Sin categoría

Entregan Nueve Comedores Comunitarios para el Fortalecimiento del Programa Alimentario a Estudiantes de Primaria, Secundaria y Preparatoria.

Irapuato, Gto., 15 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una alimentación saludable a estudiantes de educación básica, con la  entrega de nueve Comedores Comunitarios en las seis regiones del Estado, como parte del programa: “Buen Provecho GTO”.

Como parte de las acciones realizadas en el marco del Día Mundial de la Alimentación a celebrarse este 16 de octubre, el director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel y directivos del organismo realizaron de manera simultánea de la entrega de los Comedores Comunitarios con una inversión de 17 millones de pesos 385 mil pesos. Los seis municipios de la región son: Celaya, Irapuato, Valle de Santiago, San Diego de la Unión, Yuriria y Victora.

A través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, explicó que el programa tiene como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria con la disponibilidad y acceso a alimentos inocuos y nutritivos de personas que se encuentren en alguna condición de vulnerabilidad o que presenten inseguridad alimentaria.

“En la Coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria, estamos logrando atender las solicitudes de los Comedores Comunitarios que operan desde hace años y que requerían de nuevos espacios; es por eso que estamos trabajando con los 46 municipios, para mejorar la atención a los beneficiarios”, expresó.

En el municipio de Irapuato se entregaron dos Comedor Comunitario en la Escuela Primaria Francisco I Madero en la localidad de Noria de Camarena y en la Colonia Apatzingán de la cabecera municipal en beneficio de más de 100 estudiantes.

El funcionario estatal, agradeció el apoyo a los padres voluntarios que son los encargados de preparar diariamente los alimentos para los estudiantes ya que a través de estas acciones es que se puede lograr alimentar también a mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

“Para poder entregar este comedor, trabajamos de la mano entre el estado y los municipios, quienes aportamos de manera conjunta para lograr este proyecto; pero el elemento más importante de este trabajo son las madres voluntarias quienes transforman los insumos que les entregamos para la preparación de alimentos deliciosos y nutritivos”, agregó.

Como parte del fortalecimiento del programa, también se entregó mobiliario a los nueve Comedores Comunitarios para así garantizar la preparación de los alimentos saludable a los guanajuatenses que diariamente reciben un platillo nutritivo.

Cabe mencionar que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), realiza la validación de los proyectos, para las obras de construcción y mejoramiento en cada uno de los municipios que requiera alguna necesidad.

“De esta manera surge la necesidad de fortalecer los espacios alimentarios con mobiliario y equipo de cocina, dignificando los espacios físicos con la construcción de instalaciones adecuadas que permitan la preparación y servicio de una ración de un desayuno caliente como parte del programa alimentario: “Buen Provecho GTO”, agregó.

ÉNFASIS

ENTREGA DE COMEDORES COMUNITARIOS DEL PROGRAMA “BUEN PROVECHO GTO”
MUNICIPIO LOCALIDAD INVERSIÓN BENEFICIARIOS
Irapuato Noria de Camarena Col. Apatzingan $   3, 607, 016 8 Mil 062
Celaya Cabecera Municipal $ 2, 029, 396 3 Mil 850
Victoria Puerta de la Tapona La Cieneguilla $ 5, 009, 093 3 Mil 438
San Diego de la Unión Ex Hacienda la Jaula $ 1, 337, 294 Mil 783
Valle de Santiago Charco de Pantoja $ 2, 063, 949 5 mil 448
Yuriria San Andrés Calera San Pablo Casacuarán $ 3, 339, 080 6 Mil 775
    $ 17 millones 385 mil 824 29 Mil 356

                                                       oo0oo

SICES reconoce a emprendedores universitarios

Silao, Gto a 15 de octubre de 2019.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior entregó reconocimientos a 11 equipos finalistas que obtuvieron su pase al Concurso Nacional de Emprendimiento CONIES 2019, que se llevará a cabo el próximo 24 y 25 de octubre en Torreón, Coahuila.

Cabe señalar que esta es la 4ta. Edición de este concurso nacional, donde universidades de los subsistemas de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país compiten por obtener su pase dentro de los 100 mejores proyectos de emprendimiento, resultantes de una selección de más de 400 proyectos que buscan obtener un lugar.

Guanajuato a través de la Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y la Universidad Tecnológica de León, logró colocar a 11 equipos finalistas, en las cuatro categorías de competencia:

• Proyectos sociales
• Proyectos tecnológicos,
• Innovación en productos y servicios
• Energías limpias y sustentabilidad ambiental

Dicha cifra representa un poco más del 10 por ciento del total de los proyectos participantes. Lo que demuestra el trabajo que realiza la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior en conjunto con las instituciones de Educación Superior a través de la Agenda de Innovación, Ciencia, Educación y Emprendimiento, desarrollando el talento guanajuatense rumbo a la transformación de la manufactura a la mentefactura.

En su mensaje Ignacio López Valdovinos, Subsecretario de Fomento a la Innovación, Ciencia y Tecnología, dijo a la comunidad universitaria de los diversos planteles presentes, que la vocación de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas es sembrar en sus estudiantes elementos científicos y tecnológicos que les permitan, convertirse en factores de cambio para su comunidad y su entorno, con ideas innovadoras que los inserten en el mundo productivo.

“Ustedes que están hoy aquí, están llamados a levantar el nombre de nuestro Estado en alto; ustedes son la muestra de que en Guanajuato se fomenta el emprendimiento y la innovación, los invito a aprovechar su participación en el CONIES, vivan al máximo estos encuentros; les invito a seguir siendo creativos y propositivos, a demostrar que en Guanajuato y en México las ideas fluyen y las mentes se expanden”.

López Valdovinos finalizó invitando a los jóvenes emprendedores a que se acerquen a la SICES y conozcan las convocatorias de apoyo para tramite de patentes, de financiamiento a proyectos de emprendimiento que se abren durante el año, así como a participar en el Premio a la Innovación Guanajuato 2019.

Por su parte Juan Manuel García García, alumno de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, quien concursa con el proyecto Ecodeshidratador de Alimentos, agradeció que se reconozca el esfuerzo que hacen alumnos y profesores por hacer realidad las ideas que nacen en un salón de clases a partir de la detección de una necesidad en específico.

“Agradezco el acompañamiento que nos dan nuestros mentores, nuestros profesores y directivos porque nos sentimos acompañados en todo momento para poder expresar y proponer nuestros proyectos, que sin lugar a dudas nos hacen mejores personas y mejores profesionistas” finalizó el joven emprendedor.

EMPLEADOS DEL MERCADO ALDAMA, RECIBEN CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Su esfuerzo y dedicación, sumados a la vinculación entre los líderes del mercado y el INAEBA, dio como resultado: más guanajuatenses saliendo del rezago educativo.

León, Gto. 12 de octubre del 2019.- Como resultado de la vinculación entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y la Unión de Comerciantes del Mercado Aldama, se logró detectar guanajuatenses en rezago educativo que ahora ya cuentan con sus certificados de primaria y/o secundaria.

En una ceremonia realizada en las oficinas de la Unión, en esta ciudad se llevó a cabo la entrega de los documentos oficiales, en donde los beneficiarios estuvieron acompañados de familiares y amigos.

Durante su mensaje, la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, expresó “yo los felicito a ustedes porque son mujeres y hombres de bien, que están luchando todos los días por ganarse un quinto o un peso, con el sudor de su frente, y que no esperan que ningún gobierno los mantenga porque saben trabajar, porque han enseñado a generaciones completas a trabajar y son el ejemplo de sus hijos. Y ahora, doble
ejemplo porque ahora también terminaron un proceso educativo que dejaron durante mucho tiempo”.

A quienes concluyeron primaria, los invitó a continuar con la secundaria; y a los que terminaron ésta, les recomendó seguir con la preparatoria, pudiendo ser en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), en donde encontrarán la modalidad de estudio que se adapte a su dinámica de vida.

Por su parte, Fernando Díaz Ramírez, secretario general de la Unión de Comerciantes del Mercado Aldama, dijo “me da mucho gusto este tipo de eventos, porque es apoyar y ayudar a toda la ciudadanía. Ahorita se les acaba de entregar a varios compañeros, tanto a empleados, como personal que tenemos aquí trabajando en el mercado su certificado tanto de primaria como de secundaria, y no es más que una muestra de que se pueden seguir preparando, para que logren algo más en su vida”.

“COMO HERMANAS, ES UN ORGULLO HABERNOS APOYADO UNA A LA OTRA” Las hermanas Gabriela y Petra Camacho Revollar lograron concluir el nivel de secundaria con los servicios educativos del INAEBA. Coincidieron en que el apoyo otorgado uno a la otra, durante el proceso de enseñanza, fue esencial para que las dos obtuvieran su certificado oficial de estudios. “Ahora sí qué padre que ya se está terminando, nos están entregando nuestro certificado. Para nosotros es un honor tan grande, y un orgullo llegar a nuestras casas y enseñarlo, que nuestros hijos nos valoren por ese esfuerzo, y nosotros darnos esa oportunidad, de terminarlo, porque el gobierno pues ya nos lo estaba dando desde tiempecito atrás, pero como siempre, como que lo vamos dejando y ahora dijimos no, ya ahora sí vamos a intentarlo, no pasa nada”, expresó Gabriela.

Mientras que Petra compartió, “pues como hermanas es un orgullo habernos apoyado la una a la otra (…) aquí estamos, obteniendo un certificado y pues nos sentimos muy orgullosas.

“Para nosotros, pues en un momento, sí uno dice a esta edad ya para qué, pero uno ve el cambio y la superación que uno va teniendo día con día, y pues nos animamos. Tiempo sí había, pero recursos económicos no había tantos, pues mis padres no pudieron, y hoy nos estamos dando la oportunidad, y nos están dando la oportunidad sobre todo”, concluyó.

La entrega de certificados oficiales fue encabezada por la directora general de INAEBA, Esther Medina; y el secretario general de la Unión de Comerciantes del Mercado Aldama, Fernando Díaz.
Las hermanas Gabriela y Petra Camacho Revollar, muestran orgullosas sus certificados de secundaria.

Suman más de 200 Mil Guanajuatenses que reciben Alimentos de Calidad y Saludables en el Estado.

Guanajuato, Gto., 14 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una alimentación de calidad y saludable a más de 200 mil guanajuatenses a través de los programas: “Buen Provecho Gto” y “Mi Almuerzo, Mi Primer Alimento en la Escuela”.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación a celebrarse el próximo miércoles 16 de octubre, se realizan más de 3 mil 500 acciones de orientación alimentaria; es por ello, se realizó la entrega de la nueva imagen del almacén de alimentos en el que se garantiza que los insumos entregados a los beneficiarios lleguen a tiempo y que sean de la mejor calidad nutricional.

“El estar en el almacén es para resaltar para seguir reforzando la calidad y la inocuidad de los productos debe ser imprescindible para que los insumos entregados se mantengan con excelente calidad; todo este procesos que se hace es para que los guanajuatenses utilicen cada uno de los insumos en su totalidad”, agregó.

El Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel, explicó que de esta manera, el organismo asegura la calidad que hace llegar a quien más lo necesita, y contribuye a promover una mejor alimentación entre los estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

“Cada una de las acciones que estamos realizando es para transformar a las familias de Guanajuato, para mejorar su calidad de vida y así, contribuir a fomentar una sana alimentación de las personas que se encuentren en alguna condición de vulnerabilidad”, señaló.

Dijo que se ofrecen desayunos fríos y calientes en los Comedores Comunitarios ubicados en los preescolares, primaria y secundarias del estado; es así que se garantizan alimentos nutritivos a cada uno de los beneficiarios para llevar una vida saludable.

“El Programa Buen Provecho GTO fortalece a las familias guanajuatenses con la finalidad de que los estudiantes tengan un buen desempeño escolar, mediante la alimentación que se brinda a través de cada uno de los comedores comunitarios”, señaló.         

Comité de Padres de Familia.

Los Comedores Comunitarios ubicados en los planteles educativos son operados por el Comités de Padres de familia, integrados por 19 mil 820 mujeres y hombres quienes de manera voluntaria atienden a miles de guanajuatenses. De esta forma, se ofrecen desayunos fríos y calientitos en los comedores preescolares, primarias y secundarias de las zonas más vulnerables del estado.

                                                                 oo0oo

Conmemora Parque Guanajuato Bicentenario “Día del Bastón Blanco”

Silao, Guanajuato, a 14 de octubre de 2019. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) se unirá mañana, 14 de octubre, a la conmemoración por el “Día Internacional del Bastón Blanco”, efeméride que busca sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad visual.
La asistencia proyectada es de 30 personas que se atienden en el Centro de Rehabilitación Visual; sin embargo, la invitación es abierta al público en general, pues el objetivo es concientizar a toda la población.
El evento conmemorativo, organizado por PGB, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Centro de Rehabilitación Visual, ofrecerá 2 funciones de cine con auto descripción en el Autocinema de la Exposición “KM/H Hecho en Guanajuato”, dentro del pabellón 1 de Parque.
La primera función será a las 10:00 de la mañana, en donde se dará un recorrido especial por la exposición y podrán tocar ciertas piezas; en éste estará presente el Director General de INGUDIS, José Grimaldo Colmenero.
El evento concluirá con otra función a la 1:00 de la tarde para público en general, a quienes se les proporcionarán antifaces para disfrutar la experiencia de auto descripción.
El acceso a Parque Guanajuato Bicentenario será de 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM. En un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Además podrán visitar las exposiciones permanentes y temporales como “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición”.

Guanajuato deleitará con su gastronomía en “Baja Culinary Fest” 2020

• “Baja Culinary Fest” es un punto de referencia turística en donde se presenta la oferta culinaria como un importante factor de desarrollo económico y turístico.
• A través de la Activación Turística Visita Guanajuato de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato se promueve la gastronomía, los productos, la cultura, la artesanía y los atractivos turísticos de la entidad.
Tijuana, Baja California, a 13 de octubre de 2019.
Por su riqueza de productos gastronómicos, Guanajuato será el estado invitado en la décima edición del Festival Gastronómico “Baja Culinary Fest” 2020, evento que se realiza en Tijuana, Baja California.
Este festival -que tuvo de invitado en su novena edición al estado de Yucatán y a la ciudad La Paz- permite el intercambio de la cultura gastronómica entre estados a través de catas, concursos culinarios, exposición de productos, conferencias, clases demos, talleres de cocina y cenas con chefs.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato asistió este año con su Activación Turística “Visita Guanajuato” para que los asistentes probarán la gastronomía y productos guanajuatenses, conocieran las “Rutas del Vino”, y tuvieran una experiencia virtual 360 por los atractivos del estado de Guanajuato.
El Chef Juan Emilio Villaseñor, del restaurante La Cocinoteca (ubicado en León) –que fue nominada por primera vez en Gourmet Awards y Mexbest de Travel+Leisure como “Mejor Restaurante de Hotel en México- ofreció degustación de tostadas de cecina con lengua y carnitas. Además, dio la conferencia “La cocina de Guanajuato, sus ingredientes y sus tradiciones gastronómicas”.
Los productores Cerveza Genaro Roque, de Irapuato; Lapine, de Cuerámaro; y Tequilera Corralejo, de Pénjamo dieron degustaciones y vendieron sus productos a los asistentes.
Además, se les presentó a los visitantes las “Rutas del Vino” de Guanajuato como una gran opción para aquellos que quieren vivir de cerca la experiencia de caminar por un viñedo, degustar un buen vino, conocer el proceso de producción y convivir con la naturaleza.
Por ahora, se puede disfrutar de cinco rutas del vino de Guanajuato: dos se encuentran cerca de San Miguel de Allende, una cercana a León, una más cerca de Salvatierra, y la quinta cerca de la ciudad de Guanajuato.
“Baja Culinary Fest” funge como una propuesta única en el mundo al mercado nacional e internacional a través de su biodiversidad, escenarios naturales y atractivos turísticos.
El perfil del visitante a dicho festival es: 60% local (Tijuana, Ensenada, Mexicali); 40% foráneo (San Diego, Los Ángeles, Cd. México); 70% público general; y el 30% estudiantes (Gastronomía, Enología, Hotelería, Turismo).

Firman Convenio de Colaboración con la Fundación JUCONI para la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto., 13 de octubre del 2019.- Guanajuato es un referente nacional en brindar herramientas esenciales para la atención y protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; para ello, el Sistema DIF Estatal y la Fundación Juntos con las Niñas y los Niños (JUCONI) México A.C., firmaron un convenio de colaboración para que de manera innovadora brindar atención a los integrantes de las familias.

La firma del convenio fue encabezada por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quien señaló que en esta administración estatal será el sexenio de las Niñas, Niños y Adolescentes; por lo tanto se está buscando que el personal del organismo cuente con las herramientas y esté en la vanguardia para garantizar protección a la niñez y adolescencia de Guanajuato.

“Todo lo que hagamos hoy por nuestros niños y adolescentes de manera preventiva, se verá reflejado el día de mañana, ya que ellos serán los impulsores de proteger a las nuevas generaciones para el cuidado de infantes y adolescentes”, indicó.

Reconoció el esfuerzo que están realizando el personal de la Dirección de Fortalecimiento Familiar y Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes para que cada día estén a la vanguardia para brindar atención integral a los menores; “los invito a seguir construyendo esta cultura de paz, esta cultura de sueños, de derechos y hagamos de los niños, el presente, el futuro y la grandeza de México”, afirmó.

Guanajuato con Visión Innovadora

La Presidenta de la Fundación JUCONI México A.C., María Isabel Crowley, afirmó que Guanajuato tiene una visión muy innovadora en la atención de las Niñas, Niños y Adolescentes porque es lo que el país necesita; “Gracias la visión que tiene la Presidenta del DIF, la Sra. Adriana que ha convertido a las niñez y adolescencia en una prioridad para el Estado”

Explicó que a través de este convenio se están fortaleciendo las capacidades del personal multidisciplinario del DIF Estatal a través de su preparación y así cuenten con las herramientas para garantizar un impacto positivo entre los beneficiarios.

“Estoy viendo que en Guanajuato se está avanzando de una manera sistemática de la mano en la protección de las niñas, niños y adolescentes en el que se tiene una visión para que la infancia sea una prioridad. Y todo a partir de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Adriana Ramírez”, agregó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, destacó la importancia de trabajar con organismos internacionales que cuentan con la experiencia para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes. “De esta manera, nos interesa que el personal estén más preparados para brindar y fortalecer la atención a los sectores vulnerables que más lo requiere”.

Énfasis

  • Fundación JUCONI México A.C. es una asociación civil con más de 30 años de experiencia que trabaja para fortalecer familias protectoras que brinden un apego seguro a niñas, niños y adolescentes; es una organización experta en visibilizar, desarrollar, aplicar y compartir soluciones innovadoras para las niñez, adolescencia y sus familias afectadas por la violencia.
  • Es una organización reconocida sin fines de lucro que por 29 años ha logrado desarrollar una metodología innovadora y muy exitosa para prevenir la violencia.

oo0oo

Guanajuato e Irapuato muestran su oferta de recintos en CDMX

• Gracias a la oferta turística y cultural, el municipio de Guanajuato se ha posicionado como el mejor destino de incentivo.
• IRAPUATO atiende grandes encuentros de negocios.
• El estado de Guanajuato cuenta con infraestructura y la atención profesional para atender cualquier tipo de evento nacional e internacional.
Ciudad de México, a 12 de octubre de 2019.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV”s) Guanajuato e Irapuato, presentaron en la CDMX la oferta de recintos a meeting planners y medios de comunicación especializados en la Industria de Turismo de Reuniones.
Guanajuato capital, “El Destino Cultural de México”, cuenta con un Centro de Convenciones de más de 2 mil 800 metros cuadrados, plazas públicas, gran oferta hotelera –principalmente boutique-, jardines y haciendas para la realización de eventos de gran impacto, señaló Juan Manuel Rendón, Director de Promoción Turística de las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato.
Irapuato, Capital Mundial de las Fresas, cuenta con el recinto expositor “Inforum Irapuato”, Centro de Convenciones, Centros Deportivos, Club de Golf Santa Margarita, salones de hoteles, espacios que ofrecen una capacidad de 50 hasta 15 mil personas, dijo Maryann Delgado Solorio, Directora de la OCV Irapuato.
En ambos destinos se llevan a cabo eventos de talla regional, nacional e internacional que atraen a miles de asistentes.
En Guanajuato, por ejemplo, se realiza cada año el Campeonato Mundial de Rally, el Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine; y en Irapuato destacan la Expo Agroalimentaria Guanajuato, el Congreso Nacional de Valuación FECOVAL, el Torneo Internacional de Taekwondo, Foro Internacional PYMES y el Torneo Nacional Infantil de Voleibol.
Los destinos del estado de Guanajuato también cuentan con diversidad de atractivos turísticos, atractivos naturales, oferta hotelera y restaurantera.
Guanajuato e Irapuato lograron el objetivo de dar a conocer a detalle información específica de infraestructura, ventajas competitivas y atractivos turísticos para cualquier tipo de evento.
En la presentación estuvo presente Conny Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Raúl González Araujo, Presidente de la Asociación de Hoteles de Irapuato; Lupita González Martínez, de la Dirección de Turismo Irapuato.

GTO lleva a cabo Foro de Diálogo Sobre Transición Energética de México


GTO lleva a cabo Foro de Diálogo Sobre Transición Energética de México

  • Por primera vez, se abre un foro para crear alianzas entre 5 estados para acelerar la transición energética en México.
  • “Alianza Centro – Bajío – Occidente “, avanza con pasos firmes contra el cambio climático.
  • La Fundación Konrad Adenauer materializa con este Foro las acciones del acuerdo de Colaboración y Cooperación entre los gobiernos estatales que integran la Alianza Centro-Bajío-Occidente.

      San Miguel de Allende, Guanajuato a 11 de Octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Fundación Alemana Konrad Adenauer México, realizaron el Foro de diálogo sobre el rol de los gobiernos subnacionales en la transición energética de México, en el marco de la  Alianza Centro- Bajío-Occidente (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro).

Con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias con gobiernos subnacionales de Alemania y Estados Unidos en la implementación de políticas, programas y proyectos que fomenten el uso de energías renovables, que promuevan la transición energética y que estén vinculadas con el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París, 10 y 11 de octubre, en San Miguel de Allende, Guanajuato, expertos en la materia y representantes de la alianza intercambiaron experiencias y llegaron a consensos para el fortalecimiento de la agenda en materia de cambio climático y sustentabilidad energética, con una visión regional.

En el primer día de actividades, representantes de los gobiernos estatales que conforman la alianza, compartieron experiencias del contexto de cada uno de sus estados, aportando propuestas y proyectos de colaboración gubernamental; mientas que, el Mtro. Daniel Chacon Director de Energía de la Iniciativa Climática de México (ICM), expuso a detalle los retos que debe asumir una agenda regional de transición energética.

El segundo día de actividades, se llevaron a cabo páneles, conferencias y talleres en los que especialistas expusieron las Oportunidades de los gobiernos subnacionales para el cumplimiento de las metas del Acuerdo de Paris; experiencias exitosas de transición

energética en gobiernos subnacionles en Alemania, Estados Unidos y México; mecanismos internacionales para el financiamiento climático en gobiernos subnacionales y las estrategias parea acelerar el crecimiento bajo en carbono en América Latina.

Entre las organizaciones internacionales que se dieron cita a este foro, están Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Alemán de Desarrollo (KfW) y la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable.

Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la importancia de cerrar filas en torno a la transición energética, desde una visión regional que siente las bases de los programas, proyectos y estrategias  para mitigar los efectos del cambio climático.

Subrayó que los gobiernos subnacionales juegan un rol estratégico en la asunción de objetivos de la agenda internacional junto a la nacional, ya que son estos gobiernos los que integran las necesidades económicas, sociales y geográficas de sus territorios. Por lo tanto, los gobiernos locales deben fungir como socios estratégicos para lograrlo.

En el caso Guanajuato, para el año 2015, se emitieron 18,327.6 gigagramos de dióxido de carbono equivalente (Gg de CO2eq). El sector energía contribuyó con el 73% del total, seguido del sector agricultura, bosques y otros usos de la tierra, con el 15%, el sector desechos con el 9% y finalmente el sector de procesos industriales con el 3%.  Dado que el sector energía es el de mayor contribución de GyCEI, una de las principales acciones de mitigación del cambio climático es la sustentabilidad energética.

Ante estas cifras Ortiz Mantilla señaló que enfrentamos un reto global sin precedentes, los cuales representan una amenaza para el devenir de las generaciones actuales y futuras. Es por tanto que debemos responder enfrentando estos retos con resolución y eficiencia, a través de la cooperación nacional, internacional e intersectorial.

El representante en México de la fundación alemana Konrad Adenauer, Hans Blomeier, por su parte, felicitó la iniciativa que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato tuvo para generar este magno evento.

Expresó que, para la Fundación Konrad Adenauer el tema Transición Energética y Combate al Cambio Climático se ha convertido en una de sus principales líneas de acción en el mundo.

“Y hoy, luego de la firma de la ‘Carta Intención para la Colaboración y Cooperación entre los gobiernos estatales que integran la Alianza Centro-Bajío-Occidente’, con los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, San Luis Potosí, en el marco de la Reunión Anual de Industriales de la Concamin y la Industrial Transfomation México, en León, Gto., tenemos el gran reto de buscar una integración política energética en la región Bajío”, indicó el Representante en México de la KAS.

Crean conciencia sobre el cuidado de las abejas en Parque Guanajuato Bicentenario

• El programa de actividades también incluye temas de manejo integral de la colmena, bebidas con miel, curso introductorio de arpiterapia, apicultor por un día y elaboración de jabones con miel de abeja, para niñas y niños.
• Los visitantes disfrutarán de música y folklor a cargo de guitarristas del municipio de Silao.
Silao, Guanajuato, a 11 de octubre de 2019.
Con la misión de concientizar sobre el cuidado de las abejas y promover el consumo de miel, esta tarde se inauguró el Tercer Encuentro Apícola – Agrícola del Bajío con el lema “¡Salvemos a las abejas!” y el Primer Santuario Público de Abejas en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Hasta el domingo 13 de octubre, los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de conferencias, venta y muestra de productos derivados de la miel, artesanías y exposición fotográfica.
“Estos foros cumplen en capacitar a las y los productores, y se innovan en técnicas apícolas. Queremos que en el estado de Guanajuato se continué procurando el cuidado de las abejas, el consumo de la miel y la exportación de la misma”, resaltó, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB.
El Santuario, con 20 colmenas, estará permanente en el Parque y contará con las medidas necesarias de cuidados y control de riesgos; éste será operada por expertos que integran “Alta Producción Apícola para el Bajío”.
“En la entidad no sólo se preocupan sino se ocupan en proteger los criterios ecológicos; y es que, proteger a las abejas es defender la vida en el planeta. Me da gusto ver a gente de la entidad y de estados vecinos reunidos en esta gran exposición”, aseveró el Subsecretario de Promoción Turística en la Secretaria de Turismo de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández.
Durante la inauguración participó también el diputado Paulo Bañuelos, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario; la directora de la Ganadería de SDAYR, María José Martínez; la directora de Fomento Económico de Silao, Jocelyn Aguirre; y el director de Alta Producción Apícola para el Bajío, José Luis Pérez.
El horario de actividades del evento el sábado 12 y domingo 13 de octubre es de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche. El costo de entrada será de 50 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.