EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

SEG abandera a 32 estudiantes que forman parte del programa “Voluntarios Internacionales para Formadores 2024”

Guanajuato, Gto. 29 de agosto de 2024. – El secretario de Educación, maestro, Jorge Enrique Hernández Meza, abanderó al contingente formado por 32 estudiantes de instituciones formadoras de profesionales de la educación, que forman parte del programa “Voluntarios Internacionales para Formadores 2024”.

En ceremonia realizada en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), Hernández Meza, destacó, que este tipo de programas permite a las y los estudiantes de todos los niveles educativos, mejorar su nivel de idiomas, así como el vivir una auténtica aventura internacional, donde se conocen las costumbres y las tradiciones de otros pueblos, “además, este tipo de proyectos fortalece la identidad como mexicanos y el amor a nuestro país”, sentenció.

Agradeció, la colaboración de Vive México, promotor de este programa, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), así como de las demás Escuelas Normales del Estado, el apoyo de Erasmus, empresa desarrolladora del programa de movilidad estudiantil europea, que permite a las y los estudiantes de las instituciones de educación superior, fortalecer su formación con experiencia en otros países de la Unión Europea, principalmente de Alemania.

Este programa, les habrá de permitir a las y los estudiantes normalistas, sentirse comprometidos con la labor social que desarrollarán en aquellas Naciones, así como serán un referente para fomentar en futuras convocatorias, donde las y los estudiantes participen en estas actividades, apuntó, el secretario de Educación.

Este es el primer grupo de alumnas y alumnos normalistas del estado de Guanajuato, que integrarán la comitiva de “Voluntariados Escuelas Formadoras de Guanajuato 2024” y quienes estarán en 8 países, como: Alemania, Islandia, Italia, Japón, Tailandia, Portugal, Colombia y Francia, por un periodo de 15 días.

Las y los estudiantes de este programa, pertenecen a  la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Escuela Normal Oficial de León y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada.

Jéssica Daniela Sánchez Morales, a nombre de sus compañeras y compañeros a dar el 100% en esta actividad, “donde habremos de conocer experiencias nuevas que nos habrán de permitir incrementar nuestro acervo cultural y profesional y contribuir al crecimiento de nuestra comunidad, gracias a quienes hacen posible este proyecto educativo”.

Luis Armando Flores Sánchez, director de Vinculación Internacional de la SEG, explicó sobre el tema del Voluntariado Internacional, comentó, que las y los estudiantes parten en el mes de septiembre a sus destinos, donde a través de campamentos, habrán de participar en diversas actividades ecológicas, culturales y sociales.

Autoridades educativas, hicieron entrega de un KIT (Souvenir) a las 32 jóvenes participantes del Programa “Voluntariados Escuelas Formadoras de Guanajuato 2024”.         

En el evento se contó con la presencia de las autoridades educativas, de la Subsecretaría de Media Superior y Superior, así como de las y los directores de las Escuelas Normales de la Entidad, así como de padres y madres de familia, quienes con su apoyo y atención a sus hijas e hijos fortalecen esta acción que permite atender prioridades educativas de países extranjeros, por parte de alumnas y alumnos guanajuatenses, orgullo de México.

En calidad de desaparecido se encuentra el joven guanajuatense que formaba parte del ejército ucraniano.

Guanajuato, Guanajuato, 28 de agosto de 2024.- El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, informa que se localizó y contactó a los familiares del joven Carlos Mendoza, quien desde hace un par de meses se enlistó como efectivo para combatir en la guerra entre Ucrania y Rusia.

Susana Guerra, titular de la dependencia estatal dijo que al trascender el posible fallecimiento de esta persona, se estableció comunicación con el consulado de México en aquel país y se pudo confirmar que era originario del municipio de Juventino Rosas.

“Como resultado de la comunicación última con la mamá del guanajuatense involucrado en esta guerra y con el consulado de México en ese país, nos informa que el batallón donde se encontraba su hijo presentó varias bajas y que hasta el momento su hijo está en calidad de desaparecido”.

Explicó que por ahora el procedimiento a seguir, por parte de las autoridades castrenses ucranianas, será recuperar los cuerpos, para después empezar a identificar a cada uno, para posteriormente poder trasladarlo de vuelta a su municipio de origen.

Mientras tanto, la Secretaria del Migrante y Enlace Internacional dijo que en lo que esto sucede, ofreció a la familia todo el apoyo del gobierno estatal, mediante el programa “Camino Seguro para Migrantes”.

“En estos momentos difíciles, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha pedido estar cerca y ayudar con todo lo que ellos necesiten, desde documentos, trámites, gestiones ante consulados o embajadas, para el traslado de los restos desde el extranjero o los gastos funerarios”.

Guerra Vallejo dijo al final que la SMEI permanece pendiente por si fuera necesario atender cualquier clase de servicio en este caso.

Rehabilita SICOM camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo

  • Esta obra mejora la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
  • Se invierten 74.2 MDP para rehabilitar 17.8 km de camino en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto., a 27 de agosto 2024.- Durante la presente administración estatal se han invertido un promedio de 500 millones de pesos cada año, para las tareas de conservación de las carreteras estatales, por lo que a finales del presente año un 92.9% de las mismas presentarán muy buenas y buenas condiciones.

Lo anterior fue señalado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el evento mediante el cual se hizo la entrega de la 1ª. etapa y el arranque de la 2ª. etapa de la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo, obra en la que se mejoran 17.8 kilómetros de esa vialidad, para lo cual se canalizan 74.2 millones de pesos de recursos estatales.

Sobre la segunda etapa el funcionario estatal puntualizó que la obra inició a finales del mes de julio y que avanza a buen ritmo, pues dijo, “al día de hoy debería de andar al 2% y ya va al 5% lo que quiere decir que va muy bien”.

Rodríguez Martínez asistió a este evento con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a nombre del titular del Ejecutivo Estatal comentó la disposición que se ha tenido para apoyar la mejora, no solo de los caminos estatales, sino también de los federales y municipales, como es el caso de la vialidad que ahora se rehabilita.

El titular de la SICOM afirmó ante el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, habitantes de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán, entre otras, que la instrucción del Gobernador fue resolver las necesidades de las familias guanajuatenses, ejecutando las obras que mejoren la comunicación en el Estado.

Al referirse a la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina –El Pitahayo, indicó que, hoy se entrega la primera etapa de la obra, que contempla una inversión de 33.7 millones de pesos con una longitud de 8.52 kilómetros, cuyos trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y se concluyeron a finales de mayo del presente año, ejecutados por el contratista Fernando Morales Amezola e ICONCE Constructora, S.A. de C.V.

Además, se arrancaron de manera formal los trabajos de la segunda etapa, en la cual se rehabilitará una longitud de 9.28 kilómetros de vialidad, para los cuales se destinará una inversión de 40.57 millones de pesos, la empresa encargada de estas obras es ICONCE Constructora S.A. de C.V., que tiene como plazo para su conclusión el 27 de marzo de 2025.

Por su parte el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobernador Diego Sinhue y de la SICOM para rehabilitar este camino, que además de mejorar el traslado de los habitantes de las comunidades de La Gachupina, el Pitahayo, Terán y otras más como la Palizada, Las Liebres, Las Carmelitas y El Altito; también facilitará la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

Mencionó que esta carretera es para beneficio de todas y todos, “porque por esta carretera transita la educación, transitan los servicios de salud y que decir, transita todo el tema del desarrollo agropecuario de esta región, que es tan importante”, recalcó. A nombre de los vecinos de las comunidades beneficiadas habló Marisela Sosa Santoyo, vecina de la comunidad Las Liebres, quién destacó que para el logro de estas obras “ha sido muy importante el trabajo en equipo, Gobierno del Estado, el Municipio y por supuesto los vecinos beneficiados”; agradeció la realización de las obras, ya que de esta forma podrán trasladarse a sus actividades diarias con mayor comodidad, rapidez y seguridad, llegando a sus hogares o trabajos con bien.

Se realiza el Festival Hacedores de Títeres

León, Gto., a 26 de agosto de 2024.- Con el objetivo de mostrar sus habilidades adquiridas en diversos cursos de capacitación sobre el títere como herramienta pedagógica para el fomento de la lectura, bibliotecarias  y bibliotecarios de varios municipios del estado participaron en el Festival Hacedores de Títeres en Acámbaro.

En la apertura del evento tomaron parte Oziel García Guerrero Director General del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, Marta Hernández Núñez Y Liliana Pérez Estrada de la Dirección de Vinculación y Desarrollo Cultural del IEC, quienes dieron la bienvenida a los bibliotecarios y público reunido en el Auditorio de la Casa de la Cultura.

Más de una decena de obras fueron las que presentaron los bibliotecarios de los municipios de Acámbaro, Pénjamo, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, San José Iturbide, San Francisco del Rincón y Uriangato quienes demostraron cómo los títeres pueden transformar la experiencia de leer, convirtiéndola en una actividad interactiva y atractiva para los niños y jóvenes.

Estas actividades se trasladaron a la comunidad de Nuevo Chupícuaro, donde en el Centro Impulso los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo mágico de los títeres, participando activamente en las presentaciones. Esta extensión del festival a la comunidad subrayó el compromiso de los organizadores y participantes de llevar las actividades de fomento a la lectura a todos los rincones de Guanajuato.

El Festival contó con la valiosa presencia de especialistas en el arte titiritero, narración oral y guionismo como son Lorena Kasper, Gerardo Curiel y Pedro Sosa, quienes al final de las funciones brindaron retroalimentación a los bibliotecarios, para ayudarlos a perfeccionar sus presentaciones y a mejorar sus técnicas escénicas.

También se realizaron mesas de trabajo donde la intervención de los especialistas fue fundamental al proporcionarles consejos y sugerencias que permitirán a los participantes pulir detalles en la construcción de personajes, la fluidez de la narración y la interacción con el público.

El Festival de Hacedores de Títeres no solo fue un espacio de celebración del arte escénico, sino que también subrayó la crucial importancia de los títeres como herramienta para el fomento de la lectura en las bibliotecas y se convirtió en un espacio de aprendizaje continuo y mejora profesional.

Guanajuato reconoce a las servidoras y servidores públicos íntegros.

Reconocemos la labor que realizan las personas servidoras públicas para tener un Guanajuato más transparente, más justo, más próspero y más íntegro.

Guanajuato, Guanajuato 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, realizó la entrega de reconocimientos a las servidoras y servidores públicos íntegros, que contribuyen a la construcción de un Gobierno Estatal que este a la altura de las y los ciudadanos.

El Secretario de la Transparencia Arturo Godínez Serrano, reconoció el trabajo que realizan las personas servidoras públicas en aras de tener una administración pública que fomente una cultura de ética, transparencia, legalidad, rendición de cuentas e integridad, la confianza de la ciudadanía en sus instituciones es la fortaleza del Gobierno de Guanajuato.

“El Código de Ética del Poder Ejecutivo, es la hoja de ruta y la esencia de nuestro actuar diario como personas servidoras públicas, este evento refrenda nuestro compromiso de recordar, vivir y compartir los valores, principios y reglas de integridad que permitan trabajar en el abatimiento de prácticas indebidas y conductas deshonestas”.

En el evento se reconoció a una mujer y un hombre por cada una de las 55 dependencias de la administración pública estatal, mismas que fueron distinguidas por su desempeño ético, con estricto apego a las normas jurídicas y morales con un destacado espíritu del deber, la eficiencia y un claro sentido de la dignidad.

Del mismo modo el Secretario de la transparencia, hizo énfasis en la invitación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “En construir un Guanajuato más ético, honesto y transparente a favor de nuestro estado y en beneficio de la ciudadanía guanajuatense.

SSG pide la colaboración de la población con los brigadistas contra el dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- En la capital del estado la Jurisdicción Sanitaria I hizo un llamado a la ciudadanía para que brinden acceso a sus hogares y negocios a los brigadistas del programa de control del dengue.

    Los brigadistas están debidamente identificados con casacas amarillas o chalecos y un gafete de la Secretaría de Salud, están comprometidos en llevar a cabo acciones de control larvario esenciales para prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue.

     El Sistema de Salud Gto informa que el objetivo principal de estas visitas es ayudar a la población a identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos en viviendas y establecimientos comerciales, con el fin de reducir el riesgo de exposición a esta enfermedad viral.

     Por ello, la colaboración de la población es crucial para garantizar la eficacia de estas medidas preventivas.

      Hasta la fecha, el personal de contrato ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo en la región.

     Durante la semana 33 se han visitado 26 mil 397 viviendas, de las cuales, únicamente se ha permitido realizar trabajos en 12 mil 701 patios.

   Se han asegurado su limpieza para eliminar posibles criaderos del mosquito y la sensibilización sobre la importancia de mantener los espacios limpios y seguros.

    Además, se han rociado con insecticida residual en 2,710 viviendas y 14 sitios de reunión.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.49%, con 97 viviendas positivas de un total de 2 mil 160 encuestadas.

    En la verificación entomológica, se visitaron 3 mil 90 viviendas, con 9 casas positivas a la larva del mosquito.

    Esta labor ha permitido abordar de manera directa y efectiva los puntos críticos identificados, contribuyendo significativamente a la protección de la salud de las familias guanajuatenses.

Aventuras en Papel, estrategia pedagógica que fortalece la lecto-escritura entre estudiantes de educación primaria.

  • Sector 14 de Primarias, desarrolla reunión

Con docentes de sus 8 Zonas Escolares.

San Francisco del Rincón, Gto. 23 de agosto de 2024. – 270 maestras y maestros del Sector 14 de Primarias, fueron convocados a una reunión informativa y de seguimiento del programa “Aventuras en Papel”, el cual, forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Natura México, con el respaldo de la Fundación Zorro Rojo para favorecer la alfabetización inicial en la Entidad.

Fue en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la ciudad de San Francisco del Rincón, donde se llevó a cabo esta reunión, en la cual, asistieron autoridades de las Delegaciones Regionales IV, y VI, con sede en Irapuato y Abasolo, respectivamente.

La maestra, Isidra Franco Moreno, Jefa del Sector 14 de Primarias en los municipios de San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, explicó, que el propósito fue el de dar a conocer a las y los docentes, de primer grado de primaria, sobre las propuestas de estrategias que planeta la Política de Aprendizajes Fundamentales de “Aventuras en Papel” y puedan, desde el primer día de clases aplicar este programa.

Por su parte, la maestra, Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la Política de Aprendizas Fundamentales de la Fundación Zorro Rojo en el estado de Guanajuato, dijo, que este tipo de eventos son fundamentales, ya que se consideran puntos de arranque donde las maestras y los maestros, de manera anticipada, tendrán la información del programa “Aventuras en Papel” y sumarse a esta política de alfabetización.

Comentó, que este año escolar, será fundamental, luego de dos ciclos escolares anteriores, donde esta actividad pedagógica puso al estado de Guanajuato a la cabeza en cuanto a la aplicación de esta política, “el 24-25, será un año para refrendar todo lo aplicado y de involucrar, a quienes hoy comienza su proceso docente, con la actividad de “Aventuras en Papel”, con avances sustanciales en la alfabetización de niñas y niños de 1°, 2° y 3° grado de primaria.

María de Jesús Carmona Murillo, maestra de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, del municipio de San Francisco del Rincón, comentó que le parece internaste y pertinente la propuesta de aventuras de papel, “trabaje el año pasado con este programa y se obtuvo grandes avances a mis alumnos, por lo que seguiré aplicando esta actividad funcional para el desarrollo educativo de mis niñas y niños de primero y segundo, ya que soy multigrado”.

Finalmente se hizo entrega de material que forma parte de esta herramienta para arrancar el ciclo escolar con la aplicación del programa “Aventuras en Papel”.

Aventuras de Papel, estrategia pedagógica que fortalece la lecto-escritura entre estudiantes de educación primaria.

  • Sector 14 de Primarias, desarrolla reunión

Con docentes de sus 8 Zonas Escolares.

San Francisco del Rincón, Gto. 23 de agosto de 2024. – 270 maestras y maestros del Sector 14 de Primarias, fueron convocados a una reunión informativa y de seguimiento del programa “Aventuras de Papel”, el cual, forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Natura México, con el respaldo de la Fundación Zorro Rojo para favorecer la alfabetización inicial en la Entidad.

Fue en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la ciudad de San Francisco del Rincón, donde se llevó a cabo esta reunión, en la cual, asistieron autoridades de las Delegaciones Regionales IV, y VI, con sede en Irapuato y Abasolo, respectivamente.

La maestra, Isidra Franco Moreno, Jefa del Sector 14 de Primarias en los municipios de San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, explicó, que el propósito fue el de dar a conocer a las y los docentes, de primer grado de primaria, sobre las propuestas de estrategias que planeta la Política de Aprendizajes Fundamentales de “Aventuras de Papel” y puedan, desde el primer día de clases aplicar este programa.

Por su parte, la maestra, Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la Política de Aprendizas Fundamentales de la Fundación Zorro Rojo en el estado de Guanajuato, dijo, que este tipo de eventos son fundamentales, ya que se consideran puntos de arranque donde las maestras y los maestros, de manera anticipada, tendrán la información del programa “Aventuras de Papel” y sumarse a esta política de alfabetización.

Comentó, que este año escolar, será fundamental, luego de dos ciclos escolares anteriores, donde esta actividad pedagógica puso al estado de Guanajuato a la cabeza en cuanto a la aplicación de esta política, “el 24-25, será un año para refrendar todo lo aplicado y de involucrar, a quienes hoy comienza su proceso docente, con la actividad de “Aventuras de Papel”, con avances sustanciales en la alfabetización de niñas y niños de 1°, 2° y 3° grado de primaria.

María de Jesús Carmona Murillo, maestra de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, del municipio de San Francisco del Rincón, comentó que le parece internaste y pertinente la propuesta de aventuras de papel, “trabaje el año pasado con este programa y se obtuvo grandes avances a mis alumnos, por lo que seguiré aplicando esta actividad funcional para el desarrollo educativo de mis niñas y niños de primero y segundo, ya que soy multigrado”.

Finalmente se hizo entrega de material que forma parte de esta herramienta para arrancar el ciclo escolar con la aplicación del programa “Aventuras de Papel”.

Fortalecen el fomento de ambientes escolares seguros y de convivencia pacífica mediante taller impartido a docentes de preescolar en Coroneo.

· Participan 46 maestras y maestros de la zona escolar 78.

Coroneo, Gto. 22 de agosto de 2024.-La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un taller de Convivencia Escolar, dirigido a personal docente y directivo de los municipios de Coroneo y Jerécuaro perteneciente a la zona 78 de nivel preescolar.

Lo anterior, como parte de las acciones que se realizan para tener ambientes escolares de convivencia pacífica y una correcta aplicación de los protocolos para atender casos de presunta violencia escolar.

Las actividades estuvieron a cargo del personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro, quienes desarrollaron diversas temáticas ilustrativas a los temas de referencia.

En dicho taller participaron un total de 46 docentes de la zona 78 de nivel preescolar, en el auditorio de la casa de cultura de Coroneo, Guanajuato.

Uno de los principales objetivos de la jornada fue brindar al personal educativo las herramientas necesarias para identificar y abordar casos que requieran intervención conforme a la normatividad escolar.

Además, se hizo hincapié en la promoción de la convivencia escolar pacífica, los derechos humanos, la mediación y conciliación, así como el autocuidado docente.

Con estas acciones la SEG, refuerza el compromiso institucional de fortalecer la convivencia escolar y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes en el estado.

Archivo General del Estado y el Archivo General de Zacatecas, se encuentran y visitan al Archivo del Poder Judicial de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 22 de agosto de 2024.- De visita en el Archivo General del Poder Judicial, encabezado por su directora, la Lcda. Beatriz Ortega Sandoval y personal, quien recibió y compartió sus buenas prácticas en materia archivística con el Archivo General del Estado de Guanajuato y con el Archivo General de Zacatecas.

Durante la visita se intercambiaron opiniones y anécdotas sobre el trabajo, así como ideas que serán de gran utilidad para mejorar los procesos y proyectos.