EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Comunidad educativa celebra 200 años de Grandeza y Tradición de Guanajuato.

Salamanca, Gto. 5 de junio de 2024. – Se llevó a cabo un evento artístico y cultural con la participación de un grupo de 200 alumnas y alumnos, pertenecientes a los 15 centros educativos que integran la Zona 94 del Sector 14 de Preescolar. Este evento se desarrolló, como parte de las celebraciones de los 200 años de grandeza de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.

“Guanajuato, cumple 200 Años de grandeza, de ser un Estado libre y soberano, un protagonista de la historia, una de las Entidades más importantes de México, por ello, hemos conjuntado esfuerzos: directivos, docentes, alumnas, alumnos así como de padres y madres de familia para llevar a cabo este festival”, dijo la maestra, María Yulia Núñez Rico, supervisora, de la Zona 94 de Educación Preescolar.

La maestra, Ma. de los Ángeles Bolaños Prado, titular del Sector 14 de Preescolar, afirmó, que el evento se enmarca dentro del plan de trabajo, sustentado en el Pacto Social por la Educación. Dicho Pacto, tiene como uno de sus objetivos, el fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes, “por lo que la actividad está alineada con este propósito de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel preescolar”, destacó.

Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador de Desarrollo Educativo de la Delegación IV, a nombre del titular de esa Región, Juan Luis Saldaña López, afirmó: “es un placer ver el trabajo que las y los estudiantes, estas presentaciones, que fortalecen sus habilidades y su nivel cognitivo, son el reflejo del trabajo pedagógico que reciben en sus centros escolares”, añadió.

Es de mencionar, que esta muestra artística-cultural, es una forma para promover la historia, las tradiciones y vida cultural, de los Municipios que conforman el estado de Guanajuato.

Directivos de los 15 Jardines de Niños de la Zona 94 de Preescolar, montaron varios stands, donde se observaron artesanías de los municipios seleccionados para esta actividad.

Las actividades que se presentaron fueron: Danza del torito, baile de la salmantina, el desfile de los locos, reseña y bailables con música de José Alfredo Jiménez, danza prehispánica, musical de los zapatos, bailes típicos, baile de los panes de Acámbaro y como cierre se entonó el Himno de Guanajuato por parte de las y los docentes de la Zona 94 de Preescolar.

El evento se llevó en el auditorio de la Unidad Deportiva Sur de la ciudad de Salamanca.

Doble oro para Guanajuato en tiro deportivo

Guadalajara, Jalisco; 28 de mayo el 2024.- El equipo de tiro deportivo sigue fortaleciendo el medallero guanajuatense y en la jornada de este martes sumaron dos medallas de oro en los Juegos Nacionales CONADE.

El Club Cinegético de Guadalajara, Jalisco; fue la sede de las competencias donde Lizbeth Yazmín Jerónimo Solórzano y Ángel Uriel Velázquez se llevaron al cuello las medallas de oro, gracias a su certeza en la prueba de tiro 10 metros con pistola de aire.

Lizbeth Yazmin calificó al primer lugar con 362 puntos, muy cerca de ella quedó  Mayra Hernández de Baja California quien realizó 360 puntos y la hicieron merecedora a la medalla de plata. El tercer lugar fue para la tiradora del estado anfitrión Jalisco, Sara Salcedo quien quedo en 354 puntos.

El segundo oro de la jornada fue para Ángel Uriel Velázquez quien calificó al primer lugar con 365 puntos, dejando muy lejos a sus rivales Francisco Morgan quien realizó 359 y Raúl Gaxiola con 358 puntos, ambos del estado de Baja California.

Aunque los jóvenes se sintieron todo el tiempo el estrés de estar en un evento nacional, supieron aplicar los conocimientos y técnicas aprendidos durante los meses de entrenamiento previos que tuvieron en CODE Guanajuato “esta medalla es muy especial, es mi primera medalla en este deporte y mi primer nacional” señaló Lizbeth Yazmín.

“Todo el tiempo estuve muy nervioso pero supe hacer bien las cosas técnicamente. Esta medalla es un sueño cumplido y la dedico a mis entrenadores, a mis compañeros y a mi familia que me apoyó todo el tiempo”, dijo Ángel Uriel, momentos después de subir al podio.

 Las clavadistas también realizaron una nueva aportación al medallero guanajuatense por  conducto de Aylen  Velázquez y Nahomi Cabrería Vigil, quienes se llevaron al plata en la prueba de sincronizados plataforma.

“Nuestra tierra. Nuestro futuro”: Compromiso Renovado en el Día Mundial del Medio Ambiente en Guanajuato

  • El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente, y que este año, se centra en la restauración de la tierra, la detención de la desertificación y el desarrollo de la resiliencia a la sequía.

Guanajuato, Gto., a 04 de junio del 2024.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) refrenda su compromiso en la conservación y protección de los recursos naturales.

La Grandeza Natural de Guanajuato es reconocida a nivel nacional gracias a la ubicación geográfica del estado, con presencia de recursos naturales diversos: minerales, ríos, acuíferos, suelos, así como una diversidad de plantas y animales únicos en nuestro estado.

El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente.

Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los países de todo el mundo participan en este día, con millones de personas en el gobierno, empresas, sociedad civil y escuelas que participan en línea y presencialmente para crear conciencia e influir en la acción ambiental.

Conocer la riqueza de flora y fauna que hay en el estado, permite realizar acciones para su conservación. De 2018 al 2023 incrementó de 30 a 36 el número de Áreas Naturales Protegidas (ANP), con una superficie de más de 630 mil hectáreas, que representan 20.63% del territorio estatal.

El monitoreo biológico nos permite identificar los tipos de plantas en el estado, se tienen registradas casi 3 mil especies de plantas y 435 aves, 100 mamíferos, 27 anfibios y 88 reptiles. Existen 24 especies de plantas micro endémicas, es decir, tienen su distribución restringida únicamente dentro del territorio estatal, entre ellas destaca la Biznaga Bola de Hilo de Flor Blanca.

Fortalecemos la conservación de la biodiversidad a través del monitoreo especializado de flora y fauna en zonas de conectividad del estado de Guanajuato con el objetivo de mantener y aumentar los corredores biológicos y ubicar zonas que requieran integrarse al esquema de áreas bajo algún tipo de protección.

“Nuestra tierra. Nuestro futuro” es el lema de la campaña del DMMA de este año, y que este año se centra en la restauración de la tierra, la detención de la desertificación y el desarrollo de la resiliencia a la sequía.

Intervenimos 2 mil 600 hectáreas con implementación de soluciones basadas en la naturaleza en terrenos con procesos de degradación a través de la restauración y conservación de ecosistemas con acciones que permiten mejorar la capacidad de retención de sedimentos y humedad, aumentan la infiltración del agua y disminuyen la velocidad de los escurrimientos.

Aprovechamos la vocación de Guanajuato como destino de inversiones nacionales e internacionales. Incrementamos la participación de las empresas en el cuidado del medio ambiente, al pasar de 239 hectáreas adoptadas en 2018, a 810.24 durante la presente administración.

Con las acciones que se realizan, se ha logrado incrementar la infiltración de más de 10 mil metros cúbicos de agua de 2019 a 2023, que abastecen a 21 municipios, en beneficio de 716 mil 681 habitantes, además de aumentar el arbolado lo que ayuda al almacenamiento de 67 mil 657.5 toneladas de carbono.

Este año, personal de la SMAOT, acompañado de ciudadanos, refrendaremos nuestro compromiso por ser parte de la #GenereaciónResturación, realizando obras de conservación en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad.

El Arte como herramienta pedagógica para estimular la educación básica.

Guanajuato, Gto 4 de junio de 2024. – Con el propósito de reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y culturales que se producen en las y los estudiantes de nivel secundaria, así como de promover la empatía, la competencia, el respeto y la paz, se llevó a cabo, el Segundo Festival de Talentos Artísticos, denominado “ExpresArte”.

En este evento, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoció, a las y los estudiantes que resultaron ganadores, en sus respectivas regiones, en las disciplinas de: dibujo, pintura, fotografía, danza, música y declamación.

Con la representación del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, el director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, Christian Mauricio Muñoz García, dijo, “es un gusto estar en este evento, donde el arte y la cultura contribuyen a la formación integral de nuestras alumnas a alumnos de nivel secundaria”.

“Las habilidades y capacidades de nuestras niñas, niños y adolescentes, requieren, que desde las escuelas se vean fortalecidas, y para ello el arte y la cultura, son dos herramientas pedagógicas que contribuyen a su pleno crecimiento y desarrollo como personas integras”, añadió.

 A nombre del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, el coordinador para el Desarrollo Educativo, Francisco Daniel Rendón Contreras, tras felicitarlos, expresó: “Es importante reconocerles  y valorar su esfuerzo y talento. Estas experiencias no sólo les brindan oportunidades de crecimiento y expresión, sino también contribuyen a su pleno desarrollo, como personas íntegras y responsables con su educación”.

Durante el evento la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del Departamento de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Educativa, hizo la entrega los premios correspondientes al II Concurso de Talentos Artísticos ExpresArte 2024.

El primer lugar, fue para Giselle Berenice Sánchez Ramírez, alumna de la Escuela Secundaria “Justo Sierra Méndez” del municipio de León, en la categoría de Dibujo.

El segundo lugar estatal, fue para Juan Emmanuel Villanueva López, alumno de la Escuela Telesecundaria No. 765, del municipio de León, en la categoría de Música.

El tercer lugar estatal, fue para las y los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No 16, del municipio de Yuriria en la categoría de Danza Regional.

Durante el corte del listón inaugural que hicieron las autoridades educativas, se destacó la presentación del ensamble musical de la Escuela Secundaria General “Quanax-Huato”.

La comunidad estudiantil premiada en este Segundo Festival de Talentos Artísticos “EsxpresArte”, pertenecen a las siguientes instituciones educativas:

Telesecundaria No. 133, de Ocampo; Uniamerican International School, de Celaya; Telesecundaria No. 9, de León; Secundaria Técnica No. 49, de Dolores Hidalgo; Secundaria de Talentos, de Irapuato; Secundaria Oficial Estatal, de San Miguel de Allende; Secundaria “Porvenir”, de San José de Iturbide; Secundaria General No. 1, de Salamanca; Secundaria General “Niños Héroes de Chapultepec”, de Abasolo; Escuela Telesecundaria No. 51, de León; Escuela Telesecundaria 363, de Juventino Rosas; Secundaria Oficial, de San Francisco del Rincón; Escuela Telesecundaria No. 740, de Coroneo; Secundaria Oficial “Timoteo Lozano”, de León; Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet”, de Huanímaro; Secundaria Técnica No. 16, de Dolores Hidalgo;  Secundaria “Ignacio Ramírez”, de Guanajuato; Secundaria Técnica No. 16, de Yuriria; Secundaria General No. 123, de León y de la Escuela Telesecundaria No. 765, de León.

Madres, Padres de Familia y alumnado aprenden sobre nutrición en el municipio de Jaral del Progreso.

Jaral del Progreso, Gto. 04 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevan a cabo el evento ¨Transforma tu mirada sobre la Nutrición¨, para celebrar el Día Mundial de la Nutrición.

El evento se realizó dentro de las instalaciones de la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río, con turno vespertino, ahí se dieron cita más de 280 invitados, entre alumnos y alumnas, directivos, docentes, además de madres y padres de familia.

El evento comenzó con una interesante plática, dirigida a madres y padres de familia del alumnado de dicha institución, la cual fue dirigida por: Elvira López Villagómez, Diana Yuliana Hernández Barrera y Alejandra León Soria, nutriólogas de la Red de Nutrición en la Región VII.

Las expertas en nutrición hablaron sobre: La importancia del consumo de carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y agua, ya que son estos los grupos de nutrientes que el cuerpo necesita y es necesario consumirlos diariamente, explicaron que, para ello es importante balancear los alimentos durante la jornada diaria, además puntualizaron sobre lo fundamental que es basarse en las gráficas del plato del buen comer y la jarra del buen beber.

Mencionaron también que, una alimentación saludable ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar o realizar procesos de recuperación, a combatir enfermedades e infecciones y más importante aún, a evitar enfermedades crónicas degenerativas causadas por la obesidad.

Durante dicha ponencia se pudo observar a madres y padres de familia interesados en aprender nuevas y mejores formas de brindar una buena nutrición a sus hijas e hijos.

Además, hicieron énfasis en que, todas las personas debemos tener hábitos de alimentación que favorezcan nuestra salud y la de nuestras familias y para ello la preparación de los alimentos debe ser higiénica, la dieta debe ser variada y suficiente, aprovechar los alimentos regionales y buscar opciones de alimentos y que favorezcan nuestra economía, ya que, aseguraron, ¨el comer de manera adecuada y saludable no significa que sea costoso¨.

Posteriormente, el total de educandos de dicha institución de primero a sexto grado, participaron en dinámicas recreativas-educativas, las cuales fomentan buenos hábitos, aprendieron además a saber diferenciar productos que no son sanos para el consumo, así como a identificar alimentos y bebidas con excesos de azúcares.

Los participantes disfrutaron de cada una de las actividades, mostrándose interesados, atentos y sumamente participativos.

Al final de la jornada, cada uno de los alumnos y alumnas recibieron un box lunch, el cual contenía alimentos nutritivos, ligeros y saludables, reforzando así, cada ejemplo y explicación que se les dio durante las actividades en las que participaron.

Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de promover hábitos alimenticios saludables en niñas, niños y sus familias de Guanajuato.

Región I impulsa la educación con entrega de mobiliario y tecnología a escuelas

•           Fueron beneficiadas instituciones de Educación Media Superior, CAM, USAER y Telesecundarias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de junio del 2024.- Comprometidos con la mejora continua de la calidad educativa en la región norte del estado, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entrega mobiliario y equipamiento a diversas instituciones de educación media superior, educación especial (CAM y USAER) y Telesecundarias, con el objetivo de fortalecer la cobertura y calidad educativa de sus instituciones.

El Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), plantel Dolores Hidalgo, institución que brinda atención educativa desde el mes de agosto de 2023, recibió mobiliario de oficina, mesas y sillas para cafetería, así como para las y los alumnos. En total, se han entregado 1 mil 146 piezas de mobiliario, mejorando significativamente las condiciones de aprendizaje y convivencia de la comunidad educativa.

La señora Erika Paola Ayala, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia del BBM, agradeció a todo el personal administrativo y al director, Capitán Roberto Pacheco, por su arduo trabajo diario en la formación de jóvenes disciplinados con valores e integridad. “De manera especial, agradezco al Delegado Regional, Juan Rendón López, quien ha gestionado mobiliario y equipo para que nuestras hijas e hijos tengan un mejor desempeño académico”, añadió.

En el evento, se recalcó el apoyo y fortalecimiento a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Múltiple (CAM), al recalcar que, durante los últimos cinco ciclos escolares, se ha realizado una importante inversión en el acondicionamiento de los espacios destinados a estudiantes con problemas motrices.

Lo anterior incluye la construcción y equipamiento de aulas sensoriales, esenciales para el desarrollo de estudiantes; y, en el presente ciclo escolar, se ha retomado la dotación de equipo especializado que facilite el aprendizaje y la inclusión. Las mejoras incluyen 15 videoproyectores y 47 tabletas para 23 escuelas de educación especial.

En este contexto, el maestro Israel González Bravo, director de USAER Rafael Ramírez y José Vasconcelos, reconoció que la entrega contribuirá a cumplir los objetivos de la intervención educativa docente en cada una de las escuelas públicas donde prestan servicio. Esta intervención se ajusta a las condiciones específicas de la población con discapacidad, trastornos y aptitudes sobresalientes.

Además, 69 escuelas de Telesecundaria han sido beneficiadas con 71 videoproyectores y 71 barras de sonido; estos dispositivos están destinados a mejorar las prácticas docentes en el aula, proporcionando a los maestros y maestras herramientas tecnológicas que faciliten la enseñanza y enriquezcan el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

La alumna María Jessica Sánchez, representante de la Telesecundaria 489 de San José de la Palma, agradeció el apoyo recibido en forma de equipo, el cual es fundamental para cumplir con los planes y programas de estudio, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad. “Gracias por ayudarnos a desarrollar actividades académicas, artísticas, cívicas y culturales que nos permiten adquirir un aprendizaje integral y desarrollar habilidades que se reflejarán en nuestro entorno”, expresó.

El Lic. Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó: “Hoy damos un paso significativo hacia la modernización de nuestras instituciones. Con la entrega de mobiliario y equipo, no solo dotamos a nuestras escuelas de tecnología, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad”.

En su discurso, el delegado subrayó que estos recursos crearán un entorno educativo más interactivo y dinámico, permitiendo a los estudiantes acceder a las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo académico. “Seguimos trabajando para asegurar que cada estudiante en nuestra región tenga acceso a una educación que realmente los prepare para el futuro”, concluyó Juan Rendón.

El evento contó con figuras de supervisión y jefaturas de sector de educación básica y nivel medio superior, responsables de la atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; coincidiendo en que estas acciones reflejan un esfuerzo constante por proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado, así como recursos que apoyen el desarrollo integral de todos los y las estudiantes.

Resultados de la SSPEG durante el mes de mayo de 2024

  • En el mes de mayo las FSPE aseguran un total de más de 11 mil dosis de drogas y detiene a 62 personas por este delito.

Guanajuato, Gto,- 03 de junio de 2024.- Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia implementados enGuanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de mayo fueron aseguradas tres armas de fuego cortas, así como la detención de tres personas vinculadas con este delito.

También, fueron aseguradas un total de 11 mil 490 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 62 personas, además de la recuperación de 68 unidades de motor

Derivado de estos despliegues operativos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron un total de tres armas de fuego cortas en diversos municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de tres personas en los siguientes municipios de la entidad:

Dolores Hidalgo:

  • 01 arma de fuego corta, marca Ruger, color negro, calibre .22.
  • 50 cartuchos calibre 2.23 mm.
  • 15 cartuchos, calibre 380 mm.
  • 01 cargador.

Silao:

  • 01 arma de fuego corta tipo revolver, marca Ruger, calibre .22.
  • 06 cartuchos

Irapuato:

  • 01 arma de fuego corta, marca Taurus, color negro, calibre .9 mm
  • 13 cartucho calibre .9 mm.
  • 01 cargador.

Con respecto al aseguramiento de droga durante el mes de mayo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado sacaron de las calles, en 14 municipios, un total de 11 mil 490 dosis de diversas sustancias ilícitas en su mayoría mariguana, cristal, cocaína, y piedra base.

Durante dichos aseguramientos de droga, fueron detenidas un total de 62 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Estas capturas se realizaron en los municipios de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, y Villagrán.

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:

  • Mariguana: 6.507 dosis.
  • Cristal: 4,885 dosis.
  • Cocaína: 6 dosis.
  • Piedra base: 87 dosis.
  • Cannabinoides: 3 dosis.
  • Pastillas psicotrópicas 2

Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las labores de  seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron en los municipios de: Celaya, Comonfort, Cortázar, Irapuato, Juventino Rosas, León, San Francisco del Rincón,  Salamanca, Silao, Uriangato, Villagrán y Yuriria, un total de 31 vehículos de motor de diversas características, marcas y modelos, además de 37 motocicletas, todas estas unidades con reporte de robo o alteración en sus números de serie.

Sobre estos aseguramientos, fueron detenidas un total de 18 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente.

SEG fortalece la educación básica con el Inglés

Irapuato, Gto. 03 junio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el Sexto Concurso Estatal “Spelling Bee 2024”, en las instalaciones de la Universidad Quetzalcóatl, con la participación de 25 alumnos de 4°, 5° y 6° de primaria y de primero, segundo y tercero de secundaria de todo el Estado.

El concurso busca fortalecer las capacidades lingüísticas en inglés de las y los alumnos de nivel primaria y secundaria, así como incentivar y generar mayor interés por el aprendizaje de este idioma, considerando su importancia en el contexto global actual, dijo, Gabriela Villagómez Varela, Jefa de la Segunda Lengua de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG.

“Es una acción pedagógica valiosa que arrancó en el 2015, se detuvo en el año de la pandemia y que hoy volvemos a desarrollar las competencias en una segunda lengua entre los estudiantes de estos niveles educativos”, agregó.

El concurso “Spelling Bee”, es un evento que se basa en el deletreo de palabras en inglés, el cual pone a prueba las habilidades verbales de las y los alumnos de nivel básico, dentro de los retos por parte de los moderadores.

Mariel Andrea Montoya Lara, maestra de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, donde ejerce el cargo de coordinadora de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés, y quien además fungió como presidente del jurado calificador de este evento, coincidió en la importancia de potencializar las habilidades en el idioma Inglés entre las y los estudiantes de primaria alta y de secundaria, así como de buscar la motivación por aprender una segunda lengua, que es primordial en los tiempos actuales de globalización que vive el estado, el país y el mundo.

En esta sexta edición, se establecieron dos concursos separados para el sexto grado de primaria; el primero, es para la categoría varonil y un segundo, para la categoría femenil. Los primeros lugares de ambas categorías, habrán de avanzarán al concurso nacional, que se celebrará en la ciudad de México el próximo 26 de junio.

Quienes habrá de representar al estado de Guanajuato en este nacional de Inglés, el próximo mes de junio del año en curso, son: Oscar Uriel Aldaco Gamiño y Regina Elizabeth Esquivel Magaña, ambos, son estudiantes del sexto grado de la Escuela Primaria “David Alfaro Siqueiros”, de Irapuato, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad.

Los primeros lugares de nivel primaria fueron:

GRADOLUGARNOMBREMUNICIPIO
6 grado1 lugarRegina Elizabeth Esquivel MagañaIrapuato
6 grado1 lugarOscar Uriel Aldaco GamiñoIrapuato
5 grado1 lugarAnette Terrazas BernalIrapuato
4 grado1 lugarJorge Daniel Ruiz SotoIrapuato
3 grado1 lugarJorge Ricardo Navarro RíosAbasolo

Los ganadores de nivel Secundaria fueron:

GRADOLUGARNOMBREMUNICIPIO
1 grado1 lugarAdriana Abigail Núñez MartínezIrapuato
2 grado1 lugarZara Pérez AlmanzaIrapuato
3 grado1 lugar Leah Bravo AlcántaraCelaya

La Secretaría de Educación de Guanajuato está reafirmando su compromiso de desarrollar estrategias pedagógicas que fortalezcan los aprendizajes de las y  los alumnos de educación básica. El objetivo es abrir camino para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Algunas acciones clave que la SEG implementa para cumplir con este compromiso incluyen:

El diseño e implementación de planes de estudio y programas de enseñanza innovadores, enfocados en desarrollar habilidades clave para el éxito futuro de los estudiantes, así como la capacitación y desarrollo profesional continuo para maestros, para que puedan aplicar métodos de enseñanza efectivos y centrados en el alumno.

En resumen, la SEG está comprometida en fortalecer la educación básica como pilar fundamental para el futuro desarrollo personal y profesional de los alumnos de Guanajuato.

Delegación Regional de Educación VII de Acámbaro Participa Activamente en el Día del Desafío

· Este 29 de mayo actívate

Acámbaro, Gto. 29 de mayo de 2024.- Con el objetivo de promover los beneficios que aporta la práctica regular de alguna actividad física, personal de la Delegación Regional VII de la SEG, con sede en el municipio de Acámbaro, participó en una activación física conmemorando así el Día del Desafío.

Esta dinámica tiene como propuesta que las personas interrumpan sus actividades y practiquen cualquier tipo de actividad física. Es una campaña de incentivo a la práctica regular de actividades físicas en beneficio de la salud.

El Día del Desafío fue creado en Canadá y viene siendo difundido mundialmente por TAFISA – Trim & Fitness International Sport for All Association – con sede en Alemania, que promueve el deporte para todos. El SESC SP – (Servicio Social de Comercio, Brasil) coordina el evento en el Continente Americano y en la República Mexicana la CONADE.

Sin embargo, todas las acciones deben ser asumidas y desarrolladas por los propios municipios.

Es una campaña de incentivo a la práctica regular de actividades físicas en beneficio de la salud, realizada por medio de acciones de las comunidades. Realizado anualmente, siempre el último miércoles del mes de mayo. En este desafío, los grandes vencedores son los ciudadanos que, ejercitan, además del cuerpo, la integración social, la creatividad, el liderazgo y el espíritu comunitario.

En esta oportunidad fue, Héctor Moisés Noyola Rosas, maestro de la zona 11 de Educación Física, el encargado de dirigir dicha activación física.

Cabe señalar que durante dicha actividad se pudo observar gran interés, entusiasmo y caras de alegría en cada uno de los participantes.

Con estas acciones, la SEG fomenta la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan su desarrollo social y humano.

Comunidad educativa promueve la actividad física

Guanajuato, Gto. 28 de mayo de 2024. – En medio de un ambiente de alegría y fiesta, se celebró el Día del Desafío en la Escuela Primaria “Ignacio Allende”. Evento que busca promover la actividad física y mejorar las habilidades de razonamiento y aprendizaje de las y los estudiantes.

Es de mencionar que el Día del Desafío, es una celebración anual que se lleva a cabo en muchas escuelas y comunidades, con el objetivo de fomentar la actividad física y los estilos de vida saludables entre las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses de educación básica.

La actividad física regula no solo la mejora de la salud, sino que, también, se ha demostrado tener múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje, “estudios han encontrado que el ejercicio puede mejorar la atención, la memoria, la función ejecutiva y el rendimiento académico en niños y adolescentes”, señaló el maestro, José Alberto Espinoza, subdirector académico de la Primaria “Ignacio Allende”.

Asimismo, comentó, el maestro Alberto Espinoza, que la activación física que se realiza durante la jornada académica, son una estrategia importante, para promover la salud y el bienestar; donde el involucramiento del docente de educación física ha sido una buena manera de llegar a las niñas y los niños.

“Hoy, al hacer una mega clase de activación en las instalaciones de la primaria, Ignacio Allende, fue una forma efectiva de llegar a muchos alumnos y alumnas, quienes desafiaron y retaron a sus papás y mamás, generaron un entusiasmo por la actividad”, agregó.

Los profesores de educación física del Sistema Educativo del Estado de Guanajuato están impulsando estas actividades, permitiendo el involucramiento de toda la comunidad educativa. Esto es clave para fomentar estilos de vida activos y saludables, afirmó el subdirector académico de la Primaria “Ignacio Allende”.

De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se suma a las actividades propuesta para este año, donde docentes, personal administrativo, estudiantes, madres y padres de familia se suman en la realización de actividades físicas, coordinados por las y los maestros de educación física.