EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Reconoce SMAOT a docentes comprometidos con el cuidado del medio ambiente

  • Maestras y maestros de educación básica en el estado, fueron reconocidos por implementar proyectos ambientales en su comunidad educativa.

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2023.- El trabajo coordinado entre la comunidad educativa y el gobierno, es fundamental para impulsar el cuidado de nuestros recursos naturales.

Así lo destacó la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a maestras y maestros del estado que tomaron el curso de Formación a Docentes en Educación Ambiental.

60 profesores fueron reconocidos por implementar proyectos en su comunidad educativa.

“Es fundamental hacer conciencia que lo que trabajamos en educación y lo que trabajamos en materia ambiental es verdaderamente clave para asegurar el futuro, el gobernador así lo visualizó y por eso desde su discurso de la toma de posesión nos dijo necesitamos apostarle a un Guanajuato ordenado y sustentable y esa sustentabilidad es este equilibrio entre lo económico, lo social, lo ambiental y es este trabajo transversal que tenemos desde la educación que fomentar  en nuestras niña, niños y  jóvenes; hoy celebramos reconocemos lo que ustedes hicieron justo porque no fue un curso solamente, fue también un proyecto una transformación no hay aportación pequeña en materia todo lo que hagamos en nuestras casas en nuestras escuelas en nuestros municipios en todo Guanajuato en una repercusión en todo el planeta y tenemos que hacer conciencia justo como queremos que se escriba esa historia” afirmó.

Desde el 2020 la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), a través de la Coordinación de Educación Ambiental cuenta con el curso en línea Formación a Docentes en Educación Ambiental que les ha permitido desarrollar capacidades y habilidades en educación ambiental.

En 2021 se realizó la alianza con la Secretaria de Educación del estado (SEG) para lograr mayor alcance entre las y los educadores de todo el estado.

Por medio del conocimiento e interacción con maestras y maestros de otros municipios les ha permitido identificar los métodos de enseñanza-aprendizaje para implementar la educación ambiental de manera transversal en sus centros educativos.

A lo largo del curso las y los profesores planean, desarrollan y realizan proyectos de educación ambiental con alumnos, padres de familia y docentes de su institución educativa.

Actualmente más de 2 mil 500 docentes de todo el estado, forman parte de esa red de en educación ambiental.

Las y los educadores reconocidos pertenecen a los municipios: San Felipe, San Luis de la Paz, León, Salamanca, Purísima, Irapuato Villagrán Cortazar, Comonfort Pueblo Nuevo Abasolo, Pénjamo Huanímaro y Moroleón.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso de continuar con acciones transversales para el fortalecimiento de programas que fortalezcan el cuidado del medio ambiente con la participación de la sociedad, hacia un Guanajuato más sustentable.

Invita SMAOT a jóvenes, impulsar la industrialización con responsabilidad ambiental

  • La secretaria reconoció el compromiso y trabajo de las y los jóvenes participantes de la competencia de robótica que se realizó por segundo año consecutivo en el marco del Industrial Transformation México (ITM).
  • Fueron premiados los trabajos de estudiantes de secundaria y preparatoria de León, Irapuato, Abasolo, Celaya, Salvatierra, Irapuato y Guanajuato en las categorías Sumo, Innovations y Rally Roboinsectos.

Guanajuato, Gto., a 06 de octubre del 2023.- Innovar desde la concepción del cuidado del medio ambiente, a través de investigaciones y proyectos que impulsen la industrialización con un sentido socialmente responsable, es el reto y compromiso que los jóvenes deben asumir hacia desarrollo económico en equilibro con el medio ambiente.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla durante la Premiación M-Tech y Cierre ITMujeres que encabezó en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La secretaria reconoció el compromiso y trabajo de las y lo jóvenes participantes de la competencia de robótica que se realizó por segundo año consecutivo en el marco del Industrial Transformation México (ITM).

“Esta ocasión es especial, ya que reconoce y celebra los esfuerzos de todas ustedes por llevar a cabo transformaciones que no sólo tienen el potencial de impulsar el desarrollo económico, sino también de cuidar nuestro planeta y a las generaciones futuras. En este mundo de cambios rápidos y desafíos cada vez mayores, la industria se encuentra en una posición única para liderar el camino hacia un futuro más sostenible. (https://atelierdetroupe.com) Nuestra sociedad está enfrentando desafíos apremiantes relacionados con el cambio climático, la escasez de recursos y la degradación del medio ambiente” afirmó.

ueron premiados los trabajos de jóvenes estudiantes de secundaria y preparatoria de León, Irapuato, Abasolo, Celaya, Salvatierra, Irapuato y Guanajuato en las categorías Sumo, Innovations y Rally Roboinsectos.

A través de charlas de innovación sustentabilidad y liderazgo, empresas reconocidas, compartieron entre las asistentes de ITMujeres su experiencia de tecnología en áreas de desarrollo e innovación.

Finalmente, la secretaria hizo un llamado a reflexionar acerca de nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, inspirando a las futuras generaciones.

Participa INGUDIS en análisis de presupuesto federal 2024 para personas con discapacidad.

Realizan foro en la materia en en Palacio Legislativo Federal.

Ciudad de México, octubre 6 de 2023.- Este día el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero participó en un foro de análisis en materia de presupuesto federal por la inclusión, realizado en el Congreso de la Unión.

“Hoy es importante que dejemos establecido que la política federal en cualquier aspecto, requiere de recursos y en este caso las acciones que requiere la población en condición de discapacidad, necesitan también de recursos público”.

Así lo señaló Grimaldo Colmenero al hacer uso de la voz en un foro de expresión organizado por la congresista Norma Aceves, con el propósito de escuchar la retroalimentación de los sectores involucrados en esa política pública.

Es momento importante para que las acciones afirmativas dirigidas al tema de inclusión social de las personas en condición de discapacidad, sean fondeadas con presupuestos necesarios a efecto de que este segmento de la sociedad acabe en la disminución de la brecha de desarrollo, indicó.

En el encuentro realizado en las instalaciones de la sede legislativa de nuestro país, participaron lideres de organismos así como integrantes de este colectivo de diversas entidades.

En sus pronunciamientos coincidieron en señalar que se requiere que el uno por ciento del total del presupuesto federal, sea destinado a esta política pública.

Se estableció que lo anterior será la base de acciones afirmativas y de política pública que conformen una línea de desarrollo de este sector de la sociedad.

Al término de este encuentro, los participantes hablaron a medios de comunicación sobre estos contenidos.

“Rubros como la Salud y el trabajo de las personas con discapacidad se verían sumamente fortalecidos al alcanzar estos niveles de sopórtese recursos públicos a las acciones en beneficio de este sector de la sociedad” indicó Grimaldo Colmenero.

Guanajuato mantiene el 5to lugar como estado exportador.

  • Guanajuato, la grandeza de México, mantiene su 5ta posición como estado exportador del país.  

León, Guanajuato, 04 de octubre del 2023. Guanajuato mantiene el lugar número 5 a nivel nacional como estado exportador del país, por encima de Tamaulipas y el primero como estado no fronterizo.

Según datos reportados por el INEGI, Guanajuato alcanzó los 16.134 millones de dólares en el primer semestre de este 2023, lo que representa un 7% de incremento con el mismo periodo del 2022.

En el periodo que se reporta, las exportaciones del subsector Fabricación de Equipo de Transporte alcanzaron los11 millones de dólares, lo que representa una variación del 6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado; siendo éste uno de los sectores más representativos del estado de Guanajuato con el 68 por ciento de las exportaciones del mismo y el 11 por ciento a nivel nacional.

Por su parte la industria alimentaria, alcanzó los 949 millones de dólares con una variación del 10 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, este sector, sepresenta el 6 por ciento de las exportaciones del estado y un 12 por ciento a nivel nacional.

En tanto, las industrias de incidencia reportaron un monto de 5.134 millones de dólares, con una variación del 9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En tanto, las exportación de la industria de curtido y acabado de cuero y piel alcanzaron los 345 millones de dólares con una variación del 12 por ciento en comparación con el año pasado, esta industria representa el 55 por ciento de las exportaciones a nivel nacional.

En Guanajuato, la COFOCE de la mano con las y los empresarios seguimos trabajando para llevar más de Guanajuato al Mundo.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

La Secretaría de Educación de Guanajuato da el banderazo a la cuarta etapa de Electromovilidad 2023

  • Participan más de 250 estudiantes de Educación Media Superior y Superior del Estado de Guanajuato.

León, Gto. 02 de octubre del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la cuarta etapa de la convocatoria de “Electromovilidad 2023”, donde se presentó y evaluó los vehículos 100% eléctricos funcionales diseñados por estudiantes y docentes de educación media superior y superior del estado de Guanajuato.

Electromovilidad 2023 se da en el marco de la Feria Internacional Hannover Messe a realizarse del 4 al 6 de octubre en la ciudad de León, Guanajuato, además de integrarse al SUMMIT Internacional de vehículos híbridos y eléctricos.

Este proyecto fomenta la actividad experimental y creativa como elemento pedagógico entre los estudiantes y los docentes de las distintas instituciones educativas del estado, dentro las que participaron el Bachillerato Bivalente Militarizado de León, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica Laja Bajío, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.

Así como el SABES, CECYTE Guanajuato, CONALEP, TBC de UVEG, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana León, Universidad La Salle Bajío, Universidad Politécnica del Bicentenario y Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.

Las categorías participantes fueron conversión, monoplaza y de apoyo, a fin de poner en práctica los conocimientos y habilidades de cada estudiante, lo anterior para impulsar la industria 4.0.

En el evento estuvo presente Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México Hannover Messe, quien alentó a las y los estudiantes a seguir preparándose en la industria automotriz y tecnológica, las cuales son pilares en la actualidad de un mundo globalizado.

En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior, comentó lo siguiente: “Para esta secretaría, el tener este tipo de convocatorias representa el seguir esforzándonos para una educación de calidad para nuestros estudiantes, ya que son quienes nos representarán en México y en el mundo.”

El evento se realizó la demostración de las tres categorías de vehículos: 1.- De apoyo: con la participación de 101 estudiantes de Media Superior y 16 asesores; 2.- Monoplaza: 94 estudiantes y 18 asesores; y 3.- Conversión: Media Superior: 6 equipos con 60 estudiantes y 13 asesores, Superior con 6 equipos y 50 estudiantes.

Los ganadores se darán a conocer el viernes 6 de octubre, con un primer y segundo lugar en las categorías de apoyo y monoplaza, quienes recibirán un premio de 100 mil y 75 mil pesos respectivamente. En la categoría de conversión, recibe a cada equipo participante el vehículo transformado.

Impulsan municipios proyectos ambientales a través del FOAM

  • En lo que va de la presente administración estatal, se han llevado a cabo 87 proyectos por más de 62 millones de pesos y para 2023 hay 14 autorizados.
  • El FOAM es un es un fideicomiso de la administración pública estatal el cual funciona gracias a la participación ciudadana ya que se nutre de los ingresos por la verificación vehicular.

Guanajuato, Gto., a 02  de octubre del 2023.- Gracias al Fondo para el mejoramiento y descentralización ambiental (FOAM), que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se han llevado a cabo 87 proyectos ambientales en coordinación con los municipios, durante la presente administración estatal.

Estos proyectos han sido enfocados para fortalecer temas ambientales en materia de Recursos Naturales, Ordenamiento Sustentable del Territorio, Infraestructura Verde, Gestión Integral de Residuos, Cambio Climático y Calidad del Aire.

El FOAM es un fideicomiso del Gobierno del Estado de Guanajuato que funciona de la participación entre los municipios y ciudadanos que al verificar aportan recursos para la realización de proyectos ambientales.

En el avance de la presente administración estatal (al 2022) los proyectos realizados representan un financiamiento estatal por más de 62 millones 890 mil pesos.

En el año 2000 se constituyó el Fideicomiso para ayudar al Estado y sus municipios en atender la problemática ambiental.

El FOAM permite financiar proyectos viables, que sean previamente autorizados por el Comité Técnico.

Cada año se envía la convocatoria de manera personalizada mediante oficio a cada alcalde indicándole el monto que puede acceder para financiar uno o más proyectos.

Una de las principales acciones fortalecidas, es la Gestión Integral de Residuos, a través de la cual se han apoyado proyectos para la adquisición de camiones recolectores, programas municipales para la prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos, proyectos ejecutivos, construcción y rehabilitación de Sitios de Disposición Final (SDF), adquisición de contenedores de separación de residuos, equipamiento y maquinaria.

De acuerdo con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos el control de los residuos sólidos urbanos (RSU) recae en los Municipios; tienen a su cargo la limpia, recolección, traslado y disposición final de residuos.

Sin embargo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SMAOT trabaja de cerca con los Ayuntamientos en la atención de problemática, asistencia técnica y gestión de recursos financieros para la atención de infraestructura municipal para el manejo de los RSU, a través de diversas estrategias como el Grupo de Mejora Continua (GMC) y el propio FOAM.

En el rubro de maquinaria y equipo para el manejo de recursos:

AÑOMUNICIPIOPROYECTOS FOAM MATERIA RESIDUOSMETA
2018Apaseo el GrandeAdquisición de Infraestructura para Mejorar la Etapa de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos de Apaseo el Grande, Guanajuato.Un camión recolector con capacidad volumétrica de 21 yd3 con caja compactadora con capacidad de carga 8 toneladas.
2018MoroleónAmpliación del servicio de papeleras en el Municipio de Moroleón, Gto.Se adquirieron e instalaron 480 papeleras
2018Instituto de Ecología del Estado.Financiamiento de los Proyectos Ganadores del Concurso: “Por un Guanajuato más Limpio” en la categoría de municipios.7 vehículos recolectores compactadores, 41 Contenedores, 1 Retroexcavadora, 83 papeleras, 1 Ford F-350 Super Duty, 1 Camioneta NP 300, 5 Remolques, 1 Tractor Jardinero, 10 Estaciones Ecológicas, 4 Desbrozadoras, 80 calcomanias, 5 Lonas, 1 Prensa para Cartón y PET, 6 Hidrolavadoras, 4 Barredoras, 1 Minicargador, 5 Sopladoras y 1 Campaña de Sensibilización Ambiental y Señalética.
2020APASEO EL GRANDEAdquisición de Infraestructura para Mejorar la Etapa de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos de Apaseo el Grande, Guanajuato 2020.Adquisición de un camión recolector de capacidad volumétrica de 25 yd3, y caja compactadora
2020MOROLEÓNAmpliación del servicio de contenedores en comunidades, colonias y/o fraccionamientos y zonas estratégicas en el Municipio de Moroleón, Gto.Adquisición de 39 contenedores metálicos de 2.5 metros cúbicos
2020SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSASAdquisición de equipo para la recolección de residuos sólidos urbanos de Santa Cruz de Juventino RosasAdquisición de un vehículo compactador de residuos sólidos de carga trasera de 21 YD3
2020TARIMOROFortalecimiento y Equipamiento del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Tarimoro, Gto.Adquisición de una unidad recolectora de 14 yds3 de carga lateral con una capacidad de carga de 3.5 toneladas
2020VILLAGRANFortalecimiento del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos Municipales.Adquisición dos camiones recolectores con capacidad de carga 8 a 10 tons, con una capacidad volumétrica de 21 yds
2021TARIMOROFortalecimiento del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en el municipio de TarimoroAdquisición de un camión recolector con caja compactadora de 20 yardas cúbicas.
2022ACAMBAROPrograma para el desarrollo sostenible de la imagen urbanaAdquisición de un mini cargador frontal equipado con una barredora mecánica y una desvaradora.
2022DOCTOR MORAAdquisición de vehículo para la recolección de residuos sólidos urbanos en comunidades del municipio de Doctor Mora, Gto.Adquisición de un chasis con capacidad de 6,124 kg para la instalación por parte del municipio de equiparlo con la caja tipo semillera.
2022GUANAJUATOAdquisición de unidades recolectoras de residuos sólidos urbanosAdquisición de tres camionetas recolectoras con caja compactadora con capacidad de 10 yd3.
2022LEONAdquisición de un camión roll-off para el reforzamiento del programa “descacharrización”Reforzamiento del programa descacharrización a través de la adquisición de un camión provisto de un sistema roll-off con un contenedor para una capacidad de 30 m3.
2022SAN DIEGO DE LA UNIÓNAmpliación de cobertura de recolección de residuos sólidos en cabecera y comunidadesAdquisición de un camión compactador.
2022SAN LUIS DE LA PAZAdquisición de vehículo para la recolección de residuos sólidos urbanos de San Luis de la pazAdquisición de un vehículo recolector compactador de carga lateral de 12 yardas cúbicas.
2022TIERRA BLANCAAdquisición de un camión recolector de residuos sólidos urbanosUn camión recolector con capacidad volumétrica de 10 yardas cúbicas con carga de 2.5 toneladas.
2022YURIRIAAdquisición de contenedores de residuos sólidos urbanos para las comunidades rurales y áreas urbanas del municipio de Yuriria, Gto.Adquisición 108 contenedores de plástico de polietileno de alta densidad con tapa y ruedas de capacidad de 1,100 litros.

Este año, hasta el momento se tiene autorizados 14 proyectos con un recurso de más de 6.8 millones de pesos; entre los que destacan, el Fortalecimiento del Servicio de Recolección de RSU de Cuerámaro; el Programa Municipal para la Prevención Integral de RSU en Uriangato; así como la adquisición de contenedores para la recolección de RSU en Victoria.

Guanajuato es el único Estado en apoyar a los municipios de forma permanente y con un enfoque multidisciplinario de acuerdo con sus necesidades en la atención y manejo de residuos, asesorando a los 46 municipios en la difusión de medidas de prevención de incendios en rellenos sanitarios.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar programas y estrategias que fortalezcan la Política Ambiental con acciones coordinadas con los municipios hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

Con Mentefactura realizan Foro Global para la prosperidad compartida

León, Guanajuato a 29 de septiembre de 2023. Con gran éxito se llevó a cabo el Foro Internacional: el rol de la mentefactura para la prosperidad compartida de la mano de Canacintra Leon y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

Cada una de estas instituciones desde sus diferentes ámbitos de acción buscan promover el desarrollo de la industria de manera responsable, más sustentable y comprometida con la sociedad.

“Hablar de prosperidad compartida, es hablar empáticamente una visión a largo plazo donde a todos nos vaya bien, entendiendo que el mundo funciona de manera sistémica, no funcionamos unos, sin otros, reconociendo que el talento es el que mueve al capital y no al revés, por ello, el Valle de la Mentefactura es un punto de encuentro y la chispa que detona conexiones de calidad que impulsan emprendimiento e innovación”, fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

Por su parte René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León y Director General Biobag México, habló de la relevancia de contar con un ecosistema que impulsa la Mentefactura y la innovación en todos los sectores, pues solo a través de la colaboración se podrá propiciar la prosperidad. “La innovación, la tecnología, los nuevos modelos de negocio deben enfocarse a que los beneficios lleguen a todas las personas.” Mencionó.

“Los jóvenes, los innovadores que tienen la capacidad de generar nuevos desarrollos, tienen en sus manos la fuerza y la oportunidad de cambiar el mundo, combiertanse en los nuevos Bill Gates Creen las nuevas empresas como Amazon, en Guanajuato tiene todo para realizarlo, por lo tanto, el compromiso de hacerlo”, fueron las palabras de Miguel Ángel Pirez, Presidente del Comité Nacional de Innovación de CANACINTRA.

Durante el Foro se llevó a cabo el Pane: Mentefactura para la prosperidad compartida: Experiencias de innovación y política pública en la industria, en el que participaron: Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO, René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León, Miguel Ángel Pirez, Presidente del Comité Nacional de Innovación de CANACINTRA y Ramiro Magaña, Representante Alterno de la Oficina Regional de ONUDI para México y América Central.

En este panel cada uno de los participantes expuso las acciones que desde sus trincheras están realizando para impulsar el desarrollo del Estado mediante la aplicación de la Mentefactura y los puntos de encuentro en que estas acciones se conectan y detonan una mayor generación de proyectos de investigación.

También se llevó a cabo la conferencia: “Metaverso, adopción de tecnologías y Mentefactura como agentes de cambio para la resiliencia social y la industrialización inclusiva”, impartida por Chris Meniw, quien es CEO de Space Kids Foundation, Cofundador del Centro de Innovación y Metaverso de América Latina, Logos Humanverse. Durante su conferencia expuso el panorama tecnológico actual y los camino hacia el futuro, el papel del ser humano ante la inteligencia artificial y la importancia de capacitarse continuamente ante los desarrollos tecnológicos.

Posteriormente se realizó la Pasarela de Soluciones Tecnológicas en donde empresas como: Audítate, VEO Consulting, Distrito, e instituciones como CIMAT y Vida UG, las cuales expusieron ante los asistentes al Foro, todo su potencial, sus actividades y objetivos, buscando conectar y potenciar el alcance de sus proyectos.

Finalmente se dio la entrega de Reconocimientos a Buenas Prácticas, donde se reconoció a FireFly: “Batería de respaldo”, como ganador en la categoría: Desarrollo de un Nuevo Producto, en la categoría: Innovación para la Sustentabilidad, se reconoció a AVOFLEX “calzado consciente” y en la categoría: De lo Obsoleto a lo Innovador, se reconoció al Estudio anual de sueldos y salarios “Consulta actualizada anual respecto a sueldos, salarios, compensaciones y retención del capital humano”

Con acciones como este Foro Global: El Rol de la Mentefactura para la Prosperidad Compartida, se acercan opciones tecnológicas a las pymes como lo es la inteligencia artificial, facilitando la identificación de los caminos que tienen para innovar y vinculándolas para que puedan generar proyectos de innovación.

Así, la Mentefactura se consolida en Guanajuato como la vía que detona la innovación y conecta las ideas para lograr el desarrollo del Estado.

SEG conmemora el 102 Aniversario de las Escuelas del Centenario

  • Durante 3 días de actividades se involucró la participación de toda la comunidad educativa.
  • Develan placa conmemorativa en la institución educativa.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 28 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó actos cívicos, desfiles, actividades deportivas, históricas y culturales, en el marco del 102 Aniversario de la Colocación de la Primera Piedra de las Escuelas del Centenario, en el municipio de Dolores Hidalgo.

Con la asistencia de autoridades educativas, municipales, egresados del centro educativo de nivel primaria, así como madres y padres de familia, Juan Rendón López, Delegado Regional I, presidió el evento que reconoce a las Escuelas del Centenario, como institución destacada en la historia de la Cuna de la Independencia Nacional.

El titular regional de educación, mencionó en su discurso que, a lo largo de 3 días se promovió la convivencia, sentido de pertenencia, a la vez que reforzó las habilidades socio emocionales de la comunidad educativa.

Se llevaron a cabo diferentes actividades culturales, deportivas y cívicas, como: cuadrangulares de futbol interescolar, con equipos representativos de las primarias “Bicentenario”, “Cocomacan”, “Centenario” y “Josefa Ortiz de Domínguez”; charlas con ex alumnos destacados y conferencias a cargo del cronista de la ciudad, César Aguayo.

Teatro guiñol, muestras de danzas, bailes típicos de nuestro país y participación del coro de la Casa de la Cultura; activaciones físicas, una kermés promovida por la Asociación de Padres de Familia (APF) con la participación y entusiasmo de niñas, niños, egresados y sociedad en general que se unió a la conmemoración.

Dentro de las actividades, se realizó la inauguración de una muestra fotográfica que narra la transformación del centro educativo a lo largo de las décadas, gracias al acervo histórico de las Escuelas del Centenario, además, de una exhibición de bandas de guerra, con la participación de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, Secundaria Técnica No. 16 y 42.

En representación de las y los alumnos, Luis Manuel Lozada Rosas, alumno de quinto grado, comentó que para él es un privilegio asistir a clases en la escuela con mayor historia de la Cuna de la Independencia, “muchos personajes ilustres se han formado aquí y tenemos la responsabilidad de seguir representando con orgullo a nuestra escuela” mencionó.

“En ambos turnos, la escuela Josefa Ortiz de Domínguez y Centenario, se festeja el compromiso del señor Ignacio E. Lozano, en su visita a la Cuna de la Independencia, en la que priorizó la educación e impulsó la construcción de las Escuelas del Centenario, y además, el 102 aniversario de la colocación de la primera piedra del edificio escolar” refirió Juan Rendón López.

El Delegado Regional I agradeció la suma de esfuerzos y voluntades por parte de madres y padres de familia, ex alumnos, instituciones públicas, autoridades educativas, municipales y comunidad en general, “el compromiso es que hagamos juntos de la educación el pilar fundamental para el crecimiento de nuestro estado. Sigamos haciendo de Guanajuato el Mejor Sistema Educativo de México”.

Leónides Araiza Salazar y Armando Gloria García, directores escolares de las Primarias “Centenario” y “Josefa Ortiz de Domínguez”, respectivamente; agradecieron el apoyo para realizar una celebración que involucra a toda la comunidad educativa y que repercute en la recuperación de aprendizajes, además de promover espacios de sana convivencia, líneas del Pacto Social por la Educación.

Para finalizar las actividades, se realizó la develación de placa conmemorativa a los 100 años de la inauguración de las Escuelas del Centenario, acompañados de Carlos Gómez Flores Lozano, sobrino nieto de Ignacio E. Lozano, benefactor del centro educativo.

Las “Escuelas del Centenario” ocupan en Dolores Hidalgo una manzana completa ubicada a una cuadra del Jardín Principal y fueron construidas para conmemorar el Centenario de la Consumación de la Independencia de México (1821-1921).

Originalmente, el conjunto se diseñó como dos institutos: el primero para niños y el segundo para niñas. Desde su concepción hasta su conclusión, este inmueble educativo resulta ser un ejemplo único en su género y digno de rescatar su historia

En dicha conmemoración también se contó con la presencia de: Gerardo Rafael Laguna González, jefe del sector 15 nivel primaria; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa; Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; David Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento; Raúl Martínez Cortés, director municipal de Educación; Laura Adriana Flores Vázquez, en representación del Comité de Pueblos Mágicos; así como madres y padres integrantes de las mesas directivas de la institución.

Urgen expertos, tomar acciones para frenar el cambio climático

  • Más de más de 150 asistentes al ‘Foro Acelerando la Acción Climática’ conocieron la importancia de la economía circular en la reducción de residuos haciendo más eficiente el uso de los recursos que extraemos al mismo tiempo que alargamos el tiempo que los materiales permanecen en la cadena productiva.

Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre del 2023.- Generar rutas de descarbonización de los sectores industriales, permitirá tener una economía sustentable en alianzas gobierno, sociedad organizada e iniciativa privada.

Así lo afirmó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante su mensaje inaugural del ‘Foro Acelerando la Acción Climática’ que se realizó en coordinación con la Fundación Konrad Adenauer México y la Universidad Iberoamericana.

En el cual expertos en la materia compartieron sus conocimientos para reflexionar acerca de la urgencia de tomar acciones para frenar el cambio climático y así reducir los efectos adversos sobre ecosistemas, infraestructura y personas.

Los más de 150 asistentes conocieron la importancia de la economía circular en la reducción de residuos haciendo más eficiente el uso de los recursos que extraemos al mismo tiempo que alargamos el tiempo que los materiales permanecen en la cadena productiva.

Comprendieron el potencial que tiene el hidrógeno verde como vector energético y como su uso en movilidad será clave en un mundo con desarrollo bajo en carbono.

A través de las diferentes ponencias, se informó sobre cómo se lleva a cabo la recaudación de los impuestos ecológicos en el Estado de Guanajuato y los proyectos en los que se aplicarán, la importancia de la transversalidad entre dependencias, destacando el papel de la SMAOT como el experto técnico ambiental y el SATEG como el experto técnico financiero; incluyendo el procedimiento de recaudación, destacando los mecanismos de deducibilidad y flexibilidad.

Así mismo, los funcionarios municipales, representantes de empresas, estudiantes y académicos, recibieron una importante actualización sobre el concepto de biochar, el cual es un mecanismo innovador para retirar carbono de la atmósfera a través del aprovechamiento de biomasa como son los residuos agrícolas y su papel en los mercados de carbono.

La fundación Konrad-Adenauer, compartió una herramienta que sirve a los gobiernos subnacionales y municipales para medir su desempeño en materia de gestión energética y cambio climático, lo que les permite realizar acciones para su fortalecimiento institucional.

Finalmente, los participantes conocieron cómo en Guanajuato se implementa la política de mitigación y adaptación y la importancia para acelerar la acción climática en el Estado.

Impulsa INGUDIS trato asertivo en Festival Cervantino.

Llama José Grimaldo a personal de atención a ser empáticos.

Brinda charla para atención a visitantes con discapacidad.

Guanajuato, Gto.; septiembre 27 de 2023.- El Festival Internacional Cervantino en Guanajuato está a punto de abrir sus puertas y para garantizar una experiencia inclusiva y enriquecedora para todos los visitantes, se realizó un curso de capacitación especial para el personal de primer contacto con el público.

El objetivo principal de este curso es promover un trato asertivo y empático hacia las personas con discapacidad que asistan al FIC 2023.

El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, encabezó esta capacitación que contó con la participación activa del personal de atención al público del Festival Cervantino en la ciudad de Guanajuato.

Bajo el lema “Hablemos de Discapacidad”, en su charla destacó la importancia de la empatía y el conocimiento en la atención de visitantes con diversas discapacidades.

“El objetivo es fomentar la participación de más personas con discapacidad en el festival, creando un entorno accesible e inclusivo para todos, comenzando con un trato adecuado por las personas que se encargan del primer contacto en los escenarios y los espectáculos en general” indicó el Director del INGUDIS.

Enfatizó la importancia de empatizar con las necesidades y experiencias de las personas con discapacidad, brindando un servicio cálido y respetuoso en todo momento, pero también respondiendo a las necesidades particulares de cada persona, con base en su condición de vida.

En este sentido habló de los cinco tipos de discapacidad y se analizaron las necesidades específicas de atención para cada una. “Y es que la atención a este público está basada en el tipo de discapacidad pues efectivamente no representa la misma labor para una persona que es usuaria de silla de ruedas que quien presenta un requerimiento especial para comunicarse como es una persona sorda a quien habría que orientarle con señas básicas”.

El personal fue instruido para preguntar a las personas con discapacidad si requieren alguna ayuda o apoyo, asegurando así una experiencia más cómoda para todos los visitantes.

Se subrayó la importancia de contar con baños accesibles para usuarios con discapacidad en silla de ruedas o para que éstos ingresen a los escenarios.

“En los últimos años hemos venido trabajando con el Comité Organizador de la fiesta del espíritu en Guanajuato para hacer un festival inclusivo y enriquecedor para todos, donde la diversidad y la accesibilidad sean valores fundamentales.