Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 07 de julio del 2023.- Guanajuato es referente nacional de programas y alianzas para incrementar el valor ambiental y económico de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) con acciones de reforestación y restauración, bajo un contexto de adaptación al cambio climático basado en ecosistemas.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla en conmemoración del Día Internacional de la Conservación del Suelo; fecha que convoca a la reflexión y acción de la preservación de los recursos naturales.
En 2022 se apoyaron acciones de restauración en 3 mil 108 hectáreas en zonas forestales y ANP en el estado; que incluyeron reforestación en 1 mil 608 hectáreas de manera tradicional con especies nativas como mezquite, pino greggii, pino devoniana, encino, palo prieto, huizache, pino cembroides, ocotillo, palo blanco, palo dulce, nopal y maguey.
Se realizó a través de siembra directa la reforestación de 50 hectáreas con semilla de
guaje, obras de conservación de suelos y agua en 910 hectáreas como, tinas ciegas, presas filtrantes, presas de mampostería o zanja bordo, podas sanitarias en 540 hectáreas para la eliminación de plantas parásitas y epifitas; en beneficio de más de 300 productores de zonas forestales y 1 mil habitantes de comunidades de ANP.
En el mismo periodo, 57 dependencias e instituciones se sumaron al desarrollo de más espacios verdes con la plantación de más de 4 mil 800 árboles.
Evaluamos el potencial de los beneficios que nos da el medio ambiente. Por cada hectárea restaurada y reforestada generamos 223 metros cúbicos de agua, capturamos 68 toneladas de CO2 equivalentes anuales, para el bienestar de las familias.
Con una inversión de más 9 millones de pesos que de manera voluntaria aportan empresas nacionales e internacionales, se continuó el trabajo en las comunidades de las ANP con acciones de conservación y restauración de suelo y agua. Sociedad y gobierno trabajamos por la Grandeza Natural de Guanajuato.
En el avance de este año, la Secretaría, ha apoyado a 84 productores en zonas forestales con la realización de trabajos de reforestación con material vegetativo, protección y regeneración natural, mantenimiento de plantaciones de años anteriores y obras de suelos en zonas de recarga y podas de saneamiento en un total de 780 hectáreas.
Así como la plantación de 995 árboles en 11 espacios públicos con la participación de más de 300 ciudadanos.
Cabe destacar que en los últimos años, se ha registrado una tendencia de disminución de vegetación nativa en el estado. El porcentaje anual de pérdida de la vegetación y la transformación de la vegetación a otros usos del territorio en el periodo 2014 – 2018 fue de 3 mil 339 hectáreas; y en el periodo 2018 – 2020 de 1 mil 425 hectáreas, que suman 4 mil 765 hectáreas.
Con base en ello, la superficie restaurada de 3 mil 108 hectáreas corresponde con el 63% equivalente con respecto a la pérdida de ecosistemas en todo el periodo de los años 2014 a 2020.
A través de los programas forestales, se preserva la riqueza natural, se reduce la pérdida de vegetación y sus ecosistemas. Al restaurar más de lo que se deforesta anualmente, permite proteger y conservar la biodiversidad de los ecosistemas que benefician a toda la población guanajuatense.
Salamanca Guanajuato. 7 de julio de 2023.– Con motivo del Día de la Zoonosis el Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca como parte de una búsqueda intencionada este 2023 ha atendido oportunamente 6 casos por brucelosis, 2 en Salamanca y 4 en Valle de Santiago.
Se les dio tratamiento a las personas infectadas de manera oportuna, con un seguimiento constante para evitar que adquieran nuevamente la enfermedad; los pacientes se encuentran recuperados gracias a una intervención oportuna.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que es de suma importancia prevenir este tipo de enfermedades y que exista una buena higiene, implementación de medidas adecuadas de seguridad alimentaria, control de enfermedades de los animales a través de la vacunación y una colaboración entre profesionales de la salud humana y veterinaria.
Las zoonosis, se refieren a enfermedades infecciosas que pueden transmitirse entre animales y humanos que pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, y pueden transmitirse a través del contacto directo con animales infectados, el consumo de agua o alimentos contaminados o la exposición a ambientes contaminados.
Entre las enfermedades zoonóticas más conocidas se encuentran: rabia, influenza aviar y brucelosis
¿Cómo puede prevenirse?
Celaya, Gto. 06 de julio de 2023.- En el marco de su 30 aniversario, se llevó a cabo la 3ª. Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) en la Universidad de Celaya, con los representantes de los Subsistemas de Educación Media Superior de Guanajuato que integran la comisión para presentar los avances en el plan de trabajo 2023.
La reunión fue encabezada por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y por el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, así como de la Tesorera Ana Celia Reynoso Sánchez, participaron, además, los titulares y representantes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión.
En la reunión, el Secretario de Educación, Jorge Hernández, reconoció la labor de la CEPPEMS en sus 30 años (1993-2023) de actividades ininterrumpidas en favor del desarrollo de la educación en Guanajuato, lapso en el que nuestro estado ha tenido un crecimiento económico y social muy importante, y en el cual la CEPPEMS ha hecho su contribución desde el ámbito educativo.
Los equipos de trabajo presentaron sus avances en los temas de: Calidad Educativa y Desarrollo Docente; Cobertura y Acceso; Formación Integral del Estudiante; Vinculación y Pertinencia; Innovación Educativa; Retención y Permanencia; Convivencia Escolar; y Planeación, Normatividad y Políticas Públicas.
Dentro del trabajo realizado destacan el de Calidad y Desarrollo Docente con 1,622 academias conformadas y en operación, así como la realización para el mes de septiembre próximo del 2° Foro de Proyectos Transversales para el intercambio de experiencias; en Cobertura se logró que un 96.5% de aspirantes aplicaran el Examen Único de Ingreso a Educación Media Superior (EXUMS), se trabaja también en el diseño y fortalecimiento de esquemas flexibles de atención en municipios de alta demanda para facilitar el acceso a la educación de nivel medio superior.
En Formación Integral del Estudiante se avanzó en la organización para realizar el 1er. coloquio de Formación Integral en el mes de septiembre próximo; en la mesa de Vinculación y Pertinencia se presentaron propuestas para realizar en el mes de octubre la Cumbre de Emprendedores de la EMS 2023 y se trabaja en la mejora del proceso de Dictaminación de Proyectos Pedagógicos de las instituciones privadas de EMS para actualizar y ampliar la oferta educativa.
En la mesa de Retención y Permanencia se realizan acciones para favorecer el sentido de pertenencia en los estudiantes y el acercamiento con padres y madres de familia, así como en Identificar las causas de abandono escolar; se presentó también el Modelo de Convivencia Escolar y se está buscando ampliar los convenios con el Poder Judicial para el Diplomado de Mediación Escolar.
El municipio invierte en atención a la discapacidad.
INGUDIS proporcionará una cámara de estimulación multisensorial: José Grimaldo.
Apaseo el Grande, Gto.- Con una inversión municipal de 1 millón 816 mil pesos, se inauguró la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF Municipal, que atiene a 500 personas mensualmente.
El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad proporcionará equipamiento con una cámara multisensorial para este espacio.
El Presidente Municipal, José Luis Oliveros Usabiaga; la señora Luz del Carmen Usabiaga Campos, Presidenta del DIF Municipal; y el Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero, encabezaron la inauguración de este nuevo espacio en el que se ofertan servicios como: mecanoterapia, electroterapia, ultrasonido, termoterapia e hidroterapia.
En su mensaje de bienvenida, la Presidenta del DIF Municipal, señaló que el área de rehabilitación comenzó a dar servicio hace alrededor de 18 años y la demanda ha incrementado considerablemente. Al menos este 2023, se han recibido 149 pacientes nuevos y se han realizado 3,026 terapias.
“Aquí conocemos esas historias que a todos nos tocan el alma y nos mueven la vida. Gracias Alcalde, por su sensibilidad y gracias regidores por su acompañamiento”, expresó.
En Alcalde, en su intervención, dijo que el quehacer del Gobierno Municipal es buscar cómo mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y este espacio es un ejemplo de ello. “No hay recurso mejor invertido que este”, expresó y aseguró que el trabajo que se hace en el DIF Municipal es invaluable.
“Enhorabuena, estoy seguro de que con estas acciones tendremos la oportunidad de incidir positivamente en la vida de miles de apaseenses”, concluyó.
Por su parte, José Grimaldo Colmenero, Director del INGUDIS, destacó en el compromiso del Presidente Municipal y el Ayuntamiento, para atender a las personas con discapacidad.
En este sentido, se comprometió a equipar este CRI con una cámara multisensorial y a renovar dos combos de electro estimulación para hacer más eficiente el trabajo de esta área de rehabilitación.
Además, el titular del INGUDIS solicitó al DIF Municipal la base de datos de personas en situación de movilidad reducida para el otorgamiento de sillas de ruedas convencionales y sillas para parálisis cerebral. “El compromiso es el 100 por ciento de la lista que me entreguen, nosotros como estado, este año se las venimos a dar”, dijo.
Asimismo, en el marco de este evento de inauguración, se entregaron sillas de ruedas a 8 personas con movilidad reducida que actualmente son usuarios del CRI.
Guanajuato, Gto., a 04 de julio del 2023.- Líderes de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ) reconocieron el trabajo que se realiza en Guanajuato en favor del desarrollo de proyectos ambientales en colaboración con instituciones internacionales hacia la competitividad social con visión por el cuidado de los recursos naturales.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Matilla encabezó la recepción de la visita a México de dirigentes de las oficinas globales de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
En su arribo al estado, realizaron una visita de campo de los proyectos que en conjunto ejecutan el Gobierno del Estado y la GIZ-México bajo un esquema de cooperación internacional.
Realizaron visitas y charlas con ejecutores y beneficiarios de los programas que desde el Gobierno del Estado se realizan en colaboración con la GIZ en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, con el proyecto emblema de Turismo y Medio Ambiente -reconocido a nivel mundial-; así como en la ciudad de León, para revisar la integración de procesos con el soporte de NAMA PYME, en Tenería Panamericana.
Guanajuato fue una de las dos entidades junto con la Ciudad de México, en todo el país que fue visitada por el equipo de alto nivel de GIZ.
Se contó con la presencia de Ute Böttcher, quién en unas semanas tomará el liderazgo de la oficina de GIZ en México, así como la actual Directora Residente Marita Brömmelmeier; Matthias Giegerich y Jürgen Popp, Jefe de División de Asia, Pacifico y América Latina y el Caribe y el Jefe del Departamento de América Latina y el Caribe respectivamente, de las oficinas globales de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
En reunión con el Gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, Matthias Giegerich reconoció la planeación de largo plazo del estado, así como la inversión y competitividad que se tiene, con una visión que incorpora el tema ambiental.
El mandatario, destacó los logros para Guanajuato como la inversión extranjera alcanzada en los últimos años. Mencionó que en el estado se da la bienvenida al trabajo de beneficios colectivos, generación de empleo y cuidado del patrimonio natural.
“Los últimos 5 años hemos tenido colaboración con al menos 10 proyectos de la GIZ en Guanajuato, con grandes resultados que van desde energías renovables en escuelas y los temas de adaptación al cambio climático del sector turístico, hasta la asesoría y desarrollo de PyMES climáticamente neutras” afirmó.
Jürgen Popp y Marita Brömmelmeier mencionaron que conscientes del trabajo que actualmente hace el Gobierno del Estado para trabajar en su Plan de Desarrollo Guanajuato 2050, la GIZ seguirá apoyando con una visión de soluciones integradas la recuperación verde en la entidad.
La secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, mencionó que la integración de una visión de sostenibilidad es una tarea liderada por el gobernador, y que hoy se cuenta con grandes avances en materia ambiental, que tienen un enfoque integrado de biodiversidad, cambio climático y desertificación, pero sin sacrificar la competitividad del sector privado y productivo de la entidad.
Brömmelmeier destacó el trabajo y enfoque traducido en proyectos concretos con resultados de reconocimiento internacional, así como las acciones coordinadas entre las distintas Secretarías del estado de Guanajuato, con el liderazgo del titular del ejecutivo estatal.
En esta visita se tuvieron distintas reuniones de trabajo entre la delegación de GIZ y los titulares de la SMAOT, Secretaría de Turismo a cargo de Juan José Álvarez Brunel y la directora del IPLANEG Graciela Amaro Hernández.
Hay tres guanajuatenses en el equipo Nacional
San Salvador, El Salvador 1 julio 2023, El equipo mexicano varonil de polo acuático inició su participación en Los Juegos Centroamericanos y Del Caribe de San Salvador 2023 con aplastante victoria de sobre su similar de Trinidad y Tobago por marcador de 30 tantos a 6
En el conjunto nacional participan tres representantes de Guanajuato en las figuras del capitán Perseo Ponce, Diego Mercado y Roberto Barrera.
El arranque para los nuestros fue muy sencillo ante un equipo caribeño que mostró poca fortaleza física e inocencia en su juego, desde el minuto uno del partido México fue dominante y en el primer periodo se adelantó con score de 10 goles a cero.
Para los periodos subsecuentes México bajó las revoluciones y mantuvo el juego en control absoluto para superar el segundo periodo siete a dos a los trinitarios.
Llegó el tercer cuarto y los nuestros sumaron nueve tantos más por cuatro anotaciones de los caribeños poniendo el marcador 26 goles a 6.
Una fuerte y repentina tormenta ocasionó que el juego se detuviera por más de una cuarenta minutos, el último periodo se realizó con el partido decidido donde la escuadra nacional dio juego a jugadores de reserva, aun así México mantuvo la hegemonía para conseguir cuatro anotaciones más y dejar el resultado con una aplastante victoria.
La actividad del seleccionado nacional continuará este Domingo cuando se enfrente a Bahamas en el segundo partido de estos juegos correspondiente al grupo A del evento regional.
Con presencia de los guanajuatenses Alan Estrada y Alberto Rangel, los varones cayeron ante Barbados en la segunda jornada, en la subsede República Dominicana.
Santo Domingo, República Dominicana. 30 de junio de 2023.- La segunda jornada del hockey sobre pasto varonil trajo una dolorosa derrota para el equipo mexicano, que cayó por la mínima diferencia (1-0) ante Barbados.
La actividad dentro de la cancha ubicada en Punto del Este, en la subsede de Santo Domingo, República Dominicana, dejó en aprietos a México, ya que está obligado al triunfo en la tercera jornada de la fase grupal.
Los guanajuatenses Alan Estrada y Alberto Rangel poco pudieron hacer para cambiar la historia, que se escribió gracias a un gol de Justin Catlin durante el tercer periodo.
“Este partido nos deja un aprendizaje muy bueno, necesitamos poner un poco más de intensidad. Hay que trabajar en la calma, por querer hacer una anotación nos desesperms mucho, hay que trabajar en eso”, aseveró Alan Estrada, al término del partido.
El siguiente partido de México será este domingo 2 de julio a partir de las 8:00 de la mañana, cuando se enfrenten al anfitrión El Salvador. Una victoria les daría el pase a las semifinales.
A su vez, este sábado la selección mexicana femenil, con las guanajuatenses Cindy Correa, Arlette Estrada, Fernanda Oviedo y las hermanas Naomi y Dariana Cardiel, se enfrentarán a Jamaica; un empate o un triunfo les daría el pase a las semifinales.
Plata para Camila Vega
Villahermosa, Tabasco. a 30 de junio del 2023.- La guanajuatense Camila Monserrat Vega Gómez, se adjudicó la primea medalla en la apertura del Judo de los Juegos Nacionales CONADE 2023 con sede en el estado de Tabasco.
La judoca de nuestra entidad ganó la medalla de plata y subió al pódium nacional, luego de disputar la final contra la representante de Nuevo León Dayana Rodríguez, en la categoría sub 15 de la división de los 44 kgs.
Este viernes también tuvo acción la judoca Jennifer Martínez Castañón en la misma división y categoría quedando en la quinta posición del evento tras perder en los cuartos de final contra Ámbar Linares de Jalisco.
Las acciones comenzaron este viernes en la Nave 1 del Parque Tabasco de Villahermosa y será hasta el próximo 02 de julio cuando concluya esta disciplina con sede en el estado anfitrión de la justa nacional.
Guanajuato tendrá una participación total de 12 judocas quienes buscarán sumar más metales y consolidarse como uno de los deportes con mayor aportación de medallas para Guanajuato.
Para la jornada de este sábado con inicio a las 09:00 horas, la delegación tendrá más acción con cuatro judocas en la categoría sub 18: Valeria Verver, Leonel Martínez, Carlo Verver y Gabriel Zamora.
Guanajuato, Gto., a 30 de junio del 2023.- Impulsar entre los niños y jóvenes el cuidado del medio ambiente, es fundamental para formar conciencia ciudadanía que preserve nuestros recursos naturales en un futuro.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a maestras y maestros destacados que tomaron el curso de Formación a Docentes en Educación Ambiental.
Desde el 2020, la SMAOT a través de la Coordinación de Educación Ambiental diseñó el curso en línea Formación a Docentes en Educación Ambiental con el fin de desarrollar las capacidades y habilidades de los docentes en educación ambiental. Capacitándose más de 2 mil 500 docentes en todo el estado.
En esta ocasión, más de 90 profesores fueron reconocidos por implementar proyectos con su comunidad educativa.
“Hoy están escribiendo la historia de sus alumnos, están marcando vidas, pero también están escribiendo la historia de este estado, de México y del planeta entero; porque no hay acción pequeña, la naturaleza no da premios ni castigos, genera consecuencias, y lo que ustedes han hecho evidentemente es generar consecuencias positivas para su municipio para el entorno, para el planeta; mi reconocimiento, mi agradecimiento y a nombre del gobernador del estado el licenciado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, quiero felicitarlos por todo esto es un compromiso por toda esta labor y enhorabuena desde el Gobierno del Estado y de ambas secretarías estamos para servirles, felicidades”.
Por medio de los conocimientos compartidos e interacción entre docentes de otros municipios, identifican los métodos de enseñanza-aprendizaje para implementar la educación ambiental de manera transversal en sus centros educativos.
En 2021 se realizó la alianza con Secretaría de Educación del estado para lograr mayor alcance y los docentes de todo el estado contribuyeran en la implementación de educación ambiental en los salones de clases.
Por segundo año consecutivo la SMAOT en coordinación con la SEG, visibilizan y reconocen las acciones que los docentes implementan en sus centros educativos para formar una cultura de respeto y cuidado con el medio ambiente de manera transversal.
A lo largo del curso los docentes planean, desarrollan e implementan proyectos de educación ambiental con alumnos, padres de familia y colegas de su institución educativa.
Ortiz Mantilla aseguró la política ambiental del Gobierno del Estado, promueve una educación sustentable como es el uso eficiente de los recursos, con programas como ‘Escuelas por el Clima’ que tiene como objetivo abatir los estragos del cambio climático con la disminución de la generación de gases y compuestos de efecto invernadero en la atmósfera a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos y reducir la vulnerabilidad ante la sequía exacerbada con la implementación de los Sistemas de Captación Agua de Lluvia con efecto de potabilización (SCALLS).
A través del curso de Formación a Docentes en Educación Ambiental, las y los maestros tienen la oportunidad de fortalecer sus conocimientos además de ser replicadores de buenas prácticas ambientales en sus comunidades.
Como parte de las actividades que se han desarrollado en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la plantación de especies de palo blanco en el área de servicios comunitarios en Guanajuato Puerto Interior (GPI).
En compañía del director general de GPI, Héctor López Santillana y colaboradores del recinto se llevó a cabo la forestación simbólica de 20 de los 120 ejemplares que serán plantados en todo el Puerto.
López Santilla reiteró el compromiso de Gobierno del Estado en colaborar de manera transversal en el fortalecimiento de los programas y acciones ambientales que mejoren la calidad de vida las y los guanajuatenses en sus espacios de trabajo; desde el manejo de residuos, hasta el mantenimiento y desarrollo de espacios verdes.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de junio de 2023.- Para brindarle mayor seguridad y tranquilidad a las y los guanajuatenses que utilizan de manera cotidiana la infraestructura de la obra pública estatal, periódicamente se verifica el material a utilizar para confirmar que sea el adecuado y de alta calidad.
Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo en este sentido que en conjunto con la dirección general de Auditoría y Control de Obra (DGACO), se supervisa que el uso y manejo de los recursos de estos trabajos sea de manera transparente.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos dijo muy claro que las y los guanajuatenses son primero, por lo tanto, es primordial brindarles servicios e instalaciones que cubran sus necesidades y para ello es importante vigilar de cerca el desarrollo de los procesos. Esto genera que hoy, Guanajuato tenga un gobierno íntegro y transparente, en el que los ciudadanos confían”.
Informó que en lo que va del año se han realizado mil 569 supervisiones a 482 obras públicas, en los municipios de: Coroneo, Manuel Doblado, Victoria, Irapuato, por mencionar algunos.
Añadió que de enero a junio del presente año, supervisores y verificadores de dicha dirección han acudido a: hospitales, escuelas, centros deportivos, carretas, entre otros; con el objetivo de verificar el desarrollo e implementación.
Dijo el contralor del estado que lo que se busca una vez finalizada la obra es, que se cumpla con los requisitos para ser una obra de calidad para las y los ciudadanos.
“En estas revisiones el equipo debe cerciorarse de que los trabajos que se realizan, cumplan con una calendarización del proyecto, ya que somos los encargados de verificar dicho proceso, evaluar de manera constante los trabajos y en dado caso de estas presentar un retroceso, debe notificarse con tiempo, para tomar en cuenta su entrega”.
Al final, el secretario de la Transparencia dijo que estas revisiones son vitales, ya que con ella se verifica la calidad de los materiales que se aplican en la obra y lo más importante, que cada detalle visto por el supervisor es atendido en tiempo y forma, para que la obra pueda entregarse de acuerdo al contrato.