Irapuato, Gto. 10 de julio de 2024.- En la rendición de cuentas del Sector 17 de Preescolar, se informó que se alcanzó el 95% de las metas académicas cumplidas; 5% más de lo pronosticado al inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Asimismo, se tuvo una recuperación de 300 niñas y niños, lo que hizo, que al cierre de este ciclo, su matrícula fuera de 7 mil 936 alumnas y alumnos en los 78 Jardines de Niños, atendidos por 390 docentes y personal de apoyo.
Este aumento en la matrícula de preescolar, es visto por la doctora, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, como un paso importante para mejorar la permanencia en las escuelas y en la preparación de las y los estudiantes antes de ingresar a la educación primaria, tal y como lo marca el Pacto Social por la Educación, en el fortalecimiento de los aprendizajes
Entre los logros académicos, se destaca el avance en el campo formativo del lenguaje y del pensamiento lógico matemático, que se fortalecieron a través de las ferias de la ciencia, exposiciones y eventos culturales.
Tras el análisis de los resultados de las evaluaciones, se habrán de realizar los ajustes necesarios para la planificación de estrategias académicas necesarias para el próximo ciclo escolar 2024-2025, destacó la doctora, Laura Lozoya.
El delegado, Juan Luis Saldaña López, de la Región IV, reconoció, la importancia de realizar este tipo de evento, donde se evalúa lo que se hizo y lo que se dejó de hacer.
Saldaña López, enfatizó, que la educación nunca será un proceso terminal y que “trabajar con un ser humano en su formación como persona, significa que debe seguir con la preparación, a fin de ofertar una enseñanza de calidad”, añadió.
Cada una de las maestras supervisoras de las zonas: 22, 34, 49 y 103, hicieron una presentación de las actividades incluidas en el plan de trabajo para el presente ciclo lectivo, y a quienes se les hizo entrega de un reconocimiento, por favorecer la educación de los niños y niñas de preescolar, así como al delegado Juan Luis Saldaña López, por su acompañamiento y disposición permanente que ha tenido para este Sector 17 de Preescolar.
Durante este evento, se hizo de una mención especial, tanto a las familias, como al personal directivos y docentes frente a grupo, cuya suma de voluntades, cada vez más, cobra importancia en el desarrollo temprano de las y los alumnos.
Se contó con la presencia de autoridades educativas, del municipio de Irapuato y sindicales.
Irapuato, Gto., a 09 de julio del 2024.- Con una decena de empresas enfocadas a la producción de componentes automotrices para la electromovilidad, Guanajuato transita hacia una economía más especializada y eficiente y abre más oportunidades para la atracción de inversiones del sector.
La administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en la transición hacia la electromovilidad al impulsar la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico en la cadena de suministro automotriz.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal está orientada en la consolidación de la infraestructura necesaria y creación de alianzas estratégicas para sentar las bases para consolidar ésta cadena de suministro.
Las empresas instaladas en Guanajuato para la electromovilidad se dedican a la producción de componentes electrónicos, forja especializada, motores eléctricos, inyección de plástico, celdas de batería, inyección de aluminio, fundición a presión, moldeado, pintura, entre otros, para importantes empresas como: Tesla, BYD, Ford, General Motors, Hyundai, Nissan, Stellantis, Lucid, Toyota, etc.
Los inversionistas que han confiado en las ventajas competitivas de Guanajuato para instalar sus operaciones provienen de los países: Alemania, China, Estados Unidos, Francia, India, Japón y Taiwán.
Alfaro Gómez explicó que esta transición impulsa la eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, además de acelerar la innovación tecnológica y el desarrollo económico, de esta manera se cumplen regulaciones internacionales para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la industria automotriz-autopartes.
La transición hacia la electromovilidad impulsa la innovación en nuevas tecnologías con lo que se estimula el crecimiento económico a través de la creación de empleos en toda la cadena de valor.
Los vehículos híbridos y eléctricos reducen sus emisiones de escape, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
· Se comprometieron a adoptar estilos de vida saludables creando entornos comunitarios adecuados.
San Felipe – Ocampo; Guanajuato, 9 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la entrega de 33 Insignias de Plata en los municipios de San Felipe y Ocampo.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que este es un reconocimiento a los espacios de trabajo, donde los colaboradores promueven estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan el compromiso social creando entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes.
Las acciones se centran en mejorar el entorno familiar, escolar, la convivencia de grupo de pares y el uso del tiempo libre estructurado de las infancias y juventudes con la finalidad de reducir retardar y reducir eficazmente los riesgos psicosociales a largo plazo.
Por esta razón y en coordinación con el Gobierno Municipal de Ocampo y la Delegación Regional de Educación I Norte, se realizó la entrega de 33 insignias Plata Planet Youth a instituciones gubernamentales, educativas, culturales, deportivas, empresas y coaliciones comunitarias por su compromiso con la infancia y juventud de sus comunidades
Se entregaron 13 insignias Plata en Ocampo en la Escuela Secundaria Tecnica no.44, las cuales fueron otorgadas a Protección Civil, a la Comisión Municipal del Deporte y Dirección de Comunicación Social, Preescolar “Gabilondo Soler”, Centro de Atención Múltiple “Helen Keller”.
Los preescolares “Juan Escutia”, “18 de Marzo”, las primarias “Ignacio Ramírez”, “Hermanos Aldama”, a la Coalición Comunitaria de La Escondida, la Escuela Secundaria Técnica No. 44 y Telesecundaria No. 232, 5 de febrero y la 331.
La entrega de insignias en el Municipio de San Felipe se realizó en la Escuela Primaria “Mártires de Chicago” en la Comunidad de Fábrica de Melchor.
Asistieron el Dr. Jonatan Gabriel Díaz, Director de CAISES San Felipe, en representación del Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I.
En presencia de docentes, habitantes de la comunidad e invitados especiales, se entregaron 20 insignias Plata Planet Youth a: CECyTE, CONALEP, Coalición Comunitaria “El Huizache”, Secundaria “Bicentenario”, Telesecundaria No. 284 la 409, entre otras.
La Primaria “Lázaro Cárdenas”, Telesecundaria “Manzanillas”, las primarias “Mariano Matamoros” y “Benito Juárez”, entre otras.
Suma Karate al medallero guanajuatense
Guanajuato, Gto. a 27 de junio del 2024.- La actividad continúa para Guanajuato dentro de los Juegos Nacionales CONADE 2024 y la delegación de nuestra entidad sumó más metales a la causa estatal en la disciplina de Karate.
En el tercer día de acciones en el Domo Code Alcalde de Jalisco este jueves Guanajuato volvió a subir al pódium al sumar 1 plata y 3 bronces en karate, así como el último bronce en el cierre del Tae Kwon Do.
Hablando del Karate, la medalla de plata cayó en la modalidad de kumite por equipos de la categoría junior con Sebastián Briseño, Oscar Tovar, Ramses Torres y Alan Villafaña.
Los bronces llegaron por conducto de Tania Argueta, Camila Gómez y Paulina Hernández en la modalidad de kata por equipos de la categoría junior.
También con metal de bronce se quedó el equipo conformado por Karla Danae Hernández Moreno, Ana Kareni Contreras Muñoz, Larissa Azpeitia Sánchez, este en kumite junior.
La única medalla individual de karate y que también fue de bronce fue para Karla Danae Hernández Moreno.
En lo que se refiere al Tae Kwon Do, en el último día de competencias Regina Alvarado Muro, Vania Zoé Patlán Ortega y Valentina Gutiérrez Martínez de la categoría juvenil menor se quedaron con el bronce en -63 kgs.
Irapuato, Gto. 8 de julio de 2024. – La Zona 3 del Sector 4 de Preescolar Federal de la Delegación Regional IV, realizó el cierre de actividades del programa “Tipi Lector”, el cual, ha sido una iniciativa clave para fomentar la lectura entre las niñas y los niños de este nivel educativo.
Destaca, la maestra, Gemma Gamiño Moreno, jefa del sector 4 de preescolar federal, que se trabaja para fortalecer las bases del proyecto educativo para niñas y niños en este nivel educativo.
“En preescolar, trabajamos bajo un enfoque de usar métodos de enseñanza modernos y participativos, tanto para las y los alumnos como para las y los padres de familia. Esto, busca, sentar unas sólidas bases educativas desde la primera infancia”, añadió la maestra, Gamiño Moreno.
Adriana Berenice Guzmán Ibáñez, directora del Jardín de Niños, “Bertha Von Glummer”, dijo que en este cierre de actividades del programa “Tipi Lector”, participaron 5 estudiantes por cada uno de los 10 centros educativos que conforman la Zona Escolar 3 de Preescolar Federal, a cargo de la maestra, Angelica M. Guadalupe Frías.
Adriana Berenice, explicó, que con la aplicación de “Tipo Lector”, al cierre de este año escolar, se tuvo avances significativos en las y los niños, con respecto al acercamiento de la lectoescritura.
“Fue satisfactorio el que nuestras alumnas y alumnos reconocieran en la portada de los cuentos, dónde está escrito el título, el autor, la casa editorial; asimismo, ya identifican, mediante las letras, el sonido las palabras y las imágenes, conocer la relatoría de la fábula”, resaltó la maestra, Guzmán Ibáñez.
Un ejemplo, de lo anterior fue el niño Cristopher Joshua Álvarez Vázquez, alumnos del Jardín de Niños “Primero de Mayo”, quien dio la bienvenida a este evento de cierre, a través de leer el texto que se preparó para la actividad que presidió el Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), maestro, Juan Luis Saldaña López.
El maestro, Juan Luis, insistió en mencionar, que las maestras y los maestros de educación preescolar, desempeñan un papel fundamental en los primeros años de educación de los niños y niñas.
“Son especialistas en crear un ambiente de aprendizaje enriquecedor, a través de actividades lúdicas y estimulantes, con lo cual, sientan las bases para un desarrollo integral de las niñas y los niños y que éstos, se sientan seguros, motivados y entusiasmados por aprender”, apuntó.
El evento, cerró, con una serie de exposiciones en los salones, donde autoridades educativas, directivos, docentes, padres y madres de familia, interactuaron con las y los estudiantes de los 10 Jardines de Niños participantes de la Zona Escolar 3 del Sector 4 de Preescolar Federal.
Uriangato/Yuriria, Gto. 08 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, convocó a escuelas de educación básica de los municipios de Uriangato y Yuriria, a fin de compartir las experiencias exitosas que se han aplicado durante el presente ciclo escolar por parte de los órganos de participación social en la educación.
Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentas del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.
La coordinadora de atención y vinculación educativa, Maritza Cervantes Vega, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en la Región VII, aplaudió el trabajo realizado por parte de padres y dijo Es muy importante que ustedes como padres y madres de familia, con el ejemplo, les hagan saber a sus hijas e hijos que, si hay algo que no les gusta, hagan cambios siempre para mejorar.
Además, hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus hijas e hijos.
Madres y padres de familia del Jardín de Niños Fernando Montes de Oca, la Secundaria Estatal Defensores de Uriangato, además de las primarias Miguel Hidalgo y Rosaura Pedraza, compartieron algunas experiencias exitosas y trabajos de mejora en los centros educativos, durante el ciclo escolar 2023-2024, entre los cuales destacaron la rehabilitación de fachada y un techo en el área de comedor, ambos proyectos realizados por la APF de la secundaria Defensores de Uriangato.
Dentro de dicho evento se contó con la participación de los integrantes de la APF de la escuela primaria Justo Sierra, los cuales presentaron la obra de teatro Francisca y la Muerte, un momento muy divertido, donde se pudieron observar rostros alegres y con enormes sonrisas.
Otra actividad que desarrollaron madres de familia del jardín de niños Fernando Montes de Oca, fue la representación titulada El Viaje al Reino de la Salud”, con la cual promueven entre el alumnado, la importancia de una alimentación saludable.
Mientras que, en el municipio de Yuriria, los integrantes de la APF de los preescolares: Bertha Von Glumer, Leona Vicario, la primaria Democracia y la Telesecundaria No. 198, también tuvieron su participación, al compartir sus propias experiencias exitosas, resaltaron algunas mejoras en las instituciones, tales como pintura, áreas verdes y rehabilitación de juegos infantiles.
También desarrollaron algunas actividades para promover y fortalecer la importancia de los vínculos afectivos entre los estudiantes con sus padres y madres de familia.
Adicional a lo anterior, las madres de familia del preescolar Josefa Ortiz de Domínguez participaron en la dramatización del cuento infantil ¨Los 7 Cabritillos y el Lobo Feroz¨, con gran entusiasmo y dinamismo.
En esta reunión se hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, entregándoles un diploma, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.
Entre las escuelas reconocidas, se encuentran: Los jardines de niños: Francisco González Bocanegra, Fray Toribio de Benavente, Fray Felipe Chávez Ayala y Fernando Montes de Oca, Joaquín Baranda, Brígida Alfaro, Margarita Maza de Juárez las primarias; Miguel Hidalgo, Justo Sierra y Rosaura Pedraza, Niño Campesino, Gregorio Torres Quintero, Venustiano Carranza, las secundarias; José Vasconcelos y Defensores de Uriangato, además de las Telesecundarias; 21, 198 y 301, de ambos municipios.
Estos eventos de cierre son una oportunidad para compartir experiencias exitosas, las cuales consisten en la mejora de espacios en los centros educativos, limpieza, actividades recreativas, lúdicas, actividades enfocadas a un mejor desarrollo socioemocional en los estudiantes, entre otras y se seguirán llevando a cabo en los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao.
De esta manera, se trabaja con base en lo contemplado en el Pacto Social por la Educación, en lo referente a la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo, ya que promueven acciones para que las madres y padres de familia se interesen por el desarrollo escolar de sus hijas e hijos.
Irapuato, Gto. 8 de julio de 2024. – La implementación de la estrategia pedagógica “Aventuras de Papel”, para favorecer los aprendizajes fundamentales de estudiantes de primero a tercer grado de las escuelas primarias del estado de Guanajuato, permitió que las y los alumnos registren una mejora en sus habilidades lectoras y de escritura.
Fue en el marco del Segundo Foro de Políticas de Aprendizajes Fundamentales, realizado en el auditorio de High Point International School del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Irapuato, donde, se reconoció que la colaboración entre los actores educativos de Guanajuato, permitió que este Estado se convierta en un líder nacional de esta estrategia de aprendizaje.
La maestra, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), hizo un agradecimiento a las maestras y maestros, quienes día a día se entregaron a las labores de alfabetización de niñas y niños guanajuatenses.
Hizo un reconocimiento a los aliados de la Secretaría de Educación de Guanajuato, como son el Instituto Natura de México, la UNESCO, Fundación Zorro Rojo, Vía Educación y Faro Educativo, dependencias con las cuales se trabaja en esta política educativa.
En este Segundo Foro Estatal de Aprendizajes Fundamentales, se reconoció a maestras y maestros, así como a las instituciones educativas, donde se implementó esta política fundamental del aprendizaje, por sus buenos resultados.
“Siempre he dicho que el mejor sistema educativo, se construye desde los fundamentos y estos fundamentos son el de saber leer y saber escribir y en Guanajuato lo estamos logrando”. Apuntó, la maestra, Barquera Arteaga.
Ivón Sofía Gonzalez Miranda, analista educativa del Instituto Natura México, fue clara en señalar que: “algo que distingue a Guanajuato en este trabajo, es que ha logrado apoderarse de la Política de Aprendizajes Fundamentales de manera dinámica y directa, siempre con visión de fortalecer entre la niñez la lectura y la escritura”.
“Guanajuato está destinado a ser un Estado con futuro, con generaciones de estudiantes altamente preparados, porque su trabajo conjunto con todos los actores educativos se lleva bajo una misma línea, buscar la alfabetización total de sus niñas y niños”, precisó.
Respecto, a la implementación de este tipo de foros, comentó la analista, Gonzalez Miranda, que es importante la generación de estos espacios, porque se ilustra y se reconoce a quienes están detrás de estas tácticas formativas.
Tras el convenio de colaboración entre la SEG con el Instituto Natura México desde el ciclo escolar 2022 – 2023, se beneficiaron a aproximadamente 272 escuelas, 976 docentes, 26 mil 947 estudiantes de primaria. Alianza que forma parte de las actividades del Pacto Social por la Educación para la recuperación de aprendizajes, que se establece en el marco de la estrategia Contigo Si que impulsa el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Para el cierre del ciclo escolar 2023 -2024 se pretende llegar al 40% de escuelas primarias, lo que significaría beneficiar a 56 mil estudiantes, y para el próximo ciclo escolar 2024-2925 se arrancaría esta estrategia pedagógica, con la totalidad de los centros educativos, en su nivel de primaria baja (primero, segundo y tercer grado).
Durante el foro se destacó la participación como conductores del evento a Minai Dione Campos González y Maximiliano Ornelas Tejeda, estudiantes del segundo año de la Escuela Primaria “Eduardo Soto Innes”, de la ciudad de Salamanca, quienes fueron un ejemplo, de ese fortalecimiento de la lectura.
Asimismo se hizo entrega simbólica de reconocimiento a docentes y figuras de acompañamiento con prácticas que inspiran: Paula Sánchez Márquez, Marina Hernández Rodríguez, María Guadalupe Ruiz Hurtado, Karla Verónica García Rojas, Lidia Reyes Ramírez y Joanna Maricela Ibarra Montiel.
En el foro se realizaron tres conferencias donde se resaltó el uso de estrategias pedagógicas y didácticas para la conformación de comunidades letradas.
Las conferencias fueron: “Cómo alfabetizar, considerando a las niñas y niños como sujetos pensantes”, a cargo de Acaxochic Ojeda Vázquez, representante de Fundación Zorro Rojo en Guanajuato; “La lectura, transforma la experiencia de aprendizaje” que disertó, Carola Diez, promotora de la lectura en México, y “La lengua y aprendizaje de niñas y niños sordos”, que estuvo a cargo de Karina Salia Rico Navarro y Henry Wallón, docentes del Centro de Atención Múltiple (CAM).
Finalmente, se desarrolló, un Panel de Experiencias en la aplicación de la PAF en el ciclo escolar 2023 – 2024, denominada: ” El docente como promotor de comunidades letradas”, a cargo de las maestras: Liliana Valdez Chévez, Macrina Martina Arroyo, Karla Verónica García Rojas, Lidia Reyes Ramírez, Joanna Maricela Ibarra Montiel y Gloria Sandoval Gutiérrez
Durante el segundo del foro, se efectuaron de manera virtual micro talleres para el desarrollo de habilidades para el logro de la alfabetización inicial
Uriangato, Gto., a 08 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) fortalece el servicio de recolección de residuos sólidos municipales en Uriangato.
Con la entrega de un camión compactador de residuos sólidos urbanos, adquirido a través del Fondo Ambiental (FOAM), se mejorará el servicio de recolección de basura en beneficio de más de 61 mis 400 uriangatenses.
El titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez destacó que la recolección eficiente y responsable de residuos sólidos urbanos es esencial para el bienestar de nuestras comunidades.
“No solo se trata de mantener nuestras calles limpias, sino de proteger nuestro medio ambiente, preservar nuestros recursos naturales y asegurar un futuro saludable para las generaciones venideras; este nuevo camión recolector, adquirido gracias a la colaboración entre el municipio y nuestra Secretaría, es una muestra tangible de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. Equipado con tecnología avanzada, este camión no solo mejorará la eficiencia de la recolección de residuos, sino que también contribuirá a reducir las emisiones y minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones” aseguró.
Con una inversión de más de 2. 7 millones de pesos entre el estado y el municipio, esta unidad de 21 yardas cúbicas, con una capacidad de carga de 7 toneladas, será utilizada vehículo cubrir las colonias y comunidades: Cuitzillo, Independencia, San José Cuaracurio, Portalitos, Buena Vista, Juárez, Charco de Arriba y Charco de Abajo.
El FOAM, es un Fondo Ambiental único en su tipo que se nutre de los ingresos por la verificación vehicular. La fórmula para asignar los recursos se calcula con el promedio de las verificaciones realizadas el año anterior y el porcentaje de las verificaciones de los 3 últimos años; a partir del cual se establece el recurso al que pueden acceder los municipios, quienes son los que ingresan los proyectos a ejecutar.
A través de su verificación vehicular, los ciudadanos aportan al recurso del Fondo para que los municipios pueden ingresar proyectos en beneficio de sus habitantes.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en impulsar la participación colectiva para la preservación y protección del entorno, con la visión que la sostenibilidad es un camino compartido.
Sidney, Australia. 08 de julio de 2024.- El equipo guanajuatense “TecnoLions” de la Escuela de Talentos de León es digno subcampeón internacional en el reto Alianza con el equipo Top Class Challenge de Corea, en el Asia Pacific Open Championship First Lego League 2024 desarrollado en Australia.
El campeonato consta de dos eventos que se llevan a cabo entre los meses de junio y julio de cada año, en esta ocasión la sede fue Australia, donde los equipos participantes adquieren experiencias en robótica, además de explorar Sidney y celebrar con la comunidad First Lego. Este campeonato se maneja una metodología STEAM, en el cual se involucran la ciencia, la tecnología, el arte y las matemáticas para resolver una problemática.
Del 04 al 07 de julio y teniendo como sede la Universidad de Macquarie en Sidney, se llevó a cabo el Asia Pacific Open Championship donde para participar el equipo “TecnoLions” pasaron varios torneos dentro de México y ganaron su boleto en el nacional llevado a cabo en el Instituto Politécnico de la Ciudad de México.
El reto Alianza, donde “TecnoLions” participó, consta de hacer equipo con su similar de Corea, haciendo un challenge que los jueces les indicaron. El reto de este proceso fue el organizarse en el idioma y poder llegar a la meta.
“TecnoLions” es un equipo de robótica integrado por 13 estudiantes de la secundaria Escuela de Talentos de León, representados por su líder y maestra Lucero García Bravo.
Además de participar en el torneo, “TecnoLions” tuvo la oportunidad de visitar distintos lugares como la Opera House además de interactuar en The National Facility For Human-Robot Interaction Research (Centro Nacional para la investigación de la interacción entre humanos y robots).
En el torneo de este año participaron 53 equipos de varios países como Estados Unidos, Chile, Brasil, Hungría, Estonia, Italia, China, Corea, Japón, Nueva Zelanda, por mencionar algunos.
Cabe mencionar que el equipo mexicano fue visitado en el torneo por el Excmo. Embajador de México en Australia, Ernesto Céspedes, quien los felicitó por su participación, además de sentirse orgulloso de ver un equipo de México cruzando fronteras.
Por otra parte, de la misma Escuela de Talentos, pero del Nivel Medio Superior, tendrá su participación en el mismo torneo con el equipo de robótica “Aztrobots” en la categoría First Tech Challenge (FTC) donde participan 48 equipos del 11 al 14 de julio. El equipo está conformado por 15 alumnos y 3 coaches, quienes estarán compitiendo contra equipos de China, India, Japón, Rumania, Estados Unidos y Australia.
Valle de Santiago, Gto., a 5 de julio del 2024.- En beneficio de 49 familias del sur del estado, se entregaron apoyos del programa “Confío en ti” por un monto que supera 1 millón 760 mil pesos.
En un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico y social, así como empleos dignos, el Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa programas para la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para actividades productivas por cuenta propia.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que este programa tiene como objetivo la creación y fortalecimiento de nuevos negocios promoviendo e incrementando oportunidades de empleo.
“Una de las cosas que define a Guanajuato es el trabajo en equipo hacia un solo rumbo, nosotros queremos que le vaya bien al estado y a sus municipios, en esta administración hemos trabajado en equipo; la exigencia del ciudadano es que seamos un gobierno cercano, empático, sensible y que escuche… esos factores son fundamentales para que pueda haber desarrollo económico”, dijo.
En esta entrega se fortalecieron emprendimientos de los giros: alimentos, artesanías, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección para fortalecer la economía de los municipios: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
El Gobierno del Estado a través de la SDES, proporciona a las y los guanajuatenses herramientas y recursos necesarios para establecer y hacer crecer sus empresas, tanto para la consolidación de proyectos individuales.
Con esta entrega de apoyos, la presente administración estatal reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo equilibrado de Guanajuato al promover un entorno favorable para el emprendimiento y asegurando que cada vez más guanajuatenses tengan acceso a oportunidades laborales de calidad.
Alumnos del CONALEP, concluyen capacitación dual en la empresa Simaflex
Un grupo de 13 estudiantes de la carrera de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Irapuato concluyeron su proceso de capacitación dual en la empresa Simaflex en Irapuato.
Las y los estudiantes, recibieron entrenamiento especializado de primera mano al estar inmersos en los procesos industriales para especializarse en soldadura, maquinados, láser y doblez.
La compañía 100% mexicana se dedica al diseño y fabricación de racks, herramientas especiales para el manejo de materiales y estampado para el sector automotriz-autopartes; entre sus principales clientes destacan: Mazda, Toyota, Magna, Plasman, Termotech, Valiant TMS, Topy, Stolze, Hutchinson, entre otras.
A través de la SDES, el impulso de la formación dual se ha consolidado como una estrategia clave para el desarrollo económico de Guanajuato al combinar la educación teórica con la experiencia práctica en el ámbito laboral.
Este modelo educativo mejora la empleabilidad de los jóvenes al proporcionarles competencias directamente aplicables en el mercado laboral, además de fortalecer la competitividad de las empresas al contar con personal capacitado y alineado con las necesidades de la industria.