Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Acámbaro, Gto. 18 de junio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitó a maestras y maestros de escuelas pertenecientes al sector 13 de Primarias, en protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflicto y Violencia Escolar, con el objetivo de fortalecer la suma de voluntades interinstitucionales y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
Dicha jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, del municipio de Acámbaro y participaron figuras educativas de las zonas escolares: 12, 51, 84, 116, 144 y 177, integrados por supervisores escolares, personal directivo, docente y de apoyo.
La capacitación de Protocolos de Atención a la Violencia Escolar estuvo a cargo de Jorge Edgar Espinoza Ramírez, Enlace Jurídico del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, quien brindó la información necesaria sobre los temas de: Derechos Humanos, Interés Superior del Menor, Violencia Escolar.
Por su parte, Juan Antonio Camarena Sánchez, les habló sobre el autocuidado docente, enfocado en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, el cual reconoce la importancia de prácticas de autocuidado en el colectivo docente e implica respetar su dignidad y reconocerlos como personas sujetas de derechos, al mismo tiempo, implica crear espacios dignos de trabajo que reflejen concebir el bienestar como una necesidad primordial.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la Delegación Regional VII, agradeció y felicitó a cada uno de los participantes por su interés y por sumarse a esfuerzos que suman a crear entornos más armoniosos y propicios para el aprendizaje.
La SEG planea y desarrolla actividades de capacitación para las y los docentes, como parte del Pacto Social por la Educación, a fin de priorizar esfuerzos articulados de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la niñez y adolescencia de Guanajuato. Esta capacitación, constituye el interés absoluto de la Secretaría de Educación de Guanajuato para contribuir a la construcción de entornos escolares pacíficos y seguros.
En representación del Archivo General del Estado de Guanajuato (AGE), la Maestra Cecilia Elizabeth Nila García y personal, asistieron al foro “A seis años de la publicación de la Ley General de Archivos: “Retos y realidades de los Sistemas Institucionales de Archivos”. Este evento fue organizado por el Archivo General de la Nación y se llevó a cabo con motivo del sexto aniversario de la publicación de la Ley General de Archivos. Durante el foro se realizaron conferencias, mesas de trabajo y charlas, centradas en la Ley General de Archivos y su aplicación.
Acámbaro, Gto. 17 de junio de 2024-Con el objetivo de promover ambientes de colaboración, participación e inclusión, para la mejora de la convivencia escolar en los planteles educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VII, llevaron a cabo el primer ¨Taller de Creatividad” y “Despertando Emociones¨.
Los encargados de la logística de dichos talleres fueron la supervisión escolar de la zona 144 del sector 13 de educación primaria.
Con la participación de 155 niñas y niños de las escuelas primarias: Diego Rivera, Ignacio Allende, José Ma. Morelos, Lázaro Cárdenas y Sor Juana Inés de la Cruz, esta última del turno vespertino y todas del municipio de Acámbaro.
El punto de encuentro fue en el patio central de la primaria, José Ma. Morelos de la comunidad de Chupicuaro, donde se impartieron los talleres de: Ajedrez, Cocina, Danza, Ciencia y Tecnología, Juegos Matemáticos, Juegos Tradicionales, Música y Reciclaje.
Las alumnas y alumnos tuvieron la oportunidad de poder participar en la creación de diversos experimentos, realizar una pequeña maceta, a partir de material reciclado, desarrollar sus habilidades matemáticas, a través de diversas dinámicas y juegos de mesa, conocer el juego del balero, conocido desde la época precolombina en México, además de entonar a una sola voz una melodía acompañados de un maestro tecladista o poner en práctica su destreza mental en una partida de ajedrez, entre otros.
Los talleres educativos brindan una amplia gama de beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes. Para los estudiantes, estos talleres representan más que simples actividades entretenidas, ya que les ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades prácticas, creatividad y pensamiento crítico.
Dichas actividades promueven el desarrollo de una mayor agilidad psicomotriz y aptitudes favorables que le sean de provecho en su día a día. Asimismo, el objetivo es que mejore su interacción con el resto de los compañeros y aprendan a superar dificultades de la vida cotidiana.
Con estas acciones, la SEG aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, al beneficiar la recuperación de aprendizajes y motivar ambientes escolares de sana convivencia, a través del arte como un instrumento para el bienestar emocional y la formación integral de niñas y niños.
Salvatierra, Gto. 17 de junio de 2024.- Para mejorar los procesos de aprendizaje mediante la motivación y vivencia de experiencias significativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región VII, realizó el Rally Matemático 2024, con la participación de 60 estudiantes de la zona 53 de nivel Primaria y una escuela invitada de la zona 70.
El rally ofreció una actividad de carácter lúdico, a estudiantes de nivel básico para abordar la asignatura de matemáticas, a través del desarrollo de la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación VII, aplaudió el apoyo de madres y padres de familia presentes, así como el esfuerzo que los docentes realizan para crear estrategias enfocadas en motivar el ingenio y la destreza de los estudiantes.
“Todo el esfuerzo que hacen ustedes, va muy de la mano con papá y mamá, porque es el reflejo de casa; gracias por conformar una comunidad educativa unida y que impulsa la educación,” recalcó la titular regional.
Las instalaciones de la escuela primaria Héroes de Chapultepec fue la sede del evento, en el que participaron 12 equipos de las escuelas primarias: Luis H. Monroy, Miguel Hidalgo, Vanguardia, Héroes de Chapultepec, Aquiles Serdán, Carmen Serdán, Francisco Villa, Francisco I. Madero, Juventino Rosas, Cristóbal Colón, Guadalupe Victoria y Leona Vicario, escuela invitada de la zona 70.
El evento también contó con la presencia de: Agustín Estrada Contreras, Jefe de Sector Educativo 08; Jesús Abonce Murillo, supervisor Escolar de la zona 53; María del Rocío Fletes Moreno y Daniel Iván Galván Solórzano, ambos, Apoyos Técnicos del Departamento de Análisis de Medios y Métodos para la Mejora Educativa.
Dicho Rally Matemático se desarrolló con la participación de cada uno de los equipos a lo largo de la ruta de 7 estaciones, con la resolución de acertijos, retos y preguntas, con ello cada equipo sumaba puntos para la calificación final.
Dentro de dicho evento, Iván Molina Ávila, del Departamento de Participación Social, dirigió la plática ¨Corresponsabilidad Educativa¨ a madres y padres de familia presentes, con el objetivo de concientizar a las familias sobre la importancia de estar presentes y ser partícipes en el desarrollo educativo de sus hijas e hijos.
Por su parte, Diana Yuliana Hernández Barrera, Nutrióloga de la Red de Nutrición en la Región VII, desarrolló la ponencia ¨Proyecto de Vida Saludable¨, destacando lo vital que es tener una alimentación saludable, enfocándose en la jarra del buen beber y el plato del buen comer, acompañada de hábitos de higiene y ejercicio, fomentando así la buena salud.
Al final de la jornada se entregó un reconocimiento a todos los equipos participantes por su esfuerzo, además se entregaron medallas a los integrantes de los 3 primeros lugares, conformados de la siguiente manera: Primer lugar, equipo ¨Pitágoras¨ del Colegio Guadalupe Victoria; segundo lugar, equipo ¨Los Picudos Matemáticos¨ del colegio Cristóbal Colón y tercer lugar, equipo ¨Diverti2¨ de la escuela primaria Leona Vicario.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato resulta esencial la implementación de acciones que permitan la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes, mientras que las y los docentes desarrollan su formación continua, líneas contempladas en el Pacto Social por la Educación.
Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato avanza hacia la mejora continua de la calidad en los servicios de salud, con la visita de certificación bajo el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC) en dos unidades médicas de primer nivel de la Jurisdicción Sanitaria I.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el MUEC, consolidado como el modelo nacional enfocado en la sinergia de los procesos de “Acreditación de Establecimientos y Servicios de Atención Médica” y la “Certificación de Establecimientos de Atención Médica”.
Es una iniciativa derivada de los esfuerzos del Consejo de Salubridad General (CSG) y la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES).
Este modelo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de la calidad y la mejora continua en la atención a la salud en todas las unidades del país.
Ligia Arce detalló que Guanajuato se posiciona como pionero en esta implementación al postularse para ser el primer estado en llevar a cabo la evaluación del MUEC.
Las unidades seleccionadas para esta fase inicial fueron: UMAPS La Erre en el municipio de Dolores Hidalgo y la UMAPS San Andrés del Cubo en el municipio de San Felipe.
Estas unidades representan un modelo de compromiso con la calidad, la seguridad y la efectividad en la atención a la población de sus respectivas comunidades.
Actualmente, las unidades de salud se encuentran en espera de los resultados de la certificación, a través de los cuales, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria I buscan solidificar y ratificar el compromiso permanente con la búsqueda de la excelencia en los servicios de salud.
Con la certeza de que cada paso acerque a una mejor atención para todas y todos los guanajuatenses.
Irapuato, Gto. 13 de junio de 2024. – Tras señalar la importancia fundamental de la educación para la felicidad social, la libertad y el crecimiento de los pueblos, la doctora, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Educación Preescolar, destacó, la trayectoria académica de la maestra, Irma Beatriz Garza Murrieta, quien fue reconocida dentro del programa “Docentes que Dejan Huella”.
Las y los maestros, desempeñan un papel crucial en el desarrollo y el éxito de las comunidades, por lo que es importante valorar y celebrar su compromiso y dedicación, a través de este tipo de programas, que avanzan en paralelo con el Pacto Social por la Educación, en el reconocimiento a las y los docentes de Guanajuato, motivadoras y motivadores de futuras generaciones de catedráticos, aseguró, Lozoya Ponce.
Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador de Desarrollo Educativo, en representación del maestro Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación, dijo: “es un gusto el ser parte de este evento, donde la maestra Irma Beatriz Garza Murrieta ha sido reconocida por su liderazgo y compromiso con la educación de las niñas y los niños y por el apoyo que les brinda a sus compañeras y compañeros de profesión”.
La maestra, Irma Beatriz Garza Murrieta, supervisora de la Zona 535 del Sector 4 Estatal de Educación Preescolar, agradeció el reconocimiento que compañeras de profesión le hacen, lo cual, la compromete a seguir dando lo mejor de sí, en favor de la educación de las niñas y los niños; a la vez que expresó, su satisfacción y gusto por el tiempo que le ha dedicado a su trabajo durante estos más de 30 años de servicio docente.
La maestra, Irma Beatriz Garza Murrieta, supervisora de la Zona 535 del Sector 4 Estatal de Educación Preescolar, dijo que es un placer el recibir un reconocimiento de sus colegas por su dedicación y compromiso con la educación de los niños y niñas.
“Con más de 30 años de servicio docente, me siento satisfecha y feliz con mi trabajo. Este tipo de reconocimiento, es importante para motivar a las y los maestros a seguir dando lo mejor de sí mismos en beneficio de las y los estudiantes, hoy me toco a mí y agradezco infinitamente y espero seguir adelante impulsado y motivando a más de mis compañeras a continuar con su labor, con el mismo entusiasmo y pasión que han mostrado a lo largo de su carrera”, asentó la maestra Garza Murrieta.
La maestra Irma Beatriz, es egresada de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; cuenta con diplomados y Maestría en Administración, así como de Gestión, Diseño de Experiencias de Aprendizaje y de Calidad Educativa
Obtuvo por 4 años consecutivos el Diploma al Mérito Académico Nacional que otorga la Secretaría de Educación Pública. También obtuvo el primer lugar en el CENEVAL Estatal de la Licenciatura en Educación Preescolar, entre otros.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, el reconocimiento al docente, forma parte del Pacto Social por la Educación, iniciativa del Gobierno del Estado para favorecer y estimular a las y los docentes de Guanajuato, que permiten avanzar en la construcción del mejor sistema educativo de México.
Acámbaro, Gto 13 de junio de 2024- Dentro del marco de la semana Planet Youth, alumnos y alumnas de primer grado de primaria en la escuela Cristóbal Colón del municipio de Acámbaro, participan en una actividad denominada ¨Creando Arte a través de las Emociones¨.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo de las niñas y los niños, con el objeto de capacitarles para la vida, optimizando su desarrollo a nivel físico, intelectual, emocional, moral y social, además de que, adquieren competencias que minimizan la vulnerabilidad de los niños a determinadas situaciones como el estrés, ansiedad, depresión, violencia, etc.
En dicha actividad los pequeños estudiantes presentaron sus trabajos que realizaron con ayuda de sus madres y padres, todos estos proyectos fueron hechos a partir de elementos que se tienen en casa y objetos reciclados como: plástico, cartón, pet, papel, estambre o pasta para preparar alimentos, por mencionar algunos.
Las maestras encargadas de llevar a cabo esta actividad son: Juana María Hernández Ramírez y Andrea Alexia Jaime Valdez, esta última se encuentra prestando su servicio social en la institución.
El punto de encuentro fue la cancha deportiva de la escuela, con la presencia de alumnos, alumnas, padres, madres de familia y las docentes, que observaron cada uno de los trabajos presentados en el lugar, que por un momento se convirtió en museo de obras de arte.
Andrea Alexia, dirigiéndose a las madres y padres de familia comentó, ¨Trabajando las emociones a través del arte, no solo va a resultar útil para tratar de entenderse mejor entre ellos, con los adultos, a sí mismos, y ejercer un control equilibrado sobre sus emociones, sino para que en el futuro estos niños sean capaces de autorregularse, de gestionar lo que sienten y actuar de una manera empática.
A través de las emociones y la expresión artística, los infantes construyen una imagen positiva y ajustada de sí mismos y aprenden a desarrollar sus capacidades afectivas, a relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, con especial atención a la igualdad entre niñas y niños, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
Con proyectos escolares como estos, se trata de desarrollar la autoestima, con expectativas realistas sobre sí mismo, desarrollar la capacidad de fluir y la capacidad de adoptar una actitud positiva ante la vida. Todo ello con el fin de posibilitar un mayor bienestar emocional, que redunda en un mayor bienestar social.
*COFOCE Lanza Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector puedan llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.
León, Guanajuato, 13 junio 2024. Arrancó el Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE, donde Líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas podrán adquirir conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de nearshoring que llevará a las empresas a un nivel más competitivo.
El Diplomado actualmente es el único en su tipo en México y cuenta con la participación de más de 40 alumnos, éste dio inicio con la sesión “El impacto del Bloque USMCA en el tablero internacional” impartida por Jeffrey Cartwright, ponente experto en Nearshoring.
El diplomado contará con 7 módulos con varias sesiones impartidas por expertos como Lawrence Allen, Especialista en servicios de entrada al mercado estadounidense para clientes internacionales; Massimiliano Gambini, Director de la Confederación de Empresas para la Internacionalización en ITALIA; Ken Smith, negociador del TMEC y Director General para América del Norte en la Secretaría de Economía, entre muchos más.
Éste, es un programa de formación integral de 7 semanas y cubrirá una amplia gama de temas relacionados con el Neashoring, el comercio del Gigante Asiático a través del aspecto geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring. La ventana de oportunidad con el viejo continente y la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles, su impacto en la regionalización entre otros temas.
El diplomado se llevará a cabo todos los miércoles en el turno vespertino y jueves turno matutino hasta el 24 de julio.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Acámbaro, Gto. 12 de junio de 2024– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza el Consejo Técnico Regional, con la participación de jefes de sector de preescolar, primaria y telesecundaria, y supervisores de secundaria, educación física y educación especial, de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Al inicio de la sesión los asistentes participaron en una actividad integradora, en la que reflexionaron sobre el ciclo escolar que está a punto de concluir y fue un ejercicio fundamental para poner en práctica diversas mejoras que impulsan al desarrollo y a la práctica supervisora.
Las autoridades escolares presentaron los resultados y retos del Encuentro entre docentes, estableciendo estrategias de atención y respuesta a la implementación del Plan de estudio 2022.
Retomaron la implementación de acciones para una valoración estratégica, rendición de cuentas y devolución de resultados en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y los Planes de Asesoría y Acompañamiento.
En este consejo técnico regional, se revisó la organización de Un día en tu escuela en su tercera edición, actividad inédita a nivel estado. También se pusieron sobre la mesa los procesos de fin de ciclo escolar.
Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.
Con estas acciones se logra brindar asesoría y acompañamiento a cada figura docente con el objetivo de que las alumnas y alumnos de cada centro escolar logren aprendizajes efectivos, logrando así el mejor desarrollo educativo.
Impulsarán protección, promoción y supervisión de los derechos humanos de las personas con discapacidad, con base en GTO Incluyente.
Charla José Grimaldo con comunidad universitaria UMSNH en materia de inclusión educativa.
Morelia, Mich.; junio 12 de 2024.- El Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, Marco Antonio Tinoco, arrancó un trabajo colaborativo con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad para fortalecer la protección, promoción y supervisión de las garantías de quienes viven en esta condición.
Comenzó con el arranque de un Diplomado con esta temática, avalado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y arrancó con la charla del titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, sobre “Inclusión Educativa” la cual ante la presencia de la comunidad universitaria de esa casa de estudios.
“Términos de discapacidad en la curricula de las diferentes profesiones o carreras de esta casa de estudios, es por ejemplo un aspecto de acciones en la materia que pueden implementar” indicó.
Ante alumnos, profesores y autoridades de la UMSNH, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y asistencia en general en el Centro Cultural Universitario, el titular del INGUDIS narró sus vivencias en etapa escolar, como persona con discapacidad.
Subrayó que “la unidad entre sociedad y gobierno es fundamental para avanzar en este rubro y en general para la inclusión social plena de quienes viven en esta condición” explicó.
En el proyecto de acceso al conocimiento se pretende fortalecer capacidades de personas interesadas en la materia.