EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Corredor industrial permanece sin activación de Fase Preventiva y /o de Precontingencia Ambiental

  • Como cada año, previo al inicio de la temporada invernal la SMAOT coordina acciones con los tres órdenes de gobierno y sociedad civil a fin de reducir los episodios que contribuyan a deteriorar la calidad del aire

Guanajuato, Gto., a 25 de diciembre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa que debido a las medidas preventivas realizadas para la prevención y control de las emisiones de partículas PM10 durante el 24 y madrugada del 25, no se activó la Fase Preventiva y /o de Precontingencia Ambiental en el corredor industrial.

La presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas, la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla informó que, desde que están homologados los niveles de activación, en los últimos 5 años, es la primera vez que no se activa una Fase Preventiva y/o de Precontingencia en los municipios del corredor: Salamanca, León, Irapuato y Celaya.

Esto se debe a la articulación que el Gobierno del Estado encabeza con los municipios, con acciones de prevención y control de eventos que deterioren la calidad del aire, al igual que la respuesta ciudadanía de tener unas fiestas sustentables y contribuir al cuidado de su salud.

Así mismo, las condiciones meteorológicas, registradas, con velocidades de viento arriba de 2 m/s toda la madrugada, contribuyeron a la dispersión de contaminantes.

Ortiz Mantilla, reiteró el llamado a la ciudadanía evitar cualquier tipo de quema y uso de pirotécnica que contribuyen a deteriorar la calidad del aire, concentraciones de contaminantes que se incrementan y que la temporada invernal dificulta su dispersión.

Recordó a la población estar informada a través del índice aire salud que se reportan en la EcoApp y en la página de la secretaría: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ en donde se informa en tiempo real las condiciones atmosféricas que registran 11 las estaciones de monitoreo instaladas.

Como cada año, previo al inicio de la temporada invernal, la Secretaría coordina acciones con los tres órdenes de gobierno y sociedad civil a fin de reducir los episodios que contribuyan a deteriorar la calidad del aire y presentar un riesgo a la salud de la población como: emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras etc.

La SMAOT, encabeza estrategias de colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato, Educación, Protección Civil, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Procuraduría Ambiental, SICOM, FERROMEX, Arquidiócesis y autoridades municipales de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Guanajuato, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón a fin de establecer trabajos coordinados de acuerdo con sus competencias.

La acción ciudadana es fundamental para prevenir episodios de mala calidad del aire relacionados con emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras. Es así que se convoca a la población guanajuatense:

1.           No hacer fogatas

2.           No utilizar pirotecnia

3.           No quemar muñecos en año nuevo

4.           Barrer y regar con agua de reúso el frente de su casa

5.           Planear recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial

6.           Evitar circular por caminos no pavimentados

7.           Verificar su auto

8.           Evitar cocinar alimentos con leña o carbón

9.           Utilizar luces de led navideñas para decoración

10.        Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, área ambiental de su municipio y/o la aplicación para dispositivos móviles “IGNIS”.

De acuerdo con el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Ciudad de León y el Programa de Contingencias del Municipio de Salamanca, la fase de Precontingencia por PM10, y en su caso la fase Preventiva por PM10 de acuerdo con los Programas de Prevención de Altos Niveles de Partículas para Irapuato y Celaya, se activa cuando el promedio móvil de exposición a 24 horas alcanza una concentración igual o mayor a 140 µg/m³.

La SMAOT, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la ciudadanía.

LOGRA GUANAJUATO PRIMER LUGAR NACIONAL EN ATENCIÓN AL ANALFABETISMO Y REZAGO EDUCATIVO

  • Más de 55 mil personas aprendieron a leer, escribir y concluyeron primaria y secundaria con INAEBA
  • La dependencia estatal, supera la meta anual del 2022.

León, Guanajuato a 23 de diciembre de 2022. Con 55 mil 779 egresadas y egresados, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), logró que el estado de Guanajuato ocupara el primer lugar nacional en cuanto al número de personas que aprendieron a leer, escribir o bien que, concluyeron su primaria y secundaria durante el 2022.

Continue reading

Concluyó el Diplomado Internacional Periodismo, Comunicación, Género y los Derechos Humanos de las Mujeres

Periodistas y profesionales de la comunicación, de 20 estados y de 11 países, fueron capacitadas en derechos humanos de las mujeres

Es el primero en su modalidad en el país

Guanajuato, Guanajuato, a 22 de diciembre de 2022.- Con la finalidad de capacitar a periodistas y profesionales de la comunicación para que a través de sus narrativas se difundan los derechos humanos de las mujeres y con ello contribuir a la erradicación de las violencias en su contra, se impartió el “Diplomado Internacional Periodismo, Comunicación, Género y los Derechos Humanos de las Mujeres “.

Participaron virtualmente, personas de 20 estados y 11 países, quienes concluyeron exitosamente el diplomado con una temporalidad de 130 horas cursadas.

Durante el evento de clausura, la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López habló sobre la prioridad que existe para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar acciones desde las instituciones que contribuyan a la igualdad y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. “Construyamos realidades donde se garantice el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y una vida libre de violencia para las mujeres, podemos hacerlo mediante el trabajo periodístico y de comunicación de mujeres y hombres, donde las instituciones dejen de ser vehículos transmisores de las desigualdades y perpetuadores de mitos que fomenten la discriminación, la violencia y el sexismo que excluye y violenta a las mujeres.

Desde las instituciones formemos personas transformadoras y constructoras de una sociedad basada en relaciones de igualdad, pluralidad de ideas, que sean instrumentos libres de violencia, contenidos de paz para las mujeres”, dijo.

Al hacer uso de la voz Lucía Lagunes Huerta, Directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C., CIMAC, organismo coordinador del diplomado, habló sobre las alianzas institucionales y sus frutos. “Permite trascender a la reflexión en términos de los retos que tenemos. Todo aquello de abona a la igualdad de las mujeres, ayuda, contribuye, genera mejores ciudadanías,  una mejor humanidad y creo que tendría que ser la mejora sustancial que tenemos que seguir generando. Hacer este diplomado con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses  permite seguir abonando a una puesta política que no es cualquier cosa, que tiene que ver con colocar en el centro a las mujeres y sus derechos humanos, pero es también la democracia que estamos buscando en el país, en el estado, porque sin las mujeres no hay democracia, pero no solo sin las mujeres, sino sin las mujeres plenas, autónomas y libres de cualquier tipo de violencia”.

Conectado virtualmente desde Argentina, Leonardo Félix, Director de la Agencia Latinoamericana de Noticias ALC y Presidente del Cómite Ejecutivo Regional de la WACC América Latina, resaltó la importancia de replicar este modelo, el primero en el país. “Es un aporte a la construcción política necesaria que presenta batalla ante todo modelo de patriarcado existente o posible a futuro. La comprensión del feminismo en las diferentes partes de la región, permite que salir a la defensa, a la lucha, marca una clara estrategia más allá de las resistencias diarias, un modelo colectivo y sororo que provee paz para un mundo mejor posible, un mundo en donde los disensos y consensos se articulan como nuevos pactos sociales. Es un modelo que hay que seguir apoyando y hay que seguir amplificando”.

El diplomado ademas de CIMAC, fue impartido por ponentes nacionales e internacionales, conjuntando esfuerzos con organismos reconocidos:  

Alianza Global de Medios y Género (Global Alliance on Media And Gender, GAMAG), coalición que incluye academia, organizaciones y periodistas en activo por la defensa de la libertad de expresión de las mujeres en todo el mundo.

La Asociación Mundial por la Comunicación Cristiana América Latina  (World Association for Christian Communication, WACC), organización internacional con representación en todos los continentes que impulsa el derecho a la comunicación para todas y todos.

Los contenidos temáticos fueron:

  • ¿Cuál es la marca de género en la violencia?
  • El derecho a una vida libre de violencia para las muieres
  • Desaparición, explotación y otras violencias contra las muieres
  • Violencia contra las mujeres en la agenda mediática
  • Agenda internacional: Feminismo, género, violencia v comunicación
  • Investigación periodística de la violencia contra las mujeres con perspectiva de género
  • Lenguaje, género y periodismo
  • Herramientas digitales para la comunicación y el periodismo: visualización de datos sobre la violencia contra las mujeres
  • Seguridad y autocuidado para periodistas
  • Periodismo de paz para las mujeres con ética feminista

Tres conferencias:

  • Pornografía y explotación sexual comercial de las mujeres
  • Finanzas en femenino
  • Ellas en el deporte

Y la conferencia magistral por parte de la Doctora Marcela Lagarde, “Claves feministas para los medios de comunicación frente a la violencia”.

Las personas periodistas y comunicadoras participantes fueron de los estados de: CDMX, Morelos, Sonora, Campeche, Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Sinaloa, Durango, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Baja California y el Estado anfitrión, Guanajuato.

Así como de los países de Estados Unidos, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Panamá, Ecuador, Chile, El Salvador, Costa Rica, Perú y México.

Impulsa la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas la participación ciudadana en el quehacer gubernamental.

Guanajuato, Gto a 21 de diciembre de 2022.- Con la finalidad de orientar, coordinar e impulsar la participación ciudadana en tareas de contraloría y evaluación social en las dependencias de gobierno, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, a través de la Subsecretaría de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública instaló el Consejo Contraloría Social del Estado de Guanajuato (COCSEG).

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la STRC dijo que esta acción es en seguimiento a la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de coadyuvar en el fomento, promoción, orientación, planeación y líneas de atención para propiciar la participación ciudadana.

“La instalación de esta junta, es una herramienta importante para este gobierno estatal porque es a través de él, que podemos escuchar de viva voz las opiniones, los análisis y las expectativas que cada uno de sus integrantes, tenga como líderes, para que los grandes proyectos de esta administración se lleven a cabo”.

Por su parte Jorge Arturo Cabrera González, Subsecretario de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública agradeció el compromiso que todos asumen el día de hoy a través de su trabajo en esta asamblea.

El consejo está integrado por:

  • Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de Educación de Guanajuato.
  • Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
  • Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
  • Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

Al final, Martínez Bravo dijo que con la conformación este grupo de asesores, se logra el Guanajuato que todos queremos y del que todos nos sentimos orgullosos y lo hace la Grandeza de México.

Se inaugura el Primer Nodo de Mentefactura Comunitaria

Silao de la Victoria, a 21 de diciembre de 2022: La comunidad de San Ramón, ubicada en el municipio de Jaral del Progreso, es la primera en abrir paso a los Nodos de Mentefactura Comunitarios, inaugurando el Primer Nodo Productivo de Pasteurizadora.

Bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, quien es una de las impulsoras para lograr que concretara la firma de este convenio de colaboración, misma que fue encabezada por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con la finalidad degenerar oportunidades productivas entre los habitantes de las comunidades.

De esta manera, el Sistema DIF Estatal y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) firmaron dicho convenio que tiene como objetivo el desarrollo de Nodos Productivos de Mentefactura Comunitarios en localidades donde se identifiquen vocaciones productivas con potencial para mejorar procesos y desarrollar productos de calidad para la comercialización.

Con estos espacios se busca fortalecer las economías solidarias en micro industrias locales.

Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO habló sobre la gran similitud entre el DIF Estatal e IDEA GTO, ya que ambas dependencias saben que en Guanajuato las cosas que pueden hacer de manera rápida y con visión.

“La Mentefactura está más presente que nunca y nos enseña que es posible alcanzar los sueños que uno se pone, el conocimiento, la ciencia, la tecnología, puestas a trabajar en las necesidades actuales, el día de hoy se asocia a la visión de Red Móvil y se suma la estrategia de Nodos de Mentefactura caminando hacia el mismo camino” indicó.

Por su parte Areli Sarahí Ramírez Castillo, Directora del DIF municipal de Jaral del Progreso resaltó el trabajo de San Ramón, pues al ser una comunidad que se dedica a la extracción de leche de vaca el nodo comunitario será un parteaguas para la pasteurización y comercialización de este vital producto.

“Red Movil es una fusión entre ustedes y nosotros, donde ustedes le ponen todas las ganas y se enseñan a hacer muchas y cosas y nosotros los medios para que se dé la Mentefactura, porque en Jaral también se necesita Mentefactura”, comentó

“Hace 6 meses que vinieron a este ranchito olvidado del mundo y hoy estamos en esta etapa del proyecto tan rápido, nos da mucho gusto porque esperamos con este proyecto lograr mejorar el precio de la leche y poder tener una mejor forma de vivir y demostrar que en San Ramón también contamos” fueron las palabras de la Señora Melisandra Ramírez Alegría, representante del Grupo de Desarrollo.

Gerardo Trujillo Flores, Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, indicó que la transformación de la comunidad se dio cuando empezaron a desarrollar las diferentes habilidades que los mismos habitantes tienen.

“El tener esta posibilidad de sumar algo que oíamos muy lejano como es el tema de IDEA y la Mentefactura, hoy lo traducimos a algo tangible que nos va a permitir transformar, crear y crecer.” Compartió. El día de hoy a través de la Mentefactura se expande la visión de una comunidad en conjunto con el Municipio de Jaral del Progreso, DIF Estatal e IDEA GTO para transformarla y que tenga una mejor calidad de vida, así se actúa con la Mentefactura.

Reconoce Guanajuato a 110 trabajadores con el premio “Servidor Público Íntegro 2022”.

Guanajuato, Guanajuato, 21 de diciembre de 2022.- En el marco del Segundo Encuentro de Integridad Pública, el gobierno del estado de Guanajuato reconoció a 110 trabajadores gubernamentales que a través de su labor fomentan la integridad.

Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, felicitó a los servidores públicos por destacar y reconoció su compromiso al brindar una mayor atención y servicio a los guanajuatenses.

“El mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es claro, así como la ciudadanía ocupa un lugar importante en la administración estatal, las personas servidoras públicas son piezas claves para consolidar un Guanajuato Íntegro, quienes día a día promueven los valores, la transparencia y la actuación honesta en todos y cada uno de los procesos”.

El titular de la STRC dijo que este año se reconocieron a 110 personas servidoras públicas provenientes de 55 entes públicos estatales que durante este año se destacaron por su desempeño ético y transparente en el servicio público.

“Fomentamos y promovemos la cultura de la integridad en el servicio público para fortalecer la confianza en las instituciones y reducir los actos de corrupción, en beneficio de la ciudadanía guanajuatense”.

Por su parte, Agustín Orozco León, Titular de la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses, en representación del Subsecretario de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, Jorge Arturo Cabrera González, invitó a los galardonados a sembrar la insignia de la ética y honestidad.

“Los felicito, hoy reciben su reconocimiento quienes destacaron durante este año 2022 por vivir los valores en el desempeño de sus funciones, los invito a sembrar en cada compañera y compañero, en sus familias y amigos, la insignia de la ética y honestidad.”

Con esta acción, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas trabaja en coordinación con el Consejo de Ética de Guanajuato, el Comité Interinstitucional Estatal de Ética y los Comités Internos de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de los entes públicos para que los guanajuatenses vivamos mejor.

Una experiencia virtual se vivió en el Foro Academia Industria

Silao de la Victoria, a 21 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de presentar los resultados de las investigaciones realizadas por las Instituciones de Educación Superior y Centros Públicos de Investigación, para visualizar los beneficios, impactos y retos de los programas de vinculación academia-empresa, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), realizó el día de hoy el Foro de Experiencias Academia – Industria, el cual se llevó a cabo de manera completamente virtual a través de la plataforma gather town, los asistentes pudieron recorrer las diferentes salas, los paneles y pósters mediante un avatar, al cual le dieron un estilo propio.

Durante la inauguración, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO agradeció a las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, a los Parques Tecnológicos y de Innovación, así como a las empresas y estudiantes sí como su compromiso con el desarrollo de la Mentefactura, y enfatizó que son las personas quienes conectan y les dan vida a las instituciones.

“La Mentefactura está presente en Guanajuato de una manera real y consistente, queremos que se siga generando valor a partir del conocimiento y de la experiencia, aplaudimos y reconocemos la vinculación de las personas que están generando este conocimiento desde la propia ciencia básica y aplicada, también reconocemos a los vinculadores que son los que mueven la transferencia de conocimiento y naturalmente al sector industrial y comercial que es quien lo aprovecha para volverlo benéfico, práctico y cotidiano”. Mencionó Reus Montaño.

También dio a conocer que en los primeros meses del 2023 saldrán nuevas convocatorias que estarán fomentando la innovación y el emprendimiento de base científica y tecnológica, por lo que indicó a los asistentes estar muy atentos a las redes de IDEA GTO y el Valle de la Mentefactura.

Por su parte, Edgar Valdez Porras, Presidente de la Red Global Mx, mencionó sentirse muy orgulloso de ser guanajuatense y de presentar el evento ante las comunidades internacionales, recordó que cuando él era niño, Guanajuato estaba industrializándose mientras soñaba con ser físico o matemático, y ahora eso que soñó es una realidad y Guanajuato no sólo se ha desarrollado si no que ha trascendido con el Valle de la Mentefactura.

Sorprendente todo lo que se puede hacer avanzando paso a paso, en Guanajuato tenemos toda la infraestructura y las ideas con las cuales podemos explotar no solo nacionalmente, también internacionalmente, porque los guanajuatenses estamos unidos para hacer que el Valle de la Mentefactura no sólo sea una realidad, si no que sea un evento sostenible a lo largo del tiempo y por muchas generaciones”. Indicó.

La experiencia en el espacio virtual fue toda una aventura que promovió la vinculación entre los actores del ecosistema que buscaban un aliado para el desarrollo e implementación de tecnología e innovación, así mismo se pudieron conocer las capacidades tecnológicas de los Centros Públicos de Investigación e Instituciones de Educación Superior del Estado.

Entre los ponentes se encontraron participantes de instituciones como el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), Instituto Tecnológica Superior de Abasolo (ITESA), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), Parque de Innovación Agrobioteg, Universidad de Guanajuato (UG), Universidad del Salle Bajío y Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP).

Sin duda una experiencia que cada vez más se comenzará a ver en todas las áreas y sectores pues la virtualidad está más latente que nunca, así, la Mentefactura se vive y da resultados.

Atiende Gobierno del Estado, Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia

  • Se desarrollan acciones focalizadas para lograr una reducción significativa del problema de invasión de lirio.

Guanajuato, Gto., a 21 de diciembre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), emprende estrategias para atender la situación en la Laguna de Yuriria su Zona de Influencia que reduzcan el problema de invasión del lirio.

Este año, en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce A.C se invierten 2 millones 600 mil pesos, para la extracción mecánica y manual del lirio, en una extensión de 408 hectáreas.

Con la participación de 97 personas de comunidades aledañas a la Laguna, se implementaron trabajos de control manual de lirio acuático en 29.33 hectáreas, con una inversión de 880 mil pesos.

Se instalaron 11 sistemas solares generadores de micro y nanoburbujas en lanchas de paseo, con un monto de 253 mil pesos, para el saneamiento de 50 hectáreas, 12 biodigestores a base de lirio acuático para la producción de biogás de autoconsumo, y biofertilizantes; con una inversión de más de 246 mil 700 pesos.

Se realizaron capacitaciones para perfeccionar y mejorar sus procesos de control integral del lirio: operación de biodigestores, uso de biogás, llenado y utilización, funcionamiento, operación y mantenimiento de los sistemas generadores de micro y nano burbujas.

Más de 150 habitantes de la zona, habitantes de la Laguna y comunidades aledañas como Los Tepetates, La Angostura, Cahuajeo, Puerta de Andarancua y Rancho Viejo, en Valle de Santiago; son beneficiados con estas acciones.

En coordinación con el Municipio, se firmó un convenio de colaboración en el que SMAOT destina 1 millón 999 mil 980 pesos, para el control de lirio acuático mediante métodos biológicos, fijando una meta de 1 mil hectáreas.

Como parte del seguimiento de los procesos del control integral de lirio acuático, en la comunidad, Puerta de Andaracua en Valle de Santiago, se realizaron trabajos de extracción con el uso de bandas fijas, consistentes de una línea de proceso que inicia con el arrime de lirio a las bandas de extracción, su elevación y depósito en remolques y el traslado al sitio de disposición.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y la actual Ley de Aguas Nacionales, ordena que la SEMARNAT a través de la CONAGUA, atienda lo referente a las corrientes de aguas nacionales, cuerpos de agua, lagos y lagunas, como es la Laguna, no obstante, el Gobierno del Estado, refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada y vinculada con los municipios, actores locales y sociedad organizada para atenderla en beneficio de la salud y bienestar económico y ambiental de sus habitantes.

Otorga Global Dignity reconocimiento a Guanajuato como estado promotor de la dignidad humana.

•  JuventudEsGTO es la dependencia que adoptó en México el programa que enaltece la dignidad de todas y todos.

•  El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recibió el reconocimiento por parte del co-fundador de la organización internacional.

León, Guanajuato, 21 de diciembre de 2022. Global Dignity reconoció al Gobierno del Estado de Guanajuato como promotor de la dignidad humana, después de haber completado el programa de formación y promoción de la organización internacional.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió el reconocimiento por parte de Pekka Himanen, co-fundador de Global Dignity, en el marco de Talent GTO, evento donde se reconoció la trayectoria de 3 mil jóvenes guanajuatenses en diversas categorías.

Global Dignity es una organización internacional sin fines de lucro, la cual fue fundada en 2006 y actualmente tiene presencia en más de 80 países, impulsada por cientos de voluntarios y líderes en todo el mundo.

En México, a través de JuventudEsGTO, se llevaron a cabo talles de formación impactando a 15 mil jóvenes en temas como respeten la libertad y derechos de los demás, autoestima con énfasis en que, con esfuerzo y trabajo, cada persona puede conseguir lo que se proponga.

En JuventudEsGTO y Global Dignity creemos que la reflexión y discusión sobre la dignidad es fundamental para generar jóvenes emocionalmente fuertes, con iniciativa y responsabilidad hacia ellos mismos y hacia los demás, por ello se realizan diversas actividades de sensibilización y difusión.

Promueve la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas la cultura de la integridad y el combate de los actos de corrupción.

Guanajuato, Gto, 20 de diciembre de 2022.- Con la finalidad de promover la cultura de la integridad con el desarrollo de acciones para prevenir y combatir actos de corrupción, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas firmó un convenio de trabajo conjunto con integrantes del sector privado.

Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la dependencia dijo que con este documento se refrenda el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de implementar en la actual administración, la colaboración entre sociedad, gobierno e iniciativa privada, para fortalecer y fomentar la cultura ética y de honestidad, para combatir posibles actos de corrupción en las organizaciones.

“Con esto fortalecemos y consolidamos la integridad institucional y empresarial, así como la prevención de conflicto de interés, mediante la difusión y operación de programas que permitan promover una actuación integra apegada a la normatividad vigente”.

Dijo que mediante la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses, y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, llevaron a cabo esta firma, como parte del programa de “Integridad Corporativa en Materia de Ética”, que consiste en refrendar el trabajo coordinado entre gobierno y sector privado.

Martínez Bravo agradeció el esfuerzo y la oportunidad de trabajar conjuntamente en materia de transparencia.

“Todo lo que hagamos o haremos hay que hacerlo bien desde el principio, desde el origen, hay que hacerlas de manera correcta, de manera íntegra, se deben de generar desde el actuar de nosotros y después en las agrupaciones como la CICEG. No solo es tarea del gobierno, pero si nuestra responsabilidad, hacer esfuerzos para que esto vaya por un camino más intenso”.

Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, agradeció a la Secretaría por realizar la firma de convenios con diferentes organismos empresariales, donde comentó que el tema de la transparencia y combate a la corrupción corresponde a todos, y en la Cámara se trabaja y se fomentan conductas apegadas a la legalidad y se conduzcan con cero corrupción.

Al final de su participación dijo que a medida que dicho compromiso en conjunto se adopte y permee, se consolidará la confianza de la ciudadanía en las instituciones y organizaciones y dará como resultado un desarrollo en las estructuras económicas y sociales.