Sin categoría

Aseguran elementos de las FSPE, una motocicleta con reporte de robo, en Silao

  • Aseguran elementos de las FSPE, una motocicleta con reporte de robo, en Silao.

 

Silao, Gto., a 02 de enero de 2019.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, aseguraron una motocicleta con reporte de robo vigente, en Silao.

Los efectivos policiales, de la división de la Policía Urbana Estatal, realizaban labores de patrullaje y vigilancia, en la comunidad San Miguel del Arenal, cuando detectaron una motocicleta sin tablillas de circulación, aparentemente abandonada, por lo que procedieron a verificarla.

Se trata de una motocicleta marca Itálika, modelo 2015, de tipo trabajo, color negro, la cual al ser consultada con Plataforma México, arrojó reporte de robo con fecha 06 de febrero de 2016, por lo que fue asegurada.

Luego de lo ocurrido, los efectivos estatales pusieron el vehículo a disposición del Ministerio Público.

 

Desarrolla CODE investigaciones en deporte

Desarrolla CODE investigaciones en deporte

Gana certamen nacional

 

Con el propósito de mejorar el desarrollo de los deportistas y activar a los diferentes sectores de la población, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, lleva a cabo investigaciones propias.

Las investigaciones son realizadas desde la Dirección de Medicina del Deporte e Investigación y están a cargo de su equipo de profesionales en medicina, enfermería, nutriólogos y ortopedistas.

Cada proyecto implica más de un año de trabajo dedicado a la aplicación de pruebas, revisión y evaluación de resultados. CODE ha logrado la colaboración de deportistas, voluntarios hasta estudiantes de secundaria.

La investigación se ha convertido en una herramienta que permite a CODE tomar decisiones para profesionalizar el deporte y favorecer la salud de la población a través de diversas formas de activación física.

Por su calidad, tres investigaciones fueron inscritas en el Certamen Nacional de Investigación Física y Deporte; una de ellas titulada “Efectos de un programa físico en pacientes con hipertensión”, obtuvo el primer lugar.

El equipo de investigadores en CODE está integrado por:

Karen Cortés Arzaluz

Luis Fernando Arenas Moreno

Víctor Hugo Zaragoza Mora

Luis Mar Ramírez

Karen Berenice Briseño Pereyra

Guadalupe Rosas

Oscar Castor

 

Investigaciones realizadas en CODE:

“Efectos de un programa físico en pacientes con hipertensión”

Esta investigación ganadora del premio nacional, trabajó con un grupo de personas hipertensas entre los 48 a los 64 años de edad a las que se sometió a pruebas de ejercicio aeróbico y anaeróbico tres veces por semana por 30 a 40 minutos.

Los ejercicios fueron prescritos y vigilados por el personal de CODE para evitar cualquier riesgo en los participantes.

Al final de la investigación se determinó que las rutinas especiales de ejercicio controlado contribuyen a reducir los índices de presión arterial, reducen el sobrepeso, mejoran el tono muscular y fortalecen el sistema vascular.

“Efectos de un programa de ejercicio físico sobre la capacidad funcional y Vo2 Max en personas con sobrepeso y obesidad”

En este estudio participaron voluntarios con sobrepeso a quienes se sometió a programas de ejercicio con el propósito de fortalecer su capacidad Vo2 Max, es decir, favorecer la absorción de oxígeno en su organismo.

El estudio documento cómo hombres y mujeres se beneficiaron con la reducción de peso, talla y la capacidad para poder realizar mayor número de actividades sin fatigarse.

Las personas con sobrepeso realizan poca actividad al sentir fatiga, esto significa que su organismo pierde la capacidad de transportar el oxígeno; el ejercicio vigilado y prescrito, los hace sentir con mayor vitalidad.

“Impacto de un entrenamiento HIIT en estudiantes de secundaria”.

Participaron estudiantes de secundaria de la ciudad de León de entre 13 a 15 años, a quienes inicialmente se realizaron evaluaciones de talla (cintura), masa muscular, grasa y presión arterial.

Los adolescentes realizaron rutinas de ejercicio de alta intensidad establecidas por personal de CODE.

El estudio encontró que los participantes mejoraron su salud, peso, talla, destreza deportiva, velocidad, fuerza y agilidad en sus movimientos. Este además constituyó el inicio de una vida más activa.

Con ello se estableció la necesidad de realizar nuevos tipos de actividad física entre la población escolar, a fin de desarrollar actitudes hacia el deporte y una vida sana.

 

 

Impulsa Gobierno del Estado mejores condiciones de salud y seguridad en el trabajo para los guanajuatenses

 

  • La Subprocuraduría del Trabajo y Previsión Social, desarrolla programas y acciones que garanticen el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y mejoren la competitividad de las empresas.

Guanajuato, Gto, a 02 de enero de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Subprocuraduría del Trabajo y Previsión Social, impulsa el cumplimiento de las condiciones generales del trabajo, y de salud y seguridad, para los guanajuatenses que laboran en las distintas empresas instaladas en la entidad.

A través de distintos programas y acciones, se supervisa, inspecciona y ayuda a los centros laborales, para que cumplan con estas normas, en favor del bienestar de sus trabajadores y su competitividad.

El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, dijo que, para la administración estatal es fundamental apoyar a las empresas, para que de esta manera se facilite el desarrollo de sus trabajadores y mejorar así su calidad de vida y la de sus familias, aunado a empresas y un estado, más competitivos.

El funcionario estatal informó que la dependencia a su cargo, lleva a cabo el programa de auto evaluación laboral “Autolab”, el cual permite al sector empresarial, conocer el nivel de cumplimiento en cuanto las condiciones generales de trabajo, a través de un auto diagnóstico.

Actualmente en el estado, 628 empresas cuentan con esta certificación, 425 que renovaron su acreditación y 203 que se incorporaron durante 2018.

Los centros laborales que cuentan con “Autolab” evitan también posibles sanciones a las que pudieran ser sujetas durante una inspección.

Marco Antonio Rodríguez Vázquez, destacó el nivel de cumplimiento de los patrones ya que de las más de 2 mil 900 inspecciones en centros laborales, de los ramos industrial, comercial, de servicios y Agrícola, realizadas en 2018, solamente se aplicaron 99 sanciones por un monto total casi un millón y medio de pesos.

Detienen elementos de las FSPE en la colonia Jacinto López, de León, a un joven con 35 dosis de mariguana

  • Detienen elementos de las FSPE en la colonia Jacinto López, de León, a un joven con 35 dosis de mariguana.

 

León, Gto., a 01 de enero de 2019.- Un joven de 18 años de edad, fue detenido con una hierba verde y seca, con las características de la mariguana, por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en León.

Se trata de Juan ‘N’, de 18 años de edad, vecino de esta ciudad, quien mostró actitud evasiva hacia los uniformados cuando realizaban patrullajes sobre la colonia Jacinto López.

Al activar los protocolos de actuación pertinentes, se realizó una revisión al joven, quien traía consigo una bolsa de plástico en el bolsillo de su bermuda.

Al interior de la bolsa plástica se localizó una hierba verde y seca, con las características de la mariguana, en un aproximado de 35 dosis.

Tras lo ocurrido, la persona y la sustancia tóxica, quedaron a disposición del Ministerio Público para lo conducente.

 

Elementos de las FSPE aseguraron a un hombre que consumía sustancias tóxicas en la vía pública, con cuatro envoltorios de cristal, en Pénjamo

  • Elementos de las FSPE aseguraron a un hombre que consumía sustancias tóxicas en la vía pública, con cuatro envoltorios de cristal, en Pénjamo.

 

Pénjamo, Gto., a 01 de enero de 2019.- Elementos del Mando Único de Pénjamo, detuvieron a un hombre que consumía sustancias tóxicas en la vía pública, quien además traía consigo cuatro envoltorios con cristal.

Se trata de Pablo ‘N’, de 20 años de edad, quien se encontraba inhalando sustancias tóxicas en la calle Insurgentes esquina Cerezos, de la colonia Siglo XXI.

Los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se encontraban realizando labores de prevención y vigilancia, cuando detectaron al hombre.

Esta persona se encontraba en posesión de cuatro envoltorios de una sustancia granulada y transparente, con las características del cristal.

El hombre y la sustancia quedaron a disposición del Ministerio Público, para los efectos legales a que haya lugar.

 

Recuperan una camioneta con reporte de robo, en Cuerámaro

  • Recuperan una camioneta con reporte de robo, en Cuerámaro.

 

Cuerámaro, Gto., a 01 de enero de 2019.- Derivado de un reporte ciudadano, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, recuperaron una camioneta con reporte de robo, en este municipio.

Los hechos se registraron la colonia Maravillas, sobre la calle Hamburgo, donde ciudadano alertó a los uniformados sobre un vehículo aparentemente abandonado.

Se trata de una camioneta marca Dodge, tipo pick up, color rojo, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, misma que fue verificada en el Sistema Estatal C5i, arrojando reporte de robo con fecha 28 de diciembre del presente año.

Tras lo ocurrido, los efectivos policiales pusieron a disposición del Ministerio Público la unidad de motor para los efectos legales a que haya lugar.

 

Detienen elementos de las FSPE a un hombre con un arma de fuego y 61 dosis de cristal, en San Francisco del Rincón

  • Detienen elementos de las FSPE a un hombre con un arma de fuego y 61 dosis de cristal, en San Francisco del Rincón.

 

San Francisco del Rincón, Gto., a 01 de enero de 2019.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con Policía Militar, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego y 61 dosis de cristal.

El hecho se registró durante un patrullaje de vigilancia sobre la colonia Santa Anita, cuando se detectó a un hombre en actitud evasiva hacia los cuerpos policiales.

Al activar los protocolos pertinentes, los elementos policiales localizaron entre las pertenencias del hombre, un arma de fuego calibre .9 milímetros, así como ocho cartuchos útiles.

Además, llevaba consigo 61 dosis de una sustancia granulada y transparente, con las características de la droga conocida como cristal.

El hombre dijo llamarse Miguel ‘N’, contar con 30 años de edad y ser vecino de Purísima del Rincón.

Luego de la detención, el hombre, el arma y la sustancia tóxica, quedaron a disposición del Ministerio Público.

 

Detienen en Salamanca, elementos de las FSPE y Policía Militar, a un hombre con un vehículo robado, un arma de fuego y más de un centenar de cartuchos útiles de diversos calibres

  • Detienen en Salamanca, elementos de las FSPE y Policía Militar, a un hombre con un vehículo robado, un arma de fuego y más de un centenar de cartuchos útiles de diversos calibres.

 

Salamanca, Gto., a 01 de enero de 2019.- Elementos del Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Policía Militar, detuvieron en este municipio, a un hombre en posesión de poco más de 150 cartuchos útiles, así como, un arma de fuego y un vehículo robado.

El hecho se registró sobre el Boulevard Faja de Oro, cuando los efectivos policiales realizaban labores de vigilancia, y el hombre, quien viajaba a bordo de una camioneta marca Chevrolet, tipo Suburban, color blanco, con tablillas sobrepuestas, realizó una maniobra imprudente al percatarse de la presencia policial.

Al conductor se le indicó el alto, y al verificar los datos de la unidad de motor con el Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo vigente, por lo que se realizó una revisión al interior del vehículo.

Dentro de la unidad se encontró un arma de fuego corta tipo revólver, más de un centenar de cartuchos de diversos calibres y dos cargadores.

El detenido responde al nombre de Antonio ‘N’, de 27 años de edad, vecino de la ciudad de Juventino Rosas, quien fue asegurado.

Tras lo ocurrió, la persona, el arma y las municiones quedaron a disposición del Ministerio Público, para los efectos legales a que haya lugar.

 

Se activa Precontingencia Ambiental por PM10 en Salamanca

 

 

  • Se activa la segunda Precontingencia por PM10, derivado de las condiciones climatológicas e incremento de quemas urbanas y de pastizales.

 

  • Se exhorta a la población a no realizar quemas a cielo abierto para evitar el deterioro de la calidad del aire.

 

      Salamanca, Gto. 01 enero del 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, informa la activación de la segunda pre-contingencia ambiental por Partículas Menores a Diez Micras (PM10), por parte del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca.

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia se activó a las 08:30 horas en la Estación DIF con un promedio móvil de 146.34 ug/m3, con un promedio horario de 193.41 ug/m3 a la misma hora con dirección de viento predominante del sureste.

Destacó que es la segunda precontingencia de la temporada invernal, lo que pone en funcionamiento las acciones operativas por parte de las autoridades con el objetivo de reducir los tiempos de exposición a la población.

Entre los factores que la provocaron fue el incremento de las quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas, aunado a esto, la calma de los vientos.

Ortiz Mantilla mencionó que la población debe estar atenta a las recomendaciones cuando se presenta esta fase para protegerse, principalmente niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades respiratorias,  se sugiere evitar  horarios prolongados al aire libre, al mismo tiempo invitamos a la población, a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quema de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.

Asimismo, recordó que una precontingencia se activa en base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial basándose en un periodo de las últimas 24 horas continuas.

En éste momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.

Además se informa a la población que el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire para el Estado de Guanajuato (SIMEG) reporta un semáforo en color Rojo en Mala por la elevación de partículas PM10 por quemas a cielo abierto y por PM2.5 por la contribución de quema de pirotecnia en las últimas 12 horas.

Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial activa comunicación permanente a través del medio de comunicación XEZH de 1260 de a.m, así como, en las pantallas electrónicas ubicadas en las avenidas principales de la ciudad y la página oficial del SMAOT, smaot.guanajuato.gob.mx

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

 

CALIDAD AIRE CORREDOR INDUSTRIAL

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa de derivado de la contribución de una condición de estabilidad atmosférica, con viento débil y escasa dispersión de los contaminantes, así como el aumento de diversas quemas a cielo abierto y el uso de pirotecnia, se han incrementado las concentraciones de las partículas PM10 y PM2.5 en el corredor industrial, principalmente en los municipios de Celaya e Irapuato lo que pone en acción los protocolos de protección en material de salud para la población.

Por ello, se pone en marcha las Fases Preventivas que activan protocolos internos para ambas ciudades para la aplicación de medidas precautorias para la disminución de los contaminantes y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MALA durante las últimas horas.

Para el caso de Irapuato este protocolo se activó a las 8 horas en la estación de monitoreo Teódula con un promedio móvil de partículas PM10 de 176.79 ug/m3 y un promedio horario de 348.90 ug/m3; y para Celaya inició a las 8:20 horas en la estación San Juanico con un promedio móvil de 173.50 ug/m3 y un promedio horario de 192.1 ug/m3.

Para el municipio de León se mantiene el semáforo de la calidad del aire en color Amarillo, No Satisfactoria para las próximas 24 horas por lo que autoridades municipales mantienen operativo anti fogatas y la atención inmediata de incendios por parte de Protección Civil y Bomberos para evitar el incremento de niveles de contaminantes en la atmósfera.

NUMELARIA:

Municipio Quemas Total
León 8 Incendios en casa

5 incendios en taller de calzado

1 basura

2 pastizales

1 fogatas

 

17
Silao 3 pastizales

2 basura

4
Irapuato 3 pastizales

1 quema de llantas

1 vehículo

1 árbol

6
Salamanca 8 pastizales

1 recicladora

9
Celaya 6 pastizales

2 fogatas

1 casas

 

9

Lleva Registro Civil servicios a más de 10 mil 700 migrantes guanajuatenses en E.U.

  • A través de las Casas Guanajuato, Embajadas y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se entregaron actas de nacimiento, CURP, rectificaciones, aclaraciones, inserciones y dieron asesorías.

 

Guanajuato, Gto, a 01 de enero de 2019.- La Dirección General del Registro Civil de Guanajuato, acercó sus servicios; a través de las Jornadas de Trabajo en el Exterior, a más de 10 mil 700 migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos de Norteamérica, durante el año que concluyó.

El objetivo de estas caravanas, es que los connacionales guanajuatenses que radican en aquel país puedan obtener sus documentos o realizar algún trámite ante la dependencia, en los lugares donde radican.

Los principales servicios que se ofrecieron, fueron la expedición de actas del estado civil, como nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción, además de, inserciones, aclaraciones, rectificaciones, constancias de inexistencia, Clave única de Registro de Población (CURP) y asesorías.

La atención de las Jornadas de Trabajo en el Exterior, estuvo a cargo de personal del Registro Civil, que se trasladó hasta diversas ciudades de la unión americana, y en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, las Casas Guanajuato y las embajadas mexicanas.

Los lugares donde se atendió a los migrantes guanajuatenses fueron: Los Ángeles, Oxnard y Soledad, California; Chicago y Waukegan, Illinois; Grand Rapids, Michigan; Tucson, Arizona; y Dallas, Austin y Houston, Texas.