Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 9 de febrero del 2023.- El Hospital General de Dolores Hidalgo se convirtió en la segunda unidad médica de segundo nivel de atención de Guanajuato con la mayor cantidad de egresos hospitalarios al año.
Tan solo durante el año 2022 se registraron 6 mil 900 egresos de guanajuatenses que permanecieron en hospitalización por diferentes causas.
Esta es la primera unidad médica de segundo nivel de Guanajuato en recibir la Insignia Planet Youth 2023, de manos del Secretario de Salud y del Director de Salud Mental, Manuel Aguilar.
El Consejo Hospitalario por acuerdo estableció el fortalecimiento de la plantilla laboral e iniciar les gestiones para la instalación de un Tomógrafo, toda vez que cuenta con una cobertura de atención de hasta 369 mil habitantes de varios municipios de la región.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto señaló que Dolores Hidalgo es un parteaguas en la atención médica con un Hospital público ejemplar en la atención, además no tiene auditorias observable ante los órganos de control del Gobierno Estatal.
“Conforme se van adquiriendo los recursos vamos siendo equitativos, hemos avanzados lo más que se puede Dolores es una unidad regional y puede ser más atractivo que tenga todo en equipo”.
Destacó la pretensión de innovar el servicio que se brinda en esta unidad para su fortalecimiento.
Anticipó que en estos poco menos de dos años que vienen se iniciarán las gestiones para instalar un Tomógrafo al Hospital, ya que es un instrumento de suma necesidad, además de la sustitución del Centro de Salud.
Agradeció la presencia del alcalde Adrián Hernández Alejandri por participar en el Consejo Hospitalario para recibir el informe del director Rafael Rodríguez Valdovinos, uno de los dos mejores directores que en este momento tiene el Sistema de Salud Gto por su alta capacidad para integrar un verdadero equipo de trabajo.
El Director del Hospital de Dolores Hidalgo Rafael Rodríguez Valdovinos informó en la presentación del estado que guarda la unidad que se cuenta con 15 especialidades con 327 recursos humanos.
Se han atendido a 700 personas en tratamiento para evitar que comentan un acto de suicidio y han sido canalizados a los servicios de Salud Mental desde que llegaron al Hospital General solicitando algún servicios.
Durante el año 2022 se atendieron 6 mil 446 urgencias calificadas, destaca la atención oportuna de 107 pacientes con traumas, la realización de 4 mil 211 cirugías totales y 1997 eventos obstétricos. Además de 1129 unidades de sangre procuradas.
Guanajuato, Gto., a 08 de febrero del 2023.- Guanajuato fortalece el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) con la actualización de autorizaciones para la operación de los Centros de Verificación Vehicular (CVV).
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que el principal objetivo del Programa, es garantizar la salud de la población al contar con centros de verificación que cumplen con los estándares que requiere la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014.
En el nuevo Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Verificación Vehicular, publicado el 21 de diciembre de 2022, se incluyó el procedimiento para que las personas titulares de las autorizaciones, así como aquellos que han operado un centro de verificación vehicular, puedan obtener una nueva autorización hasta por un periodo de 5 años.
Como requisito indispensable para lo anterior, se estableció contar con la acreditación vigente como Unidad de Inspección, emitida por una entidad acreditada en los términos de la Ley de la Infraestructura de la Calidad. Requisito establecido desde 2015 para ser cumplido a más tardar en 2017.
A partir de este proceso, en Guanajuato todos los centros de verificación se encuentran acreditados como Unidades de Inspección, emitida por entidades acreditadoras en los términos de la Ley de la Infraestructura de la Calidad y con base en lo establecido en la Norma Mexicana NMX-EC-17020-INMC-2014.
La acreditación da certeza de que los servicios que prestan los 92 CVV son conducidos con competencia técnica, imparcialidad y confidencialidad.
A fin de atender la demanda de las personas usuarias, propietarias o poseedoras de vehículos automotores registrados o en circulación en el estado, obligados a verificar, la SMAOT emitirá en fechas próximas una convocatoria, misma que será publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. En este sentido, todas aquellas personas que venían operando un CVV, podrán participar en el proceso.
El Programa Estatal de Verificación Vehicular, tiene el propósito de contribuir a reducir la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos provenientes de los vehículos en circulación, y con ello reducir la carga de enfermedad y mortalidad asociada con esta exposición.
Lo anterior, a través de corroborar el cumplimiento de los límites máximos permisibles de contaminantes atmosféricos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas e impulsar el mantenimiento vehicular. Por ello, y debido al papel que los centros de verificación juegan en este propósito, es fundamental que estos operen en estricto apego a la normativa aplicable.
Guanajuato, Gto. 06 de febrero de 2023.- Con la plataforma Kiosko Digital GTO, el estado de Guanajuato se ubica a la vanguardia como un Gobierno Digital que agiliza en línea los trámites y servicios que ofrece el Registro Civil.
El Kiosco Digital GTO inició el servicio de expedición de actas en formato PDF el pasado 29 de agosto de 2022, un sitio web que facilita a los guanajuatenses obtener actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Al día de hoy después de medio año de atención desde internet, ya sea en una computadora, tablet o teléfono celular, el Kiosco Digital GTO ha expedido:
Kiosco Digital GTO ha expedido un total de 6 mil 283 actas digitales en 6 meses, de una forma rápida, ágil, más económica y sin salir de casa.
También Kiosco Digital GTO, cuenta con la funcionalidad de recibir las solicitudes de incorporación al sistema nacional de las actas del estado civil de las personas y la posibilidad de solicitar la certificación de CURP.
Se han incorporado al sistema nacional 2 mil 213 actas de nacimiento (Certificación de CURP), 1 mil 145 actas de matrimonio y 380 actas de defunción.
De la misma manera por medio del Kiosco Digital GTO, se puede solicitar la corrección de algún error en las actas, iniciando desde internet lo que podría continuar en un procedimiento de aclaración o rectificación. Se ha solicitado la corrección de 1 mil 339 actas de nacimiento, 200 actas de matrimonio y 24 de defunción.
Al ser un servicio no presencial en Kiosco Digital GTO, se generó una ventana para atender a la ciudadanía mediante mensajería instantánea por medio de WhatsApp la cual ha atendido a 5 mil 724 usuarios en los diferentes trámites y servicios que brinda Registro Civil del estado de Guanajuato.
Se orienta a los usuarios y las usuarias en materia de requisitos, costos, ubicaciones de oficialías, cómo canalizar sus trámites a las áreas correspondientes y también se apoya a la ciudadanía para resolver algún tipo de trámite sin necesidad de salir de casa.
Desde la integración del Kiosco Digital GTO a la Dirección General del Registro Civil, se ha apoyado a 17 mil 308 personas contando expediciones digitales, incorporaciones y correcciones de actas del estado civil, para los cuales no ha tenido la necesidad de salir de su casa y visitar alguna oficialía o hacer fila para obtener un acta en kioscos presenciales.
Para este 2023 se tiene proyectada la segunda etapa del Kiosco Digital GTO en la que contará con la posibilidad de expedir actas de divorcio, actas de reconocimiento y actas de adopción. Con más trámites y servicios del Registro Civil desde una plataforma en internet, la Secretaría de Gobierno reafirma su compromiso por impulsar un Guanajuato Digital.
Guanajuato, Gto a 16 de enero de 2023.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Maestro Paco García León participó junto con el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, el Director Local de Conagua en Guanajuato Vicente Zepeda López y Directivos de SIMAPAG en la entrega de reconocimientos a niñas y niños de primaria en el marco del vigésimo tercer concurso de dibujo infantil bajo la temática de lucha libre que organiza el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato.
En total SIMAPAG recibió cerca de mil 335 dibujos de 51 escuelas primarias tanto de la zona rural y urbana de esta ciudad capital, de las cuales se eligió a seis ganadores y seis finalistas que además de su reconocimiento, cada uno de sus dibujos se estará integrando al calendario 2023 del sistema de agua potable y alcantarillado de Guanajuato, siendo el primer lugar de primaria mayor para Carlos Antonio Ahedo Téllez y para el nivel de primaria menor Emilio Alberto Romero Aguilar.
En su participación el titular de la CEAG Paco García León dijo que en Guanajuato se impulsa de manera permanente la cultura de la eficiencia del agua, ya que el estado ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias y acciones que se han implementado con resultados tangibles mediante un trabajo transversal entre el Gobierno del Estado y los municipios lo que ha contribuido para obtener mejores resultados.
“Gran parte del éxito que hemos tenido como Estado es la participación comprometida de los Organismos Operadores de Agua a través de sus espacios de cultura del agua en los cuales existen un vínculo directo con la sociedad para el cambio de hábitos hacía el uso responsable y adecuado del recurso”, dijo el funcionario estatal.
Felicitó a los ganadores y los invito a que implementen sus ideas en sus hogares y escuelas, que compartan con sus compañeros las experiencias como participantes para despertar el interés y sumarlos para contribuir con la conservación del agua para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#ContigoSí
León, Guanajuato. a 30 de enero de 2023.- Con el objetivo de empoderar a las mujeres STEAM Y TIC´S guanajuatenses en habilidades blandas y contribuir a su crecimiento personal y profesional surge el programa Womentefactura, un programa de formación en Alta Gerencia Empresarial y el cual el día de hoy concluyó con la entrega de reconocimientos a las participantes del mismo.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, fue enfático durante su participación, al mencionar que los tiempos actuales requiren de una gran capacidad de adaptación, la cual en Guanajuato es entendida como evolución.
“En Guanajuato tenemos una ruta definida, conocida como Mentefactura, la cual se fortalece día a día con el trabajo, la iniciativa y creatividad de las mujeres, las cuales son un actor importantísimo en el desarrollo del estado”, indicó.
Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno agradeció a todas las participantes por atreverse a buscar la excelencia y resaltó que no se puede pedir un estado incluyente, próspero, igualitario y con vision de futuro si no se piensa en las mujeres en cada una de sus acciones.
“Para que Guanajuato siga en el camino del progreso y del éxito hace falta la participación activa de las mujeres en todos los espacios, porque como mujeres tenemos el derecho y la obligación de hacer valer nuestras voces”, enfatizó.
Por su parte Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable recordó que la pandemia hizo aún más visible el trabajo de las mujeres, fueron ellas quienes se adaptaron de manera inmediata a los cambios que esta situación trajo, la cual aceleró el ajuste y la adapación en los modelos de negocio. Así mismo, reconoció la labor de las mujeres en esta transición.
Finalmente Nomara Parra, Cofundadora y Vicepresidenta de Crecimiento en Ozaru, invitó a las graduadas a aplicar todo el conocimiento adquirido y hacerlo suyo, así también a generar e impulsar una red de mujeres que divulguen el conocimiento.
“Está comprobado que podemos crecer en posiciones cuando el Networking lo hacemos más allá de nuestos compañeros y conectamos con personas en posiciones Generenciales o Presidenciales, las invito a que sean ustedes las principales promotoras de estas iniciativas e inviten a otras mujeres a que se sumen.”
En este evento se reconoció a 30 mujeres emprendedoras, las cuales pasaron por un proceso de 6 talleres, en los cuales invirtieron más de 20 horas, contaron también con 30 mentorías personalizadas. En Womentefactura pudieron ver temas como: Diagnóstico de Necesidades, Estrategias, Liderazgo, Inteligencia Emocional, Negociación, Comunicación y Mentorías.
Con los resultados obtenidos y más de 70 mujeres que se registraron para participar en la primera edición, se busca crecer el programa a 50 mujeres para el 2023. Guanajuato fortalece su competitividad con iniciativas como Womentefactura y consolida el Valle de la Mentefactura.
León, Gto; 27 de enero del 2023.- Más de 150 deportistas guanajuatenses que forman parte de las selecciones nacionales que representarán a México en competencias nacionales e internacionales durante 2023, recibieron del Gobierno del Estado el reconocimiento “Grandeza de México”.
“Felicidades. Queremos más jóvenes con disciplina, voluntad y valores como ustedes .”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a las y los deportistas ante quienes se comprometió con dar continuidad a la entrega de apoyos “vamos a seguir apostando al deporte porque creemos que es la llave de la paz en Guanajuato”
Las y los deportistas reconocidos, quienes estuvieron acompañados de entrenadores y presidentes de asociaciones, se preparan para participar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá Colombia; Juegos Centroaméricanos y del Caribe; así como Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago de Chile; todos ellos recibieron de CODE una maleta de viaje y el compromiso de continuar recibiendo apoyos para su preparación.
Por su parte, Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director de CODE Guanajuato, consideró que los logros alcanzados son resultado de la suma de esfuerzos de deportistas, entrenadores, asociaciones como también del Gobierno del Estado y ahora del empresariado que ha realizado aportaciones económicas para infraestructura y para algunos deportistas.
Los logros hasta ahora obtenidos por los atletas de primera fuerza y seleccionados nacionales, son el consecutivo quinto lugar de los Juegos Nacionales CONADE 2022, el cuarto en los Juegos Paranacionales y el primer lugar de Juegos Nacionales Indígenas.
Durante evento deportistas como el paranadador Jesús Hernández, la pesista María José Hernández Verdín y Raúl Gallardo de tiro con escopeta, subieron al estrado para compartir sus experiencias en competencias nacionales e internacionales.
Algunos de los seleccionados nacionales que asistieron y que se encuentran en el camino del ciclo olímpico son Laura Galván, Gerardo Ulloa, Ángel Camacho, los hermanos Gutiérrez Bermúdez, Juan José, Raúl y Alberto; así como Arantxa Chávez, Isabel Huitrón Ángeles, Yéssica Hernández Vieyra, Cecilia Tamayo, Mathías Grande, Cinthia de la Rue, Jessica Bonilla, Joselyn López González y Sabrina Salcedo, entre otros.
Al evento acudieron los presidentes municipales de Irapuato, Pénjamo, Purísima del Rincón y San José Iturbide; así como por diputados Éctor Jaime Ramírez Barba, Noemí Márquez María Cristina Márquez, Melanie Murillo y Martha Hernández.
Guanajuato, Gto., a 26 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a los jóvenes y docentes guanajuatenses formar parte de la Red de Educación Ambiental 2023.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, la secretaria María Isabel Ortiz Matilla hizo un llamado a sumarse a la acción ambiental desde las actividades que realizamos en el hogar, escuelas y centros de trabajo.
Reconoció la labor y compromiso de los jóvenes promotores y docentes que durante el 2022 formaron parte de la Red de Educación Ambiental en el estado, replicando con sus proyectos, el cuidado del medio ambiente.
A través de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, a partir de hoy, se abren oficialmente las convocatorias 2023 para docentes y jóvenes.
La Red de Promotores por la Educación Ambiental, está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajar en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
Son formados como agentes de cambio para que sean generadores y replicadores de acciones que tengan un impacto de lo global a lo local, con proyectos desde la educación ambiental a fin de crear nuevas acciones y cambios de conciencia.
La convocatoria y registro se encuentra disponible en: http://bit.ly/3XJWH1M
y en el correo: mctorresr@guanajuato.gob.mx para mayor información.
En coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Red de Formación a Docentes en Educación Ambiental está dirigida a profesores de todos los niveles educativos que deseen obtener los conocimientos para la enseñanza en los centros escolares acerca del cuidado de medio ambiente de una manera trasversal de acuerdo a la curricular educativa de cada nivel.
En el curso online autogestivo, los docentes crean un espacio de diálogo y escucha, comparten experiencias, proyectos y actividades con docentes de otros municipios fortaleciendo así el compromiso ambiental; dentro de las actividades que desarrollan destacan la creación de jardines polinizadores, separación de residuos, elaboración de composta, ferias ambientales, infografías para el cuidado de recursos, creación de huertos, talleres y charlas.
Los y los guanajuatenses interesados en formar parte ya sean alumnos o profesores, pueden escribir a mpescalantem@guanajuato.gob.mx y/o al teléfono 473 735 26 00 ext. 5511, y completar su registro en el link: http://bit.ly/3wxo6rD
Durante el 2022, más de 1 mil 700 docentes y jóvenes formaron parte de la Red de Educación Ambiental.
En el Gobierno del Estado, fortalecemos la comunidad ambiental con la capacitación desde la academia, al igual que la formación de la red de jóvenes comprometidos con el cuidado del medio ambiente; logrando así que más guanajuatense difundan el mensaje de cuidado ambiental.
(Zolpidem)
Acuerdan subrogar servicios institucionales a trabajadores del PJF.
Fortalecemos con ellos nuestra respuesta a las personas con discapacidad”: José Grimaldo.
León, Gto.; enero 24 de 2021.- El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Feseracion en Guanajuato firmaron un convenio de colaboración.
En las instalaciones del Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2023, signaron el documento José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS y José Luis Rangel Jantes, Secretario General del Sindicato Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Guanajuato.
“Servicios institucionales de nuestra parte estaremos brindando a estos agremiados en materia de salud visual, de audiología, de terapia para rehabilitación física, así como de psicología, a través de las labores que realizamos en nuestros diferentes centros”.
El dirigente gremial dijo que en contraparte, “y apoyando este modelo de derechos humanos para la atención de las personas con discapacidad en Guanajuato, esta acción colaborativa permitirá al INGUDIS seguir impulsando el desarrollo de quienes viven en esta condición”.
Grimaldo Colmenero subrayó que lo anterior significa abrir la posibilidad de atención en servicios especializados en los rubros antes mencionados, a personas que no están en condición de discapacidad y ellos nos permite, a su vez, fortalecer nuestra tarea primaria con base en nuestras atribuciones legales”.
El Director de Rehabilitación del INGUDIS Juan Morales Camargo y el de Administrativo, Eduardo Álvarez Hernández, coincidieron en señalar que están listos los servicios y el personal de los diferentes centros para brindar esta atención.
“Hay servicios como terapia del lenguaje, hidroterapia para alguna lesión o bien la rehabilitación de discapacidad psicosocial por adicciones que pueden recibir en nuestros Centros” señaló Morales Camargo.
El catálogo de servicios INGUDIS es en los rubros médico general y especializado.
Guanajuato, Gto., a 12 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), avanza en el desarrollo de Bosques Urbanos en la zona urbana de Guanajuato capital y Dolores Hidalgo.
En coordinación con la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), los municipios de ambas ciudades y expertos consultores en paisajismo y conservación de la naturaleza; se avanza en los programas rectores para el desarrollo los Bosques Urbanos: Presas Verdes y Predio Granja La Esperanza y San Antonio del Pretorio.
Se considera Bosque Urbano, al espacio natural dentro de una ciudad que conserva elementos naturales semivírgenes, que, por sus características topográficas, no forman parte del ecosistema urbano de una ciudad; sin embargo, tiene un valor importante en términos de salud para la población que habita alrededor.
Está conformado por árboles autóctonos, introducidos y/o adaptados; bajo el concepto de conservar ese espacio natural con la mínima intervención de infraestructura ‘gris’, pero adecuándolo para el aprovechamiento humano.
Los proyectos se encuentran en la etapa de desarrollo del plan maestro y anteproyecto que consisten en determinar qué actividades se pueden promover en ambos espacios, identificación de las zonas susceptibles para restaurar/conservar y determinar los espacios óptimos para la intervención.
Ambos sitios contarán con áreas de uso común básicas y con el menor impacto ambiental, como son módulos sanitarios, bancas, puntos de encuentro para observación de aves y espacios para venta de productos locales.
El objetivo es que la población beneficiada, cuente con mayores espacios verdes al interior de su ciudad, cercanos con condiciones para su esparcimiento y salud.
Las acciones continuarán este año con el desarrollo del proyecto ejecutivo en los siguientes meses.
A través de proyectos de infraestructura verde se contribuye a la adaptación y mitigación del cambio climático, disminución de islas urbanas de calor, control de erosión del suelo, flujo de materia y energía de ecosistemas, desarrollo de espacios para el turismo que fomentan el crecimiento económico y empleo; mitigación de inundaciones y regulación de la calidad del aire y agua que permite la infiltración al subsuelo.
Por medio de los Bosques Urbanos, se busca incidir en territorios más vulnerados por la contaminación y urbanización.
Los árboles y bosques urbanos contribuyen a hacer que las ciudades sean socio-económica y ambientalmente más sostenibles a través del aumento de la biodiversidad urbana, mitigación de efectos del cambio climático ya que un árbol maduro puede absorber hasta 150 kg de CO2 por año mejorando la calidad del aire; filtración de contaminantes urbanos y partículas suspendidas, los espacios urbanos con árboles pueden aumentar su valor hasta un 20%, disminuyen entre 2 y 8 ° la temperatura bajo sus copas.
Brinda José Grimaldo charla de sensibilización a personal de atención al público.
• “Las personas con discapacidad deben acceder a la recreación con equidad”: José Grimaldo.
León, Gto.; enero 11 de 2023. – Con el objetivo de fortalecer el acceso de las personas con discapacidad a la recreación y consolidar a la Feria de León como evento inclusivo, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero participó en una charla de sensibilización a personal de atención al público.
“El artículo 30 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, establece el papel de los gobiernos para garantizar el acceso a la cultura y la recreación de las personas con discapacidad y en esta fiesta anual de esta ciudad, se sigue colaborando para consolidar esta perspectiva”.
Así lo señaló Grimaldo Colmenero al participar en una charla de sensibilización en materia de trato asertivo a personas con alguna discapacidad, así como aspectos de esta condición de vida, dirigida a personal de atención al público asistente de esta fiesta de los leoneses.
“En este espacio de fiesta en la ciudad, seguirá siendo una prioridad el empoderamiento de las personas con discapacidad para lograr su plena participación en la vida en sociedad como lo es el asistir a los eventos y las actividades que se realizan en sus instalaciones y al que ingresan ciudadanos de diversos municipios de Guanajuato, del país e incluso del extranjero”, comentó.
El funcionario explicó a los asistentes a esta charla los distintos tipos de discapacidad y recomendaciones sobre trato asertivo a visitantes con alguna de estas condiciones.
“Es común que veamos una persona con discapacidad visual en la calle y no sabemos qué hacer, cuando esto suceda con algún visitante a la Feria, es importante hablarle y preguntarle si le podemos ayudar en algo; no deben tomarlo del brazo y llevarlo a un lugar al que nosotros pensamos que desea ir”.
Igualmente destacó la importancia de que las personas sin discapacidad, conozcan y respeten los derechos de quienes viven en esta condición “como por ejemplo respetar los cajones azules de estacionamiento en donde frecuentemente lo podemos observar ocupado por quien no tiene necesidad de estar en ese lugar”.