EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

En Guanajuato se trabaja para abatir barreras de aprendizaje

•          Participan 60 docentes de la Zona 11 de Educación Especial

en Encuentro Pedagógico para la intervención

 educativa de NNA con discapacidad.

Silao de la Victoria, Gto. 2 de julio de 2024. – En el marco del Modelo del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), se efectuó, el Segundo Encuentro Pedagógico para la Intervención Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad, Trastornos y Aptitudes Sobresalientes por parte de las autoridades de la Zona Escolar No. 11 de Educación Especial, de esta ciudad.

El objetivo del evento fue el de abordar estrategias de intervención educativa, para diseñar planes de estudio y entornos de aprendizaje flexibles, ajustables a las necesidades de todas las y los alumnos con alguna discapacidad, trastorno o aptitud sobresaliente.

Participaron 60 figuras educativas de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y de los Centros de Atención Múltiple (CAM), pertenecientes a la Zona Escolar No. 11 de Educación Especial, de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.

La psicóloga, Verónica Valadez Durán, supervisora de la Zona Escolar No. 11 de Educación Especial, expresó: “hace un año, abrimos un espacio para compartir experiencias desarrolladas a través del programa de Fortalecimientos de los Servicios de Educación Especial, el día de hoy, continuamos con esta actividad, que nos permitirá acrecentar nuestras herramientas formativas,  y seguir, con la eliminación de cualquier obstáculo que impida el aprendizaje a las y los estudiantes con necesidades especiales”.

Juan Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, hizo un reconocimiento a la labor de las y los docentes de las USAER y de los CAM, por su rol en las escuelas para atender a niñas, niños y adolescentes, con alguna discapacidad, así como de aptitudes sobresalientes.

A la vez que precisó: “este tipo de encuentros y capacitaciones son importantes para que las y los educadores desarrollen habilidades y enfoques pedagógicos, que permitan la inclusión efectiva de las y los estudiantes, independientemente de sus condiciones individuales”.

Dentro de los temas importantes que se vieron en este Segundo Encuentro Pedagógico, fue el programa Aventuras de Papel, una estrategia pedagógica, que se implementó tras la firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y el acompañamiento de la Fundación Zorro Rojo, a fin de mejorar los conocimientos de lengua, matemáticas y socioemocionales de primero a tercer grado de escuelas primarias del Estado.

Trascendió, que este programa, se aplicó, a niñas, niños y adolescentes  con discapacidad, en sus diferentes particularidades, realizando ajustes a los procesos de enseñanza y aprendizaje, con resultados alentadores.

Identificación de letras por colores y sonidos, articulación de palabras y lectura, seguridad y confianza entre las y los alumnos con alguna discapacidad, fueron parte de lo que las y los docentes de USAER y de los CAM de la Zona Escolar 11 de Educación Especial, obtuvieron dentro del presente ciclo escolar.

Por ello, se hizo mención de reconocimiento a las maestras: Brenda Alvarado, Luz del Carmen Segura Hernández y Nayeli de los Ángeles Castro Sánchez, de los CAM “Gaby Brimmer”, “Ovidio Decroly” y de Purísima del Rincón, respectivamente, quienes con su empeñó y dedicación, asumieron el reto e hicieron que sus alumnas y alumnos avanzaran en sus proyectos educativos, fortaleciendo con ello la permanencia en las aulas y en las escuelas del Estado de Guanajuato.

Finalmente, se hizo entrega de reconocimientos a las y los participantes, pertenecientes a los municipios de Purisima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria  y de Manuel Doblado.

Más de 120 alumnas y alumnos líderes en Robótica participan en el Torneo de Mini Sumo a Control Remoto en el sureste del estado.

· Participan 8 equipos de diferentes municipios de la región.

Santiago Maravatío, Gto. 01 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, impulsa la robótica como herramienta educativa con el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto, en el cual participan secundarias equipadas con kit de robótica.

Autoridades municipales, educativas, docentes, madres y padres de familia, además de educandos participantes, acompañados de sus respectivos entrenadores, se dieron cita en la cancha del auditorio municipal de Santiago Maravatío.

José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal, fue el encargado de dar la bienvenida a cada uno de los presentes en este torneo de robótica, dijo que, ¨La educación es el futuro de México y de Guanajuato, es por eso la importancia de apoyar este tipo de eventos, que impulsan el desarrollo tecnológico en los jóvenes estudiantes”.

En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro, felicitó a cada uno de los participantes en este torneo, por todo el trabajo que desempeñan en cada uno de los proyectos, además, enfatizó sobre la importancia de dotar a las y los estudiantes con los conocimientos necesarios para forjarse un mejor futuro.

Camila Gabriela Arroyo, alumna de la Telesecundaria No. 686 de Jaral del Progreso, aseguró que, ¨La oportunidad de participar en este tipo de actividades nos ayuda a desarrollar diversas cualidades enfocadas al desarrollo de las tecnologías, nos permite trabajar en equipo, además interactuamos con estudiantes de otras escuelas¨.

Las escuelas participantes fueron las Secundarias Generales: Elías Macotela García, de Acámbaro; José Vasconcelos, de Coroneo; Alfonso Reyes, de Salvatierra; Independencia, de Yuriria, además de las Secundarias Técnicas 6 y 57, de Acámbaro y Salvatierra, respectivamente y la Telesecundaria No. 686, de Jaral del Progreso.

Los Equipos Ganadores Fueron:

Primer lugar, Escuela Secundaria General Alfonso Reyes, equipo Evil Queens.

Segundo lugar, Telesecundaria No. 686, equipo Ciber- Tele.

Tercer lugar, Escuela Secundaria General Alfonso Reyes, equipo Queens.

Con la implementación de la robótica educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de brindar a los estudiantes del estado un espacio para aprender, crecer y desarrollar sus habilidades STEAM. Esta iniciativa no solo fomenta el reconocimiento de sus talentos, sino que también promueve la continuidad escolar en niñas, niños y jóvenes.

La lectura y la escritura, herramientas para fortalecer la capacidad de expresión en estudiantes de primaria.

Salamanca Gto. 01 de julio de 2024. – Con el fin de promover y destacar las habilidades de lectura entre la comunidad estudiantil de educación básica, autoridades educativas del Sector 19 de Primarias, realizaron la Segunda Muestra de Lectores, con la participación de 54 alumnas y alumnos de ocho escuelas salmantinas, pertenecientes a las Zonas escolares:19, 49, 66, 83, 123, 124 y 179.

La muestra de Lectores es una iniciativa que el Sector 19 de Primarias, realiza desde 2 años, con resultados favorables en el aprendizaje lector de niñas y niños, a quienes se les despierta las habilidades de lectura de una manera fácil y divertida, dijo la maestra, Elvira Zerpa Bandera, jefa del Sector 19 de Primarias de Salamanca.

Leyendas, cuentos, tenderos de libros, teatro Guiñol e Incluso composiciones literarias de la autoría de los propios alumnos y alumnas, fueron parte de las actividades, que se efectuaron en las instalaciones del colegio “Alejandro Magno”.

Zerpa Bandera, agradeció, los esfuerzos del personal docente, que durante el año lectivo atendió esta actividad formativa y agregó: “es de reconocer el papel crucial que cumplen nuestras  áreas de supervisión, directivas y docentes en fortalecer la educación de nuestras niñas y niños”.

Participaron en esta segunda ocasión, las primarias:  Moisés Sáenz, Vicente Guerrero, Lic. Benito Juárez, Josefa Ortiz de Domínguez, El Pípila, 18 de Marzo e Ignacio Allende, todas ellas, pertenecientes a la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), en la ciudad de Salamanca.

La Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, apoya este tipo de eventos, los cuales, fortalecen e impulsan el trabajo, que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realiza a través del programa “Aventuras de Papel”, enmarcado dentro del Pacto Social por la Educación en Guanajuato y que cuenta con el respaldo del Instituto Natura y la Fundación Zorro Rojo.

Finalmente se hizo entrega de reconocimientos a las autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, por el apoyo que brindan al desarrollo de actividades de fortalecimiento de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Fortalecen colaboración INGUDIS – Salud para las PCD.

• Sostienen reunión de trabajo los titulares de la Secretaría de Salud del estado y INGUDIS.

• “La labor transversal en beneficio de las personas con discapacidad”: José Grimaldo Colmenero.

rapuato, Gto.; julio 01 de 2024.- Fortalecer la labor colaborativa en beneficio de las personas con discapacidad, acuerdan los titulares de la Secretaría estatal de Salud y del Instituto Guanajuatense para las Personas que viven con esta condición.

Lo anterior al desarrollarse una reunión de trabajo en el Centro de Atención Integral de Jóvenes del INGUDIS, con sede en esta ciudad, en donde se brinda atención a la discapacidad psicosocial generada por adicciones.

José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS, recibió en estas instalaciones a la Secretaria de Salud en el estado, Ligia Griselda Arce Padilla, acompañada de integrantes de su equipo, quienes conocieron aspectos de las acciones que realiza CAIJ.

“Aquí se trabaja junto con la familia de las personas con este tipo de discapacidad, psicosocial, generada por adicciones, en busca de obtener los mejores resultados para que la persona encuentre una atención profesional, multidisciplinaria, pero sobre todo humana, con el único objetivo de superar su situación y al mismo tiempo desarrollar habilidades que le permitan participar en la economía familiar”, destacó el funcionario.

María de la Luz Andrade Magdaleno, Coordinadora de este Centro de atención del INGUDIS, presentó los servicios, así como la encomienda legal asignada y destacó el trabajo para reinsertar a los beneficiarios a su vida, con herramientas para su tranquilidad, así como también para su desarrollo en el interior de su familia y posteriormente en la sociedad en general.

“Y este trabajo igualmente lo realizamos en conjunto con instituciones como la propia Secretaría de Salud, el Instituto Estatal de Capacitación, entre otras instituciones públicas y privadas, en una labor que nos permite multiplicar los el resultado para nuestros beneficiarios quienes acuden a este centro por ayuda, de manera voluntaria, acompañados siempre de su entorno familiar”, expuso.

Por su parte la titular de la Secretaría de Salud en la entidad, manifestó su plena disposición a fortalecer el trabajo colaborativo en pro de la juventud con discapacidad psicosocial por adicciones.

“Y con gusto seguimos para trabajar de la mano, nuestra labor que va desde la prevención, la atención, colaboramos, que bueno que han asumido esta labor de manera profesional y con el aval de las instancias correspondientes” indicó Arce Padilla.

Finalmente hicieron un recorrido por sus instalaciones y conocieron las actividades diversas en las que participan los beneficiarios en este modelo de atención de la discapacidad psicosocial generada por adicciones.

Centro educativo Piaget fortalece identidad  nacional, mediante modelo pedagógico.

Salamanca, Gto. 1 de julio de 2024. – La comunidad del Instituto Piaget, de esta ciudad, llevó a cabo un evento de culminación de proyectos escolares para estudiantes de 3° y 4° grado denominado: “Conociendo Guanajuato y Expo Turismo México”.

El evento, es una oportunidad interesante para que las y los estudiantes de 3er y 4to grado del Instituto Piaget, mostraran lo que han aprendido sobre Guanajuato y el turismo en México, dijo la directora del plantel, maestra, Luz de las Mercedes Dávila Rivas.

Fue en las instalaciones, de conocido centro social, del norte de la ciudad, donde se llevó a cabo este evento, que contó con una diversidad de estand de algunos estados y municipio del País y de Guanajuato, respectivamente, en los cuales, se proyectaron las expresiones culturales gastronómicas, de cada uno de ellos.

El enfoque principal, fue “Conociendo Guanajuato” y “Expo Turismo México”, lo que indica, que las y los alumnos, realizaron sus investigaciones y aprendieron sobre la geografía, la cultura, la historia y las oportunidades turísticas de Guanajuato y de México, en general.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, destacó, el trabajo realizado por este centro educativo, por favorecer los aprendizajes de niñas y niños, quienes, a través de estas actividades formativas, definieron la identidad y la cultura de los pueblos, a través de formatos creativos y participativos que registraron en sus stands.

Asimismo, comentó, que esta acción pedagógica, es importante en el proceso enseñanza-aprendizaje, de las y los escolapios, porque desarrollaron habilidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo, además de que profundizaron en su conocimiento sobre temas relevantes.

Durante el evento, se llevaron a cabo actividades artísticas y culturales de cada región, así exhibiciones de platillos típicos y atuendos tradicionales, como parte de la celebración y puesta en valor de la identidad cultural local.

Acto seguido se hizo entrega de reconocimiento a las maestras y maestros de 3° y 4° grado de primaria, quienes trabajaron con madres y padres de familia para el desarrollo de esta actividad, en su etapa de cierra de herramientas pedagógicas, enmarcadas en el plan de estudios del año escolar que está por terminar.

En Guanajuato, el cuidado del medio ambiente es una prioridad

  • Se destinarán más de 11 MDP en proyectos para mejorar el sistema integral del manejo de los residuos en el Estado, en beneficio de más de 620 mil guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., a 01 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), reafirma su compromiso en mejorar el sistema integral del manejo de los residuos en la entidad.

Así lo destacó el titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez quién afirmó que Guanajuato apuesta a implementar acciones de protección a la salud, medio ambiente y atención al cambio climático, con la implementación de impuestos ambientales.

Destinados a proyectos estratégicos para el manejo integral de residuos sólidos, los impuestos ambientales, tienen el objetivo de reducir los impactos ambientales negativos y crear sinergias entre municipios y empresas.

Como parte de la reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato en mayo del 2023, se establecieron los Impuestos Ecológicos para Remediación Ambiental por la emisión de Gases Contaminantes y por el Depósito de Residuos de Manejo Especial.

Durante el mes de abril y mayo, se sometieron a evaluación por el comité Técnico de Evaluación y Dictaminación del Programa de remediación Ambiental GTO para el ejercicio fiscal 2024, proyectos en materia de residuos sólidos para el manejo integral.

Como resultado, se aprobó el proyecto “Construcción de Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Municipio de Doctor Mora”; que será financiado con recursos estatales y municipales por más de 6. 2 millones de pesos.

Dicho proyecto consistirá en la construcción de una estación de transferencia de RSU con infraestructura diseñada para la recepción de residuos y trasvase de residuos, como líneas de servicio, rampas de descarga, cercado perimetral, vialidades interiores, casetas de pesaje y vigilancia e instalación de báscula para el pesaje de residuos.

Con el fin de que los residuos sólidos urbanos sean transferidos a un vehículo de mayor capacidad y sean trasladados a un relleno sanitario que cumpla con la normativa NOM-083-SEMARNAT-2003, asegurando así, una adecuada operación y reducción del presupuesto anual destinado a brindar dicho servicio a los doctormorenses.

Adicionalmente, se aprobó el proyecto “Construcción de Centro Regional de Gestión de Residuos CREAGTO-BIOMASA en el municipio de Irapuato, Gto” para el almacenamiento de residuos orgánicos en un centro de acopio regional de biomasa, realizando actividades de secado, molienda, peletizado y almacenaje de residuos orgánicos y madera para un tratamiento previo a la producción de Biocarbón en una instalación externa, por un monto de 5 millones de pesos.

Los proyectos aprobados beneficiarán a más de 620 mil guanajuatenses con una inversión de más de 11 millones de pesos.

Para determinar el destino de los recursos, se prioriza a los municipios que cuenten con un expediente completo, incluyendo propiedad del predio, el permiso de uso de suelo, el proyecto ejecutivo y la autorización en materia de impacto ambiental.

Los residuos orgánicos del sector alimenticio representan una generación estatal estimada en 9 mil 513 toneladas por día, lo que origina la necesidad de implementar tecnologías para su adecuado manejo, aprovechamiento y valorización, sumándose este proyecto a los principios de economía circular.

Por ello, el Gobierno del Estado, reconoce el compromiso y esfuerzos de las empresas por compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero que, a través de políticas públicas transversales, se fomenta la adopción de prácticas sostenibles y se brinda apoyo a iniciativas que buscan mejorar el entorno ambiental.

Docentes de primaria baja en Acámbaro promueven la lectoescritura efectiva en los pequeños estudiantes.

• A través del Diplomado Aventuras en Papel.

Acámbaro, Gto. 27 de junio de 2024.- Maestras de primero, segundo y tercer grado de primaria en la escuela Francisco I. Madero, del municipio de Acámbaro realizan una ¨Feria de Lectura y Escritura¨ en esta institución, con el objetivo de incentivar la lectoescritura para desarrollarse con mayor fluidez en sus lecciones fundamentales de la lengua.

Esta Feria de Lectura y Escritura consistió en que, las alumnas y alumnos participantes se integraran a diversas actividades como: crucigramas, memoramas, ruleta de palabras, rompecabezas, lotería de palabras, entre otras.

Todas las actividades realizadas por parte de los pequeños educandos van enfocadas a promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema, a través de un encuentro con diversas expresiones que contribuyen a potenciar su creatividad, su sensibilidad pensamiento crítico y capacidad de análisis.

Además, de brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de diferentes talleres, dinámicas y expresiones creativas, se promueva el gusto por la lectura y la escritura.

Estas actividades ayudan a las niñas y niños a construir espacios de conocimientos, en los que descubran a la lectura y la escritura como una acción placentera que contribuye al desarrollo integral, no solo de ellos, sino de todos los miembros de la comunidad educativa.

En esta feria participó el alumnado de primero a tercer grado de esta institución, en la cual hay dos grupos por cada grado, las maestras frente a grupo que participaron son: Diana Karen Mandujano Robles, Monserrat Linete Sandoval Méndez, Ana Karen Díaz Cruz, Cecilia Serrano Domínguez, Elena Beltrán Bautista y María de Los Ángeles Sánchez Roaro, apoyadas por algunas madres de familia.

Todo lo anterior, fue posible gracias al Diplomado Aventuras en Papel, en el cual participaron las docentes de primaria baja, antes mencionadas.

Este diplomado es un trayecto formativo durante todo el ciclo escolar, orientado a la formación de capacidades y a fortalecer las prácticas docentes para que las niñas y niños de primero, segundo y tercer grado logren aprendizajes fundamentales en lengua y se compone de 7 módulos, los cuales integran: Trayecto Formativo en Línea, Círculos de Aprendizaje Virtual, De lo Virtual a la Práctica, Círculos de Aprendizaje Presencial, Acompañamiento Pedagógico, Actividades Escolares Colectivas y Foro de Aprendizajes Fundamentales, finalizando este trayecto culminan con un proyecto en el cual plasmen cada uno de los aprendizajes con el alumnado.

“Aventuras en Papel”, es parte de la política estatal de aprendizajes fundamentales que se estableció dentro de la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y la UNESCO, en colaboración con la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, que se signó, hace dos años, para mejorar los conocimientos de la lengua, las matemáticas y lo socioemocional de las y los alumnos de primero a tercer grado de escuelas primarias del estado.

En Guanajuato, se prioriza la atención a la aptitud sobresaliente de estudiantes de educación básica.

  • Se realiza  1er. Foro de Logros y retos en

la Atención de la Aptitud Sobresaliente.

Salamanca, Gto. 27 de junio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Departamento de Educación Especial, anunció 2 proyectos, cuyo objetivo, será, el de contribuir a desarrollar estrategias claves del aprendizaje y el desarrollo de las y los alumnos con actitudes sobresalientes, en donde sus familias les ayuden a dar forma a su crecimiento social, emocional y físico y puedan tener éxito dentro y fuera de sus escuelas.

Así lo dio a conocer, Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del Departamento de Educación Especial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la SEG, en el marco del Primer Foro de  Logros y Retos en la Atención de la Aptitud Sobresaliente, celebrado en la ciudad de Salamanca, por parte de las Autoridades de la Zona Escolar No. 12 de Educación Especial.

En breve, comentó, se habrá de contar con un programa de podcast, donde se manejen temas especializados sobre las actitudes sobresalientes de las y los estudiantes de los tres niveles de Educación Básica y el segundo proyecto es la creación de un micrositio de educación especial, donde se habrán de incorporar y manejar contenidos y materiales con temas de aptitudes sobresalientes.

Los proyectos tienen como visión, acompañar las prácticas docentes y el trabajo que realizan las y los maestros con las familias de estudiantes con aptitudes sobresalientes, apuntó, el maestro, Yasamuhat.

Con la presencia de autoridades educativas educación básica (preescolar, primaria y secundaria), docentes de las 8 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la Zona Escolar 8 de Educación Especial, así como de padres y madres de familia, inició, actividades el 1er. Foro de Logros y Retos en la Atención de la Aptitud Sobresaliente, en las instalaciones del CEDE de Salamanca.

El maestro, Felipe de Jesús Alvarado Hernández, supervisor de la Zona 12 de Educación Especial, tras dar la bienvenida, dijo, que actualmente las 8 USAER, atienden a un total de 510 estudiantes con aptitudes sobresalientes, de los cuales, el 20 por ciento, están adscritos a escuelas que se ubican en comunidades rurales.

Destacó, la labor de las y los docentes USAER, quienes han enfrentados retos y los han superado, manteniendo la mayor matrícula de alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes en el estado de Guanajuato, “los retos nos mueven y los logros nos estimulan” afirmó el maestro Felipe de Jesús.

Durante el foro, las titulares de las 8 USAER de la Zona 12 de Educación Especial, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, presentaron sus actividades y logros obtenidos en áreas académicas, deportivas, artísticas y de liderazgo con las y los estudiantes destacados.

Mediante videos, se contó con los testimoniales de 8 estudiantes destacados, quienes a través de Ian Alejandro Alfaro Luna, de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, de la USAER “Marie Curie”, agradecieron, el apoyo que recibieron de parte de sus maestras y maestros, así como solicitó, generar visitas a centros de investigación y empresas que les permitan ampliar sus conocimientos del entorno donde viven y alcanzar sus metas.

Posteriormente, se realizó un panel, donde las madres y padres de familia, comentaron sus experiencias y a forma de como apoyan hijas e hijos, y que estos, encuentren facilidades para su pleno desarrollo personal y profesional.

Finalmente, se realizó, la entrega de reconocimientos a las y los docentes USAER, así como se hizo un recorrido por la exposición de trabajos desarrollados durante el presente ciclo escolar en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria que cuentan con una Unidad  de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.

Entregan obra en primaria del municipio de Uriangato.

• Son beneficiados más de 900 educandos.

Uriangato, Gto., 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realizó la entrega de Obra en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, del municipio de Uriangato.

Dichas obras integran la construcción de bardas perimetrales y techado, con una inversión total de 2 millones 350 mil 636 pesos, beneficiando con ello a más de 900 alumnas y alumnos que reciben clases en dicha institución.

Esta obra fue realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciando trabajos el 28 de noviembre de 2023 y hoy en día concluida al 100 por ciento, beneficiando a educandos de los turnos matutino y vespertino en esta casa de estudios.

Dentro del acto protocolario estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, además del alumnado beneficiado con dicha obra.

Primeramente, se llevaron a cabo los honores al lábaro patrio, en un ambiente solemne y de respeto. Posteriormente, se entonó a una sola voz el himno nacional mexicano, dirigidos por el profesor Ramiro Alvarado Rojas.

Santiago Delgado Coronado, Jefe de Sector 10 de Primaria, dijo ¨esta obra representa un gran esfuerzo en conjunto, que ahora brinda mayor seguridad y comodidad a cada estudiante en esta escuela¨.

Por su parte, Maritza Cervantes Vega, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, realizó la entrega oficial de esta importante obra y agradeció a docentes, madres y padres de familia por su compromiso con la formación de niñas y niños, por estar atentos y pendientes de su desarrollo educativo y aseguró, ¨Esta obra, significa más que un techado y una barda, esto refleja al Pacto Social por la Educación, para lo cual se unen esfuerzos de sociedad, escuela y gobierno para lograr una educación integral ¨.

Arturo García Franco, Presidente de la Asociación de Padres de Familia en la Primaria Miguel Hidalgo, expresó ¨con estos cambios, las niñas y niños ahora se encuentran más seguros, con más comodidad y sobre todo muy contentos¨, puntualizó.

Para finalizar este evento, se llevó a cabo el corte de listón inaugural por parte de autoridades educativas y directivos en el área de comedores, la cual ahora se encuentra techada gracias a esta obra entregada.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de velar por las necesidades de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, para ofrecer espacios cómodos y seguros para un desarrollo académico integral, impulsado la continuidad de sus estudios.

Proyectos educativos exitosos, ejemplos inspiradores y modelos a replicar en escuelas del Estado.

Silao de la Victoria, Gto. 26 de junio de 2024. – Con la participación de 16 comunidades escolares  que integran la Zona 517 del Sector 508 de Primaria, se llevó a cabo una muestra de Experiencias Exitosas, bajo el modelo de Metodologías Activas, a fin de responder los retos que plantea la nueva escuela mexicana.

Ante la presencia de 400 personas, entre docentes, estudiantes, padres y madres de familia, se realizó el evento, donde, la maestra Norma Álvarez Hernández, jefa del Sector 508 de Primaria, dijo que la escuela nueva mexicana, plantea transformaciones en la forma de enseñar y aprender, por lo que es importante compartir entre la comunidad las actividades sobresalientes que se nacieron en las aulas de las escuelas para fortalecer el proyecto educativo de niñas y niños.

Durante el desarrollo de esta muestra, se observó la integración de las actividades del sector referentes a rescatar la creatividad de las y los alumnos con trabajos como bordados, pintura, creaciones plásticas, maquetas.

En el evento, se incluyeron recorrido por las muestras de trabajo, exposición de las prácticas exitosas, muestra de expresiones artísticas de educandos y docentes respecto a bailes folclóricos.

De igual manera, se apreciaron estrategias pedagógicas  para fortalecer los programas de lectura y escritura, talleres de aprendizaje socioemocional para estudiantes, proyectos de ciencia y tecnología (STEAM).

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, destacó el compromiso y trabajo de las maestras y maestros de Guanajuato, quienes han mostrado un gran interés por brindar la mejor educación posible a los niños y niñas del estado.

“La presentación de estas prácticas exitosas, es una muestra de ese interés y esfuerzo que las y los docentes  demuestran día con día en las aulas de nuestras escuelas por construir el mejor sistema educativo de México”, asentó, el maestro Saldaña López.

El evento de presentación de las experiencias exitosas, se debió al trabajo colaborativo de las zonas 517 y 548 del Sector 508 de Primarias, el cual, se realizó en las instalaciones del Colegio de la Paz, de la ciudad de Silao de la Victoria, donde se  hizo un reconocimiento a los logros y buenas prácticas de las y los maestros, lo cual contribuye a su motivación y mejora de la calidad de la educación en la región.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el esfuerzo que hacen las y los maestros es de reconocerse, por su compromiso y trabajo, como clave para alcanzar la excelencia educativa en Guanajuato.