EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Reciben niñas y niños guanajuatenses ‘Carta de la Tierra’

  • Se llevó a cabo la entrega simultánea de 4 mil ejemplares en 10 escuelas primarias de Guanajuato, León, Silao, Salamanca e Irapuato.

Guanajuato, Gto., a 24 de abril del 2023.- Cuidar nuestro planeta, con el uso razonable de los recursos naturales y el respeto a todo ser vivo que en él habita, es un compromiso que desde niños debemos asumir para llevar a la práctica día con día.

Así invitó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla a niñas y niños de la escuela primaria “Vicente Guerrero” en la capital del estado quienes recibieron de sus manos la ‘Carta de la Tierra’.

En conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la SMAOT en coordinación con la Secretaría de Educación llevó a cabo la entrega simultánea de 4 mil ejemplares en 10 escuelas primarias de Guanajuato, León, Silao, Salamanca e Irapuato.

A través de este documento en formato ‘comic, niñas y niños conocen y viven los principios y valores que la componen para alcanzar la sustentabilidad en nuestro estado y se concientizan sobre los problemas de contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.

Personal de la SMAOT llevó a cabo la entrega simultánea en cada una de las escuelas primarias, además de dar un mensaje a las y los alumnos acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.

En los 46 municipios del estado, cada escuela de educación básica, recibirá de manera digital la ‘Carta de la Tierra’, a fin de difundir y compartir el compromiso de la preservación de nuestro entorno.

La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. Busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. Es una visión de esperanza y un llamado a la acción. 

CAPACITACIÓN CONTINUA POR MAS DE 25 AÑOS

Guanajuato, Gto, 24 de abril del 2023.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y la Alianza de Contralores Estado – Municipios, trabajamos de manera conjunta desde hace más de dos décadas y media, lo que ha permitido una cooperación, apoyo, unificación de criterios, intercambio de experiencias, conocimientos, asesoría y capacitación para fortalecer las contralorías de los 46 municipios.

Guanajuato es el único estado en el país, en contar con una Alianza de Contralores Estado-Municipios y con una Certificación Laboral de funcionarios de las contralorías municipales.

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas como Asesor Técnico, desarrolló dos procesos que permitieron consolidar los programas de capacitación destinados a las y los funcionarios de las contralorías municipales.

El primer programa de capacitación fue la Certificación de Competencias Laborales y el segundo el desarrollo y creación de un Campus Virtual de Capacitación. 

En atención a la política estatal anticorrupción y la encomienda firme de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que busca combatir la arbitrariedad y el abuso de poder, realizamos un plan de trabajo que dio como resultado la creación de la Certificación de Competencias Laborales a nivel estatal.

Con la finalidad de generar un proceso de atención, reconocimiento y fortalecimiento de los talentos humanos en los Órganos Internos de Control.

El primer paso para lograr la certificación, fue hacer una gran convocatoria cuyos participantes son; la Alianza de Contralores, las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, la Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, la de Transparencia de Rendición de Cuentas y la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato.

Después de 34 mesas de trabajo, el 5 de julio del 2022 instalamos el Comité de Normalización para la Certificación de Competencias Laborales mismo que identificó, desarrolló, estandarizó los conocimientos habilidades, destrezas y actitudes para definir los 8 perfiles a ser certificados, las cuales son:

Responsable de Control Interno; Auditoria Investigadora; Auditor(a) Gubernamental; Gestor(a) de Participación y Atención Ciudadana; Fiscalizador (a) de Obra; Autoridad Substanciadora; Autoridad Resolutora y Gestor (a) de Control Interno.

SSG a través de la Jurisdicción Sanitaria III hace entrega de 70 dictámenes de Acreditación de Calidad y Calidez a unidades de salud.

Celaya, Guanajuato. 24 abril 2023.-La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria lll hace entrega de 70 dictámenes de acreditación a unidades de salud que fueron evaluadas en el periodo 2021 y 2022 por un grupo de especialistas de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud obteniendo una calificación aprobatoria lo que indica que estas unidades están preparadas para brindar atención de calidad y calidez a todos los usuarios cubriendo los criterios de capacidad, seguridad y calidad.

Las unidades de salud evaluadas pertenecen a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Juliana Reynoso Vargas médico general, gestor de calidad, señaló que las acreditaciones y re acreditaciones representan un gran compromiso por todo el equipo de salud para con todos los pacientes, enfatizando que día a día el personal de salud suma esfuerzos para mejorar la calidad en todos los procesos de atención que se brindan en las mencionadas unidades de salud.

El evento se realizó en el auditorio del Hospital General Celaya, representando a la titular de la Jurisdicción la Dra. Florida Suaste.

SSG Aplica más de 48 mil dosis antirrábicas en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en su primer día de aplicación.

Salamanca. Guanajuato. 24 de abril del 2023.–  El Sistema de Salud Gto y la Jurisdicción Sanitaria V que conforman los municipios de  Salamanca, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria iniciaron la vacunación Antirrábica para perros y gatos.

Se aplicaron un total de 48 mil 212 dosis a perros y gatos con apoyo de autoridades municipales y voluntarios de diferentes organizaciones se distribuyeron puestos de vacunación en diferentes puntos de los municipios, zonas urbanas y rurales, incluidos los CAISES, CESSA y UMAPS.

Se logró que un 45% del total de dosis que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca tiene destinadas para la jornada de vacunación, se aplicaron este domingo 23 de abril.

El resto de la semana se dará continuidad a la aplicación del biológico en los CAISES, CESSA y UMAPS de la zona jurisdiccional, finalizando el próximo 29 de abril o hasta agotar existencia.

Un reconocimiento a las y los dueños de los perros y gatos que acudieron a la vacunación. Es importante recordar, que la vacuna antirrábica no es solo para beneficio del perro o gato, sino también del ser humano, ya que previene que el animal contraiga el virus de la rabia y este sea transmitido a sus dueños o a las personas de su entorno, el cual puede llegar a ser mortal si no recibe tratamiento médico a tiempo.

Parques Industriales en Guanajuato atraen inversiones

Irapuato, Gto., a 23 de abril del 2023.- En el avance de la presente administración estatal, los Parques Industriales del Estado de Guanajuato han permito la atracción de 77 proyectos de inversión que representan un capital de más de 4 mil 430 millones de dólares y la generación de 28 mil empleos directos.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa el desarrollo y consolidación de la infraestructura económica (industrial, logística y conectividad) para la instalación de empresas nacionales y extranjeras dentro y fuera del corredor industrial.

El titular de la Secretaría de Desarrollo económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que existen 6 mil 800 hectáreas destinadas a actividades productivas en 46 Parques distribuidos en 17 municipios de Guanajuato.

Las empresas instaladas dentro de los Parques Industriales han permitido la atracción de inversiones de los sectores: automotriz-autopartes, agroalimentario, plástico, servicios, industria en general, nuevas tecnologías y cuero-calzado-proveeduría.

Los parques están distribuidos en los siguientes municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

El Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía guanajuatense al llevar empresas a todo el territorio guanajuatense.

La política económica del Gobierno del Estado está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.

Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.

Es una necesidad estar preparados para aprovechar las oportunidades que ofrece la Nueva Economía: Héctor López Santillana.

  • Se llevó a cabo el 9no. Seminario Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica organizado por la Escuela de Estudios Superiores, unidad León. (ENES- UNAM)
  • La Visión de los nuevos jóvenes ante los retos de la logística debe ser ya no la competencia como en el pasado, sino de colaboración de manera multidisciplinaria.

Silao, Gto. 21 de abril de 2023. Ante las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid y las tensiones geopolíticas que se observan actualmente, es claro ver cómo se fracturaron nuestras cadenas de suministro, esto hace que la logística esté tomando un lugar relevante en la competitividad de una industria, de una región o de una nación, así lo expresó Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior en el 9no. Seminario  Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica  organizado por la Escuela de Estudios Superiores , unidad León. (ENES- UNAM).

Ante esta situación tan cambiante en el tema logístico, el estado de Guanajuato cuenta con varios retos fundamentales como lo son: lograr la articulación de todos los componentes logísticos, desarrollar nuevas vías en el transporte de carga aéreo y mejorar la movilidad ferroviaria por medio de la creación de una nueva intermodal de carga ferroviaria en la ciudad de Celaya, entre otros.

Durante su participación en el seminario, Héctor López Santillana expuso ante los alumnos y personal docente que conforma la comunidad académica de la UNAM, sobre cómo esta nueva realidad tecnológica que estamos viviendo en México -los cambios en la geopolítica- están generando un entorno de innovación y nuevas oportunidades para la industria y el comercio.

Consideró que aquella persona o industria que tenga la capacidad de llegar a los mercados en menor tiempo, menor costo y mayor seguridad es quien logrará ser el actor importante en esta nueva economía.

Estimó que el fenómeno del Nearshoring provocará en Guanajuato que el volumen de carga se incremente en un 50% al menos en los próximos cinco años, lo que complicaría aún más el tema del transporte por la única vía que es Laredo y el riesgo de perder grandes oportunidades.

Concretamente sobre el tema de Guanajuato, el director de Guanajuato Puerto Interior señaló que en el estado se genera un volumen de carga de 19.4 millones de toneladas por año  (información de 2021) lo importante a destacar es que creció casi un 53% del año 2021 al 22, considerando que esta información en tiempo real  es importante porque nos permite advertir nuestras necesidades próximas y diseñar e implementar las medidas para asegurar que nuestras arterias comerciales fluyan con naturalidad y agilidad para no entorpecer el desarrollo.

López Santillana aseguró que de estos casi 20 millones de toneladas de carga, más de 13 millones se mueven hacia la zona norte, a la parte marítima solamente cinco millones y para la zona del sur de México -resto de Latinoamérica- se mueven 976 millones de toneladas.

Respecto al tema de movilidad ferroviaria, señaló que Guanajuato trabaja en el diseño de un proyecto para desarrollar una nueva intermodal de carga ferroviaria en Celaya. (Situado a las cercanías de la empresa Honda), la gran oportunidad sería crear esta infraestructura especializada para poder mover la mercancía a los mercados. (https://glasshousefarms.org)

Guanajuato procesa al año 10 millones de toneladas de granos al año, de los que el estado produce sólo dos millones de toneladas, el resto o sea ocho toneladas se importa o transporta desde el interior del país.

Destacó que alrededor de la ciudad de Celaya están instaladas el 75% de las plantas – a sólo 150 kms. de distancia- y son empresas que procesan la producción de alimentos para ganado, mascotas o consumo humano.

Con el proyecto de la nueva Intermodal ferroviaria se busca transportar todo ese volumen de granos por ferrocarril en lugar del medio terrestre, lo que permitiría ahorrar 1,600 millones de pesos al año en fletes de granos. Además de que este gran volumen de granos al moverse por tren se tendría la oportunidad de sacar de las carreteras entre 80 mil y 125 mil camiones logrando grandes beneficios en materia logística, vial y ambiental.

Por último, reiteró que durante la pandemia y las tensiones geopolíticas que se observan actualmente es claro ver cómo se han fracturado nuestras cadenas de suministro y por lo tanto, la logística ha tomado un lugar relevante en la competitividad de una industria, de una región o de una nación

Consideró que la logística es el principal factor de competitividad hoy en día, ya no es ni el costo de manufactura de un producto o su calidad, sino que tiene que ver con la necesidad de articular los esfuerzos para poder llegar al mercado.

En este aspecto, hay un nuevo entorno regional y global que les va a tocar a ustedes -los jóvenes egresados- dirigirlo y aprovechar sus oportunidades. Comparó el momento que se vive al de una gran ola que nos enfrenta y de la que sólo hay tres opciones: o se salen de la ola, o la enfrentan parados al pie de la playa y tratan de resistir el embate de la ola; o como el surfista, desarrollan su tabla a su medida y nadan hacia la ola aprovechando impulsarse con su energía para llegar más lejos; mi recomendación es construyan su propia tabla de surf.

A partir de la fractura de esta cadena de suministro quienes se encuentran dentro de este tema se convirtieron en gestores del riesgo, no es sólo un tema de transporte, de aduana, de infraestructura o almacenamiento, la parte principal de los especialistas en logística es cómo gestionar este riesgo. Y lo que está sucediendo es que este riesgo está poniendo en revisión las premisas que eran la base de la anterior situación económica.

Ante los cambios en el comercio global, lo que se debe buscar es integrar digitalmente todos los corredores en esta cadena de demanda para lograr las eficiencias y resolver los problemas de forma colaborativa.

Señaló que la premisa de generaciones pasadas era la competencia, que fue lo que nos enseñaron a competir unos contra otros, ahora la clave para resolver los riesgos que surjan es la colaboración. La visión de los nuevos jóvenes debe ser esta, la colaboración de manera multidisciplinaria.

El pasado 19 de abril se celebró el 9no. Seminario Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica organizado por la Escuela de Estudios Superiores, unidad León. (ENES- UNAM)

Guanajuato preserva su riqueza, conmemora SMAOT Día de la Tierra con acciones de conservación en ANP

  • La Secretaría, trabaja en la conservación del patrimonio natural y su diversidad.  Guanajuato es un estado privilegiado al contar con 32 ANP, de las cuales 23 son de carácter estatal.

Guanajuato, Gto., a 21 de abril del 2023.- En el marco de la conmemoración del ‘Día de la Tierra’, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), invita a la población a sumarse a la conservación y preservación de nuestra riqueza a través del cuidado de nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Guanajuato es un estado privilegiado al contar con 32 Áreas ANP, de las cuales 23 son de carácter estatal.

Cada 22 de abril, se celebra el ‘Día de la Tierra’ con el fin de reconocer y rendir homenaje al planeta tierra como nuestro hogar. Así lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

El objetivo de su celebración, es crear consciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

La SMAOT, trabaja en la conservación del patrimonio natural y su diversidad. Del total de nuestro territorio, el 20.55% tiene decreto de Área Natural. Poseemos una riqueza faunística importante, con el registro de 644 especies, de las cuales 617 las podemos encontrar dentro de las ANP, que representan el 95.80% de la biodiversidad estatal.

Actualmente se realizan acciones para conservar especies amenazadas como el Águila Real (Aquila chrysaetos) la cual es una especie emblemática de México, afectada por el acelerado crecimiento de las actividades humanas que ha generado un enorme impacto en su hábitat y sus poblaciones.

En el presente año, se realizan acciones de protección y conservación para cuidar los sitios de anidación y entorno del Águila Real, este proyecto tiene como objetivo proteger y conservar su hábitat y zonas de anidación con la implementación de acciones de conservación, restauración y protección de los recursos naturales en las ANP Sierra de Pénjamo, Sierra de Lobos y Cuenca Alta del Río Temascatío.

El Águila Real, habita montañas con bosques de pino-encino cercanas a valles con pastizales, laderas de montañas, cañadas y praderas donde habitan liebres, ardillas y otro tipo de presa como pequeños mamíferos y aves, por esta razón es indispensable aminorar la degradación del suelo para contar con una vegetación en buen estado en donde puedan desarrollarse todas las especies de mamíferos que son presas de las que se alimenta esta especie.

Este año se tiene contemplado implementar talleres para difundir el conocimiento y la importancia de la conservación del Águila Real con pláticas y eventos a la población de los municipios de Pénjamo, San Felipe y Salamanca, específicamente para las ANP Sierra de Pénjamo, Sierra de Lobos y Cuenca Alta del Río Temascatío. Esta capacitación incluirá los temas relativos a sus características, distribución, importancia, identificación en campo, alimentación y riesgos.

Como parte de las actividades de monitoreo biológico por parte de guardabosques, investigadores, voluntarios y personal de la SMAOT, durante el 2022 y lo que va del año, se han encontrado nuevas especies de fauna en varias ANP.

Las ANP en las cuales se encontraron un mayor número de especies son: Laguna de Yuriria y sus áreas aledañas (4 especies de reptiles y 16 especies de aves), Lago Cráter la Joya (6 especies de reptiles, 14 especies de aves, 1 especie de anfibio y 1 una especie de pez) y Sierra de los Agustinos (6 especies de aves y 3 especies de mamíferos).  Estos registros son nuevos para cada Área Natural.

Algunas de las especies importantes registradas en el municipio de Yuriria son:  Falsa Coralillo del Centro (Lampropeltis mexicana), especie amenazada de acuerdo a la NOM-59-2010 (ANP Laguna de Yuriria); Colorín Sietecolores (Passerina ciris) especie sujeta a protección especial de acuerdo a la NOM-059-2010 (Lago Cráter la Joya)

Gobierno del Estado, refrenda el compromiso global de cuidar, preservar y restaurar nuestra casa común, a través de un desarrollo ordenado y sustentable, en beneficio de las presentes generaciones.

Llama Titular de INGUDIS a rechazar desaparición de CONADIS

Llama Titular de INGUDIS a rechazar desaparición de CONADIS
• Convoca a fortalecer la política pública para
consolidar la inclusión social plena de este sector.

• Participa José Grimaldo Colmenero en
5ª Cumbre de Gobierno Abierto INAI-

Ciudad de México; abril 20 de 2023.- Al participar este día en los trabajos de la V Cumbre Nacional de Gobierno Abierto convocada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información en la capital del país, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero llamó a rechazar la desaparición de CONADIS, institución federal para las personas con discapacidad, contemplada en una iniciativa de reforma legal recibida en el Cámara de Diputados de nuestro país.
“Como impulsor de acciones para este sector social, llamo a alzar la voz por la no desaparición del CONADIS y decir si a una política pública que lleve a este colectivo a una verdadera inclusión en materia de derechos humanos”, señaló Grimaldo Colmenero.
Lo anterior al hacer uso de la voz en el panel denominado “Nada de las Personas con Discapacidad, sin las Personas con Discapacidad” en donde acompañó a representantes de diversas institucionales y organismos homólogos, convocados por el INAI.
“Para dónde va la política pública en esta materia, qué va a pasar con la política nacional pues se corre riesgo de que este sea uno de los últimos foros en el que las personas con discapacidad expresen su punto de vista y donde dejemos en claro que las acciones que están dirigidas hacia las personas con discapacidad, deben contar con la participación de las propias personas con discapacidad”.
Enfatizó que, con base en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establecida por la Organización de las Naciones Unidas, así como en recomendaciones que se han hecho en esta materia al estado mexicano, “se debe de trabajar en una política pública progresiva de derechos para las personas que viven en esta condición en nuestro país”.

Grimaldo Colmenero participó en el panel de expertos en donde se analizaron temas como el relativo a BENEFICIOS Y DESAFÍOS DE LA TECNOLOGÍA EN TÉRMINOS DE ACCESIBILIDAD, AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, para las personas con discapacidad.
“El desarrollo científico y tecnológico representa una oportunidad para la vida independiente de las personas con discapacidad en el mundo. Recordemos al físico Stephen Hawking, usuario permanente de silla de ruedas a causa de su esclerosis quien no podía hablar y gracias a un sistema informático creado para él, tuvo la oportunidad de expresar las ideas sobre el universo que pasaban por su mente”, señaló en su oportunidad

Iliana Lomelí y Ricardo Lecuona ganan el pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Van por medallas en boliche

Guanajuato, Gto; 18 de abril del 2023.-  Crece la lista de guanajuatenses que partirán el próximo mes de junio a San Salvador para competir en los Juegos Centromericanos y del Caribe 2023 con la clasificación de Iliana Lomelí Lemus y Ricardo Lecuona Manzano quienes formarán parte de la delegación que representará a México en boliche.

Iliana Lomelí Lemus  y Ricardo Lecuona Manzano obtuvieron su pase a los XXIV Juegos Centroamericanos y el Caribe, San Salvador 2023 tras salir airosos del Campeonato Nacional de Boliche realizado en Yucatán de el Nacional de Primera Fuerza realizado en Chihuahua.

Iliana Lomelí formó parte de la selecciones mexicanas rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018  y de los Juegos Panamericanos de Lima, 2019; en estos últimos obtuvo dos medallas para Guanajuato, una plata y un bronce.

Ricardo Lecuona, quien también fue parte de la selección de Barranquilla, se postula en este 2023 como una de las cartas más fuertes en boliche, luego de los resultaos obtenidos en los eventos nacionales donde, entre otros, el tercer lugar nacional en quintas en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Chihuahua donde realizó un juego perfecto.

Brillan pesistas guanajuatenses en el Macroregional rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2023

Brillan pesistas guanajuatenses en el Macroregional rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2023

León, Gto; 10 abril 2023.- Guanajuato se prepara para refrendar su posición en los primeros lugares de la halterofilia nacional y así lo demostró la delegación de nuestra entidad que participó el pasado fin de semana en el Macroregional celebrado en Guadalajara Jalisco

Yesica Hernández, María José Hernández, Yoselin López y Pablo Medina, son algunas de las cartas fuertes que ya cuentan con su pase a Juegos Nacionales y que buscarán igualar la cifra alcanzada por la delegación guanajuatense que el año pasado obtuvo resultados históricos con la cosecha de 63 medallas, de las cuales 32 fueron de oro.

Guanajuato cuenta con una lista de 22 clasificados directos a Juegos Nacionales en las categorías sub 15, sub 17, sub 20 y sub 23; que se incrementará  en las próximas semanas una vez definido  por ranking y  los resultados arrojados en el Macroregional.

En la justa celebrada en CODE Jalisco halteristas de Colima, Nayarit, Michoacán Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Querétaro midieron fuerzas para enviar a sus mejores prospectos a los Juegos Nacionales.

En breve, la Federación  Mexicana de Levantamiento de Pesas, dará a conocer las listas finales para tener el cuadro completo de clasificados a los Juegos Nacionales CONADE 2023.

CLASIFICADOS DIRECTOS POR GUANAJUATO A LOS JUEGOS NACIONALES 2023

SUB 15

Kelly López

Briana Cervantes

Ximena Zavala

Adam Montelongo

Pedro González

Pablo Ramos

José Guadalupe

SUB 17

Sofía Rodríguez

Joselyn López

Edith Guevara

Vanessa Andrade

Mónica Uvalle

Àngel Cervantes

Emmanuel Serrano

Saúl Hernández

SUB 20

Paloma Nava

Luis Meza

Pablo Medina

María José Hernández

Paola Núñez

SUB 23

Yésica Hernández

Andrés Puente