Sin categoría

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA A LA COMPAÑÍA CRONOPIO TEATRO, COMO PARTE DEL PROGRAMA DE ARTISTAS GUANAJUATENSES

  • Cronopio Teatro es un grupo de teatro de títeres enfocado en el público infantil y juvenil, fundado en 2014 y codirigido por Luisa Victoriano e Isaac López Hernández; presentará dos bellos montajes para toda la familia en el Jardín de las Jacarandas.
  • El jueves 8 de agosto, los niños y niñas entre 6 y 10 años podrán disfrutar de “Tierra, lengua y corazón”.
  • El viernes 9 de agosto, los niños y niñas entre 3 y 6 años están invitados a sumergirse en las historias de “Tlali Nantli”, que significa Madre Tierra en náhuatl.

León, Guanajuato, a 07 de agosto de 2024.  El Forum Cultural Guanajuato se complace en anunciar dos emocionantes presentaciones teatrales como parte del programa Artistas Guanajuatenses en el Forum, que contarán con la participación de la reconocida compañía Cronopio Teatro, originaria de la ciudad de Guanajuato. Estos montajes, diseñados especialmente para el público infantil, se llevarán a cabo en el Jardín de Jacarandas y son de entrada libre.

El jueves 8 de agosto, los niños y niñas entre 6 y 10 años podrán disfrutar de “Tierra, lengua y corazón”, una fascinante compilación de cuentos que celebran la riqueza cultural y étnica de México a través de personajes encantadores y aventuras llenas de imaginación; esta obra invita a reflexionar sobre la importancia de respetar la naturaleza y valorar las lenguas indígenas mexicanas.

Al finalizar la función, los pequeños podrán participar en el taller de títeres planos ¡Titiriplano!, donde aprenderán a crear su propio títere utilizando técnicas sencillas y materiales reciclados.

El viernes 9 de agosto, los niños y niñas entre 3 y 6 años están invitados a sumergirse en las historias de “Tlali Nantli”, que significa Madre Tierra en náhuatl. Esta obra presenta tres relatos encantadores que destacan la importancia de cuidar el medio ambiente. Narrados por títeres de diversos tipos y acompañados de música en vivo, los cuentos enseñarán a los pequeños sobre la preservación del agua, el respeto por las aves y la necesidad de mantener nuestro entorno limpio.

Cronopio Teatro es un grupo de teatro de títeres enfocado en el público infantil y juvenil, fundado en 2014 y codirigido por Luisa Victoriano e Isaac López Hernández. Esta compañía ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales, destacándose por su enfoque humanista y su compromiso con la sensibilización social. Sus producciones se caracterizan por el uso de materiales reciclados y la creación de música original, todo ello enmarcado en un profundo respeto por las culturas indígenas y el medio ambiente.

Cronopio Teatro ha desarrollado una vasta experiencia en la impartición de talleres de artes escénicas y plásticas, promoviendo la educación artística desde una edad temprana. Sus obras, llenas de creatividad y conciencia social, buscan atraer tanto a los niños como a sus padres, ofreciendo una experiencia teatral enriquecedora y divertida para toda la familia.

No te pierdas la oportunidad de vivir estas maravillosas historias que Cronopio Teatro trae al Forum Cultural Guanajuato.

¡Te esperamos con toda tu familia para disfrutar del teatro de títeres en su máxima expresión!

https://www.facebook.com/cronopioinfantil

Lizeth Rueda entre las mejores 30 triatletas del mundo

Destacada participación en Paris

Guanajuato, Gto; 31 de Julio del 2024.- Con una actuación destacada que le permitió colocarse entre las 30 mejores del mundo, Lizeth Rueda Santos concluyó su primera participación en la prueba individual de triatlón femenil en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Lizeth, realizó un tiempo final de 2:01:18 en su recorrido de 1,500 metros a nado por el Rio Sena, 40 kilómetros en bicicleta por los Campos Elíseos y una carrera a pie de 10 kilómetros por el puente Alexandre III; junto a otras 55 competidoras de todo el mundo.

En la misma prueba otra mexicana, Rosa María Tapia Vidal, se colocó en el puesto 18 con un tiempo de 1:50:29, mientras que la ganadora de la medalla de oro fue para la francesa Cassandre Beaugrand tras cronometrar 1:54:55.

Lizeth Rueda Santos, obtuvo su pase al ganar la medalla de oro en triatlón en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, con un tiempo de 1:57.07; además obtuvo dos medallas de bronce en las pruebas de relevos mixtos en los  campeonatos panamericanos de Huatulco 2023 y Montevideo 2022.

Rosa María y Lizeth Rueda  tendrán un segundo momento en París, y regresarán a la competición como parte de la prueba de relevos mixtos que se realizará el próximo 5 de agosto, junto a Crisanto Grajales Valencia y Aram Michell Peñaflor Moysen.

Destacada actuación de Guanajuatenses en Paris en Tiro con arco, natación y ciclismo

Celia Pulido y Adair Prieto se despiden de París

Guanajuato, Gto; 29 de Julio del 2024.- Con una destacada participación hicieron su debut en Juegos Olímpicos los guanajuatenses Celia Pulido en natación, Adair Prieto en ciclismo de montaña. Matías Grande compitió esta vez en octavos de final en prueba por equipos de tiro con Arco.

La nadadora Celia quedó eliminada durante la primera ronda y Adair concluyó su prueba de ciclismo Cross Country en el  puesto 23, quedándose ambos sin posibilidades de subir al podio en su paso por Paris, mientras que Matías tendrá otra oportunidad este jueves en las pruebas individuales.

Matías Grande hizo equipo junto Bruno Martínez y Carlos Rojas, el equipo mexicano quedo eliminado e en la primera ronda de competencias de la prueba tiro con arco recurvo con un 5-1 ante el equipo japonés.

Aun cuando los japoneses son potencia en esta prueba, los mexicanos dieron la batalla en el campo. En el primer set obtuvieron puntuaciones de 55-53, los resultados se emparejaron en el segundo parcial con 56-56 finalizando con un 57-56.

El jueves Matías Grande competirá nuevamente, esta vez en la prueba de individual contra el mongoles Otgonbold Battarkhuyag.

Otra debutante en Juegos Olímpicos Celia Pulido, concluyó en el lugar 21 de la prueba de 100 m dorso en las preliminares, en donde ocupó el lugar numero 21 de la clasificación general con un tiempo de 1:01.10, a 3.11 de distancia de la Katharine Berkoff, quien fue la mejor calificada del hit con un 57.99.

En ciclismo, Adair Prieto concluyó su prueba de Cross Country ubicándose en el puesto 23 con Un tiempo de 1:31:42. La prueba se realizó en la colina de Elancourt Hills, en un circuito  complicado de cuestas y bajadas rápidas de 35.2 kilómetros. La medalla de oro en esta prueba fue para el bicampeón olímpico, el británico Thomas Pidcock, quien cerró con un tiempo de 1:26:22.

En Tiro, Judo y Ciclismo de Montaña de Paris 2024

Cierran participación guanajuatenses

Guanajuato, Gto. a 28 de julio del 2024.- Este domingo México tuvo actividad en Tiro Olímpico, Judo y Ciclismo de Montaña con la representación femenil de Guanajuato con Goretti Zumaya, Paulina Martínez y Monserrat Rodríguez. Las mexicanas tuvieron una actuación discreta sin posibilidad de pelea por el pódium olímpico y de esta forma terminaron con su participación en Paris 2024.

En los dieciseisavos de final del Judo, Paulina Martínez 31 del mundo de la categoría -52 kilos cayó ante la alemana Mascha Ballhaus octava del ranking mundial, quien por medio de la técnica del ippon derrotó a la mexicana a medio minuto de que concluyera el tiempo reglamentario del combate y así dejarla sin posibilidad de avanzar en busca de la presea olímpica.  Al final Paulina se quedó sin esperanza del repechaje y se despidió de sus primeros Juegos Olímpicos.

Goretti Zumaya en posición 20

En Rifle de Aire comprimido Goretti Zumaya no logró avanzar a la siguiente ronda al quedarse con 627.4 puntos, a solo 4 de poder dar el siguiente paso. La guanajuatense se ubicó en la posición 20, pero regresa a casa con el diploma olímpico ganado en la modalidad de mixtos luego de lograr la posición 7 al

lado del mexicano Edson Ramírez.

Monserrat Rodríguez en lugar 33

Finalmente, la participación de Monserrat Rodríguez  con su debut en Juegos Olímpicos en el Ciclismo de Montaña, fue el cierre de la actividad de las guanajuatenses en Paris, ahí la mexicana finalizó en la posición 33 de la prueba que ganó la de casa Pauline Ferrand Prevot de Francia, dejando la plata paraEstados Unidos conHaley Batten y la tercera posición para Jenny Rissveds de Suecia.

Segundo triunfo Estados Unidos en Mundial de Basquetbol Sub-17

Francia y Canadá también ganan en la segunda jornada del torneo

Irapuato, Gto. 14 de julio del 2024.- Con un triunfo arrasador de parte de Estados Unidos y las victorias contundentes de Canadá y Francia, se desarrolló la segunda jornada del Mundial de Basquetbol FIBA Sub 17 con sede la ciudad de Irapuato.

Por segundo día consecutivo, la adrenalina invadió el Fórum Irapuato, sede de las competencias, para recibir a las escuadras de los Grupo C, Francia vs Egipto y Canadá vs China Taipéi y Estados Unidos vs Puerto Rico del Grupo C.

Las escuadras de Francia y Egipto protagonizaron el primer partido del domingo; con un emocionante encuentro con un triunfo inminente del equipo europeo 98-52.

Las francesas dominaron los cuatro cuartos del partido y aunque el cuadro Egipcio desplegó jugadas estratégicas, éstas fueron insuficientes para acercarse al marcador de las europeas. En este primer duelo se coronaron  Talia Kavoka con 17 puntos del equipo francés y Khadiga Abouelghait con 14 puntos de Egipto, se coronaron como las mejores anotadoras.

Canadá fue el ganador del segundo partido de la jornada al obtener los 112 puntos del marcador sobre 59 obtenidos sobre China Taipéi. Un partido que dominó por entero el equipo canadiense con marcadores a favor en tres de los cuatro cuartos.

China Taipei conquistó el tercer cuarto con una mínima ventaja ante la Canadá con un 20-22, y aunque arrancaron la última etapa del encuentro con confianza, pronto las canadienses retomaron el liderato.

La canadiense Agot Akon Makeer se coronó la máxima anotadora de su equipo con 22 puntos, mientras que  Chen Chia Shan de China Taipéi cerró su participación con 14 puntos.

Estados Unidos que culminó con un 121-36 ante la selección de Puerto Rico. Las estrategias de la escuadra boricua para lograr el enceste fueron infructuosas ante un roster estadounidense en todo momento rápido, fuerte y profesional.

La estadounidense Jordyn Palmer se colocó en el liderato por puntos de su equipo con 20 anotaciones mientras que Diann Jackson tuvo 8 puntos.

Será hasta el martes cundo continúe la fase de grupos de la U17. En Irapuato, los encuentros del Grupo D entre Canadá y Francia a las 12:30 y a las 17:30 entre China Taipéi y Egipto, del Grupo C entre Puerto Rico y Australia a las 15:00 hrs. y entre Estados Unidos y Croacia a las 20:00 hrs.

.

Guanajuato a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire

  • El Estado cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 23 estaciones instaladas en 13 municipios.
  • Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional.

Guanajuato, Gto., a 04 de agosto del 2024.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo de la calidad del aire más amplia del país.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha fortalecido en los últimos años el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).

Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional.

Guanajuato refrenda su compromiso con los ciudadanos mediante la implementación de un avanzado sistema de monitoreo de la calidad del aire, alineado con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según la OMS, la contaminación del aire es uno de los principales riesgos ambientales para la salud, responsable de aproximadamente 7 millones de muertes prematuras al año a nivel mundial.

Con el SIMEG, Guanajuato proporciona datos en tiempo real sobre los niveles de contaminantes atmosféricos, permitiendo tomar medidas oportunas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los guanajuatenses.

Guanajuato es una de las entidades que se encuentran a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire, cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 23 estaciones instaladas en 13 municipios.

El SIMEG se encuentra dentro de los 8 sistemas del país (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz) que cuentan con una página web propia para publicar la información continua; y de los 4 que cuentan con una aplicación para dispositivos móviles (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí).

Se colabora con universidades locales (Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de León y Universidad Tecnológica de Salamanca) en la supervisión de la red de monitoreo y la operación del Laboratorio de Gravimetría.

Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp; disponible para su consulta las 24 horas del día, los 365 días del año.

A través del laboratorio móvil de calidad del aire, se identifican y miden contaminantes y compuestos que no se encuentran dentro de los establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, sin embargo, pueden tener afectaciones a la salud humana.

El laboratorio cuenta con equipos analizadores de alta especialidad y que habitualmente no se encuentran en las estaciones de monitoreo atmosférico; tiene la versatilidad de desplazarse e instalarse para realizar campañas de medición por periodos que van desde meses a años, a fin de caracterizar las condiciones de una zona o ciudad, además de identificar incrementos en las concentraciones de compuestos o contaminantes no normados durante eventualidades atmosféricas.

La información generada permitirá contar con elementos para identificar las posibles fuentes de emisión de tales compuestos y establecer medidas de mitigación para la protección de la salud de la población.

El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la salud y bienestar de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.

COFOCE participa en el primer encuentro de negocios de Agroindustria del Estado.

*COFOCE de la mano con la CEAG, Clúster de Alimentos y No Border MX, realizaron el primer encuentro de negocios de Agroindustrias del Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato, 02 agosto 2024. Con el objetivo de mostrar la oferta exportable del estado de Guanajuato arrancó el primer encuentro de negocios de agroindustria este 1 y 2 de agosto en el hotel Hotsson León.

COFOCE de la mano con el Consejo Estatal Agroalimentario, No Border MX y el Clúster de Alimentos, impulsa el evento donde se reunieron productores guanajuatenses con compradores internacionales.

“Les agradezco mucho a los compradores, por darse cita aquí y tener la confianza en el estado de Guanajuato y los productos mexicanos ojalá que puedan encontrar productos que están buscando, estamos seguros que en la cadena de suministros del sector alimentos estamos trabajando, siéntanse seguros que además de esta parte de emprendimiento que ellos tienen hay gobierno, hay instituciones que los van a apoyar, que les van a dar seguimiento y continuidad para cumplir sus expectativas”, comentó el director de área de Internacionalización de COFOCE, Asael Colunga

Este encuentro reunió a más de 100 personas entre productores y compradores de países como; Estados Unidos, Colombia, Canadá, Panamá y Perú.

“El objetivo más que nada es hacer un match, donde traigamos a los compradores de otros países y que ellos tengan las necesidades de los productos guanajuatenses, es muy rico Guanajuato en el tema de Agro, que vengan a nuestra cancha que estén aquí con nosotros, las ventajas que tienen es que ellos pueden visitar las haciendas, los ranchos, las empacadoras, los procesos de inocuidad”, comentó Rafael Arrieta García, organizador del evento y creador de No Border MX.

El encuentro de agroindustrias, tuvo actividad de citas de negocios el segundo día donde compradores internacionales se mostraron interesados en productos guanajuatenses.

En el evento participaron el diputado Miguel Salim Alle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de reactivación Económica de León;  Alejandro Aboites, Presidente del CEAG; Carlos Muñoz Salcedo, Presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato A. C. y Pablo Trejo Diputado Local por el distrito 15 de la Ciudad de México.

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Capitaliza Guanajuato vitivinicultura y enología con losViernes de Cata en Chedraui

  • Impulsa Gobierno del Estado la vitivinicultura para el desarrollo económico y la diversificación de Guanajuato
  • Guanajuato reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición enológica y vinos de calidad.

Irapuato, Gto., a 2 de agosto del 2024.- En coordinación con la cadena de supermercados Chedraui se han realizado 10 catas en 5 sucursales en los últimos 2 años.

En la presente administración estatal del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se ha impulsado fuertemente la enología y la vitivinicultura por su importante aportación a la economía guanajuatense y los empleos que genera.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que el proyecto VID GTO está orientado al desarrollo y consolidación de este sector con estrategias como capacitación, respaldo a empresas, organización de eventos, aceleración de bodegas, vendimias, desarrollo de productos turísticos, etc.

Alfaro Gómez destacó que las catas impulsan la industria de la vitivinicultura y la enología al educar a los consumidores, promover las marcas guanajuatenses y fomentar la diversificación económica del estado al apostar a las vocaciones naturales del estado.

Las catas se han realizado en las sucursales: Celaya, León Campestre, Guanajuato capital, León, Torres Landa y Querétaro Juriquilla con la participación de las bodegas: Cuna de Tierra, Guanamé, Cava Ortiz, Viñedo El Lobo, Viñedo San Miguel y Viñedo Gran Padre.

Además, los participantes aprenden sobre diferentes variedades de uva, regiones vinícolas y técnicas de vinificación, en los que se privilegian maridajes con productos Marca GTO; esto permite apreciar mejor los vinos y tomar decisiones de compra más informadas.

Gracias a su cadena de suministro, el fomento a la comercialización de vinos locales se crean oportunidades comerciales y colaboración entre diferentes sectores, generando empleo y dinamizando la economía local.

Estas acciones representan una estrategia integral para diversificar la economía regional, generar empleo y promover el desarrollo sostenible, el Gobierno del Estado a través de la SDES trabajan para que esta actividad continúe se consolide en la entidad.

Guanajuato avanza en la protección ambiental con el Programa Estratégico de Compensación Ambiental

  • Se han intervenido más de 2 mil 890 hectáreas, con una captura anual de 59,762.91m3 de agua, cantidad equivalente al consumo mensual de aproximadamente 2,750 viviendas.

Guanajuato, Gto., a 31 de julio del 2024.- Guanajuato avanza en la protección ambiental con el Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA), que implementa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

El PECSA -único a nivel nacional-, está diseñado para mitigar los efectos adversos del desarrollo industrial mediante un conjunto de medidas compensatorias implementadas en áreas prioritarias para la preservación de servicios ambientales.

Su objetivo es restaurar y compensar el deterioro ocasionado por obras y proyectos, ya sea rehabilitando el entorno afectado o implementando soluciones en áreas alternativas que puedan ofrecer beneficios similares.

Desde su implementación, con una inversión de más de 50 millones de pesos, con la colaboración de más de 500 empresas que operan en el estado, se han intervenido más de 2 mil 890 hectáreas, con una captura anual de 59,762.91m3 de agua, cantidad equivalente al consumo mensual de aproximadamente 2,750 viviendas.

Este impacto positivo de parte de las industrias, que no sólo generan empleo y beneficios económicos, también contribuyen a la conservación de los servicios ambientales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Las acciones que se realizan son: tinas ciegas, muros de retención de agua, barreras de piedra, presas de geo costal, reforestaciones etc. Están encaminadas al mantenimiento e incremento de servicios ambientales como recuperación de suelo, captura de carbono e infiltración y recarga de agua.

El PECSA se adapta continuamente a las necesidades ambientales, incluyendo la gestión de los efectos del Cambio Climático y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero durante las diversas fases de los proyectos evaluados.

Guanajuato se consolida como un líder en la compensación ambiental, demostrando un firme compromiso con un desarrollo sostenible y la protección de su entorno natural.

Se llevó a cabo el taller “Modalidades Delictivas en el Sistema Bancario”.

León, Gto. 28 Julio de 2024.- Con la participación de expertos en seguridad bancaria, y a través del comité de seguridad de la Asociación de Bancos de México, SEPROBAN y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se llevó a cabo el taller “Modalidades Delictivas en el Sistema Bancario”.

Este taller contó con la participación de Secretarios de Seguridad Pública, encargados y personal que atienden el 911, coordinadores de C4, policías municipales, personal del área de análisis, movilidad y transporte, así como del sistemas de emergencias de los municipios.

Esta es la primera ocasión que se lleva a cabo este tipo de talleres en donde se intercambian experiencias y conocimientos sobre los delitos bancarios, anteriormente, solo se había llevado a cabo en el municipio de San Francisco del Rincón, y ahora se realiza para más municipios del estado.

Al respecto, Sophia huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, refirió que el objetivo de ésta capacitación es compartir conocimiento, y ante todo, establecer una estrecha colaboración entre el sector bancario y las instituciones de seguridad pública municipal, generando así mayores condiciones de seguridad hacia la ciudadanía, cuando son víctimas de algún delito bancario, desde el tema de robo a cuentahabiente, o robo a  transeúnte, y cuando ocurre fuera de la institución bancaria.

En ocasiones, dijo, son áreas divididas, por lo que se requiere mayor coordinación, siendo esta una de las instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ampliar la relación con todos los sectores, entre instituciones de seguridad con el bancario evidentemente, y de esta forma fortalecer a los municipios en su nivel de conocimiento, que tengan más y mejores herramientas para atender las problemáticas diarias de la población.

Por su parte, Josué Jacinto García, coordinador nacional de SEPROBAN, agradeció el tiempo y la oportunidad para intercambiar este tipo de experiencias, y que con la colaboración de expertos en estos temas de seguridad, salvaguardar la integridad física de nuestros clientes, que son los más vulnerables, y las afectaciones a las instituciones bancarias que esto implica.