Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Planteamientos de participantes serán insumos del legislativo para avances.
Quienes intégranos este sector necesitamos oportunidades para mostrar capacidades”: José Grimaldo.
Guanajuato, Gto.; diciembre 11 de 2013.- Luego de concluidos los trabajos del 2o Parlamento Incluyente donde personas con discapacidad elevaron propuestas al Congreso del Estado, las ideas y los planteamientos serán motivo de seguimiento.
Así lo señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero Grimaldo al agradecer este trabajo de diputadas y diputados en la entidad “quienes con este ejercicio lo que hace es porque es abrir puertas de este Congreso a las personas con discapacidad”.
Abundó que este Segundo Parlamento Incluyente en el que tomaron parte hombres y mujeres de los diversos municipios “con alguna discapacidad, es sumamente importante para la inclusión social plena pues nos da la voz a quienes muchas veces no la tienen”.
En este ejercicio se realizaron mesas de trabajo en donde se abordaron temas como educación, accesibilidad, Salud y Acceso a la Justicia, además de Participación en la vida Política y Pública de las personas con discapacidad.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad nos guía a construir una sociedad inclusiva
y equitativa, con participación de todas y de todos, apuntó.
Destacó que se recibieron diversos planteamientos en los temas abordados y subrayó las aportaciones encaminadas a
“eliminar la poca empatía hacia este segmento”.
Señaló que INGUDIS y el Congreso del Estado, en trabajos bilaterales, darán seguimiento a las ideas planteadas en las mesas de trabajo y en el pleno de lo que fue ya el segundo Parlamento Incluyente en Guanajuato.
León, Gto., 11 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y los bienes de la población guanajuatense, así como de sus visitantes, arrancó este lunes en las instalaciones del Poliforum León, el Operativo Guadalupe-Reyes 2023.
La ceremonia de arranque fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acompañado de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, el Secretario de Gobierno Jesús Oviedo Herrera, el coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, el General de Brigada D.E.M Enrique García Jaramillo y el Brigadier D.E.M Rogelio Gracia Pérez, comandante de la Guardia Nacional.
Durante su intervención el Secretario de Seguridad Pública del Estado, transmitió los saludos afectuosos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y además de expresar su agradecimiento a todas las instituciones que participan y que dedican su esfuerzo y vocación de servicio para ayudar siempre con empatía y solidaridad.
Por otra parte, hizo referencia que desde hace muchos años, Guanajuato es un paradigma en materia de coordinación entre autoridades estatales, federales y municipales, para fortalecer los programas, acciones y así obtener cada vez mejores resultados.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refirió que el Gobernador está plenamente convencido del trabajo y la coordinación inter-institucional, así como de las políticas públicas que son indispensables para avanzar en la construcción de la seguridad, la paz y la tranquilidad.
Mencionó, el Secretario de Seguridad Pública del Estado que durante tres semanas continuas, 24 mil 418 mujeres y hombres de todas las corporaciones, con el apoyo de 4 mil 018 unidades como patrullas, ambulancias, vehículos de rescate y helicópteros, brindarán su mayor empeño para que este Operativo Guadalupe Reyes-2023, obtenga los mejores resultados.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini dijo que es importante subrayar que todo ese estado de fuerza estará disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana durante el Guadalupe Reyes, lo mismo que los números de atención telefónica para atender llamadas de auxilio del sistema 9-1-1 que directamente operan los municipios, además del 800 71 47 911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como las aplicaciones de emergencias para teléfonos móviles.
Por su parte, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, agradeció a cada uno de los integrantes de las distintas corporaciones, su esfuerzo y dedicación, el cual se verá reflejado mediante su trabajo en cada uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato, para cuidar y proteger a la ciudadanía durante este Operativo Guadalupe Reyes-2023.
Asimismo, enfatizó, en la importancia de cada una de las corporaciones que participan, realicen de la mejor manera su trabajo, con el único objetivo de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias guanajuatenses y los visitantes.
Además, en dicha Ceremonia del Arranque del Operativo Guadalupe-Reyes 2023, asistieron, Alejandro Suro Cárcamo, Subsecretario de Prevención, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado, Vicente Zepeda López, Director local de la Comisión Nacional del Agua, José Antonio Méndez Ávila, Titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal, Eduardo Romero Hicks, Director General del Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato, Comandante Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato A..C y Guillermo Franco Ciurana, Delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana.
COFOCE Y TV4 lanzan el cuarto capítulo de la serie Made In GTO con la historia de DIFACO
León, Guanajuato a 8 de diciembre 2023. El cuarto episodio de la serie Made in GTO fue lanzado por COFOCE de la mano con TV4 donde presentaron la historia de DIFACO (Distribución, Fabricación y Comercialización) producto de marroquinería guanajuatense que ha dado la vuelta al mundo a través de sus artículos.
DIFACO un empresa creada y dirigida por un matrimonio, se dedica a la manufactura de Artículos de piel diversos, generando 14 empleos directos y 30 indirectos.
Ha logrado crecimiento sostenido de por lo menos 50 por ciento desde su inicio de operaciones.
Luego de pandemia y de las bajas ventas, entraron al mundo del marketplace, de las ventas digitales y así es como dedica el 70 por ciento de su producción a la Exportación.
Con el apoyo de COFOCE, han logrado que a través de herramientas digitales puedan llevar sus productos a países como Canadá, Bolivia y Guatemala, sin embargo Estados Unidos ha sido uno de sus clientes más fuertes.
DIFACO pertenece a la aldea digital de la Marroquinería que está conformada por 13 empresas del sector y que tiene como principales clientes a Estados Unidos, España, Italia y Australia. Sus principales medios de venta son plataformas digitales de venta en línea, propias y marketplaces y que gracias al proyecto de aldeas, se han consolidado ventas por más de 500 mil dólares en este sector.
Las Aldeas Digitales es un proyecto del Gobierno del Estado a cargo de la COFOCE en el que el objetivo es el desarrollo de comunidades económicamente vulnerables con la implementación del método Taobao Villages un proyecto Chino que busca vender productos de vocación a través de canales digitales para exponenciar sus ventas.
Las aldeas buscan el involucramiento de al menos el 10 por ciento de su población en actividades de comercio electrónico y con ello comunidades con mejor desarrollo, más empleos y mejor economía.
Made in GTO, lo hecho en Guanajuato es una serie en la que conocerás los casos de éxito de empresas guanajuatenses que han logrado llevar sus productos más allá de las fronteras.
COFOCE te invita a seguir viendo los capítulos de esta temporada a través de TV4 y las redes sociales de COFOCE todos los jueves en punto de las 6 pm.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Silao, Gto., a 8 de diciembre de 2023.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), en coordinación con Guanajuato Puerto Interior (GPI), realizaron el quinto evento de reciclaje de electrónicos obsoletos.
De la misma manera, en el estacionamiento de Plaza Galerías, en Salamanca, se instaló otro punto de acopio para recibir estos residuos, con la finalidad de captar, recolectar, separar y reciclar.
Con la participación de 25 empresas del sector productivo más la participación ciudadana, en busca de trabajar en una solución basada en modelos de economía circular, disponiendo adecuadamente de los productos electrónicos, para reducir la generación de los mismos.
En esta edición se logró el total de 6 mil 650 kg. de residuos que representan un ahorro de 443mil 289 litros de agua, además de evitar se liberaran en la atmósfera 66 toneladas de CO2.
Con estas acciones se evitó fueran utilizados más de 80 mil kilogramos de combustible y más de 4 mil 700 kilogramos de productos químicos.
Luego de recibir los residuos en los puntos de acopio, personal especializado, retiro el material que busca evitar el modelo de “extraer-producir-desechar”, a fin de mantener el valor de los productos en la economía el mayor tiempo posible y así minimizar el incremento y aprovechamiento de residuos que son agentes contaminantes. Desde la PAOT continuamos trabajando con acciones que mejoren y aporten en el cuidado y preservación de nuestra casa común, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su administración, demostrando que en Guanajuato sí tenemos el amor, responsabilidad y respeto por el medio ambiente.
Consolidando la memoria documental de Guanajuato a través de su Archivo General.
Hoy se verificó en las instalaciones del Archivo Histórico, la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno del Archivo General del Estado de Guanajuato, convocada por su directora, la maestra Cecilia Elizabeth Nila García y en la que estuvo presente la plantilla que integra el organismo.
De los temas del orden del día que se aprobaron, destacan:
Presenta su titular José Grimaldo Colmenero Informe Anual de Actividades 2023.
“Esta política pública cumple 11 años y vamos.
Por una sociedad cada vez más inclusiva”: JG
León, Gto.; diciembre 4 de 2023.- Un Guanajuato cada vez más inclusivo y una sociedad más incluyente y respetuosa de los derechos de las personas con discapacidad plantea el avance en la materia en los próximos años en esta entidad.
Al presentar un Informe Anual de Actividades del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el titular del organismo José Grimaldo Colmenero planteó lo anterior “porque la actualidad no presenta retos y oportunidades en los que debemos trabajar hacia adelante”.
En sesión solemne de los Consejos Consultivo y Directivo del INGUDIS, el Director General Grimaldo Colmenero destacó que hoy, “quienes viven en esta condición, son protagonistas del desarrollo de esta sociedad guanajuatense con base en sus capacidades y sus metas de trascender”.
En cumplimiento a la normatividad vigente, INGUDIS informó de sus acciones institucionales en el presente año en donde destacan las acciones para impulsar la inclusión laboral: más de 160 personas en condición de discapacidad se adhirieron a un empleo formal en el proceso de esta institución.
Más allá de ofrecer un simple empleo, brindamos a estas personas la oportunidad de participar activamente en la sociedad guanajuatense, fomentando su desarrollo personal y profesional. A la fecha, hemos llevado a cabo 365 de estas evaluaciones, evidenciando nuestro compromiso con la inclusión laboral y el reconocimiento del potencial de cada individuo, añadió.
A través del Centro de Rehabilitación se entregaron 2 mil 524 consultas médicas especializadas en rehabilitación y audiología o foniatría; también 1 mil 628 servicios paramédicos en psicología y nutrición. Se llevaron a cabo 14 mil 487 actividades integrales de terapia física, ocupacional, de lenguaje, robótica, hidroterapia y cámara multisensorial.
En este año, se realizaron 3 mil 529 consultas de Optometría y 1 mil 271 consultas de Oftalmología, proporcionando atención especializada para evaluar y abordar las necesidades visuales individuales. Además, se han llevado a cabo 335 cirugías de catarata, 30 cirugías de retina y 6 cirugías por glaucoma, intervenciones cruciales que han contribuido significativamente a la restauración o mejora de la visión de numerosos pacientes
En el ámbito del transporte público adaptado, hemos dado pasos significativos al realizar más de 23 mil 300 servicios. Estos servicios no solo son desplazamientos físicos, son conexiones directas hacia actividades deportivas, recreativas, culturales y centros de rehabilitación. Nuestro compromiso con la movilidad inclusiva ha permitido que beneficiarios de todos los rincones de la entidad tengan acceso a oportunidades que contribuyen a su bienestar integral.
Igualmente acciones encaminadas a prevenir, atender, rehabilitar y lograr la reinserción social de personas en situación de vulnerabilidad, beneficiando a más de 450 personas directamente y generando un impacto positivo en diversos ámbitos.
Destacó que “es un compromiso colectivo hacia un Guanajuato verdaderamente incluyente. En Guanajuato se vive la inclusión, hemos sido testigos de un progreso significativo en la construcción de una sociedad donde cada individuo, sin importar sus capacidades, pueda participar plenamente en la vida comunitaria”.
Expresó su agradecimiento a las autoridades de todos los niveles de gobierno. “Su firme compromiso con la inclusión de personas con discapacidad ha sido fundamental para el éxito de nuestras iniciativas. Reconocemos y valoramos su apoyo constante, el cual ha allanado el camino hacia un Guanajuato más accesible y participativo”.
Figuras clave como Antonio Reus; Director de iDEA GTO, Personalidades de la UNESCO y líderes en innovación, subrayan el compromiso de Guanajuato con la mente factura y el desarrollo.
El encuentro fortaleció las redes de innovación, impulsando el intercambio y la expansión del conocimiento.
León Guanajuato a 04 de dicimebre de 2023. El municipio de León, fue escenario del Encuentro del Valle de la Mentefactura 2023, un evento que congregó a más de 400 participantes, incluyendo líderes empresariales, medios de comunicación y figuras prominentes en el ámbito del desarrollo social y la innovación.
Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, jugó un papel crucial en el evento, subrayando la importancia de la sinergia y la colaboración en el ecosistema emprendedor. “La magia de lo que está pasando hoy en Guanajuato es la interacción y la sinergización de todos los actores del ecosistema”, afirmó Reus, destacando la visión del gobernador y el papel de IDEA en la promoción de un ecosistema que pone la tecnología al servicio del desarrollo sostenible y la prosperidad social.
Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano, enfatizó la integración de la innovación y el desarrollo social como ejes para un Guanajuato más próspero y sostenible. Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, y Carlos Torres Barrientos, Director General de Innovación del Municipio de León, también hicieron énfasis en la importancia de la innovación y el emprendimiento.
El evento contó con la participación de importantes figuras como Dorian Rommens, representante de la UNESCO en México, y Carlos Torres Barrientos, Director General de Innovación del Municipio de León.
En su intervención en el evento de Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano, destacó la importancia de la innovación y el desarrollo social en el estado. “Hoy, en Guanajuato, estamos presenciando un cambio significativo hacia un enfoque más integrado y humano en el desarrollo. La Mente Factura no es solo una estrategia de innovación, sino también una herramienta poderosa para el desarrollo social y humano”, expresó Trujillo Flores.
La agenda del día incluyó testimonios de representantes de incubadoras, mentores y comunidades de innovación, destacando la ruta clara hacia el emprendimiento y la innovación en el estado. Entre los oradores estuvo Xóchitl Martínez Cabrera, experta en desarrollo humano y pedagogía, quien resaltó la importancia de la mentoría en el ecosistema emprendedor.
Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, subrayó la relación de Guanajuato con la UNESCO y la importancia de la ciencia y la tecnología al servicio de la gente. Resaltó el papel de IDEA y el liderazgo del gobernador en la promoción de un ecosistema que pone la tecnología al servicio del desarrollo sostenible y la prosperidad social.
El evento no solo fue una plataforma para discutir la innovación y el emprendimiento, sino también un espacio para reconocer la colaboración y el trabajo conjunto de diferentes actores en el ecosistema de Guanajuato. Con la participación de líderes como Antonio Reus; Director de iDEA GTO, Gerardo Trujillo Flores y el apoyo de organizaciones como la UNESCO, Guanajuato se posiciona como un referente en la mente factura y la innovación social.
Conoce la historia de Talavera Castillo, empresa de cerámica que ha llegado al mundo de la mano de COFOCE.
León, Guanajuato a 1 de diciembre 2023. El tercer episodio de la serie Made in GTO fue lanzado por COFOCE de la mano con TV4 donde presentaron la historia de Talavera Castillo un producto artesanal guanajuatense que ha dado la vuelta al mundo a través de sus ventas.
Talavera castillo es una empresa ubicada en Dolores Hidalgo con 30 años de experiencia, que por la tradición familiar siguió para convertirse en lo que hoy es, un referente en la industria de la cerámica, además es dirigido por madre e hija empoderando el extraordinario emprendimiento de las mujeres en el estado.
Es la historia de una empresaria hija, de cumplir el sueño de seguir con una tradición familiar que entra al negocio a los 16 años realizando sus estudios y trabajando ya en la industria.
A los tres años de comenzar el sueño, exportaron sus primeros productos a Alemania, ahí comenzaron las grandes exportaciones que de la mano con COFOCE han logrado llevar estos productos de calidad alrededor del mundo; principalmente a clientes de Estados Unidos, Canadá, Europa entre otros.
Gracias al proyecto de Grupo Castillo, se han consolidado ventas por más de 5.2 millones de Dólares en el sector de la cerámica en Dolores.
Talavera Castillo, forma parte del proyecto de la Aldea Digital de la Cerámica, la cual tiene como principales destinos de exportación a países como; Estados Unidos, Canadá, Suiza, Reino Unido y Australia.
Las Aldeas Digitales es un proyecto del Gobierno del Estado a cargo de la COFOCE en el que el objetivo es el desarrollo de comunidades económicamente vulnerables con la implementación del método Taobao Villages un proyecto Chino que busca vender productos de vocación a través de canales digitales para exponenciar sus ventas.
Las aldeas buscan el involucramiento de al menos el 10 por ciento de su población en actividades de comercio electrónico y con ello comunidades con mejor desarrollo, más empleos y mejor economía.
Esta industria ha impactado favorablemente con un 20 por ciento en el crecimiento de las exportaciones, generando más de 500 empleos con más de 20 empresas participando en el proyecto y sobre todo implementando nuevas tecnologías que les ayuda a seguir exportando a más países.
Made in GTO, lo hecho en Guanajuato es una serie en la que conocerás los casos de éxito de empresas guanajuatenses que han logrado llevar sus productos más allá de las fronteras.
COFOCE te invita a seguir viendo los capítulos de esta temporada a través de TV4 y las redes sociales de COFOCE todos los jueves en punto de las 6 pm.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto. 30 de noviembre de 2023.- “En el Gobierno del Estado reconocemos el compromiso constante de las y los servidores públicos al desempeñar sus labores, la manera en la cual cada uno de ustedes brinda atención a la ciudadanía, es un reflejo de los valores que aprendimos en casa”.
Así lo dijo el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Arturo Godínez Serrano quien, en su mensaje, agradeció la participación de las y los asistentes al Tercer Encuentro de Integridad Pública 2023, en el cual se promueve la cultura de la ética, integridad y transparencia, para generar mejores prácticas, con ello prevenimos conflictos de intereses y actos de corrupción.
En este encuentro se reconoce a las servidoras y servidores públicos que en el presente año destacaron por ser ejemplo en la vivencia de valores y actuación integra de cada uno de los entes públicos que conforman a la Administración Pública Estatal, en la cual se busca que cada niña, niño, adolescente, hombres, mujeres y personas servidoras públicas se conviertan en un eslabón que nos permita garantizar que cada obra o proyecto que realiza el gobierno de Guanajuato, cumpla con los objetivos establecidos.
Acciones que han llevado a Guanajuato a ocupar el segundo lugar nacional en el estudio 2022 – 2023 del Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, además de obtener el primer lugar por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cumpliendo al 100 por ciento en materia presupuestaria. Por lo que el estado es líder en el índice de desempeño del gasto federalizado, lo que significa que la información es accesible, oportuna y transparente.
Por su parte el Arquitecto J. Jesús Oviedo Herrera Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a las y los servidores públicos que hacen de este gobierno, una administración que trabaja de la mano con la ciudadanía la cual se esfuerza cada día por no solo servir si no, ser más cercano, más moderno y eficiente.
“Estamos aquí para fortalecer a las instituciones de la administración pública para que cuenten con servidoras y servidores confiables, con un compromiso permanente en el actuar ético, íntegro y honesto en el desempeño de sus funciones que con ello consolida la confianza que la ciudadanía ha depositado en nosotros para la atención en el servicio público”.
Así mismo el Titular de la Secretaría invitó a cada uno de los servidores públicos a fortalecer el compromiso de que los recursos públicos se utilicen adecuadamente, trabajar en equipo para lograr que la administración pública sea cada vez más ágil y eficiente por con su trabajo y dedicación hacen que Guanajuato, continúe siendo la Grandeza de México.
León, Guanajuato, a 30 de noviembre de 2023. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece de anunciar que su libro “FORUM XV” ha sido galardonado con el prestigioso Premio CLAP Platino 2023 en la categoría Editorial – Mejor diseño de libro ilustrado. Este reconocimiento internacional destaca la excelencia y creatividad del proyecto, que ha sabido capturar de manera única la esencia de la crisis global provocada por el COVID-19 y la adaptación de los espacios culturales.
En un año marcado por la necesidad de transformación y reinvención, FORUM XV se erige como un testimonio simbólico de cómo el Forum Cultural Guanajuato ha enfrentado los desafíos de la pandemia. A través de su enfoque retórico y estético, el libro explora la revalorización del formato editorial como un medio para documentar y reflexionar sobre estos tiempos inciertos.
El color neón (Pantone 805), presente de manera disruptiva en las páginas del libro, simboliza la transgresión del entorno artístico y cultural, representando la evolución hacia un híbrido humano-tecnológico y el constante llamado a la innovación.
El proyecto, dirigido artísticamente por César Leal y coordinado por Flor de María Carrillo y Marco Antonio García González, ha logrado destacar no solo a nivel local, sino también a escala internacional. FORUM XV fue seleccionado como uno de los tres finalistas en su categoría en la Bienal Intercontinental, y será exhibido en el Museo Nacional de Colombia a partir del 4 de diciembre de 2023.
El reconocimiento más destacado llegó con el Premio CLAP Platinum, el máximo galardón otorgado por la organización. Este premio internacional de diseño reconoce a FORUM XV como el mejor proyecto editorial de su categoría a nivel mundial.
Este premio es un testimonio del compromiso del Forum Cultural Guanajuato y la Secretaría de Turismo con la excelencia y la innovación en medio de desafíos sin precedentes. FORUM XV no solo es un libro, sino un símbolo de resiliencia y creatividad en tiempos de cambio.
FORUM XV continuará su impacto al participar en la FIL 2023 en Guadalajara, marcando un hito en la destacada trayectoria del Forum Cultural Guanajuato y su contribución al mundo artístico y cultural.
Si deseas un ejemplar puedes escribir al correo electrónico fcg@guanajuato.gob.mx o directo en nuestras redes sociales.