Sin categoría

Secretaría de las Mujeres toca puertas en el municipio de Victoria 

  • Escuchan y acercan programas a la población 
  • El Gobierno de la Gentes está en donde la ciudadanía lo necesita 

Victoria, Gto., a 28 de octubre de 2025.- A través del programa “Tocando Puertas”, la Secretaría de las Mujeres llegó al municipio de Victoria para escuchar de manera directa, dialogar con las familias y reiterarles que cuentan con Gobierno de la Gente.

Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría, mencionó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es una prioridad mantenerse cercana a la población, por lo que este tipo de recorridos por los municipios son fundamentales para fortalecer la comunicación con las y los guanajuatenses.

“La instrucción de nuestra Gobernadora Libia Dennise es clara: ser un gobierno de menos escritorio y más territorio. Cada vez que visitamos una comunidad nos llevamos por supuesto grandes aprendizajes. Escuchar a las mujeres en sus propios contextos nos permite mejorar nuestras políticas públicas y garantizar que las acciones del Gobierno realmente respondan a sus necesidades”, agregó Itzel Balderas.

Durante la jornada, la titular de la Secretaría recorrió la localidad Milpillas de Santiago del municipio de Victoria, donde escuchó las inquietudes de las y los vecinos, además de compartirles información sobre los tipos de violencia, los derechos de las mujeres y los programas que impulsa el Gobierno de la Gente para promover la igualdad y el bienestar de todas y todos.

María Teresa Mata Santos, vecina de esta localidad, reconoció el interés del Gobierno de la Gente por recorrer los municipios, acercar la información y los servicios a las comunidades más apartadas.

“Me parece una iniciativa muy buena, porque así se dan cuenta de las necesidades que tenemos, tanto física como emocionalmente. Nos ofrecen muchos servicios, nos brinda estos servicios desde Guanajuato hasta nuestra comunidad. Yo sigo a la Gobernadora en sus redes y me da mucho gusto que tenga a alguien que se preocupe por nosotras las mujeres” puntualizó.

Con este programa, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de estar donde la ciudadanía más lo necesita; de escuchar, acompañar y acercar los programas directamente hasta la puerta de cada casa.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz inmueble presuntamente utilizado para venta de drogas y cigarros ilegales en León 

  • El aseguramiento incluye más de 39 mil cajetillas de cigarros de procedencia presumiblemente ilícita, con un valor aproximado de 980 mil pesos. 
  • Tras el cateo realizado en la colonia Industrial, también se aseguraron más de 900 dosis de drogas, básculas y una máquina contadora. 

León, Gto., a 28 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en una operación coordinada con la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un inmueble presuntamente utilizado para la venta y almacenamiento de drogas y cigarros ilegales en la colonia Industrial.  

El operativo fue ejecutado por la Comisaría de Investigación de Campo en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR). La acción tuvo lugar en una vivienda ubicada en la calle Apaseo, derivada de una investigación ministerial que documentó la posible comisión de delitos contra la salud y comercio ilícito de productos sin autorización para su venta. 

Durante la diligencia, realizada con estricto apego a la ley, participaron agentes del Ministerio Público Federal, peritos especializados, personal de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, integrantes del Grupo Especializado SIO-GTO e integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.  

Como resultado, fueron aseguradas 810 dosis de presunta marihuana, 74 dosis de una sustancia similar al cristal, 50 pastillas psicotrópicas, además de 39,202 cajetillas de cigarros con un valor estimado de 980 mil pesos, así como una máquina contadora, dos básculas grameras y dos teléfonos celulares.   

El inmueble y los objetos asegurados quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, para la continuidad de las investigaciones correspondientes. 

Este resultado forma parte de las acciones de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), la cual se basa en la inteligencia y la cooperación interinstitucional para combatir las economías ilegales que financian actividades delictivas. 

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirmó su compromiso de actuar con firmeza ante quienes vulneran la ley. La dependencia reiteró que la participación ciudadana es fundamental para estas acciones e invitó a la población a reportar cualquier actividad ilícita de manera anónima a la línea 089. 

Secretaría de la Honestidad llega a Tierra Blanca “Tocando Puertas”

Tierra Blanca, Gto.- a 27 de octubre del 2025.- La secretaria de la Honestidad del Estado de Guanajuato, Arcelia González González, visitó este lunes el municipio de Tierra Blanca, como parte de la estrategia gubernamental “Tocando Puertas”.

Dicha línea de acción tiene el objetivo de refrendar uno de los puntos del Decálogo del Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo: “Menos ventanillas, más ciudadanía”, es decir, llegar a aquellos rincones del estado donde están las personas más vulnerables para transformar su vida de manera positiva.

“Hoy vengo con esta encomienda de nuestra gobernadora Libia Dennise, del Gobierno de la Gente, a decirles a cada uno de los habitantes que estamos trabajando por ellos, que son el motivo por el que estamos aquí”, dijo Arcelia González.

“Estar en Tierra Blanca, en esta bonita comunidad, en este municipio, a nosotros nos llena de orgullo porque somos el Gobierno de la Gente y sabemos que la confianza, el ánimo de la gente está con nosotros; trabajar en equipo es parte del motivo”, añadió.

El recorrido inició en la primaria Solidaridad, en la comunidad de El Picacho, desde donde la Secretaria de la Honestidad tocó puertas, casa por casa, para escuchar la peticiones e inquietudes de los vecinos, además de informar sobre los programas implementados en esta administración en beneficio de la ciudadanía.

De igual manera, resaltó la importancia de la labor que tiene la Secretaría de la Honestidad al vigilar el correcto uso de los recursos públicos y transparentar su destino.

Durante el recorrido, Arcelia González agradeció a cada persona el abrirle las puertas y reiteró que la instrucción de la gobernadora Libia Dennise a todas las personas servidora públicas de la administración, es muy clara: mantenerse cercanas a la gente y acercar los programas de gobierno hasta la puerta de su casa.

“Gracias por esta visita a la comunidad, no está de más; no es lo mismo que se lo platiquen a que ustedes mismos vean las necesidades de la gente”, dijo Iraís, propietaria de una tienda de ropa, al conversar con Arcelia González.

Se recuerda a la población que las y los servidores públicos que acuden a los hogares llegan debidamente identificados, y que ningún programa requiere pagos para su gestión o inscripción.

Reconoce el Gobierno de la Gente la práctica educativa de maestras y maestros destacados en Guanajuato

Irapuato, Gto., 27 de octubre de 2025.– El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), otorgó el Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025 a más de 400 maestras y maestros de educación básica y media superior, en honor a su compromiso, creatividad y esfuerzo por mejorar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, así como por su destacada labor en la prevención de la deserción escolar en el estado.

Las y los docentes recibieron la Medalla al Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025, por haber desarrollado proyectos innovadores que fortalecen el vínculo entre la escuela y la comunidad, promueven la inclusión y favorecen el aprendizaje integral.

En representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitó a las y los galardonados y destacó el valor de su trabajo cotidiano en las aulas, “hoy celebramos la fuerza transformadora del magisterio. Cada reconocimiento es una chispa que enciende la esperanza en las aulas y en las comunidades. Enseñar es un acto de amor, de servicio y de compromiso con el futuro de Guanajuato”, expresó.

Valenzuela Ríos subrayó que el gobierno encabezado por Libia Denisse García Muñoz Ledo reconoce en las y los docentes a los principales agentes de cambio social. “Ustedes son el motor que sostiene la esperanza y demuestran que en Guanajuato tenemos a las y los mejores maestros del país”, agregó.

Por su parte, el director general de Educación Media Superior y Superior, José de la Luz Martínez Romero, señaló que la práctica docente reconocida en Guanajuato es ejemplo de innovación, vocación y compromiso. “Enseñar no es solo compartir conocimiento, es inspirar y acompañar a cada estudiante para construir un futuro mejor”, afirmó.

El reconocimiento forma parte del proceso nacional emitido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), que distingue a quienes logran resultados sobresalientes dentro de sus aulas y comunidades educativas.

Uno de los proyectos más destacados fue “Comprensión lectora usando inteligencia artificial”, de la maestra Norma Leticia López Castro, del SABES Jerez en León. Su propuesta utiliza herramientas tecnológicas para fortalecer el gusto por la lectura mediante un sistema interactivo llamado semáforo lector, que brinda retroalimentación inmediata sobre la comprensión de textos. Tras un año de aplicación, el proyecto ha logrado incrementar el interés de las y los alumnos por la lectura y mejorar significativamente su comprensión.

El evento se desarrolló como un espacio académico de intercambio de experiencias, donde las y los docentes compartieron estrategias y proyectos que han tenido un impacto positivo en la calidad educativa de Guanajuato.

El reconocimiento a la práctica docente reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente de fortalecer el papel del magisterio como pilar del desarrollo social.

Entre las y los maestros que formaron parte de la primera entrega de reconocimientos por parte de las autoridades educativas presentes, fueron: Cinthya Alejandra Mata, Eduardo Alejandro González, Alejandro Regalado García, José Carlos Tovar Lara, Verónica Pérez Borja y Sandra García Rangel.

Estuvieron presentes la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos; el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Adelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo; el Delegado Regional IV, Juan Luis Saldaña López; los Secretarios Generales de las Secciones 45 y 13 del SNTE, Juan Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, respectivamente, así como autoridades delegacionales y educativas de la SEG.

Fortalece Guanajuato la cultura del respeto y la convivencia en las escuelas

León, Gto. 27 de octubre de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), presentó el programa ‘Promotores de Convivencia Escolar y Buen Trato’, una estrategia que fortalece la política educativa estatal orientada a prevenir la violencia y fomentar una convivencia positiva en las secundarias públicas de la entidad.

La presentación oficial se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la UNAM, donde se reunieron 130 participantes, entre docentes, directivos y autoridades educativas de las siete Delegaciones Regionales de la SEG, para recibir capacitación y herramientas prácticas que les permitan impulsar la mediación y la resolución pacífica de conflictos dentro de las comunidades escolares.

Salvador Andrade Ortiz, director de la ENES León, dio la bienvenida a las y los asistentes y destacó la relevancia de abordar la cultura de paz desde la educación básica y agregó: “nos alegra recibirles en esta casa universitaria, porque la construcción de la paz comienza desde las aulas. Que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan a convivir con respeto es una tarea compartida por toda la sociedad”.

A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de Educación III, reconoció la labor de las y los docentes participantes y subrayó que la mediación escolar es hoy una de las herramientas más valiosas para prevenir conflictos y fortalecer los lazos sociales.

“Las y los educadores tenemos una nueva misión social: enseñar a nuestras y nuestros estudiantes a conciliar y dialogar antes de llegar al conflicto. Solo así construiremos comunidades escolares más justas, empáticas y solidarias”, señaló.

Beatriz Villalpando Martínez, directora Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la SEG, resaltó que esta iniciativa forma parte de una política pública integral que impulsa el Gobierno de la Gente para mejorar la convivencia y el clima escolar en Guanajuato.

“Queremos que nuestras aulas sean espacios seguros, donde las y los estudiantes aprendan a convivir, a escucharse y a resolver sus diferencias con respeto. La mediación y la conciliación son herramientas para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento personal y colectivo”, destacó.

Durante la jornada se impartieron dos talleres especializados sobre mediación escolar y resolución pacífica de conflictos, con la participación de la Mtra. Margarita Solano Abadía, directora general de Actores por la Paz A.C., quien guio las dinámicas y ejercicios de reflexión.

Las y los asistentes integran un pilotaje de 10 escuelas de nivel secundaria, que implementarán mesas de trabajo y actividades de seguimiento a lo largo del ciclo escolar. Posteriormente, participarán en un curso en línea de autogestión y en encuentros de evaluación para fortalecer la red estatal de promotores de convivencia.

A nombre del magisterio participante, el profesor Viterbo Morales Montiel, director de la Secundaria No. 14 “Constituyentes de Guanajuato”, en León, agradeció el acompañamiento de la SEG y resaltó la importancia de “ser promotores activos del cambio y no simples espectadores ante los retos de la convivencia escolar”.

Los promotores de convivencia escolar y buen trato son estudiantes, docentes y personal de apoyo que actúan como modelos de respeto, empatía y colaboración dentro de sus escuelas. Su labor incluye prevenir conflictos, mediar en disputas y difundir buenas prácticas de convivencia mediante talleres, campañas y actividades que promueven el respeto y la inclusión.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de niñas, niños y adolescentes, consolidando la visión del Gobierno de la Gente de hacer de cada escuela un espacio donde se construya la paz, la armonía y el bien común.

Secretaría de Seguridad y Paz logra captura en operativo conjunto de presunto generador de violencia y objetivo prioritario en Dolores Hidalgo  

  • El detenido estaría relacionado con delitos de extorsión y con el presunto homicidio de siete personas en la comunidad San Bartolo de Berrios.
  • La detención es resultado de denuncias ciudadanas y labores de inteligencia. 

Dolores Hidalgo, Gto., a 26 de octubre de 2025.- Derivado de trabajos estratégicos del Centro Nacional de Inteligencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, durante un operativo conjunto fue detenido Edgar Eduardo “N”, señalado como presunto generador de violencia en la zona norte y objetivo prioritario en la entidad. 

Esta acción fue posible ante el trabajo coordinado de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana  (SSPC) federal.

En el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se llevó a cabo el operativo tras un trabajo de análisis de campo y la atención a denuncias ciudadanas que permitieron establecer la ubicación precisa del presunto responsable.

De acuerdo con las investigaciones,  Edgar Eduardo “N” habría encabezado una estructura delictiva vinculada con delitos como extorsiones, homicidios y disputas armadas entre grupos criminales que operan en el norte del estado. Además estaría relacionado con el homicidio de siete personas ocurrido en la localidad de San Bartolo de Berrios, municipio de San Felipe, tras una celebración con motivo del Día de las Madres.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente y ya fue vinculado a proceso. Esto representa un paso firme en la contención de estructuras delictivas que operan en la región.

La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce  el valor de la coordinación interinstitucional y el uso estratégico de la inteligencia, que permiten a las instituciones actuar con precisión y recuerda a la ciudadanía que la denuncia anónima es una herramienta esencial para seguir avanzando en la construcción de paz. 

“Tocando Puertas”: El Gobierno de la Gente, llega a los hogares guanajuatenses

  • Con esta iniciativa las y los titulares del Gabinete Estatal recorren los hogares de Guanajuato para acercar los programas de gobierno y escuchar de primera mano las necesidades de las familias.
  • En Guanajuato el gobierno camina junto a su gente.

Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2025.- “Menos ventanilla, más ciudadanía.” El decálogo del Gobierno de la Gente lo dice con claridad: las verdaderas oportunidades y necesidades de la población están en la calle, en los hogares, y es ahí donde hay que llegar.

Por instrucción de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, las y los titulares del Gabinete Estatal llegan a los hogares de las familias guanajuatenses a través del programa “Tocando Puertas”, una estrategia que busca escuchar, acompañar y acercar los programas de gobierno directamente hasta la puerta de cada casa.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Gente refuerza su compromiso de trabajar desde la confianza del hogar, impulsando el bienestar, la equidad en las oportunidades y el desarrollo social desde la convivencia cotidiana con la ciudadanía. Tal como lo ha expresado la Gobernadora: “No toda la gente puede venir al gobierno; el gobierno tiene que ir a la gente, a sus hogares.”

En cada visita, las y los secretarios escuchan de primera mano a las familias, facilitan soluciones mediante las acciones de gobierno, resuelven dudas, canalizan necesidades, gestionan apoyos y, lo más importante, construyen comunidad.

En esta primera etapa, el gabinete estatal ya inició recorridos: Financiera Tú Puedes, con su titular Ivón Padilla, en Uriangato; Turismo e Identidad, con Guadalupe Robles, en Abasolo; DIF Estatal, con Alfonso Borja, en Salvatierra; la Secretaría del Nuevo Comienzo, con Rosario Corona, en Atarjea y Xichú; y la Secretaría de Salud, con el doctor Gabriel Cortés, en San Felipe.

Cada jornada se convierte en una oportunidad para cumplir una promesa: compartir, acompañar, escuchar y resolver.

El programa continuará este lunes 27 de octubre en diversos municipios: Tierra Blanca, con Arcelia González y la Secretaría de la Honestidad; Manuel Doblado, con Liz Esparza y la Secretaría de Derechos Humanos; Irapuato, con Juan Pablo Pérez y la Secretaría de Obra Pública; Cuerámaro, con Héctor Salgado y la Secretaría de Finanzas; Celaya, con Regina Trujillo y el Instituto de las Juventudes; Victoria, con Itzel Balderas y la Secretaría de las Mujeres; y Purísima del Rincón, con Graciela Amaro y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía.

“Tocando Puertas” representa un trabajo coordinado entre dependencias, con el propósito de acompañar a la ciudadanía en sus retos diarios y fortalecer el tejido social que construye paz y confianza en cada hogar.

En las redes sociales oficiales del Gobierno de la Gente se dará a conocer el calendario de visitas a los municipios y comunidades.

Se recuerda a la población que las y los servidores públicos que acuden a los hogares llegan debidamente identificados, y que ningún programa requiere pagos para su gestión o inscripción.0’swd

La Secretaría de Cultura presenta al Ensamble 2E2M en el Auditorio Mateo Herrera con un homenaje a Georges Aperghis

  • El concierto celebra los 80 años del compositor francés Georges Aperghis, figura clave de la creación musical contemporánea.
  • Participan los compositores mexicanos Víctor Ibarra, Tigrio Witrago y Georgina Derbez.
  • El Ensamble 2E2M, referente internacional de la música contemporánea, se presenta el 24 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Boletos disponibles en taquillas y Ticketmaster.

León, Guanajuato, 23 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura presenta el concierto del Ensamble 2E2M, uno de los grupos más reconocidos de Francia en la interpretación de música contemporánea, este viernes 24 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, dentro de la temporada de música de cámara.

El programa constituye un homenaje al compositor francés Georges Aperghis, quien desde 1963 ha desarrollado en París una obra que cuestiona los límites del lenguaje y el sentido musical, explorando nuevas formas de comunicación a través del sonido. En el marco de su 80 aniversario, este concierto propone un diálogo entre su legado y las voces de compositores contemporáneos mexicanos, como Víctor Ibarra, Tigrio Witrago y Georgina Derbez, cuyas obras recientes amplían la mirada sobre la creación musical actual.

El repertorio incluye piezas que transitan del solo al pequeño ensamble instrumental, con obras como Longing for a distant memory de Aida Shirazi, P.S. y Les moments présents de Georges Aperghis, Symphonia de Georgina Derbez, B side de Víctor Ibarra y De la couleur de Tigrio Witrago.

Fundado en 1972 por el compositor Paul Méfano, el Ensamble 2E2M es una de las agrupaciones pioneras en la difusión y creación de música contemporánea. Con cientos de estrenos en su trayectoria, ha colaborado con compositores de renombre como Toru Takemitsu, Giacinto Scelsi, Mauricio Kagel, Francesco Filidei y el propio Georges Aperghis. Desde 2022, la dirección artística del ensamble está a cargo de Léo Margue, quien ha impulsado una nueva etapa de renovación y diálogo intergeneracional.

En esta presentación participarán Pierre-Stéphane Meugé (saxofón), Dorothée Nodé-Langlois (violín), Chae-Um Kim (piano), Vincent Lhermet (acordeón) y Diego Espinosa (percusión, artista invitado), bajo la dirección de Léo Margue.

El concierto tendrá una duración aproximada de 60 minutos, dirigido a público mayor de 15 años. Los boletos tienen un costo de $220 y están disponibles en taquillas del Forum y a través de Ticketmaster.

Visibilizan a través del arte en el FIC53 la lucha de las madres buscadoras en Guanajuato

  • ‘Estudios en campo’ explora el papel del arte como medio de lucha y concientización
  • Con su obra Sara Pinedo sensibilizó al público cervantino sobre la realidad de las madres buscadoras
  • El Teatro Cervantes fue el foro en donde ‘Un colectivo’ presentó este proyecto

Guanajuato, Guanajuato, 23 de octubre de 2025. ‘Estudios en campo’ llegó a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, sensibilizando al público, que se hizo presente en el Teatro Cervantes, de la capital del estado, sobre la lucha de las madres buscadoras que conforman los colectivos de búsqueda en el país. 

Bajo la autoría y dirección de Sara Pinedo, y como parte de ‘Un colectivo’ este proyecto artístico profundiza en esta realidad para explorar el espacio público como herramientas de defensa y visibilización, llevando esta investigación testimonial y documental a la escena, convirtiendo la palabra, el cuerpo y la acción en un mecanismo de reflexión y lucha.

Mediante un trabajo que difumina los límites entre el arte y el activismo, la obra fue presentada como una forma de explorar el papel de la creación como un medio de resistencia, a través de veinte estudios performativos.

‘Estudios en campo’ reescribe esta realidad desde la perspectiva de la memoria y el presente. Es un homenaje a la sociedad civil organizada de Guanajuato de la que forman parte periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.

La obra se enmarca en la poderosa reflexión de Regina José Galindo: “Lo que tenía eran las ideas, la rabia, el cuerpo y el espacio público”. ‘Estudios en campo’ toma esta máxima para convertir el cuerpo en el primer territorio de defensa, un espacio de testimonio y lucha.

Refrenda Guanajuato orgullo y compromiso con la educación técnica en el marco del Centenario de las Escuelas Secundarias Técnicas

Refrenda Guanajuato orgullo y compromiso con la educación técnica en el marco del Centenario de las Escuelas Secundarias Técnicas

  • Celebración de los 100 años de existencia

de las Escuelas Secundarias Técnicas.

Irapuato, Gto. 20 octubre de 2025.– En el marco del Centenario de la creación de las Escuelas Secundarias Técnicas en México, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica No. 51 celebró con emotiva ceremonia este histórico acontecimiento que representa un siglo de formación, esfuerzo y compromiso con la educación de las juventudes mexicanas.

Durante el evento, autoridades educativas, municipales y representantes del sector sindical reconocieron el legado de esta modalidad educativa que, desde su fundación, ha sido pilar en el desarrollo industrial, comercial y de servicios del país y de Guanajuato.

Isidro Lizama Ramírez, director del plantel, destacó que las escuelas técnicas son semilleros de hombres y mujeres que con su talento y preparación contribuyen al progreso social y económico de sus comunidades.

“Hoy celebramos 100 años de historia, de esfuerzo y de transformación. Pero, sobre todo, celebramos a las personas: a las maestras y los maestros que con su vocación han hecho posible esta misión; a las y los estudiantes que con su entusiasmo dan sentido a nuestra tarea; y a las familias que confían en nuestra labor formativa”, expresó el director del plantel.

Durante la ceremonia se recordó que la Escuela Secundaria Técnica No. 51 fue fundada el 1 de septiembre de 1990, inicialmente en la colonia Las Carmelitas, consolidándose como un referente en la región por su calidad educativa, su compromiso con la formación integral y su aportación a la educación técnica.

A lo largo de su trayectoria, la institución ha contribuido a formar jóvenes con habilidades técnicas, intelectuales y humanas, reafirmando su vocación de servicio a la comunidad y su compromiso con la excelencia académica.

Por su parte, en representación del Delegado Regional de Educación Región IV, Mtro. Juan Luis Saldaña López, la Lcda. Erika Razo Aguilar refrendó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato de continuar fortaleciendo los espacios de aprendizaje que permitan a las y los jóvenes desarrollar sus competencias técnicas y humanas.

Las escuelas secundarias técnicas en México surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX como extensión de las escuelas de artes y oficios, impulsadas por la necesidad de mano de obra calificada. Con la presencia de José Vasconcelos en la SEP, se fortaleció la educación técnica con la creación del Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial. Más tarde, la fundación del Instituto Politécnico Nacional, integrando distintos niveles de formación y sentando las bases del sistema de secundarias técnicas que hoy combina educación general con capacitación para el trabajo.

El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia García Muñoz Ledo, reconoce en las Escuelas Secundarias Técnicas una base fundamental para el desarrollo del estado, pues de ellas egresan jóvenes con visión, habilidades y valores que impulsan la productividad y la innovación en los sectores estratégicos de la entidad.