– A invitación a la Red de Asociaciones de Discapacidad, visita titular del INGUDIS aquella entidad.
– “Mostramos aspectos de la política pública que implementa el gobierno del Estado para este segmento social”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Chihuahua, Chih.; agosto 12 de 2021.- Invitado por representantes de organizaciones civiles, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero visitó esta ciudad para mostrar el modelo GTO Incluyente a autoridades electas y ciudadanos que trabajan desde la sociedad, en favor de quienes viven en condición de discapacidad. Buscan impulsar el establecimiento de esta política pública exitosa.
Para tal efecto, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, sostuvo encuentros de trabajo con integrantes de la Red de Discapacidad, así como autoridades que entrarán en funciones en fecha próxima, tras el proceso electoral de julio pasado.
“Estamos aquípara compartir el modelo de atención de INGUDIS, en verdad nos sentimos orgullosos de representar el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien encabeza esta política, la cual está basada en el modelo de derechos humanos e impulso al desarrollo de la persona, con tres ejes fundamentales: su rehabilitación, su habilitación y su inclusión”, dijo Grimaldo Colmenero.
Al mostrar aspectos de la referida política pública, destacó las acciones que se realizan como la difusión, concientización y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, la participación de la sociedad en la prevención, detección temprana y control de las causas de la discapacidad; impulso de lineamientos que garanticen la accesibilidad, seguridad, comodidad y calidad en los medios de Transporte; entre otros temas.
Manuel Trueba, Coordinador de la Red Discapacidad Chihuahua, señaló que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema han impulsado de manera exitosa diversas acciones en favor de este segmento social, “y ahora es nuestro interés el incidir en la política pública para nuestro colectivo; es una oportunidad contar con José Grimaldo para compartir su experiencia de éxito de Guanajuato, queremos implementar este modelo sin comenzar de cero” enfatizó.
Rosalba Rodríguez, del Instituto Down Chihuahua A.C., dijo que conocer pormenores de la política GTO Incluyente “es una oportunidad porque ahorita trabajamos para hace un Instituto que vele por derechos, con enfoque no asistencial sino de derechos, que mejore la calidad de vida de las personas con discapacidad y nos genera entusiasmo siguiendo los pasos de Guanajuato”.
Durante esta visita, José Grimaldo Colmenero visitó y conoció el trabajo de varias de las organizaciones de la sociedad civil como Centro de Atención Temprana, Enlace Distrofia, Promotoría Social de Personas con Discapacidad y Esperanza para el Autismo.
Pueblo Nuevo, Gto., a 12 de agosto de 2021.- Con el programa “Conectando Mi Camino Rural” se han rehabilitado trayectos que conectan a las localidades de los municipios de la entidad, esta ocasión en Pueblo Nuevo se entregó un camino para el beneficio de más de 300 personas.
“Este camino se suma a los resultados que tiene el Gobierno del Estado con ustedes, Pueblo Nuevo se beneficia con esta rehabilitación que permitirá conectar a sus habitantes a los servicios que su gente necesita para su desarrollo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
El programa estatal tiene como objetivo la construcción y/o rehabilitación de caminos rurales para facilitar las vías de acceso a las comunidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.
El camino Huatzimitiro – Zorrillo permite el tránsito para acceder a más oportunidades de servicios básicos como lo son los servicios de salud, educación y canasta básica con las rutas a las localidades.
Esta acción representa una inversión de dos millones 440 mil 175 pesos, de los cuales se realizó una aportación del 50% entre Estado – Municipio, para los trabajos de 2.19 kilómetros en donde más de 300 productores son beneficiados.
“Felicito a la presidenta municipal y agradezco el trabajo que tenemos de la mano con la SDAyR para nuestra gente del campo” puntualizó Gutiérrez Michel.
La gira de trabajo estuvo encabezada por José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR; Larisa Solórzano Villanueva, Presidenta Municipal; Miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Silao, Guanajuato, a 11 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato especializó y motivó a emprendedores a conformar operadoras turísticas, para continuar ofreciendo la mejor atención al turista, beneficiar a las comunidades y crear nuevas historias en los destinos guanajuatenses.
De enero a marzo, la SECTUR -a través de la Dirección de Productos Turísticos- brindó capacitaciones -a los hoy ya nuevos operadores turísticos- divididas en 13 sesiones virtuales, en donde se brindó herramientas de desarrollo humano, mercadotecnia, diseño de producto turístico, operación turística y libertad financiera; temas que potencializan proyectos que implican la integración de la sociedad y los diversos atractivos turísticos.
Por medio de este ejercicio -estratégicamente desarrollado para los tiempos actuales y entendiendo las renovadas necesidades del viajero- se lograron formar 24 operadores de 19 municipios que crean experiencias relacionadas a la Cultura (7), Naturaleza (8), Gastronomía (6), Bienestar (2), MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) (1), 5 de los 7 segmentos ligados a la estrategia de SECTUR.
“Hoy reconocemos esta colaboración tan importante para el estado. La Secretaría ha generado una estrategia denominada el Desarrollo Turismo Sustentable, para lograr una recuperación sostenible dentro del mismo sector, y que ello nos permita alcanzar el nivel de satisfacción de nuestros visitantes y, al mismo tiempo, se vea retribuido”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, durante el evento de “Lanzamiento y Networking de Operadores Turísticos ´Creando Nuevas Historias´”.
Los nuevos operadores del estado son: Tradición Bajío, Abasolo; Agave Negro, Apaseo el Alto; Experiencias Dulcelaya, Celaya; Grupo ecoturístico Presa Neutla, Comonfort; Ruta de Borrego, Coroneo; Promotora Turística Áreas Naturales Protegidas, Cuerámaro; Guanajuato Outdoor Expeditions, Guanajuato Capital; Takanta la Experiencia, Irapuato.
Sysoon Meetings & Incentives, León; San Antonio de Aceves gran tour, Pénjamo; San Andrés Chochones, Salvatierra; Finca Rosas, Salvatierra; Tempus, Salvatierra; MAUIZTIK. Pasión por la Aventura, San Felipe; La Casona Minera Hotel Boutique – Ruta del Mezcal, San Luis de la Paz; Campamento Carrizales, Juventino Rosas; Lé Event, Silao; Hacienda San Joaquín, Valle de Santiago.
Así como Sal & Pimienta Restaurante, Victoria; Eco Campestre, Victoria; El Guardián, Victoria; De Pinta Tours, Xichú; Vanguardia Bikers, Yuriria; y Experiencias La Purísima, Irapuato.
Todos ellos participaron hoy en mesas de trabajo para la creación de alianzas estratégicas que permitan potencializar y comercializar experiencias y paquetes armados con agencias de viajes y otros operadores turísticos consolidados.
La oferta de los nuevos operadores se encontrará en la plataforma de ExperienciasMx http://gto.experienciasmx.travel vinculada a la plataforma de www.guanajuato.mx
“Guanajuato tiene grandes pilares en la economía y uno de ellos es el turismo, y ustedes (operadores) fortalecen este gran pilar; los invito a ser esos profesionales que comparten experiencias y que hagan regresar al turista al destino”, invitó el maestro Álvarez Brunel.
La SECTUR acompañará a los operadores turísticos en el proceso de darse de alta en el Registro Estatal de Turismo (RET), a cargo de la Dirección de Inteligencia Turística, y que continúen y terminen su curso para obtener el Distintivo Guanajuato Sano, a cargo de la dirección de Cultura Turística; entre otros programas de capacitación.
En el evento estuvieron también presentes Ma. Guadalupe Rodríguez, alcaldesa de Xichú; Araceli Pérez Granados, alcaldesa de Coroneo; Karla Alejandrina Lanuza, alcaldesa de Salvatierra; Berenice Montes Estrada, alcaldesa de Victoria; Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la SECTUR; y Oscar Lara Chávez y Raúl Jaramillo, operadores turísticos consolidados en el estado de Guanajuato
León, Guanajuato a 11 de agosto del 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, presenta el concierto “Homenaje a Daniel Catán”, conformado por arias de sus más célebres óperas, como: Florencia en el Amazonas, Il Postino, Salsipuedes y La hija de Rappaccini, interpretadas por las sopranos Angélica Alejandre y Jésikka Arévalo; la mezzosoprano Alejandra Gómez; el tenor Dante Alcalá, el barítono Tomás Castellanos y el pianista Andrés Sarre, el sábado 14 de agosto a las 19:00 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Daniel Catán nació en México, estudió filosofía en la Universidad de Sussex, en Inglaterra antes de matricularse en Princeton como estudiante de doctorado en composición bajo la tutela de Milton Babbitt, James Randall y Benjamin Boretz. Sus composiciones poseen un estilo lírico y romántico que se adapta particularmente bien a la voz humana. Exuberantes orquestaciones que recuerdan a Debussy y Strauss, junto con instrumentos y ritmos latinoamericanos, se escuchan regularmente en su música.
Su ópera Florencia en el Amazonas tiene la distinción de ser la primera ópera en español comisionada por una importante compañía estadounidense. El éxito de esta ópera llevó al encargo de Salsipuedes para la Gran Ópera de Houston. Su cuarta ópera, Il Postino, fue comisionada por Los Ángeles Opera y se estrenó en Los Ángeles, Viena y París en 2011, con Plácido Domingo.
En el momento de su muerte, Daniel Catán estaba trabajando en su próxima ópera, Meet John Doe.
En este recital participarán las sopranos Angélica Alejandre, egresada del Estudio de Ópera de Bellas Artes, y ganadora en 2009 del primer lugar en el concurso de canto Maritza Alemán; Jésikka Arévalo originaria de Guatemala, ganadora del segundo lugar, del Segundo Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2010 y la mezzosoprano Alejandra Gómez egresada de la Escuela Superior de Danza y Música de Monterrey, y de la Academia de Artes Vocales de Filadelfia. Ganadora del Segundo Premio en un Concurso de Montreal del programa canadiense ICAV. Entre sus papeles de ópera más destacados se incluyen Carmen, de Bizet, y Charlotte en Werther, de Massenet.
Además, participará el tenor Dante Alcalá, originario de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Hizo su debut en el Palacio de Bellas Artes en el año 2000 y desde entonces, ha participado en más de 30 títulos operísticos dentro de la República Mexicana y alrededor del mundo; el barítono Tomás Castellanos originario de Guadalajara, Jalisco. Inicio sus estudios en la academia de teatro musical Madrid, de Guadalajara. Ha participado en más de 30 puestas en escena entre teatro, ballet, ópera, opereta, zarzuela concierto y teatro musical, todos acompañados por el pianista Andrés Sarre poseedor de un vasto conocimiento de estilos de canto e interpretación, es un frecuente invitado como acompañante al piano en recitales de muchos cantantes y estudiantes de canto mexicanos, además de haber colaborado con artistas de prestigio internacional.
El programa que interpretarán se conforma por arias de las más célebres óperas del Daniel Catán, tales como Florencia en el Amazonas, Il Postino, Salsipuedes y La hija de Rappaccini.
Consulta el programa de mano en:
Venta de boletos en taquillas del Forum y en sistema ticketmaster
https://www.ticketmaster.com.mx/opera-homenaje-a-daniel-catan-leon-14-08-2021/event/14005AFE874D4549
.
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto del 2021.- Con la plantación de más de 6 mil 500 árboles en dependencias estatales e instituciones, avanza el Programa de Reforestación Anual que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
El día de hoy, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STyRC) se sumó al programa con la forestación de pinos y ocotillos en sus instalaciones, los cuales fueron plantados por personal de la institución.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que la Política Ambiental que impulsa la presente administración estatal, -conformada por 9 compromisos claves-, tiene como fin el fortalecimiento de la protección de nuestro entorno y el desarrollo sustentable de Guanajuato para hacer frente al cambio climático.
El Programa de Reforestación Anual forma parte del séptimo reto de esta Política; generar una estrategia estatal de Infraestructura Verde, que será una red de espacios naturales dentro de las zonas urbanas, que contribuyan a la conservación de la biodiversidad. Dicha acción está enfocada al mantenimiento, restauración, mejora y conectividad de las áreas verdes existentes.
Las dependencias que se han sumado al Programa son: Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), Secretaría de Salud y Secretaría de Gobierno (SG); a través de la plantación de especies de ocotillo, pino, palo blanco bricho, pino azul, pino greggii, guayaba, tejocote, ahuehuete y pino piñonero.
Durante su intervención el titular de la STYRC, Carlos Salvador Martínez Bravo, mencionó que un medio ambiente con armonía forma parte de la integridad que promueve el Gobierno del Estado, con acciones hacia la sustentabilidad.
El trabajo transversal y coordinado a través de las dependencias estatales, fortalece los programas y acciones de la agenda ambiental que contribuyen a una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
Silao, Gto.; agosto 11 de 2021.- Un total de 38 pacientes que fueron dados de alta por contagio de COVID en Guanajuato, se encuentran en estos momentos en rehabilitación por las secuelas que prevalecen en su organismo.
Se trata de personas de diferentes municipios, edad y sexo. Rocío, de 50 años de edad, se contagió del virus al igual que su esposo quien finalmente perdió la vida.
“Después de que me dieron de alta, tuve problemas para respirar, caminaba una cuadra en la calle y me fatigaba muy fuerte, así como la tos, hasta que me enteré de la rehabilitación en este Centro del INGUDIS por lo que acudí de inmediato y ya me siento mucho mejor luego de varias terapias”, señala.
Se estima que el 80% de los pacientes que estuvieron infectados con SARS-CoV-2 desarrollaron uno o más síntomas a largo plazo.
Entre las secuelas más comunes están la fatiga, dolor de cabeza, trastorno de atención, caída del cabello, disnea (dificultad respiratoria), entre otros.
Los efectos de la infección viral provocan secuelas cardiovasculares, neurológicas, musculo esqueléticas, neuropsiquiatrías y psicológicas, señala la Coordinadora del Centro de Rehabilitación del INGUDIS, Doctora Ana Esthela Velázquez Bustamante.
Indicó que el tiempo de tratamiento y el número de terapias es muy específico para cada uno de los pacientes. Es por ello que el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad
INGUDIS cuenta con un programa de atención para pacientes post covid en el Centro de Rehabilitación que se encuentra en el Parque Bicentenario, en donde se brinda Consulta especializada en Medicina de Rehabilitación, Consulta de Nutrición, Psicología, Terapia Física, Terapia ocupacional, así como estudios de especializados en rehabilitación.
En INGUDIS se tienen el equipo necesario tanto personal como aparatos para dar una buena atención y mejorar la calidad de vida de todos los Guanajuatenses.
Guanajuato, Gto; a 10 de agosto del 2021.- Emprender acciones transversales que contribuyan a la mitigación del cambio climático, es una de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Como parte del programa de Reforestación Anual que impulsa la Secretaría, se llevó a cabo la forestación de 32 plantas de las especies ocotillo y pino en las instalaciones de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno (SG).
Con la participación de la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla y la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; trabajadores de la dependencia realizaron la plantación de cada una de las especies.
Ortiz Mantilla destacó la importancia del trabajo coordinado e institucional desde el Gobierno del Estado para fortalecer la agenda ambiental hacia el equilibrio entre lo económico, ambiental y social.
“El compromiso para mejorar las condiciones medioambientales de Guanajuato, el compromiso por genera un Guanajuato más sustentable es un compromiso de todos y de cada uno, celebro y agradezco la participación de la Secretaría de Gobierno de este Programa de Forestación de la Secretaría de Medio Ambiente; pero del Gobierno Estatal que en su conjunto estamos enverdeciendo nuestras oficinas, porque me parece fundamental predicar con el ejemplo, que aquí queremos escribir la historia de un Guanajuato cada vez más sustentable” aseguró.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció el apoyo de la SMAOT y la Dirección General Jurídica de la SG por sumarse a un tema tan importante para la Administración Estatal.
“Como Secretaría de Gobierno nos sumamos a estas acciones trascedentes para contribuir a mitigar los impactos del cambio climático, tenemos la responsabilidad de legar a nuestros hijos un mejor planeta, país y estado”, dijo.
La acción de plantar un árbol, filtra hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica, mejora la salud al producir oxígeno a través de la sombra de sus copas; bajan la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados, protegen el suelo para evitar el desgaste y erosión y garantizan el agua para tres personas.
Finalmente, la titular de la SMAOT reconoció el compromiso de las dependencias estatales y municipales para sumarse a estas acciones de conservación y preservación de los recursos naturales a través de las forestaciones.
Durante la plantación se contó con la presencia de Alejandro Sierra Lugo, Director General de Asuntos Jurídicos de la SG; Ivonne del Carmen Padilla Hernández, Directora General de Administración de la Secretaría, así como personal de la Dirección.
Audio La Hora Nacional
Archivo General Congreso Guanajuato
Guanajuato en la Hora Nacional
“La Coronación de Agustín de Iturbide”. Diego Saúl Torres Solano. Coordinación de Historia y MCL.
Además se reportan:
Por parte de la Policía Municipal de Celaya se reporta la intervención en 16 eventos y la detencion de 8 personas por su probable participación en un delito, y el aseguramiento de 13 vehiculos por no acreditar su legal posesión.
La Policía Municipal de León reporta del 1 al 8 de agosto, su intervención en 36 eventos, de los que se derivan la detención de 17 personas, 5 con arma de fuego, y el aseguramiento de 6 armas, 3 cargadores, 35 cartuchos de diferentes calibres, 24 vehículos, mil 521 dosis de marihuana y 769 de diversas drogas sintéticas.
En este mismo municipio de León, dentro de las acciones del Operativo Guanajuato Seguro, en la colonia Parque Industrial Stiva se aseguró 1 mil dosis de marihuana; y en la colonia Barrio de Guadalupe se detuvo a una persona con un arma, un cargador y 9 cartuchos, 19 dosis de drogas sintéticas, un vehículo sin reporte y memorias de USB.
En el municipio de Pénjamo, en la colonia Nueva Esperanza, se aseguraron 4 armas, 2 de ellas hechizas, 50 cartuchos, 600 dosis de drogas sintéticas y 11 mil de marihuana; y en la colonia Tolento se detuvo a 7 personas que ya fueron puestas a disposicion con 2 armas, 6 cargadores, 97 cartuchos, 8 dosis de drogas sintéticas, una máscara y una cartulina con mensaje alusivo a un grupo criminal.
En la colonia Juárez, del municipio de Abasolo, se aseguró 68 dosis de drogas sintéticas, 6 mil 588 dosis de marihuana y 2 motocicletas; y sobre la calle Prolongacion Rayón de la colonia Las Margaritas se localizaron 7 armas, 78 cartuchos de diferentes calibres, 83 dosis de drogas sintéticas y 503 de marihuana.
Sobre un camino de terracería de la comunidad Granja La Paz, en Irapuato, se aseguró 3 mil 600 litros de hidrocarburo (gasolina), un vehículo sin reporte y 4 contenedores de 1000 litros cada uno; en la comunidad de Cuchicuato se localizaron 2 moticicletas, 20 dosis de drogas sintéticas, 7 de marihuana y 5 chaleos tácticos.
En el municipio de Apaseo el Alto, en la colonia San Antonio Calichar se aseguraron 200 gramos de marihuana, 43 dosis de drogas sintéticas, 3 armas, 3 cargadores, 237 cartuchos y equipo diverso táctico.
Se iniciaron 70 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República con la puesta a disposición de 31 personas, de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Guanajuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, robo, delitos contra la salud y ataques a las vías de comunicación.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se detuvieron a 45 personas por faltas administrativas, se realizaron 259 consultas al Número de Identificación Vehicular y se revisaron 943 vehículos y motocicletas; así como 1 mil 179 personas en 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
De manera coordinada, se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado. Con estos resultados que semana a semana informa el Gabinete de seguridad de Guanajuato, se reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”
Celaya, Gto. 9 de agosto del 2021.- Durante la pandemia se han atendido 6 mil 426 eventos obstétricos en el Hospital Materno de Celaya con una política de salud materna y perinatal de excelencia.
Además recibió en la segunda oleada toda la carga de trabajo de atención materna y perinatal, de los hospitales que fueron reconvertidos a la atención de Covid-19.
El Dr. José Luis Hernandez Reguero Director del Materno de Celaya informó en el marco del Consejo Hospitalario que 4236 eventos obstétricos corresponden al año pasado y este año con 2 193 eventos. Además, pese a la contingencia por el Covid-19 no existe hasta el momento rezago alguno de cirugías programadas.
Lo anterior obedece a un esfuerzo coordinado entre el Materno y la cartera de servicios que ofrece para que durante la pandemia se interrumpieran lo menos posible los servicios.
El Secretario de Salud Estatal Daniel Alberto Díaz presidió el Consejo y felicitó a todo el personal por la contención hecha durante estos 15 meses ininterrumpidos de contingencia, tiempo en que la prioridad ha sido procurar la salud materna y perinatal de las pacientes con y sin derechohabiencia que deciden atenderse en este hospital.
Señaló que el apego de las pacientes a un método de planificación familiar cuando son dadas de alta, es un tema que repercute en muchos aspectos sobre todo en las pacientes es un tea que suma a la reconstrucción del tejido social.
Y aunque se atienden a pacientes con IMSS e ISSSTE siempre debe de privilegiar la atención sin distingo de seguridad social.
El Lic. Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas entregó junto con el Secretario de Salud un reconocimiento al director del Materno, por estos meses de arduo trabajo y profesionalismo de más de 250 profesionales de la salud.
Se brinda asesoría por medio de telemedicina y se discuten casos clínicos, en una red de conexión con hospitales comunitarios.
No se registraron cirugías suspendidas por falta de insumos, cero contagios por Covid -19 asociados al personal, ni fallecimientos que lamentar de compañeros.
Parte de los avances registraron en estos 15 meses es la atención de más de 7 mil 100 urgencias calificadas, más de 26 mil consultas totales, más de 24 urgencias atendidas en urgencias, 5 mil 300 cirugías realizadas, más de 1700 cirugías ambulatorias, 1400 unidades de sangre procuradas y 350 mil estudios de laboratorio.