Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
San Luis de la Paz, Gto. 12 de febrero de 2025. – Escuelas de educación básica del noreste del estado trabajan en la preservación de lenguas maternas y cultura indígena, además de promover el deporte, las nuevas tecnologías y la apertura de espacios para la capacitación y el emprendimiento de las madres de familia.
En visita a centros educativos de los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dio seguimiento a compromisos establecidos con la comunidad escolar de la primaria Majurru en la comunidad chichimeca de San Luis de la Paz, donde se aperturó el preescolar Nuevo Comienzo con 17 estudiantes, se instalaron juegos infantiles y, con apoyo de la Coordinación de la Mujer del Municipio se realizan ya cursos de capacitación y emprendimiento a las madres de familia.
Atendiendo el compromiso de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, de estar cerca de las escuelas y de ofrecer una educación de calidad con inclusión y equidad, el titular de la SEG dio testimonio del trabajo de las y los maestros de escuelas de comunidades chichimeca y otomí para fomentar la preservación, orgullo e identidad de las culturas indígenas, así como el trabajo realizado para el fomento de la activación física, la lectura y la robótica.
En su mensaje, el funcionario estatal enfatizó en la importancia de unir esfuerzos y cerrar filas para lograr que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera de las aulas regresen y continúen con su formación académica y exhortó a las y los docentes a fortalecer la lectura sin dejar de lado la diversión y la felicidad del alumnado.
En la Telesecundaria 1112, de la comunidad Los Remedios, Victoria, se vivió una gran fiesta deportiva, con la presentación del Programa Football for Schools, una iniciativa global de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA, en colaboración con la UNESCO, que tiene el objetivo de contribuir a la educación, desarrollo y empoderamiento de niñas y niños, por medio del fútbol.
En la Delegación II, se cuenta con 25 docentes capacitados para la implementación del programa en la misma cantidad de escuelas, donde se distribuirán 500 balones y se beneficiará a más de 5 mil 450 alumnas y alumnos de primarias de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria.
Como parte de las visitas, abrió sus puertas la primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, una escuela que destaca por mantener viva la herencia cultural Otomí, mientras prepara a sus estudiantes para el futuro al participar y destacar en concursos de robótica desde el año 2020 en First Lego-League, obteniendo premios a nivel nacional por sus proyectos en maqueta, dentro de la categoría explore y challenge. También les ofreció ampliar el horario de la jornada escolar para incluir en su formación clases de música y educación física.
El momento más emotivo y memorable de la visita fue la realización de la ceremonia Otomí de bienvenida, con la entrega del bastón de servicio que la comunidad escolar otorgó a las autoridades educativas como símbolo de responsabilidad y rectitud con la que deben de desarrollar su cargo o nombramiento. Además de la puesta en escena de una demostración artística en lengua materna por parte del alumnado.
Para concluir el recorrido, Luis Ignacio Sánchez Gómez, acudió a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad de Monte Prieto, Tierra Blanca, donde revisó la infraestructura educativa e interactuó con estudiantes, docentes, madres y padres de familia a quienes invitó a ingresar a sus hijas e hijos desde temprana edad al sistema educativo, y a promover la lectura en casa como punto de partida para que las y los niños cuenten con un exitoso trayecto formativo. También les ofreció ampliar el horario de la jornada escolar para incluir en su formación clases de música y educación física.
La gira de trabajo estuvo acompañada por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Rómulo García Cabrera, Alcalde Municipal de Tierra Blanca, así como titulares de jefaturas de sector y supervisiones, directivos, docentes, madres y padres de familia de los centros educativos.
León, Guanajuato, 11 de febrero de 2025. La Secretaría de Cultura llevó a cabo del 24 de enero al 7 de febrero, la gira de Reuniones Regionales de Cultura como parte del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, teniendo como sede los municipios de San Diego de la Unión, Tarandacuao, Purísima del Rincón, Villagrán y Valle de Santiago; por parte de la Secretaría participaron Víctor Marín Meléndez, Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial; Marta Hernández Núñez, Directora General de Vinculación y Desarrollo Cultural; Teresa Olvera Palomares, Coordinadora de Desarrollo Cultural Municipal y la Red de promotoría cultural de la dependencia.
En estas reuniones regionales se contó además con la presencia de representantes de los tres institutos municipales de arte y cultura, un sistema municipal de arte y cultura, así como 50 Casas de Cultura en la entidad. El Programa de Desarrollo Cultural Municipal tiene por objeto proteger y preservar el patrimonio cultural, material e inmaterial, del estado de Guanajuato, fomentando el desarrollo cultural de los municipios a través de la colaboración interinstitucional y comunitaria.
En las Reuniones Regionales se capacita a personas directivas y promotoras, a la vez que enlaces culturales municipales, a conocer las bases y lineamientos de este programa, para la aplicación del recurso en proyectos de desarrollo cultural municipal. La estructura regional del programa busca también la organización de circuitos culturales, en los que varios municipios de cada región puedan diseñar proyectos de colaboración a través de circuitos, rutas, giras, en los que se tiene acompañamiento de la Secretaría de Cultura para el diseño, operación, evaluación.
De igual manera, en las Reuniones Regionales de Cultura se dieron a conocer los programas que ofrece la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Producción Artística, como AcercArte a la Gente, la Banda del Estado e incluso el Festival Internacional Cervantino; Programas federales como Alas y Raíces, PACMyC, PAICE y la plataforma de Original. Los primeros dos articulados a través de la Dirección General de Formación e Investigación, de la que también se comparte de manera general los programas y convocatorias a las que pueden sumarse. En la misma tesitura, se dieron a conocer las posibilidades de vinculación con la oferta de infraestructura y acciones de la Secretaría de Cultura a través de su red de museos, teatros y zonas arqueológicas.
Finalmente, en cada sede de las Reuniones Regionales de Cultura se tuvo la oportunidad de promover algún bien de interés cultural, como la Hacienda de San Juan Pan de Arriba en San Diego de la Unión y el taller de cerámica del maestro Javier Servín en Tarandacuao, o bien, del patrimonio natural como la última reunión en Valle de Santiago, que se realizó dentro del volcán extinto Rincón de Parangueo (Liricua).
Salamanca, Gto., 10 de febrero de 2025. Guanajuato Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura invita a niñas, niños y adolescentes a formar parte del programa Vientos Musicales para la Gente 2025, una iniciativa formativa que impulsa el desarrollo artístico y la integración social a través de la música.
Actualmente, el programa tiene presencia en 26 municipios del estado, con agrupaciones en diversas modalidades: coros, orquestas sinfónicas, bandas sinfónicas y una camerata. Las sedes se encuentran en Casas de Cultura e Instituciones Culturales Municipales.
Para participar, es necesario presentar:
✔ Copia de CURP o Tarjeta de la Gente (en físico).
✔ Comprobante de domicilio (copia, con antigüedad no mayor a tres meses) o presentación de la Tarjeta de la Gente.
✔ Copia de identificación oficial de la persona tutora.
✔ Documentación firmada: solicitud de ingreso, carta responsiva, aviso de privacidad y derechos de uso de imagen.
No se requieren conocimientos musicales previos.
El programa se desarrollará en dos ciclos:
Primer ciclo: 17 de febrero – 11 de julio de 2025
Segundo ciclo: 4 de agosto – 15 de diciembre de 2025
Los resultados se publicarán el 14 de marzo de 2025 en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Centro de las Artes de Guanajuato.
Más información:
Teléfono: 464 641 66 13
Correo: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 10 febrero 2025. La COFOCE lanza evento sobre las perspectivas y oportunidades del T-MEC y el Plan México para el sector empresarial, con el objetivo de brindar a las empresas de Guanajuato, la información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se avecinan.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Ciencias Explora el próximo 5 de marzo, donde a través de ponencias y paneles de discusión con expertos, se abordarán los impactos de las revisiones al Tratado de Libre Comercio del próximo 2026 y las implicaciones de las nuevas políticas de Donald Trump.
El evento se lleva a cabo de la mano de la Secretaría de Economía de Guanajuato, AMCHAM, la Industria Nacional de Autopartes y el Municipio de León.
Contará con la ponencia “Aumento de competitividad empresarial ante el nuevo entorno arancelario” por Jeffrey Cartwrigth especialista en Nerashoring y con experiencia operativa y de gestión general en empresas como P&G, PEPSICO, entre otras, además de una charla a cargo del director de COFOCE, Luis Rojas Ávila, titulada “El T-MEC en el contexto actual: Retos y beneficios para las empresas de Guanajuato”.
Cerrará con un panel de discusión titulado: “El Plan México y su impacto en el comercio y la inversión” donde participarán la Secretaría de Economía, la Coordinadora del Consejo Empresarial, AMSDE y un representante del sector empresarial exportador.
Además se tocarán temas respecto a las estrategias para fortalecer la competitividad ante el nuevo entorno arancelario y los incentivos para la inversión extranjera directa, impulsando así el desarrollo económico y la proyección internacional de las empresas del estado.
El evento tendrá un costo de $3,000 más IVA y su finalidad, es mantener actualizados y capacitados al sector empresarial del estado de Guanajuato.
Si eres empresario, directivo empresarial, inversionista, exportador, entre otros, este evento es para ti. ¡Mantente actualizado sobre los temas que competen al sector económico del país!.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, único organismo a nivel nacional que impulsa las exportaciones, ha tomado el liderazgo en los temas coyunturales del sector económico del país, es así que seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Adquiere tus accesos en:
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/event/el-rumbo-del-tmec-y-el-plan-mexico
León, Guanajuato, 8 de febrero de 2025.– Gracias a la colaboración entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Fundación Plaza Mayor, más personas han logrado obtener su certificado de primaria y secundaria, contribuyendo a la disminución del rezago educativo en el estado.
Continue reading• El programa busca apoyar a las familias en la crianza y el desarrollo de niñas y niños de 45 días a dos años de edad.
Guanajuato, Gto., 07 de febrero de 2025. – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación inicial, la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) avanza en el diálogo con municipios para la implementación de los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI). La subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos destacó que este proyecto es una oportunidad clave para impactar positivamente en el desarrollo de niñas y niños desde sus primeros días de vida.
“Estamos gestando las visitas con los alcaldes porque nuestro compromiso con la primera infancia es firme. Atender a las niñas y niños de hoy es formar a los ciudadanos del mañana”, señaló la funcionaria, reafirmando la importancia de esta iniciativa para fortalecer la educación desde la primera infancia.
Dicho proyecto se deriva del compromiso del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, de gestionar acciones que permitan a las madres de familia adquirir herramientas para su crecimiento y desarrollo personal que impacten en el bienestar propio y de sus hijas e hijos.
El proyecto, impulsado por la SEG en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los municipios, busca establecer espacios donde madres, padres y cuidadores reciban formación en crianza, estimulación temprana y nutrición. A través de estos centros, se favorece el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social de niñas y niños de 45 días a 2 años 11 meses de edad.
Bajo el lema “Gobierno de la Gente”, la iniciativa plantea que cada CCAPI atienda a 20 familias, brindando un entorno adecuado para el aprendizaje y la crianza positiva. Además, se busca fomentar la réplica de buenas prácticas en la comunidad, asegurando que el impacto del programa se extienda más allá de los centros.
Hasta el momento, la SEG ha establecido un acercamiento productivo con alrededor de 10 alcaldes y alcaldesas, quienes han mostrado disposición para colaborar en la creación de estos espacios. Tanto la SEG como los gobiernos municipales coinciden en la importancia de fortalecer el apoyo a la primera infancia y trabajar en conjunto para generar mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.
El esquema de operación de los CCAPI se implementará en coordinación con la federación y los municipios. Uno de los beneficios clave del modelo es su flexibilidad, ya que permite recibir a las familias en horarios discontinuos. Además, se trabajará en la promoción de una adecuada alimentación para favorecer la nutrición infantil.
La meta para este año es abrir 30 centros y continuar su crecimiento gradual durante la administración, consolidando un modelo de atención integral que siente bases sólidas para el desarrollo de la infancia en Guanajuato.
y una mentalidad emprendedora.
Romita, Gto. 06 de febrero de 2025. – Con el propósito de inspirar a las y los jóvenes a desarrollar una mentalidad emprendedora, Daniel Piceno, empresario guanajuatense reconocido por su innovación en la fabricación de lápices ecológicos, visitó la Escuela Secundaria Técnica No. 31 en la comunidad de Las Liebres. Durante su estancia, impartió la charla “Emprendimiento Escolar”, dirigida a estudiantes de primer grado, donde compartió su experiencia y motivó a explorar nuevas ideas para crear proyectos con impacto.
En esta plática, Piceno compartió su experiencia como emprendedor y presentó la importancia de la sostenibilidad en los negocios. Además, motivó a las y los jóvenes a desarrollar sus propias ideas y proyectos, fomentando un espíritu emprendedor y responsable con el medio ambiente. La actividad fue una excelente oportunidad para inspirar a los estudiantes a considerar el emprendimiento como una opción viable en su futuro.
Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación en Irapuato, subrayó la relevancia de asistir a un centro educativo. En su discurso, enfatizó que las escuelas son espacios donde se aprende y se transforma, se fortalecen los conocimientos y se proporciona un desarrollo formativo de calidad. Esto resalta el papel fundamental de la educación en el crecimiento personal y profesional de los estudiantes.
El Delegado enfatizó el papel esencial de la educación en el crecimiento personal y profesional de las y los estudiantes, “hoy está frente a ustedes un ser humano que vivió lo que ustedes están viviendo en su escuela. Él creció y se desarrolló como ustedes, tuvo pasión por lo que hizo y se convirtió en un empresario exitoso, siguió sus sueños de estudiante y hoy se refleja en lo que es. Por ello, abracen sus sueños y conviértalos en realidad”, añadió.
Por su parte José Arturo Rosales López, director de la Escuela Secundaria Técnica No. 31 de Las Liebres, de Romita, mostró su beneplácito por la presencia de las autoridades educativas y de Daniel Piceno, cuya actividad profesional va muy ligada al área de estudio de la agronomía que reciben las y los estudiantes en este plantel y que viene a reforzar su conocimiento en la materia de reutilización de material reciclado y conservación del medio ambiente.
Durante la plática de Daniel Piceno, se habló sobre cómo nace la idea de crear un producto hecho de papel periódico reciclado, sin cortar árboles, da como acabado un lápiz ecológico.
El conferencista les comentó que todo comenzó cuando era estudiante de bachillerato, donde le pidieron en su servicio social, presentará un proyecto que tuviera un impacto positivo al medio ambiente, que genera conciencia y genera impacto, lo que resulto en la creación de un lápiz y pluma para escribir y lápices de colores.
Posteriormente y tras contar sus anécdotas, Piceno les comentó a las y los alumnos como se plantan los lápices, ya que estos contienen una cápsula biodegradable que en contacto con la humedad se rompe y salen semillas que normalmente son vegetales.
Su empresa se llama Kuil y es una estrategia que nació con la firme intención de generar un cambio en nuestro planeta y en las personas.
Tras concluir la plática, los alumnos de primer grado: Jesús Reyes Cuevas y Mauricio García Aldama, manifestaron estar impresionados con estos lápices y más, porque pueden dar vida al ser plantados, a la vez que coincidieron en mencionar que efectivamente los sueños se cumplen y experiencias como las de Daniel Piceno son muestra fehaciente de que ellos, pueden seguir construyendo sus sueños.
Para concluir el evento, se entregaron plantas de diversas especies para que las y los alumnos se hagan cargo de su mantenimiento y en un mes tendrán que reportar el avance de crecimiento mediante una bitácora, lo cual les habrá de permitir obtener un puntaje extra en la materia de agronomía.
Salamanca, Gto., 4 de febrero de 2025.– Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y fomentar un estilo de vida saludable, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Zona 19 de Educación Física de la Delegación Regional IV, organizó una jornada recreativa que reunió a más de 900 personas en la Unidad Deportiva Sur de esta ciudad.
El evento, dirigido a estudiantes de segundo y tercero de primaria de 84 escuelas de la región, permitió que alumnas, alumnos, madres y padres de familia participaran en actividades deportivas y recreativas diseñadas para fortalecer la convivencia familiar y el desarrollo de habilidades físicas en los niños.
Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de la Zona 19 de Educación Física, destacó que estas iniciativas no solo fomentan la inclusión social, sino que también contribuyen a mejorar la comunicación y la confianza dentro del núcleo familiar: “Este tipo de eventos han demostrado ser un medio eficaz para fortalecer la convivencia entre las familias y reducir incidencias tanto en los hogares como en las aulas”, señaló.
Desde las primeras horas del día y hasta pasado el mediodía, las familias disfrutaron de dinámicas de integración, juegos en equipo y actividades físicas que promovieron valores como la cooperación, el respeto y el trabajo en equipo.
Además, más de 60 docentes de Educación Física acompañaron a los participantes en cada una de las actividades, reafirmando el compromiso de la SEG con el bienestar integral de la comunidad educativa.
Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de generar espacios que fortalezcan la comunidad educativa, promoviendo la sana convivencia y el bienestar de niñas, niños y sus familias.
Foro Mazda de la Feria de León dedica la tarde a deportistas
Guanajuato, Gto; 27 enero 2025.- El día tan esperado llegó. Serena Williams se adueñó del Foro Mazda en la Feria de León para inspirar con su historia como mujer, tenista, madre y empresaria a un auditorio que la tarde ayer conoció de viva voz los retos que enfrentan los deportistas.
La ganadora de 23 títulos individuales en el Grand Slam, cuatro medallas de oro olímpicas, primer lugar en la asociación femenil de tenis (WTA), considerada entre las mejores jugadoras en la historia del deporte blanco; compartió las frases que han marcado las diferentes facetas y etapas de su vida.
Williams conversó con por Pamela Gasca, periodista Fox Spots. Durante la charla dejó ver su niñez y adolescencia marcadas por la disciplina, la exigencia y la claridad de un solo objetivo “siempre quise ser buena jugadora”.
Serena reveló nunca bajó la guardia, ni dudó de sí misma. Hoy vuelve la mirada atrás y cree que “pude haber sido más relajada, pero siempre fui muy intensa, siempre supe lo que tenía qué hacer”.
No solo en el deporte dio fruto. Su necesidad de generar oportunidades para que otros soñadores alcanzaran el éxito la llevó a fundar Serena Venture, empresa de financiamiento que impulsa a emprendedores, porque “ser empresaria me inspira”.
Serena arrancó aplausos, al dejar al descubierto su faceta de madre de dos pequeñas a quienes disfruta en familia, como modelo, las lecciones aprendidas en sus derrotas, “porque cuando pierdes, aprendes. Aprendes que tienes que trabajar en tus debilidades”.
Dejó claro a la juventud que el éxito “no es sólo tener mucho dinero. El éxito se construye a diario, con pequeños éxitos, la suma de ellos te lleva a conseguir éxitos más grandes” y les advirtió “nunca duden de lo que quieren. Sean humildes de espíritu porque eso abre muchas puertas”.
Serena no se despidió de los leoneses sin antes compartir un momento en el escenario con los deportistas guanajuatenses Ángel Camacho medallista olímpico de paranatación, la corredora olímpica Cecilia Tamayo, la nadadora más veloz de México Liliana Ibáñez y Andrea Dorantes la mexicana que conquistó el Everest.
Ellos al igual que Serena, compartieron en el escenario sus vidas, sus retos, sus fracasos, dejando ver los sacrificios que conlleva ser un deportista ejemplar.
Guanajuato, Gto; a 27 de enero del 2025.- La Comisión de Deporte continuará la preparación de deportistas de conjunto rumbo a la edición 2025 de los juegos Nacionales CONADE, en sus villas deportivas de Guanajuato capital y Celaya durante el mes de febrero.
La Villa Deportiva de Guanajuato se prepara para recibir todos los fines de semana a los selectivos de fútbol, mientras que la Villa de Celaya abrirá sus puertas a dos selectivos femeniles de basquetbol.
Las villas tuvieron un inicio de año intenso al recibir en sus instalaciones a los preselectivos de basquetbol femenil categorías 2007-2008, 2009-2010 en Celaya y en Guanajuato, a los equipos varoniles de basquetbol del 2007-2008 y 2009 2010; así como a los quipos de voleibol femenil infantil y juvenil.
Al respecto, Francisco Mosqueda, coordinador de las Villas Deportivas, son un espacio que permite a los deportistas centrarse en su preparación estratégica y física, mientras hacen uso de las instalaciones deportivas, dormitorios y comedores.
Esta preparación previa, permitirá que los representativos de Guanajuato compitan en mejores circunstancias en las diferentes fases de los nacionales, como las etapas regionales y en el certamen nacional.