y los educadores desarrollen habilidades y enfoques pedagógicos, que permitan la inclusión efectiva de las y los estudiantes, independientemente de sus condiciones individuales”.
Dentro de los temas importantes que se vieron en este Segundo Encuentro Pedagógico, fue el programa Aventuras de Papel, una estrategia pedagógica, que se implementó tras la firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y el acompañamiento de la Fundación Zorro Rojo, a fin de mejorar los conocimientos de lengua, matemáticas y socioemocionales de primero a tercer grado de escuelas primarias del Estado.
Trascendió, que este programa, se aplicó, a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, en sus diferentes particularidades, realizando ajustes a los procesos de enseñanza y aprendizaje, con resultados alentadores.
Identificación de letras por colores y sonidos, articulación de palabras y lectura, seguridad y confianza entre las y los alumnos con alguna discapacidad, fueron parte de lo que las y los docentes de USAER y de los CAM de la Zona Escolar 11 de Educación Especial, obtuvieron dentro del presente ciclo escolar.
Por ello, se hizo mención de reconocimiento a las maestras: Brenda Alvarado, Luz del Carmen Segura Hernández y Nayeli de los Ángeles Castro Sánchez, de los CAM “Gaby Brimmer”, “Ovidio Decroly” y de Purísima del Rincón, respectivamente, quienes con su empeñó y dedicación, asumieron el reto e hicieron que sus alumnas y alumnos avanzaran en sus proyectos educativos, fortaleciendo con ello la permanencia en las aulas y en las escuelas del Estado de Guanajuato.
Finalmente, se hizo entrega de reconocimientos a las y los participantes, pertenecientes a los municipios de Purisima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria y de Manuel Doblado.
Santiago Maravatío, Gto. 01 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, impulsa la robótica como herramienta educativa con el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto, en el cual participan secundarias equipadas con kit de robótica.
Autoridades municipales, educativas, docentes, madres y padres de familia, además de educandos participantes, acompañados de sus respectivos entrenadores, se dieron cita en la cancha del auditorio municipal de Santiago Maravatío.
José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal, fue el encargado de dar la bienvenida a cada uno de los presentes en este torneo de robótica, dijo que, ¨La educación es el futuro de México y de Guanajuato, es por eso la importancia de apoyar este tipo de eventos, que impulsan el desarrollo tecnológico en los jóvenes estudiantes”.
En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro, felicitó a cada uno de los participantes en este torneo, por todo el trabajo que desempeñan en cada uno de los proyectos, además, enfatizó sobre la importancia de dotar a las y los estudiantes con los conocimientos necesarios para forjarse un mejor futuro.
Camila Gabriela Arroyo, alumna de la Telesecundaria No. 686 de Jaral del Progreso, aseguró que, ¨La oportunidad de participar en este tipo de actividades nos ayuda a desarrollar diversas cualidades enfocadas al desarrollo de las tecnologías, nos permite trabajar en equipo, además interactuamos con estudiantes de otras escuelas¨.
Las escuelas participantes fueron las Secundarias Generales: Elías Macotela García, de Acámbaro; José Vasconcelos, de Coroneo; Alfonso Reyes, de Salvatierra; Independencia, de Yuriria, además de las Secundarias Técnicas 6 y 57, de Acámbaro y Salvatierra, respectivamente y la Telesecundaria No. 686, de Jaral del Progreso.
Los Equipos Ganadores Fueron:
Primer lugar, Escuela Secundaria General Alfonso Reyes, equipo Evil Queens.
Segundo lugar, Telesecundaria No. 686, equipo Ciber- Tele.
Tercer lugar, Escuela Secundaria General Alfonso Reyes, equipo Queens.
Con la implementación de la robótica educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de brindar a los estudiantes del estado un espacio para aprender, crecer y desarrollar sus habilidades STEAM. Esta iniciativa no solo fomenta el reconocimiento de sus talentos, sino que también promueve la continuidad escolar en niñas, niños y jóvenes.