Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Brinda José Grimaldo charla de sensibilización a personal de atención al público.
• “Las personas con discapacidad deben acceder a la recreación con equidad”: José Grimaldo.
León, Gto.; enero 11 de 2023. – Con el objetivo de fortalecer el acceso de las personas con discapacidad a la recreación y consolidar a la Feria de León como evento inclusivo, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero participó en una charla de sensibilización a personal de atención al público.
“El artículo 30 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, establece el papel de los gobiernos para garantizar el acceso a la cultura y la recreación de las personas con discapacidad y en esta fiesta anual de esta ciudad, se sigue colaborando para consolidar esta perspectiva”.
Así lo señaló Grimaldo Colmenero al participar en una charla de sensibilización en materia de trato asertivo a personas con alguna discapacidad, así como aspectos de esta condición de vida, dirigida a personal de atención al público asistente de esta fiesta de los leoneses.
“En este espacio de fiesta en la ciudad, seguirá siendo una prioridad el empoderamiento de las personas con discapacidad para lograr su plena participación en la vida en sociedad como lo es el asistir a los eventos y las actividades que se realizan en sus instalaciones y al que ingresan ciudadanos de diversos municipios de Guanajuato, del país e incluso del extranjero”, comentó.
El funcionario explicó a los asistentes a esta charla los distintos tipos de discapacidad y recomendaciones sobre trato asertivo a visitantes con alguna de estas condiciones.
“Es común que veamos una persona con discapacidad visual en la calle y no sabemos qué hacer, cuando esto suceda con algún visitante a la Feria, es importante hablarle y preguntarle si le podemos ayudar en algo; no deben tomarlo del brazo y llevarlo a un lugar al que nosotros pensamos que desea ir”.
Igualmente destacó la importancia de que las personas sin discapacidad, conozcan y respeten los derechos de quienes viven en esta condición “como por ejemplo respetar los cajones azules de estacionamiento en donde frecuentemente lo podemos observar ocupado por quien no tiene necesidad de estar en ese lugar”.
Irapuato, Gto, a 29 de diciembre del 2022.- Con la entrega de infraestructura, acciones, herramientas, mobiliario y equipo de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘En Marcha’ el estado de Guanajuato impulsa la reactivación del comercio popular en Guanajuato.
La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene el compromiso de dignificar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) para impulsar su competitividad e incrementar sus ventas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que ambos programas impulsan la competitividad, productividad y permanencia de los comercios, con el fin de que las personas puedan mejorar su calidad de vida y bienestar.
A través del programa de Modernización a los Centros de Abasto ‘Mi Plaza’, en 2022 se invirtieron 36 millones 600 mil 982 pesos para la rehabilitación del mercado de la fresa en su sexta etapa, mercado 8 de diciembre 4ª etapa, Tianguis de los Lunes Antonio Plaza en los municipios: Irapuato, Coroneo, Celaya y Apaseo el Grande respectivamente.
Con la Mejora de Imagen e Identidad 2022 se tuvo una Aportación Estatal de millones 230 mil pesos en Mercados para San José Iturbide, Irapuato, Valle de Santiago, Coroneo, Acámbaro, Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y León.
En el total de la presente administración estatal se han beneficiado a más de 5 mil 400 comerciantes con acciones de remodelación e infraestructura en 29 mercados.
En este año, concluimos las etapas constructivas de 11 centros de abasto social, entre los que se encuentran:
Mercado 8 de diciembre 3era. Etapa en Coroneo
Mercado Aldama en León
Mercado Hidalgo en Valle de Santiago
Mercado El Dorado en Celaya
Mercado Hidalgo en Acámbaro
Mercado Guadalupe en Ocampo
Mercado Irapuato 4ta. Etapa
Mercado Plaza del Comercio en Irapuato
Mercado Vicente Guerrero en Irapuato
Mercado Sostenes Rocha 4ta. Etapa en Irapuato
Mercado Benito Juárez 4ta. en Irapuato
Y se encuentran en proceso de atención el Mercado de la Fresa 6ta. Etapa en Irapuato, Mercado 8 de diciembre en Coroneo, Tianguis de los lunes en Celaya y Mercado Antonio Plaza en Apaseo el Grande.
Por otra parte, en el año que concluye con el programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’, se invirtió un total de 14 millones de pesos en beneficio de 800 unidades económicas en 43 Municipios.
En el avance de la administración 2018-2024, se han beneficiado a un total de 2 mil 130 unidades económicas del sector comercio y servicio con este programa.
La SDES impulsa estas acciones en coordinación con los municipios con la finalidad de favorecer el emprendedurismo al proporcionar herramientas comerciales necesarias que les ayuden a incrementar sus ventas, conservar los empleos y atraer nuevos clientes.
El Gobierno del Estado fomenta la generación y conservación de más fuentes de empleo, promoviendo el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses para incrementar su desarrollo empresarial, generando nuevas oportunidades y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
Supervisa José Grimaldo la labor institucional en beneficio de las personas con discapacidad.
Pide intensificar trabajo por la inclusión social de este segmento social.
Silao, Gto.; enero 9 de 2023.- Al realizar una gira de supervisión de labores operativas, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero exhortó a servidores públicos a redoblar esfuerzos en beneficio de las personas con discapacidad.
“Les invito a refrendar nuestro compromiso para impulsar la calidad de vida de quienes viven en esta condición y que conforman nuestro objetivo institucional; desde las diferentes tareas que cada quien tenemos”.
El Director del INGUDIS realizó una visita a los diferentes centros de atención a beneficiarios de programas y acciones institucionales, con el objetivo de dialogar con usuarios así como con personal adscrito.
En el Centro de Rehabilitación física ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, Grimaldo Colmenero saludó a personas que acudieron para una cita o hacer trámites en relación a su credencial de discapacidad.
Posteriormente hizo un recorrido por las diferentes áreas de terapia física, prótesis, estimulación temprana, audiología e hidroterapia. Ahí destacó que en este 2023 “fue aprobado un presupuesto específico para apoyar a un mayor número de personas que requieren de un auxiliar funcional”. (bluffsrehab.com)
En el Centro de Rehabilitación Visual también recorrió el área de atención al público que acude a revisión de sus ojos o bien que asiste a tramitar un acta de la Oficialía de Registro Civil donde se emiten documentos oficiales en braille.
Finalmente estuvo en el Centro de Atención Integral a Jóvenes con sede en Irapuato en donde se brinda rehabilitación, en modelo de residencial voluntaria temporal, a personas con discapacidad psicosocial generada por adicciones.
Irapuato, Gto., a 26 de diciembre del 2022.- Con un capital de 2 mil 379 millones de dólares y el compromiso de generar más de 8 mil 300 empleos, el estado de Guanajuato cierra el 2022 con 26 nuevos proyectos de inversión.
A 2 años de concluir la presente administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado logró superar la meta de atracción de inversiones al sumar 5 mil 414 millones dólares en 114 proyectos y la generación de 44 mil empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que estos resultados se deben a la alta competitividad de Guanajuato, a su ecosistema de negocios y las ventajas únicas de la entidad que la hacen atractiva a los inversionistas nacionales y extranjeros.
Las nuevas inversiones y las ampliaciones que se dieron en este año son de los sectores: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, agroalimentos, construcción, plástico, industria en general, metalmecánica, servicios, textil-confección y cuero-calzado-proveeduría.
Guanajuato consolida sus relaciones comerciales con otros países al concretar estos proyectos originarios de: Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, México, Japón, Suiza, Austria, Reino Unido, Corea, España, Taiwán, China, Canadá, Holanda, Colombia, Eslovenia, India y Portugal.
Una de las prioridades de la política económica es diversificar y equilibrar el desarrollo económico, por lo que los proyectos se concretaron dentro y fuera del corredor industrial en los municipios: Silao, Apaseo el Grande, León, Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Salamanca, Villagrán, Abasolo, Salvatierra, Valle de Santiago, Uriangato, Cortazar, Ocampo, Manuel Doblado y Doctor Mora.
Destacan las ampliaciones de Continental, Pirelli, GKN Driveline, Nestle-Purina, Mazda, Ferrero y Denso, quienes gracias a la confianza y certeza del estado decidieron consolidar sus proyectos en el estado.
Alfaro Gómez aseguró que Guanajuato se consolida como el epicentro de la Industria 4.0 y de la mentefactura en México y América Latina, y agregó que más allá del impacto económico por la generación y conservación de empleos, estos resultados significan bienestar y calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 08 de enero del 2023.- El estado de Guanajuato, fue reconocido por sus acciones de restauración para la conservación de la biodiversidad.
Nuestra entidad, fue uno de los únicos tres estados en el país que recibió este reconocimiento de parte del grupo de trabajo internacional Regions With Nature, asociación global que apoya el trabajo de regiones y gobiernos subnacionales, para potenciar la restauración de ecosistemas, conservación de la biodiversidad, y soluciones basadas en la naturaleza a nivel local
Este reconocimiento fue entregado a la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, durante el lanzamiento internacional de la plataforma interactiva, Regions With Nature, en el marco de la Cumbre Mundial de Ciudades y Regiones, en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica COP15.
Los proyectos que actualmente ejecuta la SMAOT en Guanajuato, han generado efectos positivos en torno a la restauración ecológica, inversión privada en medidas de adaptación al cambio climático basadas en ecosistemas, soluciones basadas en la naturaleza y recuperación verde: metas que forman parte del nuevo Marco Global de Biodiversidad Post 2020.
Regions With Nature, es una plataforma reconocida por Naciones Unidas, para el trabajo en biodiversidad de estados, provincias y territorios, donde los gobiernos pueden encontrarse y aprender.
Como parte de las actividades que encabezó la titular de SMAOT, en la COP 15, participó en la reunión bilateral con representantes del Ministerio Alemán del Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV).
Revisaron los resultados de la cooperación entre Alemania y el Gobierno de Guanajuato en materia de Turismo y cambio climático (Adaptur); Economía Circular, Transporte, Energía, Electromovilidad y biodiversidad.
La SMAOT buscará una alianza para presentar un proyecto a la iniciativa IKI alemana para 2023, y se recibió la invitación para formar parte del proceso de Berlín, -iniciativa que pretende sumar a las regiones al Marco Global de Biodiversidad Post 2020-, debido el liderazgo que actualmente tiene Guanajuato a nivel nacional en temas ambientales.
Participaron Christiane Paulus, Directora de Conservación Natural y Uso Sustentable de Recursos Naturales; Eva Kracht, Directora General de Asuntos Internacionales y Política Europea y Leonie Eland de la oficina de Política.
En reunión con Jeff Griffin, Coordinador Senior para el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) de la FAO a nivel internacional, se analizó la oportunidad que tienen los gobiernos subnacionales de presentar propuestas importantes a la octava reposición de este mecanismo global de financiamiento.
Ortiz Mantilla mencionó que desde el Corredor Biocultural Centro Occidente de México (COBIOCOM), que actualmente preside, en un trabajo colaborativo con el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), se encuentran elaborando una propuesta para el GEF-8, sobre paisajes bioculturales y productivos, con un enfoque de restauración y de cadenas de valor asociadas al aprovechamiento de biodiversidad y seguridad alimentaria.
Esta propuesta que encabeza Guanajuato con el apoyo técnico de GGGI y los estados de Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Colima, Nayarit y Aguascalientes, se basa en el trabajo y los proyectos FOAM de Paisajes productivos y monitoreo biológico fuera de áreas naturales protegidas, que la SMAOT implementará en 2023.
Guanajuato, Gto., 06 de enero del 2023.- En Guanajuato, la preservación de los recursos naturales, con obras de conservación, que emprende el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), permite -entre otros beneficios-, mitigar los efectos del cambio climático y desarrollar un marco de adaptación basado en ecosistemas.
Durante el 2022, se realizaron obras de conservación de suelo: tinas, presas filtrantes, y geocostales, en más de 468 hectáreas en 31 municipios con presencia también de Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales; que se traduce en 9 obras de conservación cada semana del año en promedio, en dos terceras partes del territorio estatal.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que Guanajuato responde de forma integral y articulada, con medidas de adaptación al cambio climático basado en ecosistemas y restauración ecológica, con el objetivo de preservar y recuperar el patrimonio natural de las y los guanajuatenses.
Por ello, el impacto ambiental que generan las actividades industriales en Guanajuato, están debidamente identificadas para su remediación a través del Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA).
Único a nivel nacional el PECSA, tiene como objetivo la compensación a los factores ambientales afectados por el desarrollo de proyectos a través de una serie de medidas oportunas en áreas prioritarias para la generación de servicios ambientales.
A través de las medidas de compensación que se busca resarcir el deterioro ocasionado por una obra o actividad, ya sea en un entorno natural o distinto al afectado.
Es así que, en coordinación con la Dirección General de Recursos Naturales de la Secretaría, se emprenden acciones coordinadas con los municipios, habitantes de ANP y empresas para disminuir dichos impactos ambientales.
A través de acciones de compensación, 246 empresas instaladas en la entidad, han remediado los impactos generados, además firmas como Volkswagen y Pirelli realizaron la adopción de ANP en las que cada año emprenden acciones para su conservación.
Así mismo, parte de la estrategia para la conservación de nuestros recursos naturales es la prevención y atención de incendios forestales.
En coordinación con dependencias federales y municipales del 2019 a 2022 se han atendido, 126 incendios forestales.
En los últimos 4 años, se han realizado acciones en más de 4 mil 900 hectáreas con acciones de reforestación, obras de suelo, podas sanitarias y siembra directa con la finalidad de restaurar las cubiertas vegetales afectadas, esto es la atención de 3 hectáreas por día, desde el inicio de la administración estatal.
El cambio climático tiene afectaciones directas a los ecosistemas que resultan en la pérdida de biodiversidad y productividad. Estos estímulos climáticos, requieren atención de medidas de mitigación y adaptación a través de restauración, infraestructura verde e infraestructura hibrida y resiliente al clima, para poder mantener las poblaciones de animales y plantas que son el patrimonio natural de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 03 de enero del 2023. Con el objetivo de prevenir incendios en la temporada invernal provocados por residuos, generamos alianzas estratégicas con cementeras de la región para el retiro de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), para su aprovechamiento energético.
Más de 120 toneladas de neumáticos fuera de uso, fueron retirados en el sitio de disposición final del municipio de Guanajuato y el centro de acopio temporal de Silao.
En coordinación con la empresa Cementos y Concretos Nacional S.A de C.V la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), realizó el retiro de estos residuos para su co-procesamiento.
Como parte de los principios de la economía circular, este residuo se reincorpora a la cadena productiva, como un insumo energético.
Las llantas, son ingresadas al horno cementero para su disposición final, de tal forma que no se generen nuevos residuos, cenizas o emisiones, debido a los controles de emisiones y las altas temperaturas que permite contar con una combustión completa.
El co-procesamiento en hornos cementeros permite la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, contribuye a la gestión de residuos, evita el depósito de residuos en vertedero, permite el adecuado aprovechamiento de los residuos industriales.
De esta manera, se evita la quema de estos residuos en los sitios de disposición final, además de la propagación de enfermedades como el dengue por su acumulación.
Un NFU tarda en degradarse hasta aproximadamente 1000 años en condiciones normales, siendo por esto mismo una grave sanción la exposición de estos residuos en vías públicas o fuera de cualquier zona de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados).
Se ha identificado que existen empresas o personas que realizan la compra de los NFU sin embargo no se encuentran autorizadas o la mayoría de las empresas están autorizadas sólo para realizar la etapa de disposición final, desaprovechando su poder calorífico y potencial de valorización; de ahí la importancia de incorporarse y acceder a padrones de proveedores que trabajen bajo las normas ambientales.
La lista de las empresas que integran el Padrón de Prestadores de Servicios para el Manejo de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME) se encuentra a través de la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme a disposición de los ciudadanos y las empresas.
Guanajuato, Gto., 31 de diciembre del 2022.- En Guanajuato, la información geográfica tiene gran relevancia en la toma de decisiones.
Con ella, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), permite -entre otros beneficios-, la planeación territorial, protección de los recursos naturales, así como en la prevención y control de la contaminación ambiental.
El Subsistema de Información Geográfica y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, desarrollado por la SMAOT, han permitido grandes mejoras en la captación, procesamiento, uso y difusión de los datos geográficos para organismos educativos, iniciativa privada y gobierno.
Para el Gobierno del Estado es de suma importancia generar y mantener información geográfica estandarizada, homogénea, actualizada, que cumpla estándares de calidad, que pueda ser intercambiable y que sirva, entre otras cosas, para la definición de políticas públicas, Integrando la información de los Inventarios Habitacional, Suelo y Vivienda, Forestal y de Áreas Naturales Protegidas.
Por lo anterior, basados en el artículo 215 del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se desarrollo el Nodo SMAOT el cual busca producir, integrar, generar y difundir la información estadística y geográfica que se requiera para la adecuada planeación, instrumentación y seguimiento de las políticas estatales en materia de ordenamiento sustentable del territorio, recursos hídricos, suelo y vivienda; así como los indicadores clave que correspondan a los temas y subtemas que lo integran, en relación con las características geográficas del territorio estatal, el medio ambiente, los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano.
Para el desarrollo este portal se utilizó software de código abierto (open source). La información cartográfica está disponible en línea de manera gratuita en formato shapefile y en dos sistemas de referencia: coordenadas geográficas (grados, minutos y segundos) y coordenadas métricas (Cónica Conforme de Lambert o Universal Transversa de Mercator) con los parámetros de DATUM WGS84
Para acceder a este servicio ingresa al link: https://geoserver.smaot.app/about/
Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre del 2022.- Más de 1 mil maestras y maestras de los 46 municipios del estado, promovieron en sus aulas, el cuidado del medio ambiente.
A través de la Red de Formación a Docentes en Educación Ambiental que impulsa el Gobierno de Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, las y los profesores replicaron entre sus estudiantes la importancia de la conservación de los recursos naturales.
En los últimos dos años, más de 2 mil 400 docentes de todo el estado, de nivel básico, medio superior y superior, participaron en el curso online autogestivo, a fin de obtener los conocimientos para la enseñanza en los centros escolares acerca del cuidado de medio ambiente de una manera trasversal de acuerdo a la curricular educativa de cada nivel.
El contenido fue diseñado con referencia los cuatro pilares de la educación marcados por la UNESCO: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser, a fin de obtener el conocimiento y aprendizaje para el desarrollo de sus habilidades y capacidades necesarias para llevar a cabo la educación ambiental con su comunidad educativa generando así nuevas redes de conocimiento en actuar por el medio ambiente.
Abordaron los temas: Riqueza Natural en las Áreas Naturales Protegidas, Métodos de enseñanza para la educación ambiental, Estructuración de Proyectos de Educación Ambiental, Naturaleza de valores ambientales entre otros.
En este curso, el docente creó un espacio de diálogo y escucha, ya que compartió experiencias, proyectos y actividades con docentes de otros municipios fortaleciendo así el compromiso ambiental; dentro de las actividades desarrolladas se encuentran la creación de jardines polinizadores, separación de residuos, elaboración de composta, ferias ambientales, infografías para el cuidado de recursos, creación de huertos, talleres y charlas.
Algunas de las escuelas participantes fueron: El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE Guanajuato), Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad de la Salle Bajío, Centro de Atención Múltiple, Instituto Oviedo, Universidad Tecnológica de Abasolo, Complejo Educativo Hispanoamericano, Escuela Preparatoria Regional del Rincón, Escuela Secundaria Técnica N° 1, Escuela Secundaría General Elías Macotela García, Escuela Primaria Dr. José María Luis Mora.
Los conocimientos adquiridos por el docente se convierten en acciones colectivas; con eso se trasciende por medio de la educación ambiental el cuidado de nuestra casa común.
Guanajuato, Gto., a 27 de diciembre del 2022.- Prestadores de Servicios Ambientales y funcionarios públicos en el estado, actualizaron sus conocimientos en materia de compensación ambiental.
A lo largo del año, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) a través de la Dirección General de Gestión Ambiental impartió seis talleres referentes a la Actualización de la Metodología de Compensación Ambiental.
Fueron capacitados 180 Prestadores de Servicios Ambientales y Funcionarios Públicos de: San Diego de la Unión, León, Celaya, Cuerámaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao y los estados de Jalisco, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Ciudad de México.
La actualización incluyó la compensación por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que se generan durante el desarrollo de proyectos, a fin de preservar e incrementar los servicios ambientales en nuestro estado, considerando los factores: agua, suelo, aire, flora, fauna y el social, de una forma ecológicamente equivalente en las condicionantes a las que se deberán sujetar, como parte de su autorización/ regularización en materia de impacto ambiental.
A través de este ejercicio, los asistentes conocieron los conceptos principales de una metodología única a nivel nacional, el proceso y herramientas necesarias para la aplicación del Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA), así como una muestra de sus resultados, sus beneficios ecológicos y sociales por la intervención con obras de conservación de suelo y agua en 2 mil 500 hectáreas equivalentes a la captura de más de 50 mil metros cúbicos de agua anualmente, lo que a su vez se equipara al consumo mensual de 2 mil 350 viviendas.
Para dar seguimiento y orientación a los promoventes de proyectos que puedan ocasionar un impacto en el medio ambiente, se presentó el Servicio de Atención Personalizada de Impacto Ambiental (SEPIA), a través del cual se les brinda atención personalizada por parte del área de Gestión Ambiental para la revisión de su expediente previo a su ingreso.
A través de este este sistema, se realizan observaciones, se resuelven dudas e inquietudes y se aplica una encuesta de satisfacción para la mejora continua del servicio, en el que se han atendido 140 promoventes, gracias a la detección temprana de requisitos faltantes, 15 complementaron su expediente para posteriormente ingresarlo y reducir de manera significativa el tiempo de atención a su trámite.
Derivado de la aplicación de la encuesta de satisfacción, se cuenta con un 95.6% de los promoventes que otorgaron a la atención brindada la máxima calificación a través de sus respuestas.
Para acceder a este servicio, se encuentra disponible el correo electrónico smaot.oficialiadgga@guanajuato.gob.mx a través del cual se proporciona la cita correspondiente.