Salvatierra, Gto., 25 de septiembre de 2025. – El Bachillerato Integral de Guanajuato, impulsado por la Secretaría de Educación, ya superó la meta al registrar 3 mil 60 estudiantes inscritos en los 25 planteles del estado a la fecha, mientras mantiene abiertas sus inscripciones hasta el 30 de septiembre.
Desde el pasado 1 de septiembre, alumnas y alumnos iniciaron clases en esta innovadora modalidad que busca ampliar las oportunidades educativas para las juventudes guanajuatenses.
Durante una visita al Bachillerato Integral de Salvatierra, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este modelo representa un cambio significativo en la concepción de la educación media superior, al brindar aprendizajes y herramientas que les permitirán continuar con sus estudios profesionales o incorporarse al ámbito laboral con mayores competencias.
“El Bachillerato Integral es una apuesta innovadora y estratégica para la educación en Guanajuato. Quiero invitar a las y los estudiantes a aprovechar esta gran oportunidad que, además de fortalecer su formación, les garantiza pase directo al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, ITESS. Estamos seguros de que marcará un mejor futuro para sus vidas”, afirmó Sánchez Gómez.
Por su parte, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, subrayó que este programa garantiza un entorno de aprendizaje de calidad y se fortalece con la colaboración interinstitucional: al compartir espacios con telesecundarias y, al sumar esfuerzos con el ITESS de Salvatierra, se implementan microcredenciales, visitas guiadas y estrategias para que las universidades identifiquen a estudiantes con talento en distintas disciplinas.
Con este esfuerzo, Salvatierra se integra al grupo de municipios pioneros en la implementación del Bachillerato Integral, mostrando desde sus primeras semanas resultados alentadores y confirmando que esta modalidad será un motor de transformación educativa en Guanajuato.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre, para mayor información se puede consultar la página www.seg.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 388 87 67.
En la gira de trabajo también participaron Guadalupe Valenzuela, subsecretaria de Educación Básica; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes, subsecretario de Educación Media Superior; Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de Educación VII, así como directivos y docentes del Bachillerato Integral.
Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre de 2025.- Al cumplirse un año de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 17 municipios de Guanajuato, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de articular los esfuerzos con los tres poderes del estado, organismos autónomos y autoridades municipales, a favor de la erradicación de la violencia de género contra las mujeres.
La declaratoria, emitida por la entonces Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), instruyó 21 medidas y 40 acciones agrupadas en seis componentes: prevención, atención, seguridad, procuración e impartición de justicia, reparación integral del daño y legislativa.
Entre las principales acciones realizadas durante este año se encuentra la capacitación a 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada y la conformación de las 46 Unidades en la totalidad de los municipios del estado.
Además, se certificaron 1,536 servidoras y servidores públicos en cuatro estándares de competencia especializados en violencia y desaparición, con una inversión de 6 millones de pesos, con esto se fortalecen sus conocimientos para brindar atención de calidad de primer contacto a mujeres y sus familias.
A través del Instituto Estatal de Capacitación se otorgaron 1,196 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad para acceder a procesos de capacitación que les permitan emplearse y autoemplearse.
Mientras que el, el 78% de los 554 apoyos productivos entregados para ampliar o crear negocios de la Secretaría de Economía fueron dirigidos a mujeres, para impulsar su empoderamiento y autonomía económica.
Se consolidó la colaboración entre Estado y municipios con el Programa Estatal de Búsqueda, que establece autoridades responsables, mecanismos de coordinación, enfoques metodológicos y acciones claras para prevenir y atender la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres. En este sentido, se realizaron búsquedas en vida en 303 Centros de Rehabilitación.
La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) creó un Fondo Especializado en la atención a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas de la desaparición o feminicidio de sus madres, con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos.
Actualmente se trabaja en la identificación de hijas e hijos de víctimas para garantizar los apoyos económicos y planes de restitución de derechos.
Aunado a ello se llevan a cabo campañas de difusión para visibilizar los tipos de violencia y tanto la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como las y los alcaldes de los 17 municipios alertados, mes con mes emiten un mensaje de cero tolerancia de violencia contra las mujeres.
Itzel Balderas, titular de la secretaría de las Mujeres, mencionó que a lo largo del año se han tenido avances, pero no se tiene una evaluación por parte de la Federación ya que el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM) no ha sesionado.
“El Grupo Interinstitucional Multidisciplinario es quien evaluará las acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, no hemos sesionado desde diciembre de 2024 por el paso de CONAVIM a Secretaría de las Mujeres en la Federación. Este cambio ha ocasionado de manea natural un retraso en la revisión y validación de las medidas implementadas, no así en su cumplimiento”, explicó.
Los informes mensuales están disponibles en el microsito ceroviolencia.guanajuato.gob.mx, el cual se creó para transparentar y dar a conocer todas las acciones realizadas como parte de esta declaratoria de alerta.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias.
Irapuato, Gto., a 25 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades federales, encabezó un cateo en la localidad La Calera, que tuvo como resultado el aseguramiento de armas de fuego, cartuchos útiles, presunta droga lista para su distribución, vehículos, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
La diligencia se realizó en cumplimiento a una orden judicial como parte de una investigación relacionada con delitos contra la salud, portación y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como con posibles hechos de extorsión.
Esta acción, además, forma parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), orientada a debilitar estructuras criminales y reducir su capacidad operativa.
El cateo fue ejecutado por personal de la Comisaría de Investigación de Campo de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Agencia del Ministerio Público Federal, peritos de la FGR, así como integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y el grupo especializado K9.
En el inmueble intervenido se localizaron 62 dosis de una hierba seca y verde similar a la marihuana, 435 de una sustancia conocida como cristal, 37 de piedra base y 341 de posible cocaína, además de dos armas cortas, dos cargadores, 41 cartuchos, dos vehículos, una motocicleta, cinco teléfonos celulares, dos libretas con información diversa y dinero en efectivo que quedó bajo resguardo de la autoridad ministerial, encargada de realizar el conteo oficial.
Todos los indicios fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que dará seguimiento a las indagatorias correspondientes.
Al momento de la intervención no se localizaron personas dentro del inmueble; no obstante, las autoridades ministeriales federales mantienen abiertas las investigaciones a fin de identificar y ubicar a los presuntos responsables.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrendó que este resultado representa un paso adelante para actuar con legalidad y firmeza contra las estructuras criminales que buscan dañar a la ciudadanía. Asimismo, invitó a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas a través de la línea 089 para continuar fortaleciendo la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
Salvatierra, Gto. 25 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza acciones para el fortalecimiento académico a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior encabezada por Aldelmo Emmanuel Israel Reyes, llevó a cabo un taller dirigido a docentes de nivel medio superior, en el cual se abordó la importancia de las microcredenciales como un recurso innovador para la actualización profesional y la mejora de la práctica docente.
Durante la sesión para los municipios de la región VII de Educación que encabeza Verónica Orozco Gutiérrez; se destacó que las microcredenciales representan una forma ágil y flexible de adquirir conocimientos específicos a través de cursos, enfocados en las necesidades actuales del sector educativo y del mercado laboral.
Este taller permitió abrir un espacio de reflexión y proyección sobre el papel de las microcredenciales en el futuro de la educación, reconociendo que son un puente entre la formación formal y las demandas inmediatas de la sociedad. Al respecto, el Subsecretario Aldelmo Emmanuel Israel Reyes destacó que “las microcredenciales son una herramienta que permitirá a nuestros docentes y estudiantes adquirir nuevas competencias de manera rápida, flexible y con validez reconocida, lo que fortalecerá su desarrollo profesional y contribuirá a la construcción de un Guanajuato más competitivo e innovador”.
Se expusieron ejemplos de cómo estas microcredenciales pueden integrarse a trayectorias formativas en empresas como META, Microsoft e IBM y en instituciones educativas como UDEC, ITESI y UTNG, ya sea en áreas técnicas, socioemocionales o de liderazgo, facilitando a los estudiantes y a los mismos docentes un acceso directo a aprendizajes de alto valor.
De la misma manera se realizó el taller “Cuidado de la salud mental” a cargo de las psicólogas clínicas de la Secretaría de Salud del Estado María del Carmen Arvizu García y Liliana Arredondo, resaltando que no debe considerarse como un aspecto secundario, sino como un pilar fundamental para fortalecer la práctica educativa. A través de dinámicas y recursos didácticos, se promovió la construcción de hábitos saludables, la prevención del estrés y la búsqueda de estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2025. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) fortalece su modernización con la digitalización de procesos clave, como la solicitud de préstamos en línea y la acreditación de supervivencia digital, lo que permitirá reducir tiempos y acortar pasos en beneficio de sus asegurados.
Como parte de esta estrategia, el ISSEG habilitó la solicitud de préstamos personales y créditos complementarios renovables completamente en línea para las y los trabajadores del estado que cuenten con firma electrónica certificada de la Secretaría de Finanzas del Estado. Este nuevo servicio, accesible desde la plataforma oficial isseg.gob.mx, permite adjuntar documentos y firmar digitalmente el trámite con total seguridad, eliminando la necesidad de acudir a oficinas o imprimir formatos. Con ello, el ISSEG amplía las opciones para sus derechohabientes, ofreciendo tasas más bajas que las del sistema bancario tradicional y contribuyendo al fortalecimiento del fondo de pensiones para jubilados.
Asimismo, el Instituto digitalizó el proceso de acreditación de supervivencia en línea, trámite mediante el cual las personas pensionadas o beneficiarias de pensión constatan que se encuentran vivas, requisito indispensable que debe realizarse en enero y julio de cada año. Esta acreditación puede hacerse de manera presencial en cualquier farmacia ISSEG u oficinas centrales, registrando la huella en los lectores del Instituto, y ahora desde el portal servicios.isseg.gob.mx. Con este mecanismo se evita la suspensión de la pensión y se actualizan los datos de contacto de forma rápida, sencilla y segura. El trámite no toma más de cinco minutos y, para quienes no puedan salir de casa o se encuentren de viaje.
En el área comercial, los siete estacionamientos del ISSEG —cinco en Guanajuato capital, uno en León y otro en Irapuato— también se actualizan a la era digital mediante la aplicación Parco, que permite pagar desde el dispositivo móvil sin necesidad de usar efectivo. Además, desde la página estacionamientos.isseg.gob.mx puedes consultar la disponibilidad de espacios antes de llegar, lo que ahorra tiempo y brinda mayor comodidad a los usuarios.
Con estas acciones, el ISSEG avanza en su proceso de transformación digital, reafirmando el compromiso de facilitar la atención, hacer más eficientes sus procesos y responder a las necesidades actuales de sus asegurados y del público en general.
Guanajuato, Gto; a 24 de septiembre del 2025.- Con el compromiso de seguir construyendo un Guanajuato donde las niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos familiares sanos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Economía, reconocieron a 88 personas que acreditaron el proceso de certificación como replicadores de talleres de Crianza Positiva 2025.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, encabezó el evento, quien destacó que la Crianza Positiva es una estrategia que no solo transforma la manera de educar, sino también de fortalecer vínculos afectivos, generar confianza y crear familias resilientes.
“Hoy celebramos mucho más que una certificación; celebramos la oportunidad de cambiar historias, de sembrar semillas de amor y respeto en cada hogar, para que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente en todas sus dimensiones”, expresó.
Para ello, dijo que el DIF Estatal refuerza su compromiso de profesionalizar a quienes acompañan a las familias, asegurando que la atención, el cuidado y el seguimiento que se brindan respondan a las necesidades actuales y, al mismo tiempo, impulsen comunidades más unidas, solidarias y protectoras.
“Ustedes merecen este reconocimiento por su profesionalismo y por el compromiso de brindar las herramientas necesarias para una educación de calidad a las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado”, indicó.
Destacó el esfuerzo de cada uno de las personas participantes por su constancia y dedicación en el proceso de certificación durante las ocho semanas que se prepararon “con esta profesionalización, ustedes se convierten en replicadores de un modelo que cambia vidas, en beneficio de la niñez y adolescencia”, agregó Montesinos Carranza.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que, durante el este año, se llevó a cabo este proceso de certificación en coordinación con la Secretaría de Economía de Guanajuato, dirigido a facilitadores de talleres comunitarios.
“Este logro es el resultado del trabajo en equipo; cada persona certificada representa un multiplicador de buenas prácticas de crianza, lo que asegura que más familias reciban acompañamiento cercano y profesional”, puntualizó.
“El futuro de Guanajuato se construye en cada hogar; y con cada familia fortalecida, damos un paso firme hacia una sociedad más justa, equitativa y humana; este logro es de todas y todos ustedes, y también del Sistema DIF Estatal que seguirá trabajando para que más familias tengan acceso a herramientas que construyan un futuro pleno entre las familias”, concluyó Borja Pimentel.
Durante su intervención, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la colaboración con el Sistema DIF para profesionalizar a los facilitadores e instructores, “Estas certificaciones no solo reconocen sus conocimientos, sino que mejoran la productividad y la empleabilidad en Guanajuato, con una certificación estatal única, apoyamos el desarrollo social, económico y la prosperidad de Guanajuato”, dijo.
Las autoridades entregaron certificados a representantes de dependencias estatales, instituciones municipales, entidades educativas y diversos sectores de la sociedad civil, quienes ahora forman parte activa de la estrategia de difusión de los talleres de Crianza Positiva.
Esta acción se integra al Sistema Integral de Cuidados impulsado por el DIF Estatal como una política social que busca garantizar el bienestar físico, socioemocional y cognitivo de la niñez.
–0–
Jaral del Progreso, Guanajuato. – 24 de septiembre de 2025.- En el jardín principal de Jaral del Progreso se llevó a cabo el Encuentro de Educación Inicial: Rincones y Estaciones, un espacio dedicado a promover la importancia de la educación en los primeros años de vida.
Así como el papel fundamental que tienen las madres, padres y cuidadores en el desarrollo integral de la niñez.
En esta jornada participaron diferentes dependencias municipales, sumando esfuerzos para dar a conocer los beneficios de la educación inicial y cómo las prácticas de crianza influyen de manera significativa en la formación y bienestar de cada niño y niña.
Durante el encuentro se establecieron diversos espacios temáticos en los que las familias pudieron aprender y convivir: arte y juego, lectura y cuentos, libertad de movimiento y cuidados básicos.
Crianza amorosa, cantos y arrullos, derechos de las niñas y los niños beneficios de la educación inicial
Además, el personal de CAISES Jaral del Progreso participo activamente con módulos de atención enfocados en lactancia materna, vacunas, desarrollo Temprano Infantil.
Con actividades lúdicas y participativas, se buscó fortalecer los lazos familiares y generar conciencia sobre la importancia de brindar una crianza amorosa, respetuosa y formativa, que contribuya al desarrollo pleno de la infancia jaralense. Además del cuidado de la salud física y mental.
Con estas acciones, Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la niñez, reconociendo que invertir en la educación y el cuidado temprano es sembrar las bases de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.
Celaya, Gto., a 24 de septiembre de 2025 – En la búsqueda de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, el Instituto de Innovación, el municipio de Celaya y la Universidad de Guanajuato refuerzan su compromiso con el emprendimiento y la innovación con el relanzamiento de su Casa del Emprendimiento.
Este espacio, ubicado estratégicamente en las antiguas instalaciones de la Feria, es el resultado de una alianza con las autoridades municipales y la Universidad de Guanajuato (UG), consolidando así un modelo de colaboración que ya ha dado resultados desde su apertura en 2023.
La Casa del Emprendimiento forma parte de un modelo integral que combina aprendizaje, desarrollo de proyectos, hackathones, talleres y espacios de colaboración.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que gracias al esfuerzo conjunto del municipio y la Universidad de Guanajuato es posible el relanzamiento de la Casa del Emprendimiento.
“Como resultado de un arduo trabajo, tenemos a disposición de la gente, siete Casas del Emprendimiento en donde los emprendedores podrán desarrollar y potenciar sus ideas con visión de futuro2.
Reus Montaño informó que en este espacio público y abierto, podrán incubar ideas, recibir mentorías y desarrollar proyectos que se centran en la transformación digital, la industria 4.0 y las industrias creativas.
Por su parte Jesús Paz Gómez, Secretario Particular en representación del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez dijo que la Casa del Emprendimiento brindará formación estratégica para impulsar negocios que tendrán impacto social y económico en el municipio.
“La Casa del Emprendimiento tiene el objetivo de conectar emprendedores con expertos en tecnología, instituciones académicas entre otros para fomentar una comunidad colaborativa para el crecimiento de la innovación en Guanajuato” dijo Paz Gómez.
Las actividades de esta Casa de Emprendimiento, permite a los emprendedores desarrollar competencias estratégicas y técnicas que los preparan para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.
Entre sus principales actividades destacan: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica, vinculación con investigación y desarrollo, y creación de contenido digital.
Esta Casa del Emprendimiento es una de las siete en el Estado que refuerza la visión de Guanajuato como un polo de innovación y emprendimiento., a la fecha se han atendido a más de 21 mil personas en actividades en colaboración con aliados.
Irapuato, Gto. 23 de septiembre de 2025. – Con casi 22 años de trayectoria en el ámbito educativo, Marina del Carmen Cervantes Origel ha destacado como una figura clave en la supervisión de la educación preescolar en la Zona 49 del Sector 17. Su compromiso con el desarrollo profesional de los docentes se refleja en su enfoque colaborativo y orientador.
Marina describe su estilo de supervisión como un esfuerzo compartido: “El esfuerzo y los logros pertenecen a mi personal directivo y a mis maestras frente a grupo. Mi papel es más bien el de orientadora, buscando crear un ambiente de confianza donde puedan expresar sus ideas y experimentar con nuevas metodologías”.
Entre los desafíos actuales en la educación preescolar, Marina menciona la atención a la diversidad en el aula y la necesidad de formación continua para educadoras. “Es crucial estar en constante actualización sobre la Nueva Escuela Mexicana y las mejores prácticas educativas”, enfatiza.
Las estrategias que utiliza para fomentar la confianza y colaboración entre su equipo incluyen foros, consejos técnicos y talleres de capacitación. “La retroalimentación constructiva es fundamental para mejorar los procesos educativos”, añade.
Marina tiene una amplia experiencia, habiendo sido docente frente a grupo y directora de Jardines de Niños en varios municipios de Guanajuato antes de su promoción a supervisora. Actualmente, supervisa 19 escuelas, atendiendo a 1,895 alumnas y alumnos en el ciclo escolar 2024-2025.
Con una sólida formación académica que incluye licenciaturas en educación, maestrías y un doctorado en Investigación Educativa, Marina está comprometida en asesorar y formar a nuevas generaciones de educadores.
Para concluir, Marina del Carmen Cervantes Origel envía un mensaje a las nuevas docentes: “Sean pacientes y apasionadas. Cada pequeño logro cuenta en esta etapa fundamental en la vida de las niñas y niños. Confíen en su intuición y en su capacidad para inspirar”.
Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Guanajuato, obtuvo sentencia en contra de una persona en procedimiento abreviado, por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, posesión de vehículo robado y portación de inhibidor de señal.
De acuerdo con el informe, el Ministerio Público de la Federación (MPF), inició carpeta de investigación en abril del presente año, derivado de la puesta a disposición de Antonio “R”, quien fue detenido por el Gabinete de Seguridad, a través de elementos de la Guardia Nacional (GN), en la carretera Querétaro-Celaya, a la altura de Apaseo el Grande, Guanajuato, a bordo de un vehículo de carga y con un arma de fuego.
Además, detectaron en los asientos un equipo inhibidor de señal de 10 antenas, y el vehículo tipo camión con placas de circulación del Servicio Público Federal con reporte de robo.
Posteriormente, el MPF aportó las pruebas necesarias para obtener del Juez sentencia condenatoria de 12 años de prisión en contra de Antonio “R”.