Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Madrid, España, a 26 de enero del 2024. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, España, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fortalece alianzas con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), y la Alianza de Hospitalidad Sostenible.
Tal como lo marca el Objetivo 17: “Alianza para lograr los objetivos,” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la SECTUR persevera en el trabajo colaborativo para multiplicar las buenas prácticas en los destinos de la mano del sector turístico de Guanajuato y, así, continuar impulsando el desarrollo sustentable de la actividad.
Con la visión de mantener el liderazgo a nivel nacional y ser ejemplo en dichas materias, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, se reunió con Dirk Glaesser, Director Sustainable Development Of Tourism at World Tourism Organization; Isabel Novoa, Presidente de International Social Tourism Organization ISTO; y Glenn Mandziuk, Sustainable Hospitality Alliance.
De acuerdo con el Objetivo 17, el turismo tiene la capacidad de reforzar las asociaciones público-privadas y de involucrar a múltiples agentes interesados – internacionales, nacionales, regionales y locales – para trabajar conjuntamente con el fin de alcanzar los ODS y otros objetivos comunes. Efectivamente, la cooperación y las asociaciones público-privadas son un fundamento necesario y esencial para el desarrollo del turismo.
En reunión con Dirk Glaesser, el Secretario de Turismo compartió a la OMT el Estudio de Satisfacción Local, documento -realizado por el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato en conjunto con una Red de Investigadores- enfocado en un análisis de Guanajuato Capital, Celaya, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, León, Salvatierra, Mineral de Pozos y Yuriria, principales destinos con un crecimiento importante en la actividad turística del Estado, entre otros temas.
El OTEG, a cargo de la Secretaría de Turismo, es un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario en el que representantes del Sector Educativo, Sector Público y Sector Privado, así como integrantes del Consejo Consultivo de Turismo (COTUEG) se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo en el Estado de Guanajuato.
Con ello, la SECTUR reconoce el impacto de las acciones locales bien coordinadas en la agenda global del turismo, poniendo énfasis en los elementos relevantes de las acciones para que estas puedan generar verdaderos cambios.
Otra reunión muy productiva que sostuvo Álvarez Brunel fue con Isabel Novoa, a quién le compartió el mismo Estudio pero a fin de retroalimentar e identificar los indicadores de turismo social que se puedan aplicar en el Estado de Guanajuato, acorde a los criterios de la ISTO.
Finalmente, el Secretario de Turismo se reunió con Glenn Mandziuk, Sustainable Hospitality Alliance, con el objetivo de dar seguimiento a la implementación de prácticas sostenibles en las empresas turísticas de la entidad.
Guanajuato tiene clara la visión de que un trabajo conjunto y coordinado puede llegar a influir en una agenda internacional. Con este trabajo, se identifican pasos y oportunidades para lograr un turismo sostenible y resiliente de manera conjunta desde la perspectiva de cada sector y en sus distintos niveles de Incidencia.
Guanajuato, Gto., a 25 de enero del 2024.- La educación ambiental, piedra angular para un futuro sostenible.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), refrenda su compromiso con la preservación del medio ambiente y la construcción de un futuro sostenible.
Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como objetivo impulsar una mayor conciencia en las personas de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, incentivar su participación en las iniciativas que se están llevando a cabo a nivel mundial para su conservación.
En el avance de la presente administración estatal, se han formado a más de 5 mil 800 jóvenes y docentes, replicadores de buenas prácticas para el cuidado y preservación del medio ambiente.
Desde el 2020, la SMAOT a través de la Coordinación de Educación Ambiental diseñó el curso en línea Formación a Docentes en Educación Ambiental con el fin de desarrollar las capacidades y habilidades de los docentes en educación ambiental
Ahora, los docentes de educación básica del Estado de Guanajuato tendrán la oportunidad de obtener la validación curricular de este curso, por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USSiCAM).
Los planes y programas de Educación Ambiental estarán presentes en la formación de alumnos de educación básica del Estado de Guanajuato.
Así mismo, las y los servidores públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato tienen acceso a tomar el curso del Sistema de Administración Pública Sustentable (SAPS), que le permite tener más conciencia medioambiental e implementar el SAPS en sus entornos laborales y lograr más sustentabilidad en el presente y futuro de Guanajuato.
Las juventudes tienen hoy una oportunidad de convertirse en multiplicadores en Educación Ambiental, incidiendo en la solución, atención y cuidado del medio ambiente.
La Red de Promotores por la Educación Ambiental, está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajar en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
Son formados como agentes de cambio para que sean generadores y replicadores de acciones que tengan un impacto de lo global a lo local, con proyectos desde la educación ambiental a fin de crear nuevas acciones y cambios de conciencia.
Los alumnos de media superior y superior que participan en los comités de medio ambiente de República Escolar, fueron formados como promotores en Educación Ambiental para que realizaran proyectos en sus centros escolares.
Madres y Padres de familia con conciencia ambiental se forman en proyectos sustentables para aplicarlos en su día a día, apoyando así en el ahorro y emprendimiento familiar.
A través del Programa Tejiendo Liderazgos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) por medio de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, se fortalece la red de ciudadanos guanajuatenses comprometidos con la educación ambiental.
En el 2022 la SEG creó el programa de Tejiendo Liderazgos, con el objetivo de ser una red de padres y madres con habilidades de liderazgo que motivaran a más padres de familia de las escuelas de sus hijos con diversas actividades, algunas encaminadas a temas de medio ambiente.
En seguimiento a la estrategia ‘Educación Ambiental Para Madres y Padres Líderes del Estado de Guanajuato’, en proyectos transversales entre la SEG y SMAOT se generan acciones que fortalezcan el cuidado del medio ambiente.
Las empresas de Guanajuato participan con el personal en proyectos de Educación Ambiental. Participamos de manera transversal en proyectos de intervención social en instituciones públicas y privadas.
Gobierno del Estado apuesta por la implementación de programas educativo-ambientales y transversales, trazando el camino hacia un futuro más sostenible a través de la educación ambiental.
*COFOCE Informa la misión comercial de Italia en Guanajuato, con el principal objetivo de llevar más de Guanajuato al mundo.
León, Guanajuato, 25 enero 2024. La COFOCE, a través de una rueda de prensa, informó el objetivo de la visita de funcionarios y empresarios Italianos por varios municipios del estado de Guanajuato, como parte de una misión comercial.
Levantia y Evergreen, empresas italianas que buscan abrir oportunidades comerciales entre Guanajuato e Italia, sobre todo en el sector agro alimentos.
“Nosotros hemos intensificado mucho la relación comercial con Italia, sobre todo en los últimos 3 años, ciertamente la pandemia nos frenó un poco el dinamismo que traíamos, pero precisamente el área de complementariedad, se ve en muchas cuestiones, cierto que estamos apuntalando una misión para el sector aeroespacial aeronáutico en el mes de mayo en Italia, estamos enfocados mucho en el área de alimentos”, comentó Luis Rojas Director de COFOCE.
Uno de los proyectos proyectados es Mapy México, que es una misión comercial de agricultores y productores italianos con productores de Guanajuato en busca de la producción de radicchio, brócoli, espárrago, calabaza y calabacín.
En esta misión se han visitados productores de San Miguel de Allende, Romita, Pénjamo, Villagrán, Cortazar e Irapuato.
Buscan además de la producción, la implementación de nueva tecnología, nuevas ideas y alianzas que fortalezcan a ambos países en el sector agroalimentos.
¿Por qué Guanajuato? A decir de los propios italianos, Guanajuato cuenta con las características adecuadas para hacer alianzas, pero sobre todo la facilidad que se tienen con el estado de Guanajuato al ser el único en el país que cuenta con un organismo que impulsa las exportaciones y trabaja en favor de comercio exterior como COFOCE.
“Guanajuato tiene todas las oportunidades en el sector industrial, en el sector agroalimentario y en el turístico, que son los tres más importantes de la economía, y además y el más importante, la presencia de COFOCE para nosotros es una garantía, porque cuando se tienen aliados que te dan respuestas rápidas como la estadística, éstas son las cosas que hacen la diferencia. La obra de COFOOCE los resultados que están teniendo en todo México. (…) la presencia de un organismo, tan importante y sobre todo tan eficiente”, comentó Dr. Massimiliano Gambini, Director de Confesercenti per Iínternazionalizzazione.
Otro de los proyectos que se están visualizando es Chao México donde sería un Show Room de productos italianos producidos en Guanajuato, como el Radicchio entre otros y de esta manera, incrementar la exportación de este producto a otros países vecinos de México.
“Nosotros como empresa, agradecemos mucho la posibilidad de este proyecto de producción, para la principal razón para acortar la distancia que tenemos de Italia a México, Estados Unidos, Canadá, entonces ver esta posibilidad de ver la producción en conjunta con productores mexicanos”, comentó Dr. Marco Pacífico, CEO de Evergreen Group.
Las exportaciones de Guanajuato a Italia incrementaron un 5.9 por ciento de enero a octubre del 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. Al registrar 80.6 millones de dólares lo exportado por Guanajuato a aquel país siendo éste el destino número 14 en exportaciones del estado.
Entre los productos mayormente exportados por Guanajuato a Italia se encuentra el sector automotriz, con el 66.92 por ciento, salud y belleza con el 12.05 por ciento, Caucho con el 3.65 por ciento, Aparatos eléctricos con el 3.18 por ciento y autopartes con el 2.99 por ciento, metalmecánica con 2.10 por ciento, moda cuero con el 1.82 por ciento, moda calzado con el 1.53 por ciento, marroquinería con el 1.42 por ciento y la industria química con el 1.42 por ciento.
Los principales municipio exportadores a Italia están, Salamanca, Valle de Santiago, Silao, León, San Miguel de Allende, Irapuato, Celaya, Acámbaro, Pénjamo y Cortazar.
Algunos de los productos potenciales que se tienen para exportación al país Europeo, están vehículos para transporte de mercancías, máquinas para la transmisión, recepción o procesamiento de datos, bebidas espirituosas y cerveza de malta.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
· Con esta entrega se ven beneficiados más de 550 alumnas y alumnos.
Acámbaro, Gto. 25 de enero de 2024- La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) Acámbaro, a través de la Delegación Regional VII, realizaron una entrega de 6 monitores rehabilitados, para uso en la sala del taller de cómputo en la Escuela Secundaria Centeotl, de este municipio.
Esto después de una solicitud por parte del personal de la escuela mencionada a la USAE, ya que explicaban tener un déficit de equipo para poder trabajar de manera adecuada con las alumnas y alumnos que participan en la asignatura de cómputo.
Josefina Tapia Velázquez, titular de USAE en Acámbaro, explicó, que esta optimización de recurso fue gracias al apoyo y colaboración de Refugio Calderón Calderón, jefe del Departamento de Informática, quien realiza reparaciones de equipo dañado o en desuso y de esta manera lo rehabilita para volverlos funcionales y así dar soluciones a escuelas que requieren de estos apoyos.
Con esta dotación de 6 monitores se ven beneficiados más de 550 educandos del taller de cómputo, de los turnos matutino y vespertino en la Escuela Secundaria Centeotl.
Armando Medina Flores, director en dicha institución, agradeció la respuesta favorable a la solicitud realizada, mencionó que ahora el servicio brindado a los alumnos mejora en gran medida, ya que cubrirá la matrícula integrada en este taller.
Se pudo observar a alumnas y alumnos trabajar muy motivados y con gran entusiasmo en la sala de cómputo después de recibir el apoyo.
Con acciones como esta y con la buena disposición y empeño de su personal, la Secretaría de Educación de Guanajuato, sigue trabajando para construir el mejor sistema educativo de México.
San Felipe, Gto. 18 de enero de 2024.- Más de 26 mil 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de 314 escuelas fueron beneficiados por el trabajo transversal realizado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las dependencias municipales a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de San Felipe.
En la primera Sesión Ordinaria del COMUPAE, de este municipio, contó con la participación de autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia que integran este valioso órgano encargado de estimular y fortalecer los servicios educativos en el municipio.
En la reunión se presentaron los resultados del plan transversal 2023, en donde se destacó la participación de autoridades estatales y municipales, centros escolares, madres, padres de familia y docentes, en proyectos que mantuvieron una esencia de participación social, el desarrollo integral de las y los estudiantes, y el trabajo colaborativo por un futuro educado.
Entre las acciones desatacan: la dotación de equipamiento y mantenimiento de infraestructura a escuelas de educación básica a través del acercamiento a instituciones educativas con la iniciativa “Visita mi Escuela”; la realización de actividades deportivas, físicas y recreativas en centros escolares; formación de brigadas, seguridad ciudadana; sana convivencia; entre otras.
Bajo este contexto, se hizo la presentación de propuestas para el plan de trabajo del presente año, el cual contempla como líneas: el logro educativo y recuperación de aprendizajes; mejoramiento a la infraestructura escolar; protección civil y seguridad en las escuelas; impulso a la actividad física; actividades recreativas, artísticas y culturales; acciones para un ambiente escolar libre de violencia; reconocimiento docente, así como a escuelas y familias comprometidas.
En su intervención, Sandra Josefina Arroyo Márquez, como representante de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, resaltó el compromiso y participación a favor de la educación de los integrantes del consejo, y refrendó su respaldo institucional para fortalecer las estrategias y atender los retos educativos de la región.
Respecto a la familia y participación social, precisó que es un tema relevante que demanda redoblar esfuerzos con madres y padres, ya que el cuidado y la educación de las niñas y niños no puede darse sin la participación corresponsable; “continuemos trabajando de manera coordinada para lograr avances significativos y brindar a los estudiantes del municipio las herramientas necesarias para un futuro exitoso”.
Con estas acciones, se fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación y se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.
Inauguran la muestra temporal de Inclu – Arte que impulsa la inclusión de talentos.
“Las personas con discapacidad necesitamos de Oportunidades para mostrar nuestras capacidades”: JGC.
Silao, Gto.; enero 18 de 2024.- En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión y celebrar el talento artístico de personas con discapacidad, el Centro de Investigación Educativa DIDAXIS, ubicado en la ciudad de León, presenta la exposición temporal “Soy Yo: la Vida es Aprender” como parte del programa artístico IncluArte del INGUDIS.
Esta muestra, que estará abierta al público desde la fecha actual hasta el 15 de febrero en las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo de quienes viven en esta condición, destaca la obra de artistas con discapacidad, quienes son alumnos del Centro DIDAXIS. La exposición se centra en la expresión a través de las artes plásticas, proporcionando a los alumnos una valiosa plataforma para desarrollar sus habilidades, comunicarse y expresar su singularidad.
La maestra Graciela Centeno, líder inspiradora de este proyecto, expresó su gratitud por la colaboración del gobierno del estado a través del INGUDIS, que ha hecho posible que sus alumnos participen en esta exhibición. “Nos llenan de orgullo porque son poseedores de un enorme talento que queremos mostrar a través de estas fabulosas obras”, destacó la maestra Centeno.
IncluArte es una iniciativa que busca empoderar y promover el desarrollo integral de personas con discapacidad a través de expresiones artísticas. La muestra no solo se limita a la sede del INGUDIS, sino que se extiende a diversos espacios culturales y públicos en distintos municipios, incluyendo el Congreso del Estado, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y la Casa de la Cultura en varias localidades.
El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, elogió los variados trabajos que conforman esta exposición temporal, la primera en este año. Expresó un firme interés en seguir colaborando para consolidar este proyecto, destacando que “el objetivo es estimular la participación plena de las personas con discapacidad en la vida en sociedad, al tiempo que les brinda la oportunidad de generar ingresos, ya que estas obras pueden ser adquiridas por el público”.
Esta iniciativa también refleja los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en lo que respecta al acceso a la cultura, al ocio y a la actividad económica. La muestra no solo es una exposición artística, sino un testimonio vivo de la capacidad, creatividad y contribución significativa de las personas con discapacidad a nuestra sociedad.
Los visitantes están cordialmente invitados a sumergirse en “Soy Yo: la Vida es Aprender” y a apoyar a estos talentosos artistas con discapacidad en su viaje hacia la autenticidad y la inclusión. Puede programar tu visita en el whatsapp 4772457415 para apreciar esta exposición y apoyar a estos artistas con discapacidad, adquiriendo estos productos. (Tramadol)
Guanajuato, Guanajuato, 18 de enero de 2024.- Para el gobierno del estado de Guanajuato la declaración patrimonial y de intereses es una responsabilidad que todos los servidores públicos deben realizar en tiempo y forma.
Arturo Godínez Serrano, secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que cada año esta acción se ha convertido en un instrumento de control que busca garantizar que los servidores públicos actúen con integridad y ética profesional en el desempeño de sus funciones y evitar posibles actos de corrupción.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha dicho que, como servidores públicos, nuestra prioridad es consolidar la confianza en la sociedad y la mejor manera para lograrlo es, garantizar el uso de los recursos públicos y en la declaración patrimonial, es exactamente eso, ser transparentes y claros, que el ciudadano confíe en que nuestros ingresos van de la mano con nuestros bienes”.
Explicó el contralor del estado que de esta obligación se deriva lo siguiente:
Declaración Inicial: se presenta dentro de los 60 días con motivo del ingreso o reingreso al servicio público.
Modificación patrimonial: se presenta dentro del mes de mayo de cada año.
Conclusión: Se presenta dentro de los 60 días naturales siguientes a la conclusión.
Godínez Serrano dijo que, si esta no se presenta, las sanciones pueden ser: la amonestación, suspensión o destitución del cargo, comisión o empleo, así como inhabilitación temporal según sea el caso.
Añadió que con esto se pretende garantizar la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados, ya que este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable y apegada a la legalidad.
El secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas comentó que otro de los objetivos, es sensibilizar a los servidores públicos sobre su responsabilidad de cumplir con esta obligación.
Y dijo que para realizar la Declaración Patrimonial y de Intereses, la dependencia a su cargo pone a disposición la herramienta DeclaraNet en la página: http://declaranet.guanajuato.gob.mx/#/login, que facilita a los trabajadores del estado la información solicitada, hasta el 31 de mayo.
Al final Arturo Godínez Serrano dijo que con este tipo de acciones se fortalecen las acciones del gobierno del estado para corresponder a la ciudadanía en impulsar la cultura de la legalidad, la congruencia y el correcto actuar de los funcionarios públicos.
Guanajuato, Gto., a 15 de enero del 2024.- Registra Guanajuato cuatro nuevas especies de fauna en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Sierra de Pénjamo, Sierra de los Agustinos y Cuenca de la Soledad.
Resultado de los monitoreos biológicos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas estatales, se encontraron recientemente en el ANP Sierra de Pénjamo dos ejemplares de reptiles que se consideran nuevas especies para el estado de Guanajuato.
Las nuevas especies de reptiles son la ‘Lagartija de árbol del Pacífico’ (Urosaurus bicarinatus) y la ‘Cordelilla centroamericana’ (Imantodes gemmistratus) estos registros se realizaron por los guardabosques Severo Cervantes Medel y Abraham Gutiérrez Trujillo.
La Sierra de Pénjamo es un área que recibe mucha influencia del estado de Jalisco y Michoacán, teniendo mucha afinidad con la herpetofauna del Lago de Chapala, por lo que es posible encontrar especies distribuidas en estas zonas de México. En el siglo XIX el naturalista francés Alfredo Dugès había considerado que estas dos especies se distribuían en el estado sin embargo ningún listado contemporáneo las contemplaba.
En el ANP Sierra de los Agustinos se encontró por parte de los guardabosques Eliot Camacho Morales y Walter Arturo Perea, una especie de ave que no había sido registrada para el estado de Guanajuato, el ‘Chipe de Colima’ (Leiothlypis crissalis), especie que sólo se distribuye en México y una reducida área de Texas.
Por otra parte, en años recientes en una investigación encabezada por la M.C Gloria Magaña Cotas, se realizó captura de murciélagos en el ANP Cuenca de la Soledad en el municipio de Guanajuato.
Se recolectaron 12 ejemplares de Myotis occultus, una rara especie de murciélago en la entrada de una mina abandonada, lo cual constituye el primer registro documentado de la especie y confirma su presencia para el estado de Guanajuato, México.
Con la incorporación de estas y otras especies de fauna que se ha encontrado en el ANP federal Sierra Gorda, el listado actual de especies de fauna es de 650 especies, de las cuales 625 las podemos encontrar dentro de las ANP que representan el 96.15% de la biodiversidad estatal.
Las y los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP, dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscritos a los gobiernos municipales en coordinación con la SMAOT.
Actualmente se cuenta con un total de 59 guardabosques, en 19 municipios de 18 ANP que realizan funciones de orientación a visitantes, presencia dentro del ANP, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.
Guanajuato, Gto; 12 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato cierra 2023 con un total de Infecciones 774 mil 336 Respiratorias Agudas.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el año que acaba de culminar tuvo un cierre con un incremento del 4.7 por ciento pues a comparación del 2022 se registró un total de 739 mil 584.
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
Agregó que una de las causantes del aumento de estas enfermedades es la disminución de las medidas de precaución entre la población como el lavado de manos, uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas en espacios cerrados.
Es importante que la población acuda a vacunarse contra la influenza y el neumococo según su grupo de edad para prevenir los padecimientos respiratorios.
Durante la temporada invernal las infecciones respiratorias agudas afectan oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones están a la orden del día.
Generalmente estos padecimientos no requieren antibiótico para su curación y no suelen durar más de un periodo de 15 días.
Son ocasionadas en su mayoría por un virus que se transmite de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar, por
lo que es importante que ante la sospecha de enfermedad se tomen medidas de protección como el uso de cubrebocas.
Existen factores de riesgos que pueden hacer más propensos a sufrir estos padecimientos respiratorios, algunos son:
· Exposición al humo.
· Desnutrición.
· Esquemas incompletos de vacunación.
· En el caso de los menores, nacer con bajo peso y una lactancia materna ineficaz.
Es recomendable que sí algún miembro de la familia presenta: tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído o nariz tapada, evite el contacto directo con otras personas, utilice cubrebocas, el uso de gel antibacterial y el estornudo de etiqueta en caso de ser necesario.
Además, no automedicarse, y acudir a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico adecuado.
Aumentan monto y colocación de financiamientos
Presenta nuevos financiamientos durante el 2023
Más familias guanajuatenses beneficiadas
León, Guanajuato; a 11 de enero del 2024.- Fondos Guanajuato cerró el año 2023 superando las metas anuales, tanto en monto de inversión como en colocación de financiamientos.
Además, el organismo financiero del estado, presentó nuevos programas crediticios para ampliar su oferta a diferentes sectores económicos.
Al inicio del 2023, la meta de Fondos Guanajuato, fue la colocación de 2,542 financiamientos, con un monto de inversión de $323,977,000 pesos. A diciembre de ese mismo año, se superó el 15 por ciento la colocación de financiamientos, y hasta el 47 % en monto de inversión.
En números cerrados, Fondos Guanajuato colocó en el año que acaba de concluir con un total de 2,940 créditos y un monto de inversión de $475,049,732.66 pesos.
Otro dato relevante, es la recuperación en la colocación de financiamientos después de la contingencia sanitaria del año 2020, cuando se entregaron los llamados Fondos Emergentes para mantener activos los diferentes sectores productivos, y evitar un colapso económico.
En este sentido, el año 2021 cerró con 2,158 financiamientos, mientras que para el 2022 aumentó a 2,521 créditos entregados, y, como ya se dijo, para el 2023 hubo un incremento notorio de hasta 2,940.
En el 2023 también se presentaron cinco nuevos esquemas de financiamiento: Programa Ladrilleras Guanajuato; Renovación del Parque Vehicular, Financiamiento para el Sector Primario, Financiamiento al Sector Agroindustrial e Impulso al Sector Calzado.
Es a través de este tipo de programas que desde Fondos Guanajuato se impulsan las acciones del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, con esquemas de financiamiento para fortalecer negocios y empresas que ofrecen empleo a las familias de los 46 municipios del Estado.