Sin categoría

SSG informa exitosa jornada de donación voluntaria de sangre en el municipio de Juventino Rosas.

    Durante esta jornada, se contó con la asistencia de 43 pre donantes y se concretaron 28 donaciones efectivas, cada una de las cuales tiene el potencial de beneficiar a hasta tres pacientes que requieran transfusiones en situaciones médicas de urgencia o tratamientos continuos.

  El Dr. Martín Meléndez García, director del Hospital Comunitario, dirigió unas palabras de agradecimiento a las y los donadores, reconociendo su valioso acto de solidaridad. 

 En su mensaje, destacó que “donar sangre es una forma tangible de salvar vidas y demostrar compromiso con nuestra comunidad. Su generosidad representa esperanza para muchos pacientes que dependen de este vital recurso”.

   La jornada se desarrolló exitosamente gracias a la colaboración institucional y al valioso acompañamiento de diferentes actores locales, cuya disposición facilitó aspectos logísticos clave, como la atención a los participantes y la creación de un ambiente cálido y organizado. Este esfuerzo colectivo permitió brindar un espacio cómodo y seguro para todos los involucrados.

   Donar sangre es un acto voluntario que fortalece nuestro sistema de salud y contribuye directamente al bienestar de quienes más lo necesitan. Cada gota cuenta, y cada donante representa un eslabón esencial en la cadena de atención médica oportuna.

   La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir participando en estas campañas y a convertirse en donadores voluntarios frecuentes. La necesidad de sangre es constante y, con su ayuda, es posible salvar más vidas todos los días.

SSG en marcha el Operativo Panteones en varios municipios.

    El objetivo es claro: proteger a la población previniendo la reproducción del mosquito transmisor, el Aedes aegypti.

​     El operativo se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en los seis municipios de la Jurisdicción, justo antes de las festividades de Día de Muertos, cuando la afluencia de visitantes y el uso de floreros con agua aumenta el riesgo de criaderos.

​   Personal especializado de Control Larvario visitará panteones y camposantos para la eliminación de criaderos y la sensibilización a la población sobre la importancia de mantener estos espacios limpios y secos.

​​    El recorrido iniciará el 20 de octubre en Salamanca, cubriendo los panteones Las Flores, Municipal Nuevo, La Paz y La Cruz.

​   El 21 de octubre el operativo se centrará en: Valtierrilla, donde se visitarán el Panteón Antiguo y el Panteón Municipal, y en Valle de Santiago, cubriendo el Panteón Campo Florido, Recinto del Señor Santiago y el Panteón Municipal.

​  Posteriormente, el 22 de octubre el operativo se trasladará a Jaral del Progreso.

​   El 23 de octubre se trabajará en Uriangato (Panteón Municipal) y Yuriria (Panteón Viejo y Panteón Nuevo).

​   Finalmente, el 24 de octubre el operativo cerrará en Moroleón, en el Panteón Dolores y el Panteón Municipal II.

​La colaboración de la ciudadanía es esencial. Se hace un llamado a las autoridades y a los visitantes a colaborar durante el operativo permitiendo las labores preventivas del personal de vectores. Además, se solicita retirar, inmediatamente después de las festividades, todos los floreros, envases o cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero del mosquito.

​La Jurisdicción Sanitaria V recuerda: La prevención del dengue es una tarea compartida. Mantener los panteones limpios y secos es fundamental para proteger la salud de todas y todos.

Yuriria fortalece la preservación cultural con la presentación de “XANHARU: Camino de las Ánimas” en la Universidad La Salle Morelia

Morelia, Michoacán, a 22 de octubre de 2025. — En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural de Guanajuato y proyectar el valor de sus tradiciones, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, en conjunto con la Administración Municipal de Yuriria, participó en la presentación de “XANHARU: Camino de las Ánimas”, realizada en la Universidad La Salle Morelia. Este evento reafirma el compromiso del estado por impulsar actividades que enaltecen el patrimonio cultural y promueven el orgullo de ser guanajuatenses.

Durante la presentación, se destacó que estas acciones forman parte de los valores del Gobierno de la Gente, que impulsa el diálogo, la preservación de las raíces y la promoción turística a través de expresiones que celebran la diversidad y riqueza cultural del estado. La Secretaría de Turismo e Identidad continúa apoyando proyectos que fortalecen la conexión entre las comunidades y sus tradiciones, consolidando a Guanajuato como un destino que celebra su identidad a través del arte, la memoria y la cultura viva.

El evento resaltó la participación de artesanos dedicados a la elaboración de globos de cantoya, creadores de alfombras tradicionales y comerciantes locales, quienes con su talento, creatividad y trabajo diario mantienen viva la esencia del Día de Muertos. Su presencia demuestra que las tradiciones guanajuatenses se conservan y transmiten de generación en generación, fortaleciendo la economía local y la identidad de los pueblos.

Como parte central del encuentro, se presentó el programa oficial de actividades de XANHARU, el cual incluye una amplia oferta cultural, artística y familiar diseñada para propiciar la convivencia, reforzar el sentido de pertenencia y difundir el legado del Día de Muertos entre niñas, niños, jóvenes y adultos tanto en México como en Estados Unidos. Presentaciones musicales, exhibiciones de arte popular, ofrendas, talleres y proyecciones de cine mexicano formarán parte de esta experiencia que honra la vida a través del recuerdo y la tradición.

Asimismo, se anunció el hermanamiento cultural entre Yuriria, Pátzcuaro, Michoacán y Kankakee, Illinois en una alianza binacional que busca fortalecer los lazos de identidad, promover el intercambio cultural y difundir el legado ancestral del Día de Muertos más allá de las fronteras.

La Administración Municipal de Yuriria expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado de Guanajuato y a la Secretaría de Turismo e Identidad, por el respaldo brindado para el desarrollo de proyectos que preservan las raíces, impulsan el turismo cultural y reafirman la esencia guanajuatense.

“XANHARU: Camino de las Ánimas es un recordatorio de que nuestras tradiciones están vivas, que el arte une comunidades y que el orgullo de ser guanajuatense trasciende fronteras”, destacó la representación municipal.

SEG impulsa el gusto por la lectura en Comonfort

Celaya, Gto., 22 de octubre de 2025. — En el marco de la estrategia “Leer a Tiempo”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, llevó a cabo la actividad “Tipi Lector en Comunidad”, como parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

En esta experiencia participaron 182 estudiantes y madres y padres de familia de la Escuela Primaria Justo Sierra, del municipio de Comonfort, quienes fortalecieron el lazo emocional y familiar a través de la lectura compartida.

La actividad visitó el 100% de las escuelas multigrado de Comonfort, gracias al esfuerzo coordinado de docentes, directivos y familias. Cada jornada se convirtió en una experiencia significativa: desde la bienvenida lúdica hasta el emotivo cierre con el “arrullo”, cada momento tocó el corazón de las y los asistentes.

Durante el encuentro, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, destacó la importancia de fomentar la lectura desde los primeros grados:

“Queremos que niñas y niños aprendan a leer a tiempo, con fluidez y comprensión, para que al avanzar de grado lleguen mejor preparados”.

Asimismo, reconoció el compromiso de la supervisora Julia Camacho Ruelas, responsable de la zona 540, por su acompañamiento a las 15 escuelas a su cargo.

“Esta estrategia de lectura ha sido muy valiosa y confiamos en que seguirá dando buenos resultados”, afirmó.

Las y los docentes han sido pieza clave en este proceso, al promover la lectura en voz alta con entonación, pausas y emoción, permitiendo que las y los estudiantes descubran que leer no es una obligación, sino una aventura cotidiana.

La supervisora Julia Camacho señaló que esta transformación ya se refleja en las aulas:

“El gusto por leer mejora la participación, la comprensión y las habilidades de escritura. Lo que antes era una tarea, ahora se vive como un momento esperado”.

Uno de los momentos más significativos de Tipi Lector en Comunidad es el arrullo, un espacio de encuentro emocional en el que, con música suave de fondo, madres, padres e hijos se abrazan y expresan su cariño.

“Recordé cuando mis hijos eran pequeños… y me hizo sentir algo muy bonito. Siempre necesitamos un abrazo de mamá, sin importar la edad”, compartió emocionada Marlene Ramírez, madre de familia.

“Me pareció bien porque necesitaba un tiempo con mi mamá”, dijo con sinceridad Arlet Mexicano Ramírez, alumna de la primaria Justo Sierra, después de vivir el momento del arrullo.

Gracias a herramientas como Aventuras en Papel y las fichas del Tipi Lector, los libros están saliendo de las bibliotecas para habitar los hogares. Las actividades incluyen préstamo de libros, creación de textos y representaciones creativas como modelado en plastilina, dibujos o juegos de rol, que estimulan la imaginación y la convivencia familiar.

“La lectura y el lazo familiar se fortalecen de una manera muy especial. Leer juntos nos hace ver que estamos presentes, que nos importa su educación”, expresó Luz María Cuéllar, madre de familia.

Estas experiencias fortalecen el sentido de pertenencia, el compromiso familiar con la educación y dejan una huella emocional imborrable.

Desde el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de docentes, madres, padres y estudiantes que hacen posible esta transformación educativa.

La lectura nos une y transforma vidas. Invitamos a toda la comunidad educativa a continuar fomentando la lectura como una herramienta de cercanía, aprendizaje y desarrollo integral.

INAEBA y Next Vegetales entregan certificados a trabajadores: “En Guanajuato, nunca es tarde para aprender”

  • Next Vegetales se suma como aliado estratégico; 24 trabajadores concluyen su primaria o secundaria
  • Gobierno del Estado fortalece alianzas con empresas para acercar educación a quienes más lo necesitan.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 22 de octubre de 2025. Con el acompañamiento del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) 24 trabajadores de la empresa Next Vegetales S.A. de C.V. recibieron su certificado de primaria o secundaria, como parte de una estrategia estatal para acercar oportunidades educativas a personas adultas en contextos laborales.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa, ubicada en la comunidad de San Cristóbal, donde se entregaron constancias a 7 personas que concluyeron la primaria y 17 la secundaria. La ceremonia fue organizada como cierre de un proceso formativo que inició meses atrás, mediante una colaboración entre la empresa y el Gobierno del Estado.

Uno de los momentos más impactantes fue el testimonio de Antonio Rea Hernández, beneficiario que compartió cómo el fallecimiento de su hijo lo llevó a hacerse cargo de su nieto, y cómo esa situación lo motivó a concluir sus estudios.
“Mi nieto es mi motor. Estudio por él, porque quiero enseñarle que nunca es tarde para aprender”, expresó.

Durante el evento, Héctor Espinosa Trujillo, director general de Next Vegetales, reconoció el esfuerzo de sus colaboradores y subrayó el valor de invertir en su desarrollo: “Cuando nuestros colaboradores se desarrollan, también crece la empresa. Esto no es una obligación, es una inversión en nuestra gente.”

La empresa, perteneciente al grupo ALTEX, se ha convertido en un aliado estratégico del Gobierno de Guanajuato, al facilitar que los procesos educativos se integren dentro de la jornada laboral sin afectar la operación ni las responsabilidades de los trabajadores.

Por su parte, Gilberto López Jiménez, director de Planeación y Enlace Institucional de INAEBA, explicó que el modelo educativo del instituto busca eliminar barreras como el tiempo, la distancia o el rezago escolar, mediante esquemas flexibles que respetan los contextos de cada persona.
“Aquí no se trata de calificaciones, se trata de aprendizajes reales. De que la persona recupere su autoestima, sus sueños y su lugar en la sociedad”, señaló.

En Guanajuato, más de 40 mil personas viven en condición de analfabetismo, de acuerdo con estimaciones recientes. Sin embargo, el Gobierno del Estado ha intensificado su presencia en zonas rurales, colonias populares y empresas, atendiendo con cercanía y sensibilidad a quienes han postergado sus estudios por diversas circunstancias.

“Estamos convencidos de que la educación transforma. Y mientras haya voluntad, el Estado pondrá los medios”, reiteró López Jiménez, acompañado del equipo que llevó a cabo el proyecto al interior de la planta.

Un modelo que se multiplica

La experiencia vivida en Next Vegetales demuestra que la colaboración entre instituciones y sector productivo puede generar resultados concretos, especialmente cuando hay voluntad y compromiso de ambas partes.

El proceso incluyó evaluaciones diagnósticas, asesorías y aplicación de exámenes dentro de la planta, respetando los horarios laborales y brindando seguimiento a cada persona.

En su intervención, Francisco Castillo Rodríguez, director de categoría de la empresa, enmarcó el evento con una reflexión que resonó entre los asistentes:
“La educación no es solo para conseguir un papel. Es para aprender, para superarse. Hoy ustedes nos lo enseñan a todos.”

INAEBA hace un llamado a las empresas del estado que deseen impulsar el desarrollo educativo de sus colaboradoras y colaboradores, a que se acerquen al Instituto.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su visión de una educación accesible, flexible y centrada en las personas, convencido de que cuando se trabaja en equipo, ningún guanajuatense tiene por qué quedarse atrás.

Llega la Octava Antología de Escritoras Mexicanas a la Biblioteca Central Estatal

León, Guanajuato a 22 de octubre de 2025. La literatura escrita por mujeres continúa trazando caminos poderosos dentro de las letras mexicanas contemporáneas. La Octava Antología de Escritoras Mexicanas reúne miradas, emociones y realidades de autoras que, desde distintos lugares del país, reafirman su voz y su presencia en el panorama literario nacional, ofreciendo historias que son sinceras, valientes y profundamente humanas.

Fruto del certamen nacional de cuento organizado por EscritorasMx y Bitácora 52, esta publicación se ha consolidado como un referente de la narrativa femenina actual, al tiempo que refleja los desafíos, búsquedas y vivencias que configuran la experiencia de ser mujer en México.

En palabras de la escritora Rayo Guzmán, los textos que integran esta edición “reafirman que la creatividad femenina fecunda historias sinceras, genuinas, divertidas y valientes. Universos engendrados en el idilio entre escritora y página en blanco”.

En la presentación participarán Julia Cuéllar, escritora y gestora cultural con más de dos décadas de experiencia en la docencia, creadora de Bitácora52 y de VANLIA, tierra de libros, junto con Vanessa Cárdenas; y Cristina Liceaga, autora y fundadora del proyecto Escritoras Mexicanas, que difunde la literatura escrita por mujeres y promueve la equidad de género en el ámbito literario.

La presentación editorial de la Octava Antología de Escritoras Mexicanas se realizará el sábado 25 de octubre a las 16:00 horas en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, con entrada libre para todo el público interesado.

Esta actividad forma parte de la programación cultural que la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial, impulsa para fortalecer el acceso a la lectura y la difusión de la literatura contemporánea escrita por mujeres.

Guanajuato. Potencia Cultural

Guanajuato fortalece la Inclusión Educativa con Sesiones de Trabajo dirigidas al Personal Administrativo

Guanajuato, Gto., 22 de octubre de 2025. — Con el propósito de fortalecer la atención educativa y promover la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, trastornos del neurodesarrollo y/o aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo sesiones de trabajo con el personal administrativo de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de los 46 municipios del estado.

Estos encuentros tuvieron como eje central la educación especial y la construcción del ecosistema de educación inclusiva en Guanajuato, impulsando la reflexión colectiva en torno a una pregunta fundamental: ¿Cómo lograr un proceso de inclusión educativa efectivo y sostenible?

Durante las jornadas, se promovieron espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje colaborativo, en los que se abordaron temas clave como la oferta educativa de los servicios de educación especial, los procesos de ingreso, reingreso, acreditación y certificación de estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes, así como la orientación a familias para fortalecer el acompañamiento educativo desde el hogar.

Asimismo, se revisaron los marcos normativos y la visión institucional que orientan la inclusión educativa, así como las responsabilidades de los distintos actores escolares, con el fin de definir acciones concretas que fortalezcan la atención integral desde cada ámbito de intervención.

La participación activa del personal administrativo reflejó su compromiso con la mejora continua de los servicios que brindan las USAE. Las sesiones concluyeron con actividades prácticas de análisis de casos reales, diseñadas para generar estrategias y acuerdos en favor de una atención educativa equitativa y de calidad.

Las y los participantes destacaron la relevancia de estos espacios de aprendizaje y vinculación. “Me fue muy grata la capacitación, me llevo aprendizajes, compromisos y la intención de acercarme más a la directora USAER y al director del CAM. Agradezco estos espacios porque nos dejan aprendizajes significativos en beneficio de nuestros niños y niñas”, expresó Yaneth Aguilar Chávez, USAE Pénjamo.

“Agradezco el compromiso con la educación especial; estos ejercicios nos abren los ojos a realidades que a veces no dimensionamos. Es necesario que todos los niveles de autoridad educativa se involucren en estas acciones”, señaló Alan Isaac Saldaña Alfaro, USAE Cuerámaro.

“Me voy muy agradecido por este espacio y complacido por contar con más elementos para apoyar a las familias y a los niños con discapacidad”, compartió Fernando Juárez, USAE San José Iturbide.

“Esta experiencia refuerza mi compromiso con la niñez en la sierra de Xichú. Me quedo con la reflexión de que debemos capacitarnos constantemente para brindar un servicio educativo a la altura de nuestras niñas y niños”, mencionó Iris Alondra Tello Sánchez, USAE Xichú.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación más inclusiva, equitativa y humana, en la que cada niña, niño y adolescente encuentre las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente.

El Gobierno de Guanajuato comprometido con el liderazgo femenino

El encuentro reunió a presidentas de los distintos capítulos de AMEXME

Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2025. En representación de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la Directora General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), Judith Juárez Guzmán, participó en la Reunión Empresarial de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Capítulo San Miguel de Allende, donde dirigió un mensaje a las asistentes destacando el papel fundamental de las mujeres en la transformación económica y social del estado.

Durante su intervención, Juárez Guzmán transmitió el saludo y reconocimiento de la Gobernadora a las integrantes de AMEXME, resaltando el ejemplo de liderazgo, valentía y compromiso de las mujeres guanajuatenses que hoy impulsan el desarrollo de sus comunidades desde el ámbito empresarial.

“Las mujeres empresarias son un motor de crecimiento y de cambio. Desde el Gobierno de la Gente trabajamos cada día para generar más oportunidades, fortalecer los programas de apoyo y acercar los servicios del ISSEG a todas las personas, siempre con una visión humana y cercana”, expresó la Directora General.

El encuentro reunió a presidentas y líderes de los distintos capítulos de AMEXME, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo la asociación ha sido una plataforma de crecimiento, alianzas y colaboración, fortaleciendo el liderazgo femenino en el sector empresarial.

El evento fue presidido por la Lic. Deyanira Rubio Quintanar, Presidenta de AMEXME Capítulo San Miguel de Allende, quien destacó que este espacio reúne a mujeres líderes empresarias para fortalecer la red que impulsa el crecimiento y la transformación del liderazgo femenino en la región.
“Buscamos, como consejo, dar a conocer nuestra labor como asociación para fortalecer una comunidad global que conecte, inspire y potencie el desarrollo de los negocios en nuestro municipio y, por ende, en el estado de Guanajuato”, expresó. En ese sentido, agradeció la presencia de la Directora General del ISSEG como invitada de honor, destacando la importancia de sumar esfuerzos entre el sector público y privado en favor del liderazgo femenino.

Durante la jornada también se presentó la plataforma digital del Capítulo San Miguel de Allende, herramienta que permitirá consolidar la red de mujeres empresarias y fomentar la vinculación entre socias. Posteriormente, se realizó una dinámica de networking para promover el intercambio de experiencias y oportunidades de negocio entre las participantes.

En su mensaje, la Mtra. Judith Juárez hizo referencia a los programas de apoyo financiero, préstamos y créditos del ISSEG, así como al papel de las Farmacias ISSEG como aliadas estratégicas en la salud y el cuidado de las familias guanajuatenses.

SSG inicia Operativo en Panteones de la zona de Salamanca.

    Previo al operativo, se sostuvo una reunión con los municipios para coordinar las acciones de cada dependencia participante, entre ellas Protección Civil, Servicios Públicos, Alumbrado, Tránsito y Movilidad, CMAPAS, Fiscalización, Secretaría del Bienestar, COFEPRIS y la propia SSG.

   Desde el 16 y 17 de octubre, personal de Riesgos Sanitarios realizó visitas de verificación en los panteones de los seis municipios que integran la jurisdicción, tanto en zonas urbanas como rurales, abarcando panteones públicos y privados.

   Durante estas visitas se revisan las condiciones físico-sanitarias de los camposantos, los contenedores de agua y basura, así como el cumplimiento de las recomendaciones establecidas por la Ley de Salud del Estado de Guanajuato.

   A partir del 31 de octubre, y con mayor intensidad los días 1 y 2 de noviembre, el operativo se reforzará en los panteones y su periferia para vigilar los establecimientos que venden alimentos y bebidas, fijos o ambulantes, garantizando que los productos ofrecidos a la población sean seguros y de calidad.

   Además, el personal verificará que los depósitos de agua estén clorados y los contenedores de basura sean vaciados constantemente, evitando focos de contaminación.

   De manera complementaria, se brindarán asesorías sanitarias y materiales impresos preventivos a las y los comerciantes, incluyendo plata coloidal, tabletas de cloro, cubrebocas, cubrepelo y guantes, promoviendo así buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.

    La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso de proteger la salud de las y los guanajuatenses, trabajando en equipo con los municipios para que estas tradiciones se vivan con seguridad, limpieza y bienestar para todas y todos.

SEG celebra la trayectoria de la maestra Rosalinda Galván, ejemplo de vocación y compromiso con la educación de niñas y niños.

Irapuato, Gto. 21 de octubre de 2025. – Con emoción, aplausos y muestras de cariño, la comunidad educativa del jardín de niños Manuel M. Ponce, del Sector Escolar 4 de Primarias Federales, despidió a la maestra Rosalinda Galván, quien culmina 33 años de servicio docente, marcados por su pasión, entrega y vocación por la enseñanza.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se suma al reconocimiento de maestras y maestros que, como la profesora Rosalinda, dedicaron su vida a la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses.

Durante la ceremonia, la comunidad escolar, familiares, autoridades educativas y padres de familia expresaron su gratitud hacia la docente por haber dejado huella en generaciones enteras que pasaron por sus aulas, a través de un festival artísticos y música en vivo.

El delegado regional de la SEG, Juan Luis Saldaña López, destacó que las educadoras de preescolar son la primera guía en el desarrollo de las y los estudiantes: “las maestras del preescolar son la llave que abre la puerta del aprendizaje. Hoy, la sociedad le dice gracias por su entrega y por haber dedicado su vida profesional a formar seres humanos desde sus primeros años”, citó el funcionario.

Por su parte, la maestra Rosalinda Galván, visiblemente emocionada, compartió su sentir al cerrar este capítulo de su vida: “me voy satisfecha y agradecida con Dios, con mi familia y con mis compañeras. En la educación encontré una vocación que no sabía que tenía; me voy con el corazón lleno por todo lo que aprendí y por el cariño de mis niñas y niños”, precisó.

Originaria de Irapuato, la maestra Rosalinda comenzó su carrera en 1991. A lo largo de los años trabajó en distintas comunidades del municipio, donde dejó un legado de compromiso, empatía y amor por la niñez.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reiteró su reconocimiento a las y los docentes que, con décadas de trabajo, fortalecen los cimientos del sistema educativo y contribuyen a formar un Guanajuato próspero, donde la educación es la ruta que impulsa el desarrollo desde la primera infancia hasta la educación superior.