EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Convocan a defender las instituciones, el federalismo y la democracia, a luchar por la igualdad, la justicia, la pluralidad, la tolerancia y la inclusión.

  • Promueven autoridades de los tres niveles de gobierno, los valores cívicos en todos los sectores de la sociedad guanajuatense.

León, Gto. 08 de enero del 2024.- Los valores cívicos son fundamentales para tener una sociedad con ciudadanos que respetan a las instituciones y el estado de derecho, factores importantes para tener un estado con un mejor desarrollo.

Lo anterior lo dijo el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos y el General DEM, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar, la ceremonia de izamiento y honores a la bandera en la Plaza Principal del municipio de León.

“Recordemos que aquí en Guanajuato Nació México, y con estos actos cívicos refrendamos nuestro compromiso de honrar y respetar nuestros símbolos patrios, que representan los ideales de libertad y dignidad humana, que hoy vivimos. Los símbolos patrios que vemos representados en este acto cívico, son una invitación permanente a seguir luchando por nuestros ideales y derechos”.

“Mantener vigentes éstos valores, es determinante para preservar nuestra memoria histórica, que nos hace ver de dónde venimos, dónde estamos en este momento y valorar nuestro presente, pero, sobre todo, nos permite reflexionar acerca de cómo construir un mejor futuro para todas y todos”, destacó.

El Secretario de Gobierno, puntualizó que Guanajuato y México, nos convoca a defender las instituciones, el federalismo y la democracia, a luchar por la igualdad, la justicia, la pluralidad, la tolerancia y la inclusión.

“Guanajuato es un estado de valores, y como autoridad tenemos la responsabilidad de fomentarlos e impulsarlos para que no solamente permanezcan vigentes, sino para que sean el motor que permita la construcción de un estado más próspero y en armonía”, indicó.

El Gobierno del Estado, señaló respalda éstas acciones, que convocan a la sociedad y al gobierno a trabajar todos los días para hacer de Guanajuato un mejor estado.

En ésta misma ceremonia autoridades estatales, federales y municipales, entregaron reconocimientos a elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos que participaron en la edición 57 de la Convención Internacional de Bomberos México. El reconocimiento entregado fue por sus destacados resultados en la competencia “Bombero Challenge” en las categorías de habilidades mentales, físicas, fuerza y velocidad.

Invita SMAOT a realizar turismo de naturaleza en Guanajuato

  • Diez  ANP están listas para recibir a los visitantes con actividades ecoturísticas estas vacaciones.
  • El turismo de naturaleza se realiza con un mínimo o nulo impacto ambiental.

Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), invita a realizar turismo de naturaleza estas vacaciones en 10 Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales que están listas para recibir visitantes.

El turismo de naturaleza se realiza con un mínimo o nulo impacto ambiental a fin de salvaguardar los recursos naturales en las ANP: Cuenca de la Esperanza, Presa de Silva, Peña Alta, Las Fuentes, Las Musas, Sierra de los Agustinos, Cerro de los Amoles, Laguna de Yuriria, Megaparque Bicentenario, Pinal del Zamorano y Sierra de Lobos.

Los visitantes podrán realizar diversas actividades como observación de aves, campismo, senderismo, kayak, tirolesa, cabalgata o ciclismo, entre otras, de acuerdo con la naturaleza de cada área natural protegida.

Guanajuato cuenta con 36 ANP ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 758 hectáreas equivalentes al 20.63 por ciento del territorio estatal. De estas, 26 son de competencia estatal (tres voluntarias) 3 son federales y 7 municipales.

Estos territorios, no solo ofrecen experiencias turísticas únicas, sino que también se comprometen con la conservación del medio ambiente, ofreciendo servicios al mismo tiempo que cuidan el entorno.

La innovación y la adaptabilidad son sus rasgos distintivos. Han integrado prácticas sostenibles en sus operaciones. Este enfoque integral demuestra su compromiso genuino con la responsabilidad ambiental.

Con la participación de propietarios y poseedores de los predios que conforman las ANP se trabaja en su conservación, restauración y aprovechamiento sustentable como actores claves para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, llama a los visitantes y guanajuatenses a seguir trabajando juntos para construir un futuro más sostenible y equitativo.

A través del Programa Estatal de Verificación Vehicular, ciudadanos contribuyen a mejorar la calidad del aire

  • De acuerdo con el reporte preliminar del segundo semestre del 2023, se tiene un avance en el PEVV del 37.44 % que representan 650 mil 180 verificaciones.

Guanajuato, Gto., a 07 de enero del 2024.- Mejorar la calidad del aire en la entidad, es un compromiso compartido entre sociedad y gobierno. A través de su participación en el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV), la ciudadanía contribuye a la reducción de emisiones, que se refleja en su salud.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla al informar que más allá del tema recaudatorio, es un tema de atención al medio ambiente y la salud, ya que con la verificación vehicular se reducen las emisiones contaminantes a través de la comprobación del buen funcionamiento de los vehículos automotores en circulación, apegándose a las normas oficiales mexicanas.

Los beneficios al medio ambiente son la reducción de emisión de contaminantes y por tanto la concentración de contaminantes en la atmosfera, prevención al Cambio Climático con la disminución de las emisiones de Gases Efecto Invernadero y reducción de generación de lluvia ácida al disminuir la concentración de contaminantes en la atmósfera.

Con la reducción de la emisión de contaminantes se previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, se protege a la población vulnerable: niños, adultos mayores y las personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.

De acuerdo con el reporte preliminar del segundo semestre del 2023, se tiene un avance en el PEVV del 37.44 % que representan 650 mil 180 verificaciones.

De los municipios que conforman el corredor industrial, Celaya fue el que registró un mayor porcentaje de verificación, 70 % (117, 993 verificaciones); le sigue Irapuato con 68. 73 % (116,424 verificaciones); León registró un avance de 34.21 % (18,2986 verificaciones); mientras que Salamanca 30.11 % (27,219 verificaciones).

Cortazar fue otro de los municipios con mayor participación con un avance del 97.39 % (22,420 verificaciones); le sigue Cuerámaro con 76.12 % (6300 verificaciones); Comonfort con 54.52 % (7473 verificaciones); Tarimoro con 43.26 % (4,300 verificaciones) y Salvatierra con 42.81 % (10,858 verificaciones).

La SMAOT convoca a los ciudadanos propietarios de vehículos, cumplir con dicha obligación de acuerdo a lo establecido por la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.

Se pone a disposición de la población 109 centros de verificación vehicular autorizados, los cuales se ubican en 30 de los 46 municipios del Estado, (para el cumplimiento de la normativa aplicable en el territorio nacional (NOM-047-SEMARNAT-2014); los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp y/o el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular

A través de la liga: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ se realiza la cita correspondiente, donde el ciudadano puede elegir el horario, municipio, centro de verificación o verificentro más cercano; con sólo tener a mano su número de placa.

Con el propósito de facilitar el libre tránsito a las personas que requieren viajar a la Zona Metropolitana del Valle de México, desde el 2009 el Estado de Guanajuato mantiene vigentes los Convenios de Coordinación con los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, los cuales tienen por objeto definir, coordinar y dar seguimiento a las acciones para el reconocimiento de las constancias y distintivos del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” que emitan los Verificentros autorizados por la SMAOT, así como el distintivo tipo “Exento” que esta otorgue.

Se cuenta con tres Verificentros, ubicados en León, Irapuato y Celaya los cuales operan mediante el sistema informático de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en cumplimiento con la normativa aplicable en la Megalópolis (NOM-167-SEMARNAT-2017).

En Guanajuato, los vehículos en circulación contribuyen con el 30 % de las emisiones totales de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y el 8% de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) generadas, ambos precursores del Ozono (O3), todos ellos contaminantes perjudiciales para la salud humana.

Un auto con buen mantenimiento y con sus dispositivos de control de emisiones instalados y funcionando adecuadamente, reducen la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos.

Además, contribuyen al desarrollo de proyectos ambientales para sus municipios, ya que, a través de su verificación, se fortalece el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos en beneficio de sus habitantes.

Este mes verifican los vehículos con terminación de placas 5, 6, 7 y 8 de acuerdo al primer bimestre de este año.

Se fortalece el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG)

  • Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país; tiene la mejor y más equipada red de monitoreo de la calidad del aire después de la CDMX.
  • Se amplió la cobertura a 13 municipios del estado que representan el 72% de la población total.

Guanajuato, Gto., a 04 de enero del 2024.- Con el objetivo de garantizar que la población cuente con información clara y oportuna sobre la calidad del aire que respira, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), fortalece la red del Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).

Con la adquisición de 7 nuevos equipos de medición de contaminantes atmosféricos -adicionales-, se fortalecen los municipios de León, Salamanca, Silao, Irapuato y Celaya, y se amplía la cobertura a 13 municipios del estado que representan el 72% de la población total, incrementando 4 estaciones de monitoreo 1 en Celaya, 1 en León, 1 en el Pénjamo y 1 en Dolores Hidalgo, de las cuales ya se encuentra publicando la estación denominada Rastro en Celaya, y próximamente la denominada Norte en el municipio de León.

Este año se comenzará con el monitoreo en el municipio de Pénjamo y Dolores Hidalgo, las cuales publicarán posterior al proceso de estabilización de los equipos.

Los equipos renovados tienen la capacidad de registrar condiciones locales y reportar vía remota las condiciones de operación, reportando fallos que permiten atender de forma rápida errores que se puedan presentar durante la generación e información de calidad del aire. Esto permitirá reducir los tiempos de respuesta de nuestro taller de mantenimiento y contar con mayor porcentaje de información publicada.

Estos equipos permiten emular la respiración humana y conocer los contaminantes que respira la población, con lo anterior podemos conocer si existen riesgos para la salud e informar que acciones que puede tomar la población para reducir su exposición y los efectos de los contaminantes. Son fundamentales para la activación de los programas de contingencias ambientales atmosféricas de los municipios de Salamanca y León, así como los programas para reducir los niveles de PM10 de los municipios de Celaya e Irapuato. (buckheadpaws.com)

Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país; tiene la mejor y más equipada red de monitoreo de la calidad del aire después de la CDMX.

El SIMEG se encuentra dentro de los 8 sistemas del país (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz) que cuentan con una página web propia para publicar la información continua; y de los 4 que cuentan con una aplicación para dispositivos móviles (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí).

Se colabora con universidades locales (Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de León y Universidad Tecnológica de Salamanca) en la supervisión de la red de monitoreo y la operación del Laboratorio de Gravimetría.

Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp; disponible las 24 horas del día, los 365 días del año para su consulta.

En coordinación con SEMARNAT, el INECC, la Comisión Ambiental de la Megalópolis y el Instituto Nacional de Salud Pública, se comparten experiencias para la actualización del Programa de Contingencias Ambientales para el Estado.

Se mantiene colaboración con SEMARNAT, GIZ y las autoridades ambientales de Bhubaneswar de la India, a través de una comunidad de práctica (CoP) que forma parte de la Cooperación Triangular entre México, India y Alemania para el mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades. Tiene como objetivo enriquecer las experiencias y logros de India y México promoviendo el aprendizaje y el desarrollo de mecanismos de cooperación técnica y la implementación de políticas para el combate a la contaminación atmosférica.

Gobierno del Estado refrenda su actuar y compromiso con la población para reforzar y desarrollar programas y estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de las y los guanajuatenses.

Se activa segunda Precontingencia Ambiental de la temporada invernal 2023-2024

  • Se activa Precontingencia por PM10 en Salamanca, debido al incremento de quemas urbanas y uso de pirotecnia.
  • Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.

Guanajuato, Gto. 01 de enero del 2024.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 para Salamanca, y de las fases Preventivas en Irapuato y Celaya.

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla informó que la activación de esta segunda Precontingencia Ambiental de la temporada invernal 2023-2024, se derivó nuevamente al incremento de quemas y pirotécnica, así como las condiciones de viento-calma que se registraron en la región.

“Tenemos que activar la primera Precontingencia ambiental en Salamanca por partículas PM10, así como de las fases Preventivas en Celaya e Irapuato, y esto debido a las condiciones de viento calma y claramente a la contribución del uso de pirotecnia y de cohetes, lo que está generando que lleguemos incluso a tener calidad del aire extremadamente mala, es por ello que se hace dicha activación; hacemos un llamado a la población a mantenerse atentos a las recomendaciones para la protección de su salud que se indican en la EcoApp, así como denunciar temas de quemas o uso de pirotecnia, -además de evitarla-, esta concentración de pólvora está detonando esa activación y por lo tanto esa mala calidad del aire” explicó.

La entrada del frente frío número 21, a partir de la noche del día 31 de diciembre aunado con las condiciones de calma principalmente en los municipios del corredor industrial, junto con las quemas a cielo abierto como incendios de pastizales, fogatas, quema de pirotecnia, entre otras; contribuyeron al incremento en las concentraciones de partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10).

Con base en los registros de las estaciones del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), a las 8:20 horas del 1 de enero del 2024, se activó la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 en el municipio de Salamanca, así como las fases Preventivas por PM10 en Celaya e Irapuato.

De acuerdo con informes de las autoridades municipales, a partir de la tarde del 31 de diciembre en el municipio de Salamanca se intensificó la quema de pirotecnia en la mayor parte de la zona urbana, así como de fogatas, muñecos de año viejo y cohetes, aunado a 3 quemas de lotes baldíos ocasionados por la misma actividad de pirotecnia. De la misma manera en el municipio de Celaya e Irapuato la causa de la activación fue la excesiva quema de pirotecnia, dado que las quemas a cielo abierto en este caso no fueron significativas, presentándose 3 en Celaya y 4 en Irapuato. (https://www.belongly.com/)

Al incrementarse las concentraciones de PM10, se eleva el riesgo de efectos adversos en la salud de la población, principalmente la más sensible: niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Estudios demuestran que existe una estrecha correlación cuantitativa entre la exposición a altas concentraciones de partículas PM10 y el aumento de la mortalidad o morbilidad diaria y a largo plazo.

De manera permanente la SMAOT mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.

Al activarse una fase de Precontingencia Ambiental o fase Preventiva, se inicia la ejecución de acciones operativas por parte de los tres niveles de gobierno, los cuales buscan evitar que las concentraciones de contaminantes incrementen a niveles de mayor riesgo, y se mantienen hasta que las condiciones mejoren.

Ortiz Mantilla convoca a la población mantenerse informada sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección de la salud del Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles EcoApp: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y en el sitio:  https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

Zona arqueológica Cañada de la Virgen: refugio de los ancestros

San Miguel de Allende, Gto., 21 de abril de 2021. Para la mayoría de las personas, San Miguel de Allende despierta en la memoria imágenes de una icónica ciudad colonial e insurgente. Sin embargo, en sus inmediaciones se asienta una de las zonas arqueológicas más imponentes de Guanajuato: Cañada de la Virgen.

Abierta al público en 2011, después de diez años de trabajos de investigación, rescate y consolidación, Cañada de la Virgen se ubica a 30 kilómetros de la cabecera municipal de San Miguel de Allende, sobre una loma asociada a un conjunto de profundas cañadas extendiéndose sobre una superficie aproximada de 16 hectáreas.

Este asentamiento tuvo su apogeo entre los años 640 y 900 d.C., durante el epiclásico mesoamericano. De acuerdo a la evidencia arqueológica encontrada se ha sugerido a los otopames como el grupo prehispánico que habitó la región.

La disposición de los edificios en Cañada de la Virgen deja de manifiesto que sus antiguos habitantes la construyeron a partir de la contemplación de la ruta del sol. Sus templos presentan una alineación simétrica con los astros, característica que la hace una ciudad única entre los centros ceremoniales mesoamericanos.

El sitio está conformado por cuatro estructuras monumentales construidas sobre una meseta que fue rellenada y nivelada artificialmente para obtener una inclinación de 18 grados con respecto al norte, con un claro propósito de dirigir el eje compositivo del conjunto a las salidas y puestas de sol.

Esta disposición sugiere la posibilidad de que Cañada de la Virgen haya funcionado como un observatorio astronómico cuyo propósito fue reflejar los ciclos estelares a los que se vinculaba la vida de los grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería en las regiones semidesérticas aledañas.

Los cerros aledaños al sitio también formaron parte en la planeación del sitio, sirviendo como ejes en el diseño de la zona. Mojoneras situadas e identificadas en cerros en cuatro direcciones han sido relacionadas a puntos de intersección arquitectónica como esquinas, accesos y escalinatas.

Al sitio se accede por una calzada ceremonial de casi un kilómetro de longitud, cuyo diseño está asociado a la salida del sol y al camino que recorre el astro a través de la bóveda celeste. Este espacio fue seguramente un lugar de peregrinar y camino de entrada en procesión al santuario para los devotos visitantes al templo ubicado en lo más alto: la llamada Casa de los Trece Cielos.

La Casa de los Trece Cielos es un espacio fundamental para la observación celeste. Está integrado por un patio hundido, un basamento piramidal con más de 15 metros de altura y tres plataformas que cierran el conjunto al este, norte y sur.

En este complejo se realizaron hallazgos funerarios que han dado pie a estudios forenses que han proporcionado información sobre prácticas culturales, como la deformación craneana, la inhumación, la veneración ancestral y rituales asociados a la fundación del lugar.

En la parte superior del basamento piramidal se encuentra el Templo Rojo y su pintura mural, en la que se ven franjas horizontales rojas y negras que podrían aludir al día y a la noche.

Por su parte, el patio hundido, importante recurso arquitectónico muy característico en algunas zonas arqueológicas de Guanajuato, es considerado como elemento central en el diseño arquitectónico, ya que actúa como vínculo unificador en la disposición de las plataformas o basamentos para los templos, así como en la disposición de espacios habitacionales para la jerarquía social.

Cañada de la Virgen es actualmente la zona arqueológica más visitada de Guanajuato. En 2019 fue declarada uno de los Siete Tesoros del Patrimonio Cultural de San Miguel de Allende.

Al igual que todas las zonas arqueológicas de Guanajuato, abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Es importante tomar en cuenta que la admisión de visitantes se cierra a las 16:00 horas, para darles tiempo a realizar el recorrrido completo, cuya duración se estima en dos horas. La admisión general es de 70 pesos (a partir de los 12 años de edad) y de 20 pesos para menores de 12 años.

En Guanajuato supervisamos la entrega de los Programas Sociales.

Guanajuato, Gto., 26 de diciembre de 2023.- “Parte importante de las acciones que se realizan a favor de las y los ciudadanos, son los Programas Sociales Estatales, en los cuales nuestra labor consiste en supervisar que la distribución de estos sea de manera íntegra y transparente”.

Así lo mencionó el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Arturo Godínez Serrano, al referirse a los apoyos que otorga el Gobierno del Estado.

Por lo que la supervisión de los programas consiste en:

  • Análisis del programa, es decir: en que consiste, a quien va dirigido y que se va a entregar.
  • Verificar que los servicios que otorga el programa lleguen a quien más lo necesita.
  • Se realiza un registro de beneficiarios.
  • Revisar la información generada en el registro, es decir, quienes recibieron el apoyo y que es lo que requieren, así como la forma en la que fue distribuido.
  • La Contraloría Social comparte información a las dependencias o entidades correspondientes de los apoyos, obtenida en la cédula.
  • La dependencia o entidad una vez analizada la información definirá las acciones a seguir.

Para ello, en lo que va del año se han supervisado más de 80 Programas Sociales, en beneficio a 11 mil ciudadanos.

Estos programas se dividen en tres rubros: Infraestructura Social, Transferencia y de Servicios que consisten en:

Programas Sociales de Infraestructura Social:

  • Realizar obras y acciones para servicios básicos como agua, drenaje y energía eléctrica.
  • Acceso a servicios de beneficiario colectivo y desarrollo comunitario.
  • Calidad en espacios en la vivienda, públicos y esparcimiento.

Programas Sociales de Transferencia:

  • Mejorar la condición de los hogares.
  • Atención a las y los ciudadanos con carencias sociales.
  • Mejorar el ingreso autónomo de las personas.
  • Apoyos económicos y de capacitación.

Programas Sociales de Servicios:

  • Integración Social.
  • Capacitación para el trabajo.
  • Formación educativa, artística, cultural y deportiva.
  • Ofrecer espacios equipados para el desarrollo de la ciudadanía.

Finalmente, el Contralor del Estado, hizo énfasis en la encomienda del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sobre la importancia de la supervisión en la entrega.

“En Guanajuato, el beneficio no es para unos cuantos, es para todas y todos, por lo que en el gobierno del estado es importante otorgar apoyos a quienes más lo necesitan, debemos brindar a la ciudadanía herramientas que beneficien a su desarrollo, que cuenten con lo necesario en sus comunidades y sobre todo que tengan una mejor calidad de vida”.

Se activa Precontingencia Atmosférica en Salamanca

  • Se activa precontingencia por PM10 en el municipio de Salamanca y se registra mala calidad del aire en municipios del corredor industrial derivado de las condiciones meteorológicas, incremento de quemas y uso de pirotecnia.
  • Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.

Guanajuato, Gto., a 25 de diciembre del 2023.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 para el municipio de Salamanca y mala calidad del aire en municipios del corredor industrial.

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia ambiental se activó debido a la intensa actividad de quemas y pirotecnia que reportaron las autoridades municipales durante la noche del 24 –aunado a las condiciones climatológicas propias de la temporada-.

“Las condiciones meteorológicas de la noche y a lo largo de la temporada invernal, principalmente en todo el corredor industrial, han sido de viento calma con bajas velocidades, es decir, solamente 1.5 m/s y las temperaturas mínimas han llegado a 9 °C por lo cual se ha estado presentando el fenómeno de inversión térmica, no se dispersan los contaminantes; esta notificación de precontingencia principalmente vemos que se produjeron por el uso de pirotecnia en toda esa zona, por lo cual estamos solicitándole a la población seguir las recomendaciones, evitar la pirotecnia, evitar las quemas y estar atento a los canales oficiales para cuidar principalmente la salud de la población”.

Derivado de lo anterior, y a las concentraciones registradas del contaminante partículas PM10 por las estaciones del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), a las 8:45 horas del 25 de diciembre, se activó la fase de Precontingencia Ambiental en el municipio de Salamanca.

El promedio móvil de PM10 más alto de las tres estaciones es de 182.74 µg/m3 y un promedio horario a la misma hora de 158.40 µg/m3 en la estación Nativitas a las 08:00 hrs, con dirección de viento predominante del sureste.

Respecto al estado de la calidad del aire del corredor Industrial, el corte a las 08:00 a.m. es de calidad del Aire Muy Mala en León y Silao con un riesgo a la Salud Muy Alto; por lo que se recomienda a la población: No realizar actividades al aire libre, acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos.

Asimismo, se presenta calidad del aire extremadamente mala en Salamanca, Irapuato y Celaya con un riesgo a la salud extremadamente alto por lo que se recomienda a la población: Permanecer en espacios interiores, acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos.

La SMAOT, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad, mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.

Se solicita a la población mantenerse informada sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección de la salud del Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp, y https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/

La secretaria Ortiz Mantilla pidió a la población estar atenta a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.

Fortalece SMAOT red de edificios sustentables en Guanajuato

  • Instala 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.
  • Con instalación de sistemas fotovoltaicos, se contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero.

Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), apuesta por la ampliación de la red de edificios sustentables con baja huella de carbono, con la instalación de 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.

Con una inversión de 680 mil 817 pesos, se mitigarán hasta 22 toneladas de CO2 equivalente al año y se generarán ahorros económicos por la disminución de la facturación eléctrica de hasta 240 mil pesos anuales.

La capacidad instalada garantiza una cobertura con energía fotovoltaica de un 50%, con 30.80 kilowatts-pico (kWp) y un retorno de inversión de 2.8 años.

A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía.

Esta nueva instalación, se suma a los mil 781 módulos en 21 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior, logrando una capacidad instalada de más de 747 kilowatts-pico (kWp) que representan en total un ahorro económico por más de 6.6 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 533 toneladas de CO2 equivalente al año.

Nuestro estado cuenta con un gran potencial en fuentes renovables de energía, siendo atractivo en particular en lo referente a energía solar y eólica. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato se ubica en la 10° posición con la mejor irradiación solar, con un promedio de 6.17 HSP (horas solar pico).

Considerando todos los sistemas fotovoltaicos instalados en la entidad, nos ubicamos en el 4to lugar a nivel nacional con mayor capacidad instalada de generación distribuida, que corresponde en su gran mayoría a sistemas fotovoltaicos.

El Gobierno del Estado está comprometido con el aprovechamiento del potencial que tiene el Guanajuato en energías renovables y con la sustentabilidad energética como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático, generando edificios sustentables con baja huella de carbono, la cual representa su postura de decir sí a las energías renovables y acelerar la transición energética en la entidad.

En Guanajuato la participación ciudadana es fundamental para la vigilancia y seguimiento de las acciones que se realizan en la obra pública.

Guanajuato, Gto., 22 de diciembre de 2023.- Para el Gobierno del Estado de Guanajuato es importante contar con la participación de las y los ciudadanos en la vigilancia, seguimiento y evaluación de las obras públicas que se realizan en su beneficio. Por lo que la Dirección de Participación Ciudadana y Contraloría Social de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, puso en marcha el proyecto Contraloría Social en la Obra Pública.

Dicho programa se enfoca en que los ciudadanos llevan a cabo tareas de vigilancia, seguimiento y evaluación relacionado con las obras y acciones que realiza Gobierno del Estado; asegurándose que se realicen en tiempo y forma.

Así mismo el Secretario de la Transparencia, Arturo Godínez Serrano, mencionó que este programa es importante en la vigilancia de las obras de Gobierno del Estado.

“Los integrantes generan reportes que contienen las acciones que se realizan en los municipios, con ello podemos verificar o supervisar el avance de las obras y dar aviso a las autoridades competentes de lo que hay que corregir o bien dar seguimiento a fin que al concluir la obra esta cumpla con el objetivo principal”.

Conformado un total de 720, comités de Contraloría Social en la Obra Pública es decir incorporamos a más de 4 mil ciudadanos al programa del recurso estatal destinado para obras y proyectos; cuyas actividades consisten en:

  • Verificar el cumplimiento de las actividades de la operación y promoción de la Contraloría Social en los programas sociales.
  • Medición de la satisfacción ciudadana de la obra pública.
  • Sesiones a los comités por parte del personal de la Dirección General de Participación Ciudadana y Contraloría Social en representación del titular de la Subsecretaría de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública.
  • Incorporación de personas en materia de participación ciudadana en la obra pública.

Nuestra actividad en los comités de Contraloría Social en la Obra Pública consiste en capacitaciones y asesorías a fin de brindar herramientas a los ciudadanos para la vigilancia de las obras que se realizan en el Estado mediante:

  • Revisar y actualizar la herramienta mediante la cual se involucre a los guanajuatenses en acciones de contraloría social, con un enfoque de mejora.
  • Diseño de la estrategia de difusión de los mecanismos de participación ciudadana para la vigilancia del quehacer gubernamental.
  • Incorporación de personas en proyectos de Contraloría Social.
  • Capacitación a los Guanajuatenses.

Finalmente, el contralor del estado, hizo énfasis en la encomienda del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sobre involucrar a la ciudadanía en las acciones de gobierno.

“Para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México, se requiere que las y los servidores públicos y la ciudadanía tengan un papel importante en el desarrollo de los proyectos y obras que se ejecutan, por lo que es importante que trabajemos juntos para que todo lo que se realice en nuestro estado sea para beneficio de todas y todos”.