Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto a 20 de diciembre de 2022.- En el Día Internacional Contra la Corrupción, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, convocó a las Contralores y Contralores de los 46 Municipios del estado, para llevar a cabo la XCI Asamblea Plenaria de la Alianza Contralores Estado- Municipios y designar la nueva mesa directiva.
Por medio de una votación electrónica, se eligió presidenta a Viridiana Margarita Márquez Moreno, quien se desempeña como titular de la Contraloría en el municipio de León y como secretario ejecutivo a su homólogo en San Felipe, Ricardo Cortés Morales, quienes refrendaron su compromiso de trabajar en favor de los guanajuatenses y vigilar la buena ejecución de los recursos públicos.
Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas les tomó protesta también a la comisión de la alianza 2023, coordinadores regionales, la secretaría ejecutiva y al asesor técnico de la agrupación.
“Estoy muy orgulloso del trabajo que realizaron este año, donde ahora son propuestos por un consejo ciudadano y todo eso, enriquece la labor, la profesionaliza y la convierte en una forma de tomar conciencia, que rinde frutos, de manera más creciente y notoria”.
En el acto protocolario estuvieron presentes:
Y las coordinaciones:
El propósito de la Alianza de Contralores Estado-Municipios es el establecimiento de canales de comunicación continua a fin de lograr la cooperación, apoyo y unificación de criterios. Buscar el intercambio de experiencias y conocimientos que ayuden a los guanajuatenses de los 46 municipios a vivir mejor.
Guanajuato, Gto a 20 de diciembre de 2022.- Por segundo año consecutivo, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, pudo ayudar a quienes más lo necesitan al participar en la colecta de alimentos del programa “Por un Guanajuato Sin Hambre”.
Carlos Salvador Martínez Bravo, titular la STRC dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue rodríguez Vallejo es apoyar a los sectores más vulnerables de la manera que sea posible y esta es una muestra de solidaridad y voluntad.
“Hicimos la entrega oficial de casi media tonelada al Banco de Alimentos de Guanajuato, son productos alimenticios. Para nosotros en la Secretaría de la Transparencia significa mucho el poder participar y colaborar en acciones así, porque cada donación es importante para cada integrante de la institución que represento”.
Dijo estar consiente de que hoy, muchas y muchos de los guanajuatenses sufren la escases de alimentos, por diversas causas y con esta colecta se puso un granito de arena que sirva para mitigar esta situación.
En esta ocasión, las y los servidores públicos recaudaron: frijol, azúcar, lenteja, aceite, arroz y avena.
Al respecto, José Luis Romero Hicks, presidente del Banco de Alimentos de Guanajuato agradeció el apoyo y acompañamiento que brinda el gobierno del estado, mediante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, su compromiso y la buena disposición al participar en esta causa que se realiza desde 1995 ininterrumpidamente.
Con estas acciones, se fortalecen y consolidan los valores que distinguen a las y los servidores públicos al servicio de Guanajuato y que los hace parte de la Grandeza de México.
En la entrega se contó con la presencia de:
Guanajuato, Guanajuato, 19 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de refrendar el compromiso como servidores públicos de promover la ética, la honestidad y la transparencia en el servicio público, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de la Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo el segundo encuentro de Integridad Pública.
En el marco del Segundo encuentro en donde además se llevó acabo la entrega de reconocimientos a la convocatoria del servidor público integro, se reconoció a las y los integrantes de cada dependencia por su gran labor y entrega al desempeño, así como la vivencia de sus valores en el servicio público, en esta ocasión se premiaron a 55 dependencias.
Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que, Guanajuato es un estado que se caracteriza por combatir la corrupción y el día de hoy se reconoce la labor del servidor público por hacer lo correcto y trabajar de manera íntegra sin buscar el beneficio propio, si no, hacerlo para todos los guanajuatenses.
Por su parte el Subsecretario felicito a las Servidoras y Servidores Públicos Íntegros que hoy reciben su reconocimiento y quienes destacaron durante este año, así mismo invito a los presentes a sembrar la insignia de la ética y honestidad, en cada compañera y compañero, en sus familias y amigos.
Salvador Martínez, enfatizó en la importancia de las capacitaciones, debido a que con ellas se brinda un mejor servicio, sean eficientes y logren satisfacer las necesidades de la ciudadanía y servidores públicos y fortalecemos la estrategia de modernización que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, respalda, promoviendo la profesionalización de las personas servidoras públicas que brindan atención a la ciudadanía.
Para finalizar, los invitó a no olvidar que cada acción nuestra, se ve reflejada en la consolidación y construcción de instituciones más confiables y una sociedad integra.
Por un Guanajuato Íntegro.
Invitó cada servidor público a seguir capacitándose y desempeñar su labor cada vez mejor ya que con su entrega y dedicación forman parte de la Grandeza de México.
León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato compartió con Islandia e Irlanda, experiencias de la estrategia de comunicación y difusión de la prevención de adicciones del programa de Planet Youth.
El Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, intercambió experiencias con Thorfinnur Skulason, Director de Comunicación de Planet Youth en Islandia y con Emmet Major, Coordinador de Planet Youth en Irlanda del Oeste.
Alan Sahir Márquez habló del papel de los medios de comunicación para lograr que la juventud se aleje de las adicciones, aunado a la necesidad de que la sociedad y gobierno se unan en estos esfuerzos.
“Afortunadamente los medios en Guanajuato se han sumado a esta estrategia para no solo promover la prevención de adicciones, también cuidar sus contenidos, que eso para nosotros es muy importante.
“El reto es que trabajemos juntos en seguir generando estrategias que sumen y que convenzan, pero no esperemos que una campaña de comunicación cambie una tendencia radicalmente en el consumo, se requiere mucho más que eso, se requiere la participación de todas y todos, se requiere del involucramiento de los padres de familia, de las escuelas, de los mismos jóvenes y por supuesto de las autoridades, sin eso, no sería posible”, enfatizó Alan Márquez.
Los participantes en esta charla reconocieron la aplicación del programa Planet Youth en Guanajuato, y coincidieron en involucrar a la sociedad en las acciones preventivas y afirmativas para mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses. Este panel formó parte del programa de actividades del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth, en el que padres y madres de familia, jóvenes y docentes, escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir adicciones.
Oficina de la ONU para los Refugiados en México acuerda acciones colaborativas con INGUDIS y S. de Migrante.
“Queremos apoyar a las personas con que más lo necesitan”: José Grimaldo.
Silao, Gto.; diciembre 14 del 2022. – El gobierno del estado y la oficina de la ONU para los Refugiados en México, acuerdan concurrir acciones humanitarias en nuestra entidad, en beneficio de personas en esta circunstancia y condición de discapacidad, a efecto de promover y facilitar su integración socioeconómica.
Lo anterior al firmar un convenio de colaboración que establece planes de cooperación para impulsar el ejercicio de derechos, la protección y la inclusión de solicitantes, en territorio guanajuatense.
El documento fue firmado por José Grimaldo Colmenero, Director del INGUDIS; Juan Hernández Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Giovanni Lepri, Representante de oficina de la ONU para los Refugiados en México;
Guillermo Hernández, representante de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad y Ignacio Martínez Ramírez, del Centro Comunitario de Acompañamiento a Migrantes, ABBA.
“Con acciones afirmativas como esta, en beneficio de personas con discapacidad en el flujo migratorio, Guanajuato hace énfasis con una perspectiva humanitaria lo cual hemos desarrollado con Cruz Roja Internacional y ampliamos con la firma de este acuerdo de entendimiento, sabemos que la cooperación y la colaboración, suman y multiplican esfuerzos” señaló Grimaldo Colmenero.
Giovanni Lepri manifestó su beneplácito por la oportunidad de ser partícipe de esta colaboración que busca “dar a estas personas, instrumentos que les permitan reconstruir su vida y contribuir a la sociedad de manera eficaz, una persona totalmente activa en su sociedad”.
La oficina de la ONU para los Refugiados en México, señala que, de 2018 a la fecha, nuestro país registró a unas 2 mil solicitantes de asilo, con alguna dimensión de discapacidad, las más recurrentes la discapacidad física, visual y psicosocial. Niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, representan el 20% de la población solicitante y refugiada con discapacidad registrada. Respecto a las nacionalidades, las personas de Honduras, El Salvador y Venezuela son las más afectadas por alguna condición de discapacidad. (davidsinstruments.com)
Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, subrayó la disposición plena de los involucrados en este acuerdo, lo cual abona a las atribuciones de esa institución que desarrolla políticas públicas sobre respeto de los derechos de los migrantes, sus familias y sus comunidades de origen, con la colaboración de los diferentes actores “trabajo colaborativo que da resultados y que suma esfuerzos en favor de los más vulnerables, gracias al trabajo en equipo” destacó.
La acción colaborativa se plantea en temas como el ejercicio de derechos a través de los programas y servicios de atención integral en la entidad, acceso a condiciones dignas y accesibles de estancia en espacios de recepción humanitaria, así como inclusión por medios de la vinculación interinstitucional y de actores expertos en la materia.
Montreal, Canada, a 13 de diciembre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 15), encuentro que reúne a los gobiernos de todo el mundo con el objetivo de avanzar en las medidas e iniciativas mundiales hasta 2040 centradas en proteger y restaurar la naturaleza.
Guanajuato está presente a través de la participación de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, quien se reunió con Jordan Harris, Director ejecutivo de Regiones por la Naturaleza y Renata Gómez de Regiones por el Desarrollo Sostenible.
En este encuentro, Guanajuato participa dentro del movimiento de regiones y ciudades por la naturaleza, así como la invitación a sistematizar las soluciones que implementa para sean hoja de ruta para otras regiones, estados y ciudades del mundo.
Así mismo, se revisaron los avances de los proyectos de restauración ecológica y la proyección que la implementación de soluciones para la biodiversidad, lleva de avance en la entidad.
Actualmente, dentro del Marco Global de Biodiversidad Posterior al 2020, que se definirá en el segmento de alto nivel esta semana en Montreal, Canadá, el rol de los gobiernos subnacionales forma parte del cuerpo de decisiones de la COP15 y cada vez se encuentra liderando procesos de mayor espectro y con un impacto positivo a la conservación y recuperación de la biodiversidad.
Guanajuato se presenta como un modelo innovador de soluciones financieras para la biodiversidad, participación del sector privado en la responsabilidad de la restauración de activos ambientales y generación de información ecológica para la toma informada de decisiones.
Como parte de la agenda bilateral, se llevó cabo una reunión convocada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), en la que se exploró la ruta para generar acciones coordinadas con el Gobierno de Guanajuato para fortalecer el rol del trabajo de las ciudades en torno a la generación de información enfocada a contar con ciudades que pasen de ser motores de degradación de la naturaleza, a identificar la información que se tiene y evaluar, el avance de las mismas en torno a la conservación e incremento del patrimonio natural de la entidad.
En reunión con Úrsula Parrilla Artiuguina, Directora Regional para México, Centro América y el Caribe y su equipo de trabajo, se revisaron avances de las ciudades medias de Guanajuato, el trabajo en restauración de ecosistemas, recuperación de vegetación nativa, paletas vegetales de los municipios y los índices de biodiversidad urbana con que cuentan ya algunas ciudades del estado, como León.
Los avances del gobierno estatal son importantes y reflejan un liderazgo importante. Es así que se revisa la posibilidad que el estado, forme parte de IUCN, en una nueva categoría que está elaborando, a fin que los gobiernos subnacionales con fuertes liderazgos puedan ayudar a IUCN a catalizar su trabajo a nivel global.
IUCN publica todos los años la ‘Lista Roja’, donde se actualiza la lista de especies que se encuentran en riesgo o peligro de extinción, y que este 2022 integró a la Mariposa Monarca, organismo que, en sus dos migraciones anuales desde el norte del continente, cruza por Guanajuato como parte de su ruta migratoria a los santuarios de Michoacán y del Estado de México.
Guanajuato, Gto., a 12 de diciembre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a la población a sumarse a las acciones de prevención para el cuidado de su salud y el medio ambiente durante el inicio de la Temporada Invernal.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que a través del trabajo coordinado de los tres órdenes de órdenes de gobierno y la sociedad, se emprenden estrategias que atiendan de manera oportuna la prevención y reducción de episodios relacionados con la época estacional.
Durante la temporada invernal, la dispersión de contaminantes atmosféricos, aunado a la actividad industrial y económica, así como las festividades propias de la época afectan la calidad del aire.
Las quemas a cielo abierto de cualquier tipo de residuo, constituyen uno de por los principales factores de deterioro de la calidad del aire en la entidad por su contribución a la generación de contaminantes criterio como las partículas menores PM10, lo cual se ve reflejado en los días que sobrepasa lo establecido por las Normas de Salud.
Por ello, la acción ciudadana es fundamental para prevenir episodios de mala calidad del aire relacionados con emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras. Es así que se convoca a la población guanajuatense a tener unas fiestas sustentables:
1. No hacer fogatas
2. No utilizar pirotecnia
3. No quemar muñecos en año nuevo
4. Barrer y regar con agua de reúso el frente de su casa
5. Planear recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial
6. Evitar circular por caminos no pavimentados
7. Verificar su auto
8. Evitar cocinar alimentos con leña o carbón
9. Utilizar luces de led navideñas para decoración
10. Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, área ambiental de su municipio y/o la aplicación para dispositivos móviles “IGNIS”.
Aunado a estas acciones, la SMAOT, encabeza estrategias de colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato, Educación, Protección Civil, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Procuraduría Ambiental, SICOM, FERROMEX, Arquidiócesis y autoridades municipales de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Guanajuato, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón a fin de establecer trabajos coordinados de acuerdo con sus competencias.
La temporada invernal se caracteriza por presentar bajas temperaturas y velocidad de viento, condiciones atmosféricas que dificultan la dispersión de contaminantes. Se presentan 75% de los días que incumplen con lo establecido en la NOM de salud ambiental, particularmente por PM10.
En los últimos tres años, la totalidad de fases de precontingencia ambiental y preventivas por PM10 activadas se presentan en la temporada invernal.
Fuentes que contribuyen: quema de pastizales, pirotecnia, lotes baldíos, residuos agrícolas, basura y fogatas, además del tránsito de vehículos en caminos no pavimentados, movimiento de materiales en obras públicas, incremento de actividad por festividades propias de la temporada, entre otros.
Gobierno del Estado cuenta con canales para brindar a la ciudadanía, información oportuna en caso de la presencia de altos niveles de concentración de contaminantes en el aire ambiente, a través de la página de la SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para móviles EcoApp, descargable en: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/
León, Gto., 09 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y los bienes de la población guanajuatense, así como sus visitantes, arrancó la mañana de este viernes, el Operativo Guadalupe-Reyes 2022.
La ceremonia de arranque estuvo presidida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Durante su intervención el Gobernador del Estado, señaló que el operativo, se desplegará en los 46 municipios, destacando la coordinación entre autoridades con el único objetivo de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias guanajuatenses y los visitantes.
Subrayó que se trata de un gran esfuerzo solidario entre las autoridades estatales, federales y municipales, a efecto de ayudar a quienes lo necesiten en esta temporada del año. Añadió que Guanajuato se distingue por ser una entidad que siempre atrae visitantes, pues este fin de año la Secretaría de Turismo espera la llegada de 1.4 millones de personas y una derrama superior a los tres mil millones de pesos.
Agregó que la participación de cuerpos de seguridad y de emergencias, ayudan a detectar y prevenir algunos factores de riesgo a fin de que las personas y sus familias puedan tener felices fiestas.
En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el operativo iniciará el día 9 de diciembre de 2022 y se extenderá por todo el periodo vacacional decembrino hasta el día 8 de enero de 2023.
Señaló que el operativo se desplegará en toda la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 21 mil 985 elementos de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencias.
Los efectivos estarán apoyados por 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además de los helicópteros del grupo Arcángel.
Los efectivos estarán apoyados por 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además de los helicópteros del grupo Arcángel.
Añadió, que, desde el punto de vista jurídico, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, es una obligación legal irrenunciable, por ello, en plena observancia y acatamiento a dicha norma, se concreta la coordinación sumando voluntades, esfuerzos, así como recursos humanos, técnicos y materiales.
Por ello, destacó que la suma de esfuerzos es el mejor camino para proteger a la población y el ejemplo más claro lo tenemos es la mística y una consistente política pública implementada por el Gobierno del Estado.
Al inicio del operativo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía de autoridades federales, estatales y municipales, cuerpos de emergencia y grupos de apoyo dieron el banderazo de arranque. También estuvieron presentes la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos y la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo.
En el despliegue participarán: la Coordinación Estatal de Protección, el Sistema Estatal C5i, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia.
Además de las corporaciones de Seguridad Pública municipales, las Unidades de Protección Civil, las Direcciones de Tránsito Municipio, la Asociación Estatal de Bomberos y sus 37 Delegaciones, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus 24 Delegaciones.
El DIF Estatal y los 46 Sistemas DIF municipales, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Sistema Estatal de Urgencias Médicas (SUEG) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural., la Secretaría de Infraestructura, Conectividad, Obras y Movilidad, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional del Agua.
La Comisión Estatal del Agua, Caminos y Puentes Federales, Ángeles Verdes, los Brigadistas de las Autopistas de cuota federales y estatales, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y lo Grupos de Apoyo Voluntario.
Visita José Grimaldo la Secundaria Técnica 5 en donde llama a la comunidad a no abandonar nunca sueños y metas.
Visita José Grimaldo la Secundaria Técnica 5 en donde llama a la comunidad a no abandonar nunca sueños y metas.
Irapuato, Gto.; diciembre 8 de 2022.- Al visitar el plantel de la Secundaria Técnica 5 en esta ciudad, el Director del INGUDIS José Grimaldo llamó al alumnado a prepararse para alcanzar sus metas y sueños, así como a hablar de discapacidad y ser incluyentes.
En un encuentro con adolescentes, maestros, autoridades y personal de esa escuela, el responsable de la política pública para la atención de quienes viven en condición de discapacidad, participó en una charla “Si yo puedo tú puedes”.
Como parte de las acciones de la Jornada Estatal de Inclusión Social de este segmento de la población, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad estuvo en esta ciudad con la comunidad estudiantil.
“Jóvenes es importante prepararse como ustedes lo hacen, para lograr alcanzar sus anhelados sueños y sus metas en la vida; nunca abandones esos retos pues con su trabajo y con su esfuerzo de todos los días lo van a lograr, es el objetivo de mi mensaje con este alumnado” dijo Grimaldo Colmenero.
En las actividades de la Semana de Inclusión de este plantel, el Director del INGUDIS fue el encargado de clausurar la jornada con su participación.
“En verdad me voy muy contento con el interés que mostraron los jóvenes en esta charla de motivación y de inclusión pues hay compañeros con discapacidad en esta escuela secundaria y es importante que conozcan acerca del tema para evitar algún evento de discriminación y que por el contrario sepan sobre la inclusión de quienes viven en esta condición”, subrayó Grimaldo Colmenero.
Irapuato, Gto., a 8 de diciembre del 2022.- Las piezas ganadoras de la XXV edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal se encuentran en exhibición y venta hasta el 11 de diciembre en la Casa de las Artesanías de Guanajuato Capital.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa los sectores económicos que dan tradición a Guanajuato, así como a las vocaciones económicas de Guanajuato para hacerlos más competitivos y puedan generar y conservar empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que año con año las artesanas y artesanos participantes con sus propuestas, evolucionan y se superan.
Los visitantes podrán admirar y adquirir las piezas ganadoras en Plaza de la Paz No. 14 en la Zona Centro de Guanajuato capital de lunes a domingo en horario de 11:00 a 20:00 horas, se cuenta con un total de 454 piezas de 236 participantes.
La premiación de este certamen se llevó a cabo el pasado 25 de noviembre en la que resultaron ganadores 45 productores de las manifestaciones: alfarería y cerámica, cerería, fibras duras y semiduras, joyería, juguete, metalistería, papel y cartonería, piedra, talla en madera, textil y varios en las categorías de Maestro artesano, persona artesana y/o colaboraciones, uso de nuevos materiales, empaque, e Infantil.
Los municipios participantes fueron: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, León, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Yuriria.
El Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal se ha realizado desde 1997 y ha evolucionado con el paso del tiempo para adecuarse a las nuevas técnicas y retos del sector artesanal.
A lo largo de sus ediciones se ha caracterizado por fomentar las raíces, cultura e identidad guanajuatense a través de las artesanías.
Alfaro Gómez finalmente aseguró que los artesanos son muy importantes para la identidad y el desarrollo económico de Guanajuato y refrendó el compromiso del gobierno estatal para apoyarlos a través de SDES, la Secretaría de Turismo, el Instituto Estatal de la Cultura y los municipios.