Sin categoría

Obtiene delegación femenil 13 medallas en pesas

Chetumal, Quintana Roo; 11 de junio de 2019

Obtiene delegación femenil 13 medallas en pesas

La Delegación femenil de pesas del estado de Guanajuato concluye su participación en la primera jornada en esta disciplina en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil con sede en Chetumal, Quintana Roo con un saldo de 13 medallas, 2 oros, 4 platas y 7 bronces.

Fueron 17 las pesistas que compitieron por subir al podio en las diferentes categorías; dos de ellas obtuvieron la máxima gloria al obtener el metal dorado: Ana Sofía Núñez de la categoría sub 15, 71 kilogramos quien logró levantar un peso en arranque de 72 kilos.

Un oro más fue obtenido por María José Hernández, quien obtuvo tres medallas durante su participación en la categoría sub 15, 49 kilos. Ella obtuvo el oro en arranque y dos platas más en envión y totales.

A estos triunfos sucedieron las platas, obtenidas por Vianey Gutiérrez, en envión con 99 kilos y en totales con un registro de 174 kilos; también obtuvo un bronce en arranque

Stefany León puente obtuvo 3 medallas de bronce en la división 64 kilogramos sub 15; mientras que Montserrat Medina Ruiz de la división 49 kilos sub 17, obtuvo una presea bronceada en arranque al levantar 63 kilos.

La jornada cerró con la participación de Eunice Guadalupe Méndez de la división +81 kilogramos, sub 17;  con 2 medallas más de bronce, la primera en arranque al lograr levantar un peso de 72 kilogramos, la segunda en totales con un registro de 154 kilos

Este miércoles concluyen las competencias de la rama femenil en pesas y Guanajuato estará representado por Ángeles medina en la categoría sub 20, 55 kilogramos y por la medallista de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Yéssica Yadira Hernández Vieyra.

Amplía SICOM a 20 camas Hospital de San Felipe

  • La operación del Hospital no se detiene, se realizan acciones de manera simultánea para beneficio de los usuarios.
  • Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez supervisa obra para conocer avances.

San Felipe, Gto., a 11 de junio de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado realiza trabajos de remodelación y ampliación al Hospital Comunitario de San Felipe.

Con una inversión de 34.4 millones de pesos, el objetivo es contar con un Hospital en óptimas condiciones que permita ofrecer a los usuarios un óptimo servicio, al incrementar las instalaciones de 12 camas, con las que actualmente se cuenta, a 20 camas.

Así lo precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien realizó una supervisión de obra para conocer los trabajos que se realizan y en donde recorrió las instalaciones.

“Las ampliaciones se realizan en las áreas de consulta externa, gobierno, hospitalización, urgencias, tocología, cuartos de RPBI; y las remodelaciones se llevan a cabo en las áreas del interior del hospital que incluyen el acceso, consulta externa y mastografía” precisó el funcionario.

Rodríguez Martínez dijo que parte del compromiso de la SICOM y la Secretaría de Salud es ofrecer un servicio de calidad y por ese motivo también se mejorarán las áreas de urgencias, tocología-cirugía, auxiliares de diagnóstico, hospitalización y servicios generales.

“Mejoramos la infraestructura en materia de salud, para acercar y ofrecer a los usuarios servicios de calidad; por ese motivo es que el Hospital y todo su personal continúa ofreciendo la atención diaria y los trabajos que realizamos se desarrollan de manera gradual para no interferir con los pacientes”, dijo el secretario.

El secretario resaltó como parte fundamental en la buena realización de estos trabajos, la coordinación y comunicación que se han mantenido entre el personal de la Secretaría de Salud, los trabajadores de la empresa y los supervisores de SICOM.

La intervención se encuentra a cargo del contratista guanajuatense Alejandro Rodríguez Lara quien realiza trabajos en una superficie de ampliación de 595 metros cuadrados y en la remodelación 2 mil metros cuadrados, las tareas actualmente registran un avance del 40% y se contempla concluirán en diciembre del año en curso.

Para concluir el Secretario de Infraestructura refrendó el compromiso de mantener el ritmo de trabajo en las más de 32 instalaciones de salud que actualmente se encuentran en proceso con la finalidad de fortalecer la atención a la salud a los guanajuatenses y así consolidarnos como Grandeza de México.

Firman Convenio de Colaboración con las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Silao de la Victoria, Gto; 10 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firmó convenio de colaboración y capacitó a 74 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S),  con la finalidad de mejorar de la operatividad y la atención en materia de asistencia social a los grupos vulnerables.

El evento lo encabezó la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quién señaló que a través del programa: Sociedad Fuerte y Organizada se trabaja de manera conjunta para garantizar la atención a las personas que más lo necesitan.

“Quiero decirles que cuando uno tiene la oportunidad de servir representa un gran compromiso pero también es una gran oportunidad y ustedes son una parte muy importante de la sociedad, porque tiene la convicción de servicio y de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, expresó.

Adriana Ramírez Lozano, afirmó que la institución rectora de las Familias y la sociedad civil tienen “el espíritu de cooperación, para cubrir de manera conjunta las necesidades de la población de mayor vulnerabilidad”.

“El esfuerzo que realiza cada una de las personas que están al frente de las OSC´s al apoyar a quienes requieren mayor atención y sin esperar nada a cambio. Es por ello, que a través de sus representantes, se busca apoyar a la población que no cuenta con algún respaldo familiar y así cubrir sus necesidades alimentarias, de salud y educación”.

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, dijo que el organismo se encuentra en la mejor disposición de darles la mano y de trabajar codo a codo, porque lo que hacen las OSC´s es digno de aplaudir al dignificar la atención a los que más necesitan y que van desde las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con alguna discapacidad o en situación de vulnerabilidad. 

“En el Sistema DIF Estatal trabajamos de manera directa, por eso la importancia que cuenten con las herramientas y así generar las condiciones necesarias para que el servicio que se ofrece a los sectores más vulnerables de la población sea con la mejor calidad”, indicó.

Los municipios de las organizaciones de la sociedad civil que participaron en la capacitación son: León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya, Cortazar, San Miguel de Allende y Guanajuato.

oo0oo

Cierran con dos bronces más al concluir el Tiro Deportivo

Guanajuato, Gto. a 10 de junio del 2019

Cierran con dos bronces más al concluir el Tiro Deportivo
Terminan con 2 oros, 5 platas y 6 bronces

Llegó a su fin el Tiro Deportivo de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil con sede en León,
Guanajuato y los tiradores guanajuatenses se quedaron con las dos medallas de bronce en disputa
en las pruebas de equipos mixtos tanto en pistola como en rifle de aire.
El equipo conformado por Gabriela Martínez y Cristopher Longgy, compitió en 10m Rifle de Aire y se
quedó con la tercera posición al sumar una puntuación de 419.1.
El primer lugar fue para el equipo de Jalisco con Elizabeth Nieves y Carlos Quezada quienes hicieron
493.5; y el segundo lugar y medalla de plata fue para Nuevo León con Axel Canales y Mariana
Blanco con 488.2.
En la prueba de 10m Pistola de Aire, el equipo mixto conformado por Victoria Hernández y Adrián
Velázquez se quedó también con el tercer lugar con 380.5.
El primer lugar lo ganó Jalisco con el equipo de Karen Quezada y Caleb Larios con puntaje de 465.8,
el segundo lugar fue para Nuevo León Heidi Alvarado y Jerónimo Silva con 447.5
Ambas pruebas fueron en la categoría Nacional Juvenil y de esta forma Guanajuato cerró su
participación de la justa con un total de 2 oros, 5 platas y 6 bronces.
El campeón por equipos fue Jalisco con 5,974 puntos, el segundo lugar fue para Nuevo León con
3,880 puntos y el tercero para Sinaloa con 2,541.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Gaby Martínez se alista para los Panamericanos

Guanajuato, Gto. a 10 de junio del 2019

Gaby Martínez se alista para los Panamericanos
Sumó 1 oro y 1 bronce en el Nacional Juvenil celebrado en León

Hablar de Gabriela Martínez López, es hablar de un referente del Tiro Deportivo para Guanajuato.
Hablar de esta tiradora es hablar de medallas para nuestro estado y es que su participación en el
Nacional Juvenil realizado en León, cumplió con la expectativa en la prueba de Rifle de Aire donde
se quedó con el metal dorado.
Este lunes llegó a su final la fase de Olimpiada y Nacional Juvenil donde Gaby Martínez sumó su
segunda medalla, ahora la prueba de 10m Rifle de Aire en equipos mixtos al lado de Cristopher
Longgy.
“Pues me siento contenta, es mi penúltimo año de Nacional Juvenil, y creo que a través de los años
he logrado cosas buenas, a partir de 2014 empecé a ganar medallas individuales, al principio sólo
por equipos pero yo veía que mis compañeros ganaban y si te lo propones y hechas ganas se
puede”, dijo Gaby Martínez.
A casi dos años se vivir en el CNAR, la tiradora guanajuatense ha experimentado situaciones que la
han hecho crecer como persona y como deportista y hoy se siente más segura y satisfecha con sus
logros, incluso ya se alista para los Juegos Panamericanos tras conseguir la marca en el mundial de
Munich “se definió en mayo en una competencia en Alemania, fue Copa del mundo, y quedé entre
los dos primeros lugares para ser parte de la selección nacional. Voy en la prueba de Rifle de Aire,
mi prueba fuerte, pero no por eso me voy a confiar, se trata de un nivel más alto que en los Juegos
Centroamericanos”.
Gaby señala que cuenta con un buen entrenador, después de que durante 8 años su papá, Enrique
Martínez, la entrenó.
Ahora con mayor experiencia Gaby reflexiona sobre su futuro y en sus planes está dar lo mejor de si
en la justa continental y clasificarse a la final como primer paso. “habrá rivales más fuertes, pero mi
primer paso es clasificar a la final”.
En Juegos Centroamericanos la leonesa, ganó 1 oro individual, 1 plata por equipos y 1 oro en
equipos mixtos.

+

ENRIQUE MARTINEZ DESTACA BALANCE EN ON Y NJ

De buenos, calificó el entrenador Enrique Martínez, los resultados que se consiguieron en esta etapa
de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil de tiro con sede en León.
“Creo que son buenos. Hubo pocas medallas pero también hay menos participantes en esta edición,
son mejores los resultados que los esperados”.
Aunque aún falta una parte del Nacional Juvenil que se desarrollará en Jalisco en la modalidad de
armas de fuego, el entrenador confía en un buen resultado ya que Gaby Martínez y Cristopher
Longgy volverán a tener acción.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Concluye SICOM construcción de último tramo en Eje Metropolitano León-Silao

  • Se ejercieron recursos por 138 MDP en la construcción del cuerpo norte.
  • El Eje Metropolitano cuenta con dos cuerpos de circulación en 30 kilómetros de longitud para seguridad de usuarios.

Silao, Gto., a 10 de junio de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó el cuerpo de circulación faltante en el Eje Metropolitano León-Silao, ahora los usuarios podrán circular con total seguridad y así Guanajuato como consolida como entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.

El cuerpo derecho que se construyó, permite conectar de Puerto Interior a la carretera estatal Silao-San Felipe y ahora los 30 kilómetros de esta vialidad cuenta con dos cuerpos y dos carriles de circulación cada uno, además de amplio acotamiento.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que el objetivo “es ofrecer una vialidad en óptimas condiciones como alternativa de entrada y salida a la ciudad de León y a solo unos meses de su apertura total, ya registra un aforo de 6,200 vehículos todos los días lo que permite reducir la carga vehicular sobre el Bulevar Aeropuerto” así lo señaló el funcionario.

Las acciones realizadas, explicó Rodríguez Martínez, consistieron en la construcción del cuerpo derecho con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno a base de concreto asfáltico, conecta de Puerto Interior a la carretera Silao-San Felipe e incluyó la construcción de tres puentes vehiculares.

Para lograrlo se realizaron trabajos de despalme, excavaciones en corte, terraplenes, capa subyacente, subrasante, base hidráulica, base asfáltica y la colocación de carpeta asfáltica.

Además de la construcción de muros de concreto hidráulico y mecánicamente estabilizados, la construcción de caminos laterales y de servicio, y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

Recordó que en la construcción del Eje Metropolitano se han ejercido recursos superiores a los mil 200 millones de pesos, y ahora permite conectar a más de un millón 700 mil habitantes desde la carretera Silao-San Felipe hasta el Bulevar Delta y Las Torres en la ciudad de León.

Con estos trabajos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad confirma el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a los guanajuatenses, lo que permite el impulso al desarrollo económico y social de la entidad y así nos consolidamos como Grandeza de México.

Continúa el apoyo a jóvenes con Discapacidad.

  • Dan a conocer a los primeros ganadores de la Beca.

León, Gto.; 10 de junio 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN Convoca a jóvenes de todos los niveles académicos para aplicar a su beca por discapacidad que es parte del programa de grupos vulnerables.

La beca por discapacidad abrió el día 8 de marzo de 2019 y cierra el día 5 de agosto del mismo año, se convoca a los jóvenes de las diferentes escolaridades, a que apliquen para que puedan contar con el apoyo necesario para su educación y se puede consultar en esta dirección: http://www.educafin.com/beca/6/discapacidad.

Algunos de los requisitos para poder aplicar a dicha beca son: contar con una discapacidad permanente, estar estudiando actualmente, ser guanajuatense o residir en el estado por más de 2 años y que sea de cualquier nivel o tipo programa educativo, puede ser educación pública o privada.

Para la educación básica y medio superior, se debe contar con una autorización de la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG) o por la Secretaria de Educación Pública (SEP), ya que las asociaciones no entran dentro del programa.

Preescolar – Primaria: Se les otorgará un monto de $ 600 MXN (Seiscientos pesos) con un total de $3,000 MXN (Tres mil pesos) al final del ciclo escolar

Secundaria: Tendrán el apoyo de $700 MXN (Setecientos pesos) dando un total de $3,5000 MXN (Tres mil Quinientos pesos) al término del ciclo escolar

Preparatoria: El sostén que tendrán será de $820 MXN (Ochocientos veinte pesos), en algún caso de que el joven ya no cuente con la edad para ingresar o que no haya podido ingresar a alguna institución, la beca también aplica si logra ingresar al Centro de Atención Múltiple Laboral (CAM Laboral), que se enfoca en estudios técnicos como carpintería, cocina, etc. Dando al final del año escolar un total de $4,100 MXN (Cuatro mil cien pesos)

Nivel Superior: Recibirán el apoyo de $900 (Novecientos pesos) para poder concluir sus estudios, y que será una cantidad total de $4,500 (Cuatro mil quinientos pesos) al final del ciclo escolar.

Dicha beca no tiene un tiempo determinado de duración y sigue vigente siempre y cuando el joven siga estudiando, el pago es bimestral, la beca se puede tramitar en las oficinas del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS) o en la SEG en el departamento de educación especial.

Dan a conocer a los primeros ganadores de la beca de discapacidad que el primer corte fue el día 8 de mayo del presente año y los siguientes se darán a conocer el día 5 de agosto del mismo año.

Se darán 500 becas a jóvenes con discapacidad para que puedan continuar con sus estudios, en los distintos niveles académicos que van desde el nivel básico hasta el nivel superior, y los beneficiarios serán de todo el estado de Guanajuato, desde Manuel doblado hasta San Luis de la paz, y desde valle de Santiago hasta Yuriria, con esto se sigue buscando que se puedan seguir preparando y que la discapacidad no sea una limitante para poder trabajar.

Gaby Martínez, la reina del rifle

Guanajuato, Gto. a 09 de junio del 2019

Gaby Martínez, la reina del rifle
Tiradores sumaron además, 1 plata y 2 bronces

Este domingo dio inicio el tiro deportivo del nacional juvenil 2019 con sede en Guanajuato, donde
figuró en la rama femenil de 10m Rifle de Aire, Gabriela Martínez López, quien refrendó su posición
como la número uno de México al conquistar el oro de la prueba con una puntuación de 248.1.
Después de la ronda eliminatoria en el Macrocentro Deportivo 1, donde clasificó a la final en el
puesto uno, la guanajuatense se mantuvo siempre arriba tirando calificaciones de más de 10,
aunque en el penúltimo disparo cayó un 9, pero al final pudo quedarse con el primer lugar dejando a
Elizabeth Nieves de Jalisco con 247.4 y en la tercera posición a Erendida Barba también de Jalisco
con 224.5
De esta manera Gaby Martínez, medallista centroamericana y quien ya tiene basta experiencia como
seleccionada nacional, logró su primer objetivo de medalla en el inicio de las competencias para ella,
y para este lunes tendrá su segunda participación en la modalidad de mixtos, en lo que será el cierre
la actividad nacional.
PLATA Y BRONCE
Por su parte los chicos de la categoría juvenil menor, categoría de olimpiada nacional, lograron un
segundo lugar por equipos en la prueba de pistola 5 blancos, con la tripleta formada por José
Serrano, Santiago Hernández y Emmanuel Hernández quienes hicieron un total de 71. En esa
prueba Jalisco fue primero con un total 77, equipo integrado por Abel Martínez, Adrián Nuño y
Ricardo Valencia.
José Serrano en lo individual en esa misma prueba, conquistó la presea de bronce con una
sumatoria de 28, donde Jalisco fue primero y Yucatán segundo.
Victoria Hernández de la juvenil femenil, también se quedó con el bronce en 10m pistola de aire,
donde Jalisco fue primero y Nuevo León segundo.

+

RESULTADOS
10m Rifle de Aire JUVENIL FEMENIL

  1. Gabriela Martínez López Guanajuato 248.1
  2. Elizabeth Nieves Jalisco 247.4
  3. Erendida Barba Jalisco 224.5

10m Pistola 5 blancos MENOR VARONIL

  1. Abel Martínez Jalisco 31
  2. Felipe Coello Yucatán 30
  3. José Serrano Guanajuato 28

10m Pistola 5 blancos MENOR VARONIL POR EQUIPOS

  1. Abel Martínez Jalisco 77
    Adrián Nuño
    Ricardo Valencia
  2. José Serrano Guanajuato 71
    Santiago Hernández
    Emmanuel Hernández

10m Pistola JUVENIL FEMENIL

  1. Karen Quezada Jalisco 240.9
  2. Heidy Alvarado Nuevo León 235.8
  3. Victoria Hernández Guanajuato 208.90

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Cierran guanajuatenses con 6 medallas en nacional de atletismo

Guanajuato, Gto. a 09 de junio del 2019

Cierran guanajuatenses con 6 medallas en nacional de atletismo

El selectivo nacional juvenil de atletismo sub 18 y sub 20, llegó a su fin este domingo y la delegación
de Guanajuato cerró el evento con 6 medallas más: 2 oros, 2 platas y 2 bronces en evento que se
desarrolló en la ciudad de Salamanca.
La nueva pista de la Deportiva Luis H, Ducoing, fue el escenario con el que se estrenó la instalación
deportiva y en este nacional se tuvo una participación aceptable por parte de los atletas de nuestra
entidad que en total sumaron 9 oros, 3 platas y 2 bronces.
Durante la jornada dominical, la cosecha de medallas comenzó en los 10000 metros planos con
Francisco Albarrán quien refrendó su título de campeón nacional de la Olimpiada y de nueva cuenta
se adjudicó la primera posición con tiempo de 32:43.15 en la categoría sub 20.
El otro metal dorado cayó a cuenta de la también campeona nacional en los 3000 metros con
obstáculos, Arián Chía quien logró marca de 11:17.43 también de la categoría sub 20.
Las platas de este domingo fueron para Sebastián Torres quien se quedó con el segundo lugar de
los 800 metros planos con tiempo de 1:53.26 de la categoría sub 20 y para Alejandro Alarcón de la
sub 20 en los 200 metros planos con crono de 22.07.
Los metales de bronce llegaron con Paola Cordero quien en los 2000 con obstáculos hizo tiempo de
7:44.35 en la sub 18; Frida Moreno en los 100m c/vallas con tiempo de 15.10 de la sub 20.
De esta forma Guanajuato sumó en total durante los dos días del evento: 9 oros, 3 platas y 2
bronces.
En próximos días la Federación Mexicana de este deporte, dará a conocer de manera oficial los
nombres de los atletas que se clasificaron tanto al Campeonato NACAC que serán los dos primeros
lugares de la sub 18 por prueba y rama y al Panamericano que serán sólo las marcas mínimas de la
sub 20 de cada prueba y rama; ambos eventos se realizarán en julio próximo.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Concluye Festival Internacional del Cine del Medio Ambiente en Guanajuato.


  • Se proyectaron filmes medioambientales para sembrar conciencia en los guanajuatenses.
  •  
  • El siguiente paso es la puesta en marcha del programa Cada Aula Un Cine que llegará a 1, 600 escuelas y 48 mil alumnos en el Estado.

      San Miguel de Allende, Gto.  9 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) concluye jornada de educación ambiental del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, como parte de la festividad del día mundial del medio ambiente.

Del 4 al 9 de junio, FICMA llevó a cabo proyecciones simultáneas en los municipios de León, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, de 51 películas con temáticas ambientales.

Durante el evento de cierre en San Miguel de Allende, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó la importancia de impulsar al cine como una herramienta potencial, para la difusión de la educación ambiental; acción estipulada en la línea estratégica 5 del Manifiesto Guanajuato, La Casa Común.

“Sabemos que es una parte fundamental para el cuidado del medio ambiente de nuestro estado, es la colaboración entre sociedad, sectores productivos y gobierno, teniendo como base la educación ambiental”.

“Por ello, estamos trabajando en fortalecer la educación y la comunicación para el desarrollo sustentable”.

Durante la semana de actividades, FICMA alcanzó de manera directa e indirectamente más de 10 mil personas de los 3 municipios sede, con proyecciones con diversas temáticas ambientales.

Ortiz Mantilla, precisó que FICMA en Guanajuato no solo es un espacio de proyección de películas y documentales; sino también una plataforma para impulsar a los talentos locales en materia de cine de medio ambiente.

Por ello, FICMA junto con la Secretaría de Turismo y Asociación Civil ACCION3S otorgarán una beca con un monto global de 70 mil pesos, para la realización de un cortometraje documental sobre la Grandeza Ambiental de Guanajuato

“Por primera vez se entregará una beca, para producir un cortometraje que muestre la riqueza natural de Guanajuato, nuestra la flora y fauna; y por supuesto, impulsar aún más el talento guanajuatense en producciones cinematográficas”.

Asimismo, este festival trajo consigo el proyecto “Cada Aula Un Cine”; en el que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, FICMA, la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, l’Ajuntamient de Barcelona y Ecoembes pondrá a disposición de las escuelas, cortometrajes y documentales cortos para que puedan ser proyectados dentros del ámbito educativo, como herramienta más de estudio, debate y entretenimiento.

“Durante este primer año, esperamos llegar a mil 600 escuelas, con una población estudiantil de 48 mil alumnos y alumnas de primaria y secundaria”.

“El medio ambiente también es cultura y educación, cuando los niños entienden de una manera entretenida los temas ambientales, se vuelven portavoces en las familias, lo que genera un ciclo de aprendizaje que nos permite ver nuevos hábitos y compromisos sociales hacia nuestros recursos naturales” finalizó titular de SMAOT

Para esta edición FICMA en Guanajuato, la película ganadora del galardón Sol de Oro 2019, fue la producción “Lanzas por todas partes” del productor Christopher Walter.