Sin categoría

Presupuesto para infraestructura en el Estado supera los 1,200 MDP

  • Se creará además Unidad Estatal de Costos y un banco Proyectos para optimizar la obra pública en el estado.
  • Esta inversión inicial atenderá rubros de educación, deporte, turismo, seguridad y movilidad.

Silao, Gto., a 22 de marzo de 2019.- El compromiso es fortalecer al sector de la construcción para mantener a Guanajuato como entidad líder en obra y empleo a nivel regional, por ese motivo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció un paquete de acciones iniciales por más de 1,200 millones de pesos.

Estas acciones se estarán licitando en las siguientes semanas y se atenderán los rubros de educación, social, turismo, economía, deporte, seguridad y la rehabilitación de nuestra red carretera estatal.

Así lo dio a conocer el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó que a estas acciones se suma la creación de la Unidad Estatal de Costos así como un banco de Proyectos que permitirá la gestión oportuna de recursos federales.

En la presentación del Programa de Infraestructura 2019 realizada ante contratistas, Cámaras y Colegios en la ciudad de Silao, Tarcisio Rodríguez Martínez invitó a todos los sectores relacionados con la construcción para participar en todos los procesos de la dependencia estatal y con la unión de todos los esfuerzos, consolidar el desarrollo de Guanajuato.

En el evento, los diferentes sectores respaldaron el trabajo realizado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que busca incrementar la competitividad, la obra pública y la economía regional; entre los asistentes estuvieron el Presidente de la CMIC delegación Guanajuato, Javier Padilla; el Presidente Estatal del Colegio de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala; el Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría delegación Guanajuato, Francisco Schwichemberg, el jefe de sector construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación delegación Guanajuato, José de Jesús Hernández y el Diputado Local y Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública en el Congreso del Estado, Guadalupe Vera.

En lo que se refiere a los recursos iniciales y las obras a realizar, Tarcisio Rodríguez explicó que se realizarán trabajos de conservación carretera, la rehabilitación de 48 puentes en diferentes regiones, mejoramiento de caminos rurales, rehabilitación de la red estatal de ciclovías y la estabilización de taludes en diferentes carreteras estatales para ampliar la seguridad de usuarios.

Mientras que en el área de obra convenida, destacó la terminación de 14 Centros Impulso Social, obras complementarias de la Unidad Deportiva en el Parque Metropolitano y la Unidad Deportiva León I, en turismo la adecuación de áreas para visitantes en Zona Arqueológica El Cóporo en Ocampo y Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende.

“Vamos a impulsar la participación de todas las empresas guanajuatenses, el compromiso es total transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos, vamos a vigilar la correcta ejecución de las obras, así como su terminación en tiempo y forma lo que nos permitirá mantener a Guanajuato como Grandeza de México” puntualizó Tarcisio Rodríguez en su presentación.

Para concluir, dio a conocer que la presentación de este Programa de Infraestructura 2019 se replicará el próximo martes 26 de marzo en San Miguel de Allende y el miércoles 27 en la ciudad de Irapuato.

Programa de Infraestructura 2019, ampliará movilidad urbana

  • Se presenta programa de Infraestructura 2019 en la ciudad de Celaya, destaca la realización de obras en la región Laja-Bajío. 
  • Invitación a contratistas para participar en la realización de proyectos y obras en todo el Estado.

Celaya, Gto., a 21 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado presentó a contratistas el Programa de Infraestructura 2019, contempla la realización de proyectos y obras en todas las regiones del estado.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez resaltó que este año, se contempla la ejecución de obras que permitan mejorar la movilidad de las personas a través del uso de medios alternativos, por ello se cuenta con un presupuesto asignado para la conservación, rehabilitación y construcción de más de 150 kilómetros de ciclovías.

Ejemplo de este trabajo, dijo, es la rehabilitación de la ciclovía sobre la carretera Celaya-Villagrán y la ciclovía a Rincón de Tamayo en Celaya, trabajos que permitirán dotar de seguridad a todos los usuarios y que agilizará el transporte de mercancías, productos y servicios.

Además, informó que en breve se contratará el proyecto ejecutivo para la construcción del puente Irrigación sobre las vías del ferrocarril, el cual permitirá mejorar la movilidad de los habitantes de la ciudad.

“Hoy se requiere de la participación de todos los sectores, Gobierno Estatal, Municipal y la sociedad organizada; la invitación es para que todo el sector de la construcción participe en los procesos de licitación de nuestras obras y dar a conocer que daremos oportunidades a nuevas empresas para impulsar al pequeño y mediano contratista” dijo Rodríguez Martínez.

En la Región Laja-Bajío, resaltó la conservación de carreteras como la Celaya-San Miguel de Allende, Celaya-Juventino Rosas, Juventino Rosas-Villagrán, el camino a San Miguel Octopan en Celaya, así como el acceso a Rincón de Tamayo y San Lorenzo-Juan Martín.

En la presentación del Programa de Infraestructura se contó con la participación de integrantes de Colegios, Cámaras, Asociaciones y contratistas de la región Laja-Bajío.

Estos encuentros se realizarán en los municipios de Silao el 22 de marzo en Guanajuato Puerto Interior, el 26 de marzo en la Casa Europa México de San Miguel de Allende y el 27 de marzo en el Hotel Best Western & Florida and Tower de la ciudad de Irapuato.

Celebran “Día de la Renovación de la Tierra” en PGB

Más de mil 500 visitantes disfrutaron de diversas actividades, encabezadas por el ritual de equinoccio, llevado a cabo por el grupo prehispánico Venado Azul de Mineral de Pozos.
Silao, Guanajuato, a 21 de marzo de 2019.
Como parte de las actividades a realizar durante el mes de marzo, Parque Guanajuato Bicentenario llevó a cabo el evento “Día de la Renovación de la Tierra: Equinoccio de primavera”.
Celebrando la llegada de la primavera nos adentrándonos en este maravilloso fenómeno astronómico desde la perspectiva prehispánica, al vivenciar prácticas y ceremonias ancestrales reconociendo nuestras raíces.
Familias y estudiantes realizaron un ritual para agradecer al creador y a todas las esencias de la naturaleza, acompañados por instrumentos de percusión, y guiados por el grupo prehispánico Venado Azul.
Además los asistentes disfrutaron de diversas actividades para toda la familia como charlas de los equinoccios y solsticios, talleres de instrumentos prehispánicos, meditación prehispánica, documentales astronómicos, observación con telescopios, gimnasia y yoga para niños.
La presencia de las cocineras tradicionales del estado se encargaron de brindar todo el sabor de la gastronomía guanajuatense.
Aunado a ello se llevó a cabo la inauguración de las exposiciones fotográficas “La Donne Maya” donde nuestros visitantes apreciaron el homenaje a la cultura maya, en donde se resalta la energía femenina que mueve el Universo, que palpita el mundo; y “El Sabor del Viaje”, Memoria y fotografía ferroviaria.
La exposición busca poner en valor y difundir parte de la cultura intangible que se generó alrededor del ferrocarril y que se perdió con la suspensión del servicio de pasajeros a mediados de las personas, los recuerdos sobre la comida que consumían durante viajes que realizaban en tren.
Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).
Con eventos Como “Día de la Renovación de la Tierra: Equinoccio de primavera”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.


Leen en voz alta con motivo del Día Mundial de la Poesía

Guanajuato, Gto., a 21 de marzo de 2019.- Poemas de diversos autores fueron escuchados en voz alta en la lectura masiva que se desarrolló en las escalinatas del Teatro Juárez, con motivo de la vigésima celebración del Día Mundial de la Poesía.

Esta vez, el Instituto Estatal de la Cultura  a través de su editorial invitó a los transeúntes a pasar a leer poemas de diferentes autores, entre los que destacaron a los guanajuatenses que han publicado bajo el sello de Ediciones La Rana.

A este llamado acudieron personas de diferentes edades, quienes con el apoyo del personal de la editorial, pudieron elegir acertadamente algún poema que fuera de su interés, y darle voz entre la multitud que caminaba por este lugar de la ciudad.

Además esta vez hubo libros a la venta, que estuvieron a precios bastante accesibles de 10 a 50 pesos. Los lectores encontraron títulos de  escritores como Margarita Villaseñor, Efraín Huerta, Juan Manuel Ramírez Palomares, entre otros autores, algunos de los que han sido ganadores del Concurso Nacional de Poesía.

A la lectura en voz alta también acudieron estudiantes de la Escuela Normal Superior Oficial, quienes hicieron fila para leer un poema. Después de su lectura, recibieron un libro de poesía, esto como una forma de agradecimiento para  impulsarla y crear el hábito lector.

Y además algunos promotores platicaron de las diferentes actividades que realizan en diferentes municipios de la entidad, como las tertulias en las que charlas sobre diversos autores, su obra en la que expresan sus emociones, sentimientos y pensamientos.

El Día Mundial de la Poesía se estableció el 21 de marzo de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO). Desde entonces, en diferentes partes del mundo y el país, se realizan diferentes actividades enfocadas a su difusión.

Si te interesa conocer más sobre las actividades literarias que se desarrollan a lo largo del año por el Instituto Estatal de la Cultura y su editorial, te invitamos a seguir nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

El IEC invita a celebrar el primer aniversario de Arroyo Seco.

Guanajuato, Gto., a 21 de marzo de 2019.- Este próximo 24 de marzo iniciarán las actividades conmemorativas por el primer aniversario de la zona arqueológica de Arroyo Seco que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.
La cual se distingue de otras zonas por sus pinturas rupestres, ya que es apenas, la tercera zona arqueológica enfocada en el arte rupestre en todo México, además de que tiene una de las más altas concentraciones y variedad de iconografías que se conocen.
Sus pinturas abarcan un muy largo periodo de tiempo, pues las más antiguas datan de 7,000 A.C. Encontrándose también pinturas de la época chichimeca e incluso del virreinato de la Nueva España.

A la fecha esta zona ha recibido alrededor de 5 mil 968 visitantes nacionales y extranjeros, quienes se quedan satisfechos con lo que les ofrece dicha maravilla natural.

Para este primer aniversario, el IEC realizará la 2° Feria gastronómica y artesanal, una exposición de arte popular titulada “Sensible Raíz” en la que el visitante encontrará las cocineras tradicionales con su venta de alimentos y productos de la región, venta de artesanías locales, proyecciones y el taller “Del tingo al tango” las cuales darán inicio en punto de las 10:00 a las 17:00 hrs.

Para los interesados el horario de acceso a Plazuelas es de 10:00 a 17:00 hrs., con un costo de $39 pesos adulto y $12 pesos menores de edad.
Quienes visten esta maravilla natural descubrirán que se compone de una planicie con dos elevaciones naturales de valor paisajista y donde se concentran los elementos pictóricos que componen tan sólo el 25% de todas las pinturas que se conocen en el área, el resto se reparte en otros 44 espacios.
Para conocer más sobre la programación cultural en la que colabora el Instituto Estatal de la Cultura te invitamos a visitar nuestra página cultura.guanajuato.gob.mx, y nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.

Llevan oportunidades a Silaoenses

  • Silao destaca como uno de los municipios con mayor desarrollo económico de Guanajuato.

Silao, Gto., a 21 de marzo del 2019.- Con la oferta de más de 2 mil vacantes por más de 63 empresas en el municipio – además 1 mil vacantes en el extranjero –, se llevó a cabo la 1er. Feria de Empleo Silao 2019.

El Director de los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Guanajuato, Marco Antonio Morales García, resaltó la importancia de que las personas puedan tener acceso a un empleo digno que sea el medio para mejorar su calidad de vida; además destacó la importancia del municipio de Silao, como uno de los principales captores de inversión, además de su aportación a la economía local.

“Precisamente este tipo de esfuerzos coordinados desde el Gobierno del Estado, el Servicio Nacional de Empleo, la federación y el municipio, tienen un sólo objetivo: hacer que la gente tenga un empleo digno, un empleo que le permita salir adelante con su vida, un empleo que permita que las familias sigan siendo el núcleo de nuestra sociedad, y a través de formar familias de bien podamos combatir los problemas que conlleva a veces ese desgaste social”, dijo.

Con la presencia de parques industriales que albergan a cientos de empresas de distintas nacionalidades que generan diversas  oportunidades laborales, Silao es uno de los municipios más importantes en cuanto a crecimiento económico se refiere, ‘hay una diversidad en cuanto a cultura laboral, en cuanto a formas de trabajo, pero sin embargo todas a disposición de las personas’ dijo Morales García

Además este municipio del corredor industrial guanajuatense actualmente ostenta el primer lugar en exportaciones a nivel estatal con el 58% de las totales en el estado.

            Las ferias de empleo permiten reunir en un solo lugar a buscadores de empleo con empresas, para facilitar los procesos de reclutamiento y selección, en esta edición participaron algunas de ellas como: Pirelli, Hino, Guala, Denso, Orbis, Hotsson, Holiday Inn, etc.

Finalmente el director del SNE en el estado, exhortó a los buscadores de empleo a seguir profesionalizándose y acercarse a los diferentes programas del Gobierno del Estado para incrementar sus aptitudes para aumentar sus posibilidades de conseguir un mejor empleo.

Celebran en Doctor Mora la Primera Verbena Estatal 2019.

Doctor Mora, Gto; 21 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) celebró la primera Verbena Estatal 2019, con sede en el municipio de Doctor Mora, ante más de 600 Personas Adultas Mayores del  noroeste del Estado.

El encargado de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo señaló que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano es garantizar que los programas del organismo mejore la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores a través de los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG) localizados en los 46 municipios.

“Guanajuato es considerado modelo a nivel nacional, al ofrecer atención integral a las Personas Adultas Mayores ya que registramos una cobertura en la consolidación de este sector, al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento. Todas las acciones que realizan en EDG que van enfocadas a brindarles a ustedes en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física”, afirmó.

Durante el evento, las Personas Adultas Mayores disfrutaron de un gran día, ya que nada les impidió bailar durante toda la tarde y en el que fueron amenizados por un grupo musical, además realizaron la presentación de bailes regionales.

El funcionario estatal, informó que dentro de la región I y II se tiene el registro de más de 22 Mil 620 beneficiarios mayores de 60 años que son atendidos en cada uno de los municipios y que son integrados en más de 544 grupos, además de contar con el apoyo de Mil 017 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

Regiones Participantes

Los municipios asistentes de la región I y II son: Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende, Victoria y Xichú.

En el evento participó: el Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez; la Presidenta del DIF Municipal, Berenice Cárdenas Salinas, el Director del DIF Municipal, Juan Carlos Pichardo Ramírez y el encargado de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo.

Énfasis

  • DIF Estatal atienden a más de 99 Mil 880 Personas Adultas Mayores, integrados en 2 Mil 037 grupos y con el apoyo de 3 mil 659 Promotores Voluntarios Gerontológicos en el Estado.  
  • En la región I y II se tiene el registro de más de 22 Mil 630 Personas Adultas Mayores que son atendidos en cada uno de los municipios y que son integrados en más de 544 grupos.

oo0oo

Guanajuato se previene contra incendios forestales.

  • Se exhorta a la población a evitar y denunciar al 911 cualquier tipo de quema.

      Guanajuato, Gto.  21 de marzo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) dan inició al operativo “Temporada Contra Incendios Forestales 2019”.

En el marco del día Internacional de los Bosques, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que Guanajuato hace equipo con CONAFOR y los ayuntamientos, al emprender acciones para prevenir y controlar incendios forestales.

Actualmente, en la entidad, el 43% del territorio estatal; es decir más de 1 millón de hectáreas cuentan con superficie forestal; por ello, la importancia de redoblar esfuerzos en cuidar los bosques, lo que asegura el futuro de Guanajuato y el de las siguientes generaciones.

Conforme a lo anterior, el Gobierno del Estado, a través de la SMAOT, atiende el tema en la zona Sur del estado (de la carretera Panamericana hacia el sur), mientras que la CONAFOR trabaja en la parte Norte.

La titular de la SMAOT detalló que se cuenta con una brigada contraincendios forestales, conformada por un coordinador, un jefe de brigada; así como 11 elementos especializados en la materia que cuentan con el equipamiento para implementar acciones de prevención, como la apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, líneas negras, manejo de combustible y quemas controladas; tales como 2 camionetas de 3.5 toneladas para el desplazamiento del personal.

Tan solo en el 2018, en Guanajuato se registraron 50 incendios forestales y en los primeros 3 meses del presente año se han presentado 8 siniestros en los municipios de San Diego de la Unión, San Felipe, Atarjea y Guanajuato con una afectación de aproximadamente más de 120 hectáreas.

“Es fundamental pedirle a la ciudadanía evitar quemar basura, terrenos agrícolas, pastizales o bosques y asegurarse de apagar bien las fogatas, ya que en estas temporadas de fuerte insolación y escasa lluvia, el fuego se expande rápidamente”.

Para este 2019 el programa, el cual opera anualmente en todo el país, bajo la coordinación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la participación de instancias de los 3 niveles de gobierno, productores forestales, ejidatarios y organismos de la sociedad civil; suman acciones de prevención, detección y control de incendios con 31 brigadas con 325 combatientes.

Finalmente, Ortiz Mantilla, hizo un atento llamado a la ciudadanía a denunciar las quemas ya que éstas dañan el medio ambiente y la salud de los integrantes de la familia, en este sentido, pidió reportarlas al 911 y puso a disposición la línea telefónica de SMAOT 01 473 735 26 00, o al de teléfono de Protección Civil de los municipios, para que éstas sean canalizadas a los grupos de atención inmediata.

Convoca CONADE entidades líderes del deporte a integrar Comité Técnico

Ciudad de México;  21 Marzo 2019

Suma Guanajuato propuestas al Plan Nacional de Deporte 2018-2024

Convoca CONADE  entidades líderes del deporte a integrar Comité Técnico

Por los resultados obtenidos por los deportistas guanajuatenses de alto rendimiento, Guanajuato y otros líderes del deporte en el país como Baja California, Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México, entre otros; fueron considerados por la CONADE para integrar el Comité Técnico que conformará el Plan Nacional del Deporte 2018-2024.

Este jueves el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acudió a  la sede de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, a presentar los programas, proyectos y acciones que han llevado a Guanajuato a colocarse entre los primeros lugares del deporte en el país.

Piña Valdivia resaltó la participación obtenida por los atletas guanajuatenses en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Barranquilla, Colombia; donde la delegación guanajuatense tuvo el 100 por ciento de efectividad con la obtención de 41 medallas, equivalente al mismo número de atletas en competencias.

Expuso los alcances del Fondo de Atención al Alto Rendimiento, FADAR; así como la proyección que ha dado a la entidad la creación de infraestructura deportiva de primer mundo, que ha permitido la captación y formación de nuevos talentos deportivos.

Durante este encuentro, Piña Valdivia felicitó a la titular de CONADE, Ana Gabriela Guevara, por esta visión global de sumar a las entidades líderes en el deporte en México a este ejercicio de aporte de ideas al Plan Nacional del Deporte 2018-2024.

Consideró que la aportación que realizan por primera vez en la historia los institutos a las políticas públicas del deporte  beneficiará a México que en este sexenio tendrá dos ciclos olímpicos, Tokio 2020 y París 2024 “estamos seguros de que los resultados se estarán dando con esta apertura y la invitación de expertos a ser parte de este Comité”.

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO PRESENTA DOS INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN LOS JARDINES DEL FORUM

  • Forman parte de la programación de la Segunda Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña y permanecerán hasta el 28 de marzo.
  • Moskuni, de la arquitecta Rayito Flores Pelcastre, permanece en el Jardín de las Esculturas y está conformada por tres habitáculos de lectura realizados en chuspata.
  • Ambient, Instalación de arte ecológico fabricada en malla plástica de baja densidad propuesto por Colectivo El Trastero conformado por Héctor Campos y Chío Puente.

León, Guanajuato, a 20 de marzo de 2019. Este miércoles inició la Segunda Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña bajo con el eje temático el diseño arquitectónico y la apropiación del espacio y como parte de esta celebración el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta dos intervenciones artísticas.

El Jardín de las Esculturas es sede de Moskuni, de la arquitecta Rayito Flores Pelcastre, Proyecto ganador del Programa de Coinversiones para la Producción Artística de Michoacán 2016 en la especialidad de Arquitectura; se trata de tres habitáculos temporales elaborados con el tejido de chuspata que promueven nuevas formas de recreación y convivencia; surgieron en el 2015 a través de talleres comunitarios y se instalaron en los espacios públicos de las comunidades alrededor del lago de Pátzcuaro, aprovechando los procesos tradicionales con este tejido,  material orgánico con el que se elaboran artesanías y cuyo oficio se ha ido perdiendo.

Estas estructuras arquitectónicas tienen la finalidad de explorar alternativas de producción artesanal, despertar un sentido de pertenencia y participación social para contribuir al rescate de espacios públicos, a través del diseño participativo y experimental.

Rayito Flores Pelcastre es licenciada en Arquitectura por la Universidad Iberoamericana León, Maestra en Diseño Avanzado. Actualmente realiza el proyecto Polvo en la Montaña mediante el Programa de Estímulos a la Creación Artística, en la categoría de Fotografía de Creadores con trayectoria. Beneficiaria del Apoyo a la Producción y Desarrollo Artístico y Cultural de Artes Visuales en la especialidad de Fotografía, Instituto Cultural de León 2015. Becaria del programa Laeste Poland en el NOW Biuro Architektoniczne Sp. Lodz, Polonia, 2006. Becaria del programa Foto Guanajuato organizado por el Centro de la Imagen, 2005.

Desde el 2010 es cofundadora de Catako Espacio de Creación, junto con Rogelio Séptimo. Trabaja en proyectos que combinan la experimentación entre arquitectura, diseño y fotografía. Su obra se ha expuesto en Festival Fotoseptiembre, Festival Internacional Cervantino, Centro de las Artes de Guanajuato, Festival Internacional FotoMéxico, entre otros.

El Jardín de los Tabachines fue el espacio elegido para presentar Ambient, Proyecto ganador del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en Artes Visuales 2017; se trata de una instalación de arte ecológico fabricada en malla plástica de baja densidad, utilizando rejillas plásticas de latas de cerveza. La intervención es una metáfora de cómo los desechos plásticos invaden nuestro entorno, afectando nuestro ecosistema. Las piezas fueron obtenidas gracias a una campaña de recolección que impidió que las rejillas llegaran a ríos y mares.

Ambient es presentada por Colectivo El Trastero conformado por
Héctor Campos, licenciado en Diseño industrial por la Universidad De La Salle Bajío, artista y participante en talleres, festivales, muestras y Chío Puente, licenciada en Educación Física, promotora cultural con experiencia en Artes Escénicas.

Ambas intervenciones permanecerán hasta el 28 de marzo de 10:00 a 22:00 horas

SE INVITA A DONAR CUENTOS INFANTILES

Como parte de la presentación de Moskuni, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato invita al público a donar un cuento infantil y dejarlo en los habitáculos de lectura, con la finalidad de que los pequeños que los visiten puedan disfrutarlos.