Sin categoría

Guanajuato refrenda su compromiso en la restauración de los ecosistemas

  • En coordinación con Nación Verde, y MÉXICO₂ se llevó a cabo la plantación 3 mil especies de encino, ocotillo y palo dulce, como parte del compromiso de plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en México Carbon Forum 2024.

Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre del 2024.- Guanajuato apuesta a la conservación y preservación de la biodiversidad de la mano con la sociedad civil organizada.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante el arranque de la reforestación de 3 mil especies en el Área Natural Protegida (ANP), Cuenca de la Esperanza.

En coordinación con Nación Verde y MÉXICO₂ se llevó a cabo la plantación de especies de encino, ocotillo y palo dulce, como parte del compromiso de plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en México Carbon Forum 2024.

Habitantes de la comunidad ‘La Concepción’, encabezaron esta reforestación acompañados de personal de la Secretaría, así como servidores de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA) que junto con sus familias, se sumaron a esta acción.

Gustavo López, director nacional de Reforestación de Nación Verde, reconoció el compromiso de Guanajuato en impulsar la participación de la ciudadanía para la conservación de los ecosistemas.

Con las especies plantadas en el ANP Cuenca la Esperanza, Nación Verde, sembró durante este año 1 millón 250 mil árboles.

Por medio de la inversión en acciones de restauración, protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Guanajuato, se genera empleo temporal a los habitantes de las comunidades donde se realizan.

Estas acciones permiten mejorar la capacidad de retención de sedimentos y humedad, aumentan la infiltración del agua y disminuyen la velocidad de los escurrimientos.

Un árbol filtra alrededor de 28kg de contaminantes en el aire, absorbe 750 galones de agua de lluvia, puede purificar el aire de 1.7 metros cuadrados; en una hora, una hectárea arbolada produce oxígeno para 40 personas y puede almacenar hasta 6 toneladas de CO2 por persona.

Anuncian la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual: Inspiración y proyección para el talento de Guanajuato

● Aprueba Consejo Rector de la Universidad de Valencia convenio con Tv4 para profesionalizar talento guanajuatense 

● Revoluciona Tv4 con formación basada en microcredenciales y tecnologías como la Inteligencia Artificial ● Son la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato aliados estratégicos para el proyecto

TV4 impulsará la formación de profesionales creativos, altamente competentes y comprometidos con la industria cinematográfica y audiovisual a través de un proyecto transformador, su propia Escuela de Innovación Audiovisual. 

El objetivo de la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual es fortalecer el ecosistema creativo regional a través de una oferta de formación única y alianzas estratégicas que fortalezcan el posicionamiento del Estado a nivel nacional e internacional. 

A través de una sólida formación académica y tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial, el proyecto busca contribuir al desarrollo creativo, académico, social y cultural de la Entidad. 

Juan Aguilera Cid, Director de Tv4; Joan-Enric Úbeda, Director del Gabinete de la Rectora de la Universidad de Valencia; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, sostuvieron una reunión para sumar esfuerzos en la concreción de este ambicioso proyecto. 

“Sembrar esta semilla de la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual ha sido el gran sueño de TV4, porque sabemos y estamos seguros que dará frutos y porque está abierto para todos, lo que importa son las ganas, la voluntad, el deseo de crecer su mente y proyección”, explicó Aguilera Cid. 

En su última sesión, el Consejo Directivo de la Universidad de Valencia aprobó un acuerdo que permitirá la colaboración e intercambio de experiencias profesionales en el ámbito comunicativo y de formación, actualización de conocimientos y

competencias profesionales, entre ambas partes, esto para apoyar a los talentos que existen en México y en España. 

“Hay mucho talento, lo que hay que hacer es apoyarlo para que se convierta en profesional, el talento emergente y existente, dar apoyo reformarse, cualificarse y dar el salto”, comentó el Director del Gabinete de la Rectora de la Universidad de Valencia. 

El modelo de microcredenciales, que adoptará la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual de reciente aprobación en el estado de Guanajuato, se define como certificaciones que acreditan habilidades, conocimientos o competencias laborales o académicas específicas, adquiridas por una persona mediante unidades o experiencias modulares de aprendizaje. 

Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, sumó su esfuerzo y expertise dentro del ámbito de la educación superior para poder dotar de validez oficial a la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual

“El certificado da la certeza de que alguien pasó por un trayecto formativo y sabe hacer lo que dice que sabe hacer, entonces, si llega una persona con una microcredencial, puedes ver en la página de la SEG o de la UVEG si está dado de alta con el número que él te presenta y así tienes la certeza de que es real”, explicó el Secretario de Educación. 

Asimismo, Ricardo Narváez, Director de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, llamó a continuar acercando oportunidades para los guanajuatenses y así dar un impulso en todos los sectores, “el potencial que creemos que tenemos escondido, con el efecto de la imaginación lo podemos materializar”. 

La Escuela TV4 de Innovación Audiovisual aspira a revolucionar la formación en la industria mediante la implementación del modelo de microcredenciales, con el objetivo de convertirse en un proyecto líder en la profesionalización de talentos en Guanajuato, con validez oficial en México y en países europeos, consolidando a la Entidad como un referente en creatividad y tecnología. 

Beneficios de las microcredenciales 

Flexibilidad y personalización: permiten a los estudiantes adquirir habilidades específicas a su propio ritmo, sin necesidad de comprometerse a programas largos 

Accesibilidad: se ofrecen una gama más amplia de personas, incluyendo a las pertenecientes a grupos vulnerables que, por factores de tiempo o recursos, no se pueden permitir estudios de larga duración 

Mejoran perfiles profesionales: mantienen actualizadas a las personas ante las demandas del mercado laboral, aumentando sus oportunidades de empleo

Reconocimiento: muchas microcredenciales son respaldadas por empresas líderes e instituciones de renombre, lo que aumenta su valor 

Reconfigurando la historia: Mineral de Pozos, sede la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual 

La Escuela Modelo de Mineral de Pozos, es un destacado ejemplo de la arquitectura educativa porfiriana. Este histórico inmueble ha sido restaurado para continuar con su legado en la promoción de las artes y la educación. Será la sede la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual. 

● Construcción dirigida por el Arq. Luis Long, bajo las órdenes del Gobernador Constitucional Lic. Joaquín Obregón González 

● La construcción duró cuatro años 

● El complejo se divide en dos edificios: 

● Antiguo Edificio Escuela Modelo: Restaurado para la enseñanza y con espacio disponible para exhibiciones 

● Edificio de talleres: Dedicado a cursos y talleres, con una área para residencias 

Además, la Escuela TV4 buscará expandir sus alcances al tener una sede en la ciudad de León, capital económica del estado, para contribuir a la profesionalización del sector y elevar los contenidos audiovisuales. 

Historia y prestigio que respaldan 

La Universidad de Valencia cuenta con más de cinco siglos de historia, alrededor de 55 mil estudiantes y más de 5 mil 900 docentes. Actualmente, ofrece programas de estudio a través del modelo de microcredenciales, que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. 

¡Vívelo por TV4! 

Conoce cómo esta iniciativa, impulsada por TV4 y en colaboración con destacadas instituciones educativas, está lista para transformar el panorama audiovisual de la región, con un programa especial. 

Canal: 4.1 

Horario: 11:00 hrs Repetición: 15:30 hrs

Guanajuato impulsa el uso de vehículos híbridos y eléctricos con nuevo convenio de verificación vehicular Exento

  • En coordinación con la AMDA-GTO se firmó un convenio de colaboración en el que la Asociación, entregue constancias y coloque los distintivos de verificación vehicular tipo Exento a las personas propietarias o poseedoras de estos vehículos registrados en el Estado.

Guanajuato, Gto., a 01 de septiembre del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), promueve el uso de tecnologías automotrices de bajas emisiones con la expedición de constancias y distintivos de verificación vehicular tipo Exento para vehículos eléctricos e híbridos.

Por ello en coordinación con la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato A.C. (AMDA-GTO) se firmó un convenio de colaboración en el que la Asociación, entregue constancias y coloque los distintivos de verificación vehicular tipo Exento a las personas propietarias o poseedoras de estos vehículos registrados en el Estado.

El titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez, aseguró que este convenio es un paso clave en la estrategia del Estado para mejorar la calidad del aire y fomentar la adopción de vehículos más sostenibles.

Desde 2018, la SMAOT ha otorgado más de 3 mil constancias y distintivos de verificación tipo Exento a vehículos eléctricos e híbridos en el estado de Guanajuato.

En lo que va de 2024, se han entregado 1 mil 27 distintivos, lo que refleja un aumento significativo en la adopción de estas tecnologías.

Esta iniciativa se alinea con las tendencias globales que proyectan un crecimiento exponencial en el uso de vehículos eléctricos, anticipando que para 2026, representarán el 30% de las ventas de vehículos nuevos. (La Transición hacia Vehículos Eléctricos y Movilidad Urbana Sostenible en México al 2030, https://sostenibilidadglobal.org/wp-content/uploads/2024/03/Transicion-hacia-la-adopcion-de-vehiculos-cero-emisiones-en-Mexico.pdf)

Los vehículos híbridos y eléctricos son cruciales en la reducción de emisiones contaminantes. Un vehículo híbrido emite un 57 % menos de CO2 en comparación con un sedán a gasolina, mientras que un vehículo eléctrico reduce estas emisiones en un 79 %.

La constancia y distintivo de verificación vehicular tipo Exento es otorgado de manera gratuita por la Secretaría, de conformidad con los convenios de coordinación celebrados con los gobiernos del Estado de México y Ciudad de México.

Se proporciona a todas aquellas personas propietarias o poseedoras de vehículos eléctricos originales de fábrica, híbridos categoría I y II, registrados en el Estado de Guanajuato.

Los vehículos que portan el distintivo Exento se encuentran eximidos de las limitaciones a la circulación establecidas en el «Programa Hoy No Circula de la Ciudad de México» y el «Acuerdo por el que se establece el Programa Hoy No Circula del Estado de México».

A partir del 27 de agosto y hasta el 31 de diciembre del 2025, en las oficinas de la AMDA, también se entregará el distintivo de verificación vehicular tipo Exento a los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos registrados en Guanajuato.

Personal de la AMDA, está capacitado el proceso de otorgamiento de constancias y distintivos en sus oficinas de Irapuato y León.

Con este convenio, Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la sostenibilidad y la salud ambiental en Guanajuato, al fomentar el uso de vehículos híbridos y eléctricos como una de las estrategias clave para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire las ciudades.

Oficina SMAOT. Aldana 12 esq. República Mexicana, Col. Pueblito de Rocha, Guanajuato capital.  Teléfono: 473 735 2600

Oficina AMDA León. Av. Paseo del Moral 1030, Villa del Juncal. Teléfono: 47 77 18 44 53.

Oficina AMDA Irapuato. Irapuato-Abasolo 1850, Unidad Modelo del IMSS. Teléfono 462 606 2603

Concluye con éxito segunda edición de “Expo Empresarial Mercadito, Ruta del Vino”

  • Actualmente la “Ruta del Vino Guanajuato, Valle de la Independencia” cuenta con 150 miembros del sector turístico del estado.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 29 de agosto del 2024. El Estado de Guanajuato fortalece a la industria vitivinícola y el enoturismo en la región con la segunda edición de la “Expo Empresarial Mercadito, Ruta del Vino”, la cual registró un éxito rotundo.

Con este evento, Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, fortalece el tejido empresarial local, fomenta la colaboración entre empresarios y tour operadoras, impulsa la profesionalización y la implementación de estrategias de comercialización, y aumenta la rentabilidad y competitividad de los establecimientos que conforman dicha Ruta.

El pasado 27 de agosto, en Hotel Casa de Aves, ubicado en la localidad de Atotonilco de San Miguel de Allende, más de 60 miembros de la “Ruta del Vino Guanajuato, Valle de la Independencia” presentaron sus productos, servicios y establecimientos en un espacio de networking, en donde también se promovió un impacto positivo en la economía local.

Facilitando así la relación con los operadores turísticos: Tierra de Héroes, Coyote Canyon Adventure, TL Operadora Turística, Andar por México y Mexa, con quienes se creó un total de más de 150 acuerdos de colaboración.

“Con estas acciones fortalecemos al sector vitivinícola y generamos vínculos clave para consolidar la Ruta del Vino, ofreciendo así mejores servicios a los turistas y visitantes, y contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo de la región”, dijo Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo.

Actualmente la “Ruta del Vino Guanajuato, Valle de la Independencia” cuenta con 150 miembros dedicados a los Viñedos, Campos de Golf, Experiencias, Gastronomía, Hospedaje, Wellness, Recintos para eventos, productores locales de Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, San Diego de la Unión, San Felipe, Guanajuato Capital, León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y San Luis de la Paz.

COFOCE IMPULSA AL SECTOR CALZADO.

*COFOCE de la mano con la CICEG, trabajan en estrategias para el fortalecimiento de las exportaciones del sector Calzado.

León, Guanajuato, 29 agosto 2024. La estrategia principal para que el sector calzado no se vea afectado, es la exportación: COFOCE.

La situación a nivel mundial y la reconformación de los mercados mundiales han generado modificación tanto en las ventas nacionales como internacionales en el sector calzado.

Las diferentes situaciones, como la inflación, el incremento del costo de la gasolina, el tema económico, el tema político en el país vecino, entre otros tantos factores ha generado modificaciones en la importación y la exportación no solamente en el sector moda sino en más sectores.

Sin embargo, COFOCE de la mano con la CICEG, presentaron mediante un rueda de prensa, las estrategias y las acciones en las que se ha trabajado de manera transversal para no afectar a empresarios de este sector.

“La buena noticia es que los aquí presentes CICEG, COFOCE, empresarios, hemos estado más que preocupados, ocupados también en generar estrategias y sobre todo reinventar y Re imaginar la manera en que estamos llegando al mundo”, comentó Luis Rojas, Director de COFOCE.

Por su parte, Mariano Padilla González, Vicepresidente de Internacionalización en CICEG platicó que una de las estrategias es mediante Shoes From México, una plataforma digital, donde se exponen productos y diferentes marcas guanajuatenses dicha plataforma creada por la CICEG  e impulsada por la COFOCE de esta manera promueve la oferta exportable de diversas empresas del sector.

SAPICA, es otro de los escaparates en los que se cierran negociaciones importantes en tema de calzado. En esta edición que acaba de concluir, se proyectaron ventas por 6 millones de dólares en 3 días donde se atendieron a 86 compradores y se asistieron a 14 con el objetivo de generar las negociaciones con productos guanajuatenses.

Además marcas de Guanajuato tienen presencia en diversos países, con diferentes productos de calzado como, calzado para Golf, Bota vaquera para dama en Estados Unidos, Calzado Casual y vestir para caballero en España y calzado atlético para dama en EU, Canadá y Centro América, con una proyección de mas de 200 mil pares en lo general.

De esta forma, se buscan nuevos nichos de mercado para productos con valor diferenciado como Calzado para cazador, calzado Barefoot, y calzado para lucha.

Por su parte, en la rueda de prensa también estuvieron presentes dos empresarios de este sector, David Torres de calzado Dante y Jorge Succar de 7 Leguas, quienes reconocieron el apoyo que les ha brindado COFOCE desde su comienzo para mantener las exportaciones ahora de manera digital.

David Torres, envió un consejo a aquellas empresas del sector, a enfocarse en el valor agregado y ser más competitivos.

“Espero que las marcas que están sufriendo ahorita en el mercado nacional  entiendan que la salida es la exportación nosotros competimos no nada más con fábricas de León que le venden a nuestros propios clientes, sino competimos con chinos, con Vietnam, con todo el mundo”, aseguró David. 

Por su parte Jorge Succar, comentó que tiene varios años ya trabajando de la mano COFOCE para la exportación. Sin embargo después de varios años, se dieron cuenta que tenían que comenzar a trabajar e invertir en el posicionamiento de la marca y en venta en línea.

“Empezamos a darle vida a la marca en las redes sociales, (…) a intentar hacer algo mas formal en la venta en línea, (…) nos lanzamos a Mercado Libre, a finales de 2018, entendimos que era un mercado diferente, que debíamos tener stock para darles el servicio, y comenzamos invertir en el stock, dijimos es momento de tener nuestra propia tienda, fue cuando COFOCE nos apoya en crear nuestra propia tienda en línea, a finales de 2019 creamos nuestra propia tienda donde vendíamos en México y en Estados Unidos también, gracias al apoyo de COFOCE”

Es por ello que desde el área de Competitividad de COFOCE se trabaja para la digitalización de las empresas, que así puedan competir en el mundo digital donde todo está al alcance el un Click, y puedan exportar a través de plataformas, Marketplace o páginas web.

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

SEG abandera a 32 estudiantes que forman parte del programa “Voluntarios Internacionales para Formadores 2024”

Guanajuato, Gto. 29 de agosto de 2024. – El secretario de Educación, maestro, Jorge Enrique Hernández Meza, abanderó al contingente formado por 32 estudiantes de instituciones formadoras de profesionales de la educación, que forman parte del programa “Voluntarios Internacionales para Formadores 2024”.

En ceremonia realizada en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), Hernández Meza, destacó, que este tipo de programas permite a las y los estudiantes de todos los niveles educativos, mejorar su nivel de idiomas, así como el vivir una auténtica aventura internacional, donde se conocen las costumbres y las tradiciones de otros pueblos, “además, este tipo de proyectos fortalece la identidad como mexicanos y el amor a nuestro país”, sentenció.

Agradeció, la colaboración de Vive México, promotor de este programa, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), así como de las demás Escuelas Normales del Estado, el apoyo de Erasmus, empresa desarrolladora del programa de movilidad estudiantil europea, que permite a las y los estudiantes de las instituciones de educación superior, fortalecer su formación con experiencia en otros países de la Unión Europea, principalmente de Alemania.

Este programa, les habrá de permitir a las y los estudiantes normalistas, sentirse comprometidos con la labor social que desarrollarán en aquellas Naciones, así como serán un referente para fomentar en futuras convocatorias, donde las y los estudiantes participen en estas actividades, apuntó, el secretario de Educación.

Este es el primer grupo de alumnas y alumnos normalistas del estado de Guanajuato, que integrarán la comitiva de “Voluntariados Escuelas Formadoras de Guanajuato 2024” y quienes estarán en 8 países, como: Alemania, Islandia, Italia, Japón, Tailandia, Portugal, Colombia y Francia, por un periodo de 15 días.

Las y los estudiantes de este programa, pertenecen a  la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Escuela Normal Oficial de León y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada.

Jéssica Daniela Sánchez Morales, a nombre de sus compañeras y compañeros a dar el 100% en esta actividad, “donde habremos de conocer experiencias nuevas que nos habrán de permitir incrementar nuestro acervo cultural y profesional y contribuir al crecimiento de nuestra comunidad, gracias a quienes hacen posible este proyecto educativo”.

Luis Armando Flores Sánchez, director de Vinculación Internacional de la SEG, explicó sobre el tema del Voluntariado Internacional, comentó, que las y los estudiantes parten en el mes de septiembre a sus destinos, donde a través de campamentos, habrán de participar en diversas actividades ecológicas, culturales y sociales.

Autoridades educativas, hicieron entrega de un KIT (Souvenir) a las 32 jóvenes participantes del Programa “Voluntariados Escuelas Formadoras de Guanajuato 2024”.         

En el evento se contó con la presencia de las autoridades educativas, de la Subsecretaría de Media Superior y Superior, así como de las y los directores de las Escuelas Normales de la Entidad, así como de padres y madres de familia, quienes con su apoyo y atención a sus hijas e hijos fortalecen esta acción que permite atender prioridades educativas de países extranjeros, por parte de alumnas y alumnos guanajuatenses, orgullo de México.

En calidad de desaparecido se encuentra el joven guanajuatense que formaba parte del ejército ucraniano.

Guanajuato, Guanajuato, 28 de agosto de 2024.- El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, informa que se localizó y contactó a los familiares del joven Carlos Mendoza, quien desde hace un par de meses se enlistó como efectivo para combatir en la guerra entre Ucrania y Rusia.

Susana Guerra, titular de la dependencia estatal dijo que al trascender el posible fallecimiento de esta persona, se estableció comunicación con el consulado de México en aquel país y se pudo confirmar que era originario del municipio de Juventino Rosas.

“Como resultado de la comunicación última con la mamá del guanajuatense involucrado en esta guerra y con el consulado de México en ese país, nos informa que el batallón donde se encontraba su hijo presentó varias bajas y que hasta el momento su hijo está en calidad de desaparecido”.

Explicó que por ahora el procedimiento a seguir, por parte de las autoridades castrenses ucranianas, será recuperar los cuerpos, para después empezar a identificar a cada uno, para posteriormente poder trasladarlo de vuelta a su municipio de origen.

Mientras tanto, la Secretaria del Migrante y Enlace Internacional dijo que en lo que esto sucede, ofreció a la familia todo el apoyo del gobierno estatal, mediante el programa “Camino Seguro para Migrantes”.

“En estos momentos difíciles, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha pedido estar cerca y ayudar con todo lo que ellos necesiten, desde documentos, trámites, gestiones ante consulados o embajadas, para el traslado de los restos desde el extranjero o los gastos funerarios”.

Guerra Vallejo dijo al final que la SMEI permanece pendiente por si fuera necesario atender cualquier clase de servicio en este caso.

Rehabilita SICOM camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo

  • Esta obra mejora la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
  • Se invierten 74.2 MDP para rehabilitar 17.8 km de camino en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto., a 27 de agosto 2024.- Durante la presente administración estatal se han invertido un promedio de 500 millones de pesos cada año, para las tareas de conservación de las carreteras estatales, por lo que a finales del presente año un 92.9% de las mismas presentarán muy buenas y buenas condiciones.

Lo anterior fue señalado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el evento mediante el cual se hizo la entrega de la 1ª. etapa y el arranque de la 2ª. etapa de la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo, obra en la que se mejoran 17.8 kilómetros de esa vialidad, para lo cual se canalizan 74.2 millones de pesos de recursos estatales.

Sobre la segunda etapa el funcionario estatal puntualizó que la obra inició a finales del mes de julio y que avanza a buen ritmo, pues dijo, “al día de hoy debería de andar al 2% y ya va al 5% lo que quiere decir que va muy bien”.

Rodríguez Martínez asistió a este evento con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a nombre del titular del Ejecutivo Estatal comentó la disposición que se ha tenido para apoyar la mejora, no solo de los caminos estatales, sino también de los federales y municipales, como es el caso de la vialidad que ahora se rehabilita.

El titular de la SICOM afirmó ante el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, habitantes de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán, entre otras, que la instrucción del Gobernador fue resolver las necesidades de las familias guanajuatenses, ejecutando las obras que mejoren la comunicación en el Estado.

Al referirse a la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina –El Pitahayo, indicó que, hoy se entrega la primera etapa de la obra, que contempla una inversión de 33.7 millones de pesos con una longitud de 8.52 kilómetros, cuyos trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y se concluyeron a finales de mayo del presente año, ejecutados por el contratista Fernando Morales Amezola e ICONCE Constructora, S.A. de C.V.

Además, se arrancaron de manera formal los trabajos de la segunda etapa, en la cual se rehabilitará una longitud de 9.28 kilómetros de vialidad, para los cuales se destinará una inversión de 40.57 millones de pesos, la empresa encargada de estas obras es ICONCE Constructora S.A. de C.V., que tiene como plazo para su conclusión el 27 de marzo de 2025.

Por su parte el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobernador Diego Sinhue y de la SICOM para rehabilitar este camino, que además de mejorar el traslado de los habitantes de las comunidades de La Gachupina, el Pitahayo, Terán y otras más como la Palizada, Las Liebres, Las Carmelitas y El Altito; también facilitará la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

Mencionó que esta carretera es para beneficio de todas y todos, “porque por esta carretera transita la educación, transitan los servicios de salud y que decir, transita todo el tema del desarrollo agropecuario de esta región, que es tan importante”, recalcó. A nombre de los vecinos de las comunidades beneficiadas habló Marisela Sosa Santoyo, vecina de la comunidad Las Liebres, quién destacó que para el logro de estas obras “ha sido muy importante el trabajo en equipo, Gobierno del Estado, el Municipio y por supuesto los vecinos beneficiados”; agradeció la realización de las obras, ya que de esta forma podrán trasladarse a sus actividades diarias con mayor comodidad, rapidez y seguridad, llegando a sus hogares o trabajos con bien.

Se realiza el Festival Hacedores de Títeres

León, Gto., a 26 de agosto de 2024.- Con el objetivo de mostrar sus habilidades adquiridas en diversos cursos de capacitación sobre el títere como herramienta pedagógica para el fomento de la lectura, bibliotecarias  y bibliotecarios de varios municipios del estado participaron en el Festival Hacedores de Títeres en Acámbaro.

En la apertura del evento tomaron parte Oziel García Guerrero Director General del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, Marta Hernández Núñez Y Liliana Pérez Estrada de la Dirección de Vinculación y Desarrollo Cultural del IEC, quienes dieron la bienvenida a los bibliotecarios y público reunido en el Auditorio de la Casa de la Cultura.

Más de una decena de obras fueron las que presentaron los bibliotecarios de los municipios de Acámbaro, Pénjamo, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, San José Iturbide, San Francisco del Rincón y Uriangato quienes demostraron cómo los títeres pueden transformar la experiencia de leer, convirtiéndola en una actividad interactiva y atractiva para los niños y jóvenes.

Estas actividades se trasladaron a la comunidad de Nuevo Chupícuaro, donde en el Centro Impulso los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo mágico de los títeres, participando activamente en las presentaciones. Esta extensión del festival a la comunidad subrayó el compromiso de los organizadores y participantes de llevar las actividades de fomento a la lectura a todos los rincones de Guanajuato.

El Festival contó con la valiosa presencia de especialistas en el arte titiritero, narración oral y guionismo como son Lorena Kasper, Gerardo Curiel y Pedro Sosa, quienes al final de las funciones brindaron retroalimentación a los bibliotecarios, para ayudarlos a perfeccionar sus presentaciones y a mejorar sus técnicas escénicas.

También se realizaron mesas de trabajo donde la intervención de los especialistas fue fundamental al proporcionarles consejos y sugerencias que permitirán a los participantes pulir detalles en la construcción de personajes, la fluidez de la narración y la interacción con el público.

El Festival de Hacedores de Títeres no solo fue un espacio de celebración del arte escénico, sino que también subrayó la crucial importancia de los títeres como herramienta para el fomento de la lectura en las bibliotecas y se convirtió en un espacio de aprendizaje continuo y mejora profesional.

Guanajuato reconoce a las servidoras y servidores públicos íntegros.

Reconocemos la labor que realizan las personas servidoras públicas para tener un Guanajuato más transparente, más justo, más próspero y más íntegro.

Guanajuato, Guanajuato 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, realizó la entrega de reconocimientos a las servidoras y servidores públicos íntegros, que contribuyen a la construcción de un Gobierno Estatal que este a la altura de las y los ciudadanos.

El Secretario de la Transparencia Arturo Godínez Serrano, reconoció el trabajo que realizan las personas servidoras públicas en aras de tener una administración pública que fomente una cultura de ética, transparencia, legalidad, rendición de cuentas e integridad, la confianza de la ciudadanía en sus instituciones es la fortaleza del Gobierno de Guanajuato.

“El Código de Ética del Poder Ejecutivo, es la hoja de ruta y la esencia de nuestro actuar diario como personas servidoras públicas, este evento refrenda nuestro compromiso de recordar, vivir y compartir los valores, principios y reglas de integridad que permitan trabajar en el abatimiento de prácticas indebidas y conductas deshonestas”.

En el evento se reconoció a una mujer y un hombre por cada una de las 55 dependencias de la administración pública estatal, mismas que fueron distinguidas por su desempeño ético, con estricto apego a las normas jurídicas y morales con un destacado espíritu del deber, la eficiencia y un claro sentido de la dignidad.

Del mismo modo el Secretario de la transparencia, hizo énfasis en la invitación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “En construir un Guanajuato más ético, honesto y transparente a favor de nuestro estado y en beneficio de la ciudadanía guanajuatense.