EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

COFOCE Clausura E-commerce Go Export

*COFOCE clausura el Ecommerce Go Export 2024, enfocado principalmente en las exportaciones a través de herramientas digitales.  

León, Guanajuato, 19 julio 2024. La COFOCE, llevó a cabo la clausura del programa Ecommerce Go Export 2024 que inicio el pasado 5 de marzo y concluye.

Este año, el Ecommerce Go Export, en su 5ta edición tuvo como objetivo principal, apoyar e impulsar a las empresas a la exportación, con una tónica enfocada al crossborder.

Durante la clausura se dieron a conocer los proyectos trabajados a lo largo del seminario y se entregaron los certificados de participación en esta edición del Ecommerce Go Export.

“Revisamos la viabilidad de sus proyectos para que los puedan implementar al corto plaza, que cumplieran con las sugerencias a lo largo de la capacitación y su modelo de negocios y cómo lo presentaron”, comentó Luis Vargas, Dir. Gral de Competitividad Internacional.

Puntualizó que resultaron tres ganadores del apoyo económico que brinda COFOCE al final de este curso, que podrán implementar en los próximos 4 meses en sus estrategias digitales desde pautar, entrar a market places, desarrollar un sitio web o buen su propio Ecommerce.

Por su parte, participantes de este curso, agradecen el apoyo con este tipo de proyectos que los hacen llevar sus negocios a otro nivel de competitividad.

“Para hacer crecer nuestro negocio, tenemos que educarnos, a veces nos encasillamos en que pensamos que es trabajar, trabajar y trabajar y solo de esa forma vamos a poder hacer crecer nuestro negocio y el crecimiento de las empresas no es ser solo la mano de obra, las 24 horas del día no nos van a alcanzar para trabajando llevar a nuestra empresa a otro nivel, hay que estar aquí, hay que educarse y esta es la forma correcta”, comentó Brenda Oregel, una de las participantes.

Se presentaron 5 proyectos, los cuales corresponden a sectores como moda, bolsas de piel, botas, sombreros, productos de piel etc; y del sector industrias que fueron insumos para equipamiento médico

Además se se hizo entrega del certificado de participación donde avalan las 43 horas de capacitación que tuvieron los asistentes.

A la clausura asistieron Lucía Paola Morales, Digital Creative Strtegist Lievant, Manuel Hernández, CEO Vende x Internet y Luis Antonio Vargas, Director General de Competitividad Internacional.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Se gradúa primera generación del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato.

Irapuato, Gto. 19 de julio de 2024. – 85  estudiantes, quienes formaron la primera generación del Bachillerato Bivalente de Talento de Irapuato, celebraron la conclusión de sus estudios. Durante la ceremonia, recibieron sus constancias de estudios, rodeados de sus familias.

Este es un hito importante para estos estudiantes, que han completado con éxito este programa educativo especializado diseñado para desarrollar el talento y las habilidades de las y los jóvenes. La ceremonia de graduación es una ocasión importante para reconocer sus logros y celebrar el inicio de una nueva etapa en sus vidas.

En una primera entrega de 45 constancias de estudios, la maestra Jessica Odette Chávez Saldaña, Directora del Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato, destacó, el esfuerzo y el sacrificio de las y  los estudiantes, así el apoyo de sus  familias, a la vez que subrayó, la relevancia de la educación en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar común.

Jessica Valdés Quevedo, en representación de sus compañeras y compañeros egresados, expresó, su agradecimiento a los padres y madres de familia, maestras y maestros, así como as las autoridades educativas, a la vez que resaltó, el apoyo y la motivación que recibió durante su trayectoria académica y compartió sus esperanzas y aspiraciones para el futuro.

Acto seguido se hizo la entrega reconocimientos a los tres estudiantes con los mejores promedios de la generación. Estos estudiantes fueron destacados no sólo por su excelencia académica, sino también por su liderazgo y compromiso con sus estudios.

Con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, asistió el maestro, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior y Padrino de Generación, quien enfatizó, el papel fundamental de las familias, en el éxito de sus hijas e hijos y agradeció a las y los maestros su dedicación y esfuerzo.

“La educación, no solo es responsabilidad de las instituciones, sino de un esfuerzo conjunto de toda la comunidad, y en esta escuela, en especial se demostró ese trabajo colaborativo desde su inicio hasta el final, sacando adelante el proyecto educativo de las y los 85  estudiantes que completaron sus estudios en la especialidad de Bachillerato Tecnológico de Aplicación Digital”, apuntó.

El programa concluyó con la toma de la fotografía oficial de las y los egresados junto con el presídium. Este evento no solo enmarcó los logros de los estudiantes, sino que también subrayó el compromiso del Programa Académico del Bachillerato Bivalente de Talentos y del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con la educación y la formación integral de los jóvenes.

En el evento se contó con la presencia de Gerardo Oñate, Director de IMJUVI; Joyce Guerrero Barajas, Directora General de Educación de Irapuato; Isaí González Gaona, Director Académico de ITESI; Raúl Silva Navarro, Coordinador de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Región IV de la SEG; Rafael Hernández Campos, Encargado del Despacho de la DAOIEMS; Jessica Chávez Saldaña, Directora de BBT plantel Irapuato; Juan José Chávez Jasso, Director de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca; el Mayor Alfonso Huerta Escoto, Coordinador General del plantel Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato.

COFOCE realiza Webinar Mujeres Empresarias de Guanajuato.  

*COFOCE de la mano con WeConnect International, impulsa a mujeres guanajuatenses a la exportación.

León, Guanajuato, 18 julio 2024. Se llevó a cabo el webinar “Mujeres Empresarias de Guanajuato” que COFOCE de la mano con WeConnect International realizan con el objetivo de impulsar la proveeduría guanajuatense de los sectores automotriz, médico y de agroalimentos.

En Estados Unidos existe un programa llamado “Proveedores Diversos” en los que parte de sus metas, es sumar a proveedores del segmento minoritario como los que se mencionan, y destinar así un 10 por ciento aproximadamente de sus compras a este sector.

En ellos integran a empresas con directivos latinos, mujeres, veteranos y personas de la comunidad LGBTQ+.

Es así, que durante este webinar que estuvo dirigido por Ixchel Alcantara, de weConnect International, se les explicó a las empresarias/emprendedoras participantes, los requisitos, beneficios y la certificación Women- owned (que las acredita como dueñas de las empresas para la toma de decisiones) que deben tener para formar parte de esta cartera de proveedores y que haya más productos guanajuatenses en el mundo.

“Nuestra misión es llevar dinero a las manos de mujeres empresas como ustedes, ¿por qué? Porque nosotros hacemos la diferencia en nuestras comunidades” Comento Ixchel Alcantara.

En la sesión, tuvimos la participación de la Diputada por el distrito 7 Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra quien agradeció y reconoció estos programas que impulsan y empoderan a las mujeres guanajuatenses.

“Reconocer este evento que realiza COFOCE y WeConnect international, en coordinación con Amexme, las 10 mil Mujeres Unidas por México y AMMJE, se que este evento representa un oportunidad para las mujeres empresarias, una oportunidad para poder conocer estas ventajas de ser mujeres empresarias en diversos sectores, claves como automotriz, metalmecánica, agroalimentos, transportes y logística; estoy segura, reconozco y aprecio profundamente el trabajo que hacen en colaboración, con esta misión de fortalecer y certificar a las empresas lideradas por mujeres conectándolas con oportunidades comerciales a nivel global”, señaló la diputada Diana Gutiérrez.

Aseguró que desde la Cámara de Diputados, seguirá trabajando en el fortalecimiento de las mujeres en todos los sectores.

En el evento participaron más de 300 empresarias del estado en las que en esta primera fase, se determinará quiénes son aquellas interesadas en este proyecto, y quiénes cuentan con los requerimientos para continuar con el proceso.  

También participaron Cecilia Ovalle, Presidenta del capitulo León de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias; Elsa Nayeli Elías Aguirre, de capitulo Irapuato de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, Angélica Lobo  presidentas del capítulo Celaya de 10 Mil Mujeres Unidas por México, quienes colaboraron con la convocatoria desde su sector.

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Se acerca México Carbon Forum Guanajuato

  • Será el 14 y 15 de agosto, en Poliforum León, en el que expertos en la materia, compartan, dialoguen e impulsen la agenda climática nacional, con el desarrollo de iniciativas de reducción de emisiones a nivel estatal, nacional e internacional.

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto del 2024.- Guanajuato será sede del México Carbon Forum 2024, el evento más importante sobre instrumentos de precio al carbono en México y Latinoamérica.

Así lo dieron a conocer ante medios nacionales en la Bolsa Mexicana de Valores y prensa local desde Guanajuato, el secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez y Eduardo Piquero, Director General de la plataforma Mexicana de Carbono México CO2.

México Carbon Forum Guanajuato, será un espacio en el cual grupos de interés de diferentes sectores podrán conocer, aprender y dialogar sobre las tendencias e iniciativas asociadas a instrumentos de precio al carbono y las rutas más eficientes para la descarbonización.

Es decir, ante las metas de reducciones de emisiones en el planeta, se crean mecanismos financieros para reducir dichas emisiones, uno de ellos son los mercados de carbono; en la que una parte emite gases de efecto invernadero, y existen por otro lado, empresas y comunidades que tienen proyectos para reducir dichas emisiones, a través de la acreditación de dichos proyectos.

A nivel nacional existen 9 estados que aplican impuestos ecológicos de remediación ambiental a las emisiones de efectos de gases invernadero a la atmósfera y disposición de residuos de manejo especial, entre ellos Guanajuato que a partir de junio del 2023, aplica el impuesto ambiental, compuesto principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero y generación de residuos.

A la fecha se han generado 44 millones de pesos, recurso destinado exclusivamente a proyectos ambientales, como el fortalecimiento de la gestión integral de residuos.

Los instrumentos de precio al carbono son una medida costo efectiva en términos de reducción de emisiones, para la mitigación del cambio climático.

Será el 14 y 15 de agosto, en Poliforum León, en el que expertos en la materia, compartan, dialoguen e impulsen la agenda climática nacional, con el desarrollo de iniciativas de reducción de emisiones a nivel estatal, nacional e internacional.

La cuarta edición del México Carbon Forum, será una plataforma de vinculación e intercambio entre los diferentes participantes de los mercados del carbono.

México Carbon Forum Guanajuato se realiza en colaboración con México2, una asociación que trabaja con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático y la Bolsa Mexicana de Valores.

Este importante foro, se desarrollará en el marco de la implementación del impuesto al carbono subnacional, dando la pauta para sesiones de discusión sobre nuevos mecanismos de implementación de precio al carbono, uso de compensaciones a través de proyectos de reducción de emisiones y lecciones aprendidas en el ramo. Durante esta edición se discutirán temas relevantes sobre la evolución del nuevo mercado de pre-cumplimiento, mercados incipientes, i.e. créditos de biodiversidad, mercados regulados, sistemas de comercio de emisiones (SCE) y mercados internacionales como CORSIA y Artículo 6 del Acuerdo de París.

La plataforma de registro ya se encuentra disponible: https://www.mexicocarbon.com/registro

Cierran el ciclo escolar compartiendo los mejores proyectos educativos

  • Se reúnen más de 55 directoras y maestras de la Zona 531 de Preescolar.

Tierra Blanca, Gto. 18 de julio de 2024.- Durante el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, integrantes de la zona 531 de preescolar de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina y Tierra Blanca, reflexionaron sobre los logros y desafíos que se presentaron a lo largo del ciclo y compartieron proyectos exitosos que favorecieron los aprendizajes de las niñas y niños.

El taller tuvo lugar en el preescolar Rosario Castellanos, de la cabecera municipal de Tierra Blanca, donde 4 maestras expusieron ante el colectivo docente los proyectos que representaron un mayor impacto en los aprendizajes de las y los alumnos.

En su mensaje de bienvenida, Maricarmen Barrera Martínez, Supervisora de la Zona 531, agradeció al equipo que integra la zona por su compromiso con la educación de la niñez, por la apertura, la escucha activa y por compartir con el resto del personal docente las mejores prácticas que podrán analizar, reflexionar, replicar o tomar elementos que consideren adecuados para enriquecer los aprendizajes de las y los niños el próximo ciclo escolar 2024-2025.

Los proyectos que se compartieron nacieron de problemáticas reales de su entorno y favorecieron los diferentes escenarios de aprendizaje; aula, escuela y comunidad. Fueron planteados con base en el programa analítico de la Nueva Escuela Mexicana, bajo un diagnóstico del contexto socioeducativo de cada escuela.

Bajo este contexto los proyectos presentados fueron:

“Sorbitos de lectura”, a cargo de la maestra Sandra Pérez Esquivel, del preescolar sede, una propuesta que logró despertar el gusto por la lectura en estudiantes de tercer grado, la cual consistió en un diagnóstico previo de sus gustos y con base en ellos montaron una biblioteca, crearon textos literarios, productos gráficos y artísticos.

“Cuidándome”, presentado por Mayra Berenice Palacios Martínez, del jardín de niños Rosaura Zapata de la localidad Las Flores, Doctor Mora, enfocado a la prevención de enfermedades por medio de una investigación y la puesta en marcha de acciones para mejorar la alimentación e higiene personal, así como la hidratación.

“Pequeños botánicos”, por Ruth Mendoza Vela del preescolar de Sacromonte, de Doctor Mora, donde las y los niños elaboraron productos para el cuidado de la salud como pomadas, shampoo y un compendio de remedios caseros con recetas de sus familiares, lo anterior, con apoyo de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Arte y Matemáticas).

“¿Por qué tenemos tanto calor?”, compartido por la maestra Luz Aranza Juárez Linderos, del preescolar José Vasconcelos, de Cieneguilla, Tierra Blanca, con el cual se llevó a cabo una investigación para conocer el motivo de este fenómeno y sus efectos, para dar respuesta a las interrogantes de ¿por qué los alumnos en tiempo de calor consumen más agua? ¿Por qué sudamos?, ¿Cómo nos quitamos el calor?, etc.

Cabe destacar que, en todas las propuestas destacó la colaboración y participación de madres y padres de familia.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG) estuvo presente para reconocer el esfuerzo de las maestras durante el ciclo que concluyó con éxito y reconoció el trabajo por proyectos que realizan para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes.

“Las felicito por la creación de estos proyectos que impactan en el aprendizaje integral de las y los estudiantes, así como en sus logros académicos, desarrollo de la creatividad, expresión, la vivencia de valores y la adquisición de habilidades sociales. Esta muestra de proyectos es un testimonio del compromiso docente y del potencial ilimitado del alumnado”.

Además, el momento fue oportuno para reconocer a la maestra Alba Vázquez Corona, por sus 30 años de trayectoria educativa, así como a las docentes que este ciclo cambian de centro de trabajo y finalmente a las 4 maestras que presentaron sus proyectos educativos exitosos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato avanza en el camino correcto hacia la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

El Archivo General del Estado de Guanajuato (AGE) llevó a cabo el Conversatorio sobre Gobernadores en el Archivo Histórico.

El pasado martes 16 de mayo se llevó a cabo el Conversatorio sobre Gobernadores en
la sede del Archivo Histórico del AGE. Tuvimos el honor de conocer anécdotas
con algunos de sus descendientes, de quienes nos compartieron experiencias de viva
voz; siendo una charla muy emotiva y enriquecedora para el público presente.

Nuestros panelistas en este conversatorio fueron:
la Mtra. Sara Eréndira Ramírez Moreno, nieta del gobernador Manuel M. Moreno, 
el Lic. Juan Enrique Torres Landa, nieto del gobernador Juan José Torres Landa,
el Lic. Mariano Ducoing Calzada, nieto del gobernador Luis Humberto Ducoing Gamba, así como el Lic. Ernesto Antillón Ferreira, sobrino tataranieto del gobernador Florencio Antillón Ferreira.

También se llevó a cabo una visita guiada con nuestros invitados por la
exposición: “Gobernadores y Obras, 200 años en la Historia de Guanajuato”; y la
mención del libro “Gobernadores de Guanajuato”, estos como parte de las
conmemoraciones de los 200 años de Guanajuato como estado libre y
soberano.
Al finalizar el evento, entre la interacción con el público, los invitados de honor
extendieron una cálida felicitación y agradecimiento al Archivo General del Estado
de Guanajuato por la invitación al conversatorio, para que siga prevaleciendo la historia,
así como el legado en obras materiales de Gobernadores de distintas épocas,
para comprender su identidad, su riqueza natural, cultural y social de Guanajuato.

COFOCE participa en el primer encuentro de negocios de Agroindustria en el Estado.

*COFOCE de la mano con la CEAG, Clúster de Alimentos y No Border MX, traen el primer encuentro de negocios de Agroindustrias del Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato, 16 julio 2024. Se llevará a cabo el primer encuentro de negocios de agroindustria en el Estado de Guanajuato.

COFOCE de la mano con el Consejo Estatal Agroalimentario, No Border MX y el Clúster de Alimentos, impulsa este evento que tiene como objetivo tener un encuentro de negocios donde se mostrará la oferta de productos guanajuatenses y la diversidad que tiene el sector en el Estado.  

“Este evento que va enfocado hacia un encuentro de negocios donde vamos a traer varios compradores a Guanajuato para mostrar la oferta que tenemos en el Estados; trae un mosaico muy importante de países, Oppenheimer Group, que vienen de Canadá, ellos están en busca  de hortalizas y berries; La Shikis Mexican, que viene de Estados Unidos, viene por Tequila, Mezcal y destilados; M Market que nos acompaña desde Perú, buscando frutas, verduras, cárnicos entre otros; Great  International Foods, de Estados Unidos, que buscan ajos, cebollas, entre otros; y seguimos por confirmar mayor número de compradores”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

El encuentro de negocios tendrá lugar las instalaciones del Hotsson los días 1, 2 y 3 de agosto con la participación de productores del estado con capacidad exportadora y de los productos que está buscando el comprador internacional, además, dichos productores ofrecieron como plus, dar un recorrido el 3er día con los compradores para que conozcan parte de sus procesos y se aseguren que son de la mejor calidad de exportación.

Por su parte, Rafael Arrieta, Director de No Border MX, informó que los compradores que visitan este primer encuentro de negocios, vienen de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú, Panamá y Honduras; Por su parte Colombia, viene con la intención de conocer los productos de destilados que ofrece el estado aprovechando la denominación de origen con la que cuenta Guanajuato en algunos de estos.

Carlos Muñoz, Presidente del Clúster de Alimentos, aseguró que la intención de este evento es ofrecer los productos que los países demandan, saber qué puede producir el estado y que la riqueza se quede en Guanajuato.

“Este evento nos abre las ventanas  y nos muestra cual es la tendencia de consumo, viene una transformación desde el CEAG y el Clúster de Alimentos, estamos viendo esa necesidad de hacer reingenierías, de ver como la innovación y el desarrollo tecnológico permee y nos haga ser más rentable”, aseguró Carlos Muñoz.

Cabe mencionar que este sector representa 1,170 millones de dólares de enero a mayo del este año, lo que representa el 0.46 por ciento más respecto a l 2023, el subsector de productos frescos es el de mayor contribución con un 60.14 por ciento.

Este sector en el periodo que se informa, ha exportado productos a más de 60 destinos y son productos de más de 30 municipios con un total de 245 empresas exportadoras. Los tres principales países a donde se exportar son; Estados Unidos, Canadá y Guatemala, con el 91.20, 3.88 y 0.96 por ciento respectivamente y los principales municipios exportadores son; Irapuato, Doctor Mora y Silao.  

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Tiene Guanajuato, nueva declaratoria Municipal de Protección de Zona de Recarga de Acuíferos

  • A nivel estatal se delimitaron 771 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos.

Abasolo, Gto., a 16 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y los municipios, atiende el déficit hídrico con la protección de zonas de recarga de acuíferos.

Estas zonas de recarga son espacios naturales que, por su ubicación y características de suelo y subsuelo, permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos.

El día de hoy, en el municipio de Abasolo, se llevó a cabo la segunda declaratoria estatal de la de zona de recarga denominada ‘Cerro del Brinco del Diablo’, la cual abarca más de 3 mil 916 hectáreas de terrenos forestales y pastizales que en conjunto permiten la infiltración de agua. 

El titular de la SMAOT Alberto Carmona Velázquez afirmó que ante los desafíos de los efectos del cambio climático a los que nos enfrentamos, el medio ambiente y el agua son prioridades fundamentales para el Gobierno del Estado.

“Nos enfrentamos a desafíos significativos: detener el abatimiento de los acuíferos, satisfacer la creciente demanda de agua superficial, adaptarnos a los efectos del cambio climático y combatir la contaminación de nuestros cuerpos de agua… Agradecemos a todos los colaboradores y participantes por su esfuerzo y apoyo en esta importante misión. Con acciones concretas y la participación de toda la comunidad, estamos construyendo un futuro más sostenible y próspero para Guanajuato y avanzando en la acción climática” dijo.

La ‘Cañada del Brinco del Diablo’ es un sitio importante de escurrimientos en época de lluvias, los cuales pueden llegar a representar riesgos de inundación a la ciudad de Abasolo; como medidas de adaptación al cambio climático, en el 2016 se desarrollaron tres represas de amortiguamiento en la parte alta de la cuenca dentro del polígono de la zona de recarga, las cuales ayudan a disminuir estos escurrimientos torrenciales permitiendo que las crecientes disminuyan su volumen y velocidad. 

Esta es un importante nicho para la biodiversidad ya que cuenta con espacios de bosque de encino, selva baja, matorral y pastizal, ecosistemas que a su vez albergan especies animales como anfibios, reptiles, aves y mamíferos como lince, mapache, coyote, zorra entre otros.

A nivel estatal se delimitaron 771 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos.

Para proteger estas zonas de recarga de alta y media potencialidad, los municipios emiten una declaratoria de protección y se definen acciones específicas de restauración, protección y conservación de las características que hacen posible la infiltración del agua como la cobertura vegetal, la porosidad del suelo y la biodiversidad.

Las acciones se desarrollan a través de empleo temporal con personas de las localidades aledañas a la zona de recarga apoyando la economía familiar y fomentando el conocimiento y cuidado de los ecosistemas de las zonas.

Con una extensión de 1 mil 250 hectáreas, Irapuato cuenta con la primera declaratoria de zona de recarga denominada ‘Las Cañadas’. En el 2023, se realizaron acciones de conservación de agua y suelo en esta zona y en el ‘Cerro del Brinco del Diablo’, atendiendo 150 hectáreas con  zanjas trinchera para conservación de agua y suelo, a través de empleo temporal, en beneficio de más de 50 familias de ambo municipios.

En el Gobierno del Estado, trabajamos en coordinación sociedad y gobierno, para desarrollar estrategias que fortalezcan la protección de las zonas de recarga de acuíferos.

En alianza, se fortalece la educación ambiental

  • Se llevó a cabo la firma de convenio entre la SMAOT y Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM).

Guanajuato, Gto., a 15 de julio del 2024.- La educación ambiental es fundamental para impulsar una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad y protección del medio ambiente.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante la firma de convenio con la Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM).

Esta colaboración, fortalecerá la agenda ambiental en la academia, con la incorporación de las estrategias de educación ambiental que se desarrollan en la Secretaría.

Unas de las acciones, será promover la implementación del Sistema de Administración Pública Sustentable en FUNAM Guanajuato, así como la participación de las comunidades estudiantiles en acciones para el seguimiento y evaluación ambientales en municipios y dependencias.

El presidente de la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato, Javier Aguirre Vizuett, destacó que a través de este convenio se estará generando un plan de trabajo y actividades que contribuyan con el cuidado del medio ambiente y ayuden a contener los efectos del cambio climático.

Señaló que a partir de este momento se comenzarán a planear actividades como talleres, conferencias y seminarios enfocados a analizar la problemática ambiental de Guanajuato.

Gobierno del Estado apuesta por la implementación de programas educativo-ambientales y transversales, trazando el camino hacia un futuro más sostenible a través de la educación ambiental.

En el avance de la presente administración estatal, se han formado a más de 5 mil 800 jóvenes y docentes, replicadores de buenas prácticas para el cuidado y preservación del medio ambiente.

Desde la escuela, se impulsa la participación no sólo de los niños y jóvenes, también los docentes, padres de familia y comunidades; así, cada uno de ellos son multiplicadores de buenas prácticas ambientales.

Gracias al trabajo con las dependencias de Gobierno del Estado se impulsan estrategias transversales para incidir en la educación ambiental, por ello, este 2024 está en marcha el Proyecto “Planes y Programas de Educación Ambiental en Educación Básica” para que los docentes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato tengan conocimientos formales y los apliquen en las aulas para los niños, niñas y adolescentes.

Las juventudes tienen hoy una oportunidad de convertirse en multiplicadores en Educación Ambiental, incidiendo en la solución, atención y cuidado del medio ambiente.

Educación y Servicios a Tu Alcance: Éxito en la Caravana de Servicios en Dolores Hidalgo

  • 17 dependencias estatales ofrecieron una variedad de servicios y actividades centradas en la educación y el desarrollo integral.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de julio del 2024.- Con el propósito de acercar los servicios educativos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, dio inicio la Primer Caravana de Servicios Legado Grandeza del Eje Educación de Calidad, en el Jardín Principal de Dolores Hidalgo, a realizarse este 11 y 12 de julio. Este evento, enfocado en el tema educativo, reunió a numerosas familias y autoridades, destacándose como una jornada de aprendizaje y diversión.

La inauguración de la caravana contó con la presencia del Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en representación del Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; acompañado de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, quienes subrayaron la relevancia de estas iniciativas para fortalecer la educación y el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones.

“Hoy celebramos todo el legado, en el eje educativo, que deja la administración Grandeza de Guanajuato, con mucho compromiso y profundo amor por nuestra entidad. Enfrentamos una pandemia que nos obligó a reinventarnos y trabajar de manera más comprometida para ser más fuertes. Logramos conformar una caravana que reúne a varias dependencias, gracias por colaborar porque estoy seguro de que juntos seguiremos logrando mucho más” expresó José de Jesús Gonzalo García Pérez.

El Jardín Principal se transformó en un centro educativo con 21 stands, 7 unidades móviles y 2 actividades al aire libre. Las 17 dependencias participantes ofrecieron una variedad de servicios y actividades centradas en la educación y el desarrollo integral.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presentó una exposición de un auto convertido a eléctrico, proyecto en el que participaron estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas; así como muestras de programación robótica con Legos, a cargo de estudiantes de la escuela Primaria Guadalupe Victoria, quienes representaron al país en el Torneo Internacional de Robótica, demostrando los avances en ciencia y tecnología alcanzados por jóvenes locales.

La Unidad Móvil del Instituto Estatal de Cultura “Melquiades”, ofreció presentaciones artísticas entre la Parroquia y el Museo del Bicentenario, fomentando el aprendizaje cultural y artístico entre cada asistente.

Por su parte, la Comisión del Deporte organizó actividades deportivas que incluyeron partidos de fútbol y tenis en el centro del jardín, promoviendo la educación física y el deporte entre las y los jóvenes, y sus familias.

Los stands y unidades móviles ofrecieron una amplia gama de servicios gratuitos, incluyendo consultas médicas, trámites del registro civil y la venta de productos de Marca Guanajuato; así como artículos elaborados en los Centros Guanajuato Contigo Sí. Estas actividades facilitaron el acceso a servicios esenciales, además de promover el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

Las instituciones presentes abarcaron una amplia gama de servicios y oportunidades, incluyendo a IDEA GTO, el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ISAPEG, Juventudes GTO, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Turismo (SECTUR), SEDESHU, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); de Seguridad Pública y el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (SSP/INFOSPE), e INGUDIS.

La Primer Caravana de Servicios Legado Grandeza del Eje Educación de Calidad destacó por su capacidad de combinar educación, cultura y esparcimiento en un solo evento, beneficiando a toda la comunidad de Dolores Hidalgo. La asistencia de numerosas familias y la participación activa en las diversas actividades subrayan el éxito de esta iniciativa.

Este evento refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con el fortalecimiento de la educación y el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, demostrando que la colaboración entre instituciones puede generar un impacto significativo en la vida de cada persona.