Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 25 de julio del 2024.- Con el objetivo de fortalecer los servicios y la cercanía a las personas que ven vulnerados sus derechos por la comisión de algún delito, autoridades estatales inauguraron la nueva sede de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas.
El evento fue encabezado por el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; el Titular de la CEAIV, Sergio Jaime Rochín del Rincón e integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión.
En su mensaje el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que la nueva casa de la CEIAV, representa el compromiso de mejora permanente en los servicios que demandan quienes ven afectados sus derechos derivados de la comisión de un delito.
El fortalecimiento de la Comisión ha sido una prioridad para la Administración Estatal, puntualizó el Secretario de Gobierno, para que la atención a las personas víctimas del delito sea con sensibilidad y solidaridad.
“En Guanajuato priorizamos una atención integral, siempre con solidaridad y empatía, contamos con personal capacitado que tiene el compromiso permanente de ofrecer sus servicios con calidad y calidez”, enfatizó.
El Titular de la CEAIV, Sergio Jaime Rochín del Rincón, señaló que estas nuevas oficinas representan más que paredes y escritorios; son un símbolo de nuestra perseverancia y determinación de mejorar constantemente la atención que ofrecemos.
“Hoy, a casi cuatro años de que arrancó la CEAIV, damos un paso enorme en la atención a las víctimas. No solo en el mejoramiento de nuestras instalaciones, sino también en el fortalecimiento del equipo, ya que en los próximos días se estarán incorporarán 95 abogadas y abogados para la atención victimal”.
“Esto nos permitirá asegurar, en mayor medida, dar asesoría, acompañamiento y representación a todas las víctimas que así lo requiera; así como trabajar en la búsqueda y en la defensa y restablecimiento de sus derechos”, indicó.
Rochín del Rincón, agradeció al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el acompañamiento y apoyo para que la CEAIV se siga fortaleciendo.
“Los invito a que reafirmemos nuestro compromiso de continuar mejorando y expandiendo nuestra atención. Juntos, seguiremos construyendo una sociedad más justa y empática, donde cada víctima pueda encontrar la ayuda, el acompañamiento y el respeto que merecen”, concluyó.
La CEAIV ofrece atención integral para gestionar asistencia médica, psicológica, trabajo social, y orientación legal en temas civil, familiar y penal. La nueva sede se localiza en Camino al Cárcamo, lote 6, predio El Mezquital, C.P. 36249, Puentecillas, Guanajuato, Gto.
Salvatierra, Gto, 25 de julio de 2024-Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 238 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a los municipios de: Acámbaro, Cortázar, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Villagrán, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipio de Salvatierra.
El evento congregó a los graduados junto a sus familiares, para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.
Cesar Augusto Osorio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos, en representación del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, sean personas autónomas, sigan creciendo y preparándose, para que, al mismo tiempo, tengan un impacto positivo en sus familias y en la sociedad¨.
Osorio Zapiain, destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.
Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, representante de los alumnos enfatizó que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, felicitó a los graduados y los invitó a continuar con su desarrollo académico, mencionó la importancia de luchar por cada uno de sus sueños e ideales para forjarse un mejor futuro con más y mejores oportunidades en el ámbito profesional y laboral.
El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.
A los educandos graduados se les reconoce como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad guanajuatense.
COFOCE certifica a la primera generación del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring.
*COFOCE certifica a la primera generación que hoy concluye el Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector que los permitirá llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.
León, Guanajuato, 24 julio 2024. Concluyó la primera edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE, donde Líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas adquirieron conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de nearshoring.
El Diplomado es único en su tipo en México y en su primera edición contó con la participación de más de 40 alumnos.
“Agradecerles por la confianza por haberse sumado a este primer Diplomado del Nearshoring, donde estuvimos analizando y estudiando a profundidad este fenómeno económico, ahora los invito a que nos sumemos a la segunda parte del Diplomado que es Vivir el Nearshoring”, Aseguró Luis Rojas, Director de COFOCE.
Contó con 7 módulos de varias sesiones impartidas por expertos como Lawrence Allen, Especialista en servicios de entrada al mercado estadounidense para clientes internacionales; Massimiliano Gambini, Director de la Confederación de Empresas para la Internacionalización en ITALIA; Ken Smith, negociador del TMEC y Director General para América del Norte en la Secretaría de Economía, entre muchos más.
Fue un diplomado que contó con un programa de formación integral de 7 semanas con temas relacionados con el Neashoring, el comercio del Gigante Asiático a través del aspecto geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring. La ventana de oportunidad con el viejo continente y la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles, su impacto en la regionalización entre otros temas.
“Pues cerramos con broche de oro fue esta primera generación, si me lo permite, fue de alguna manera de avanzada, queríamos ver qué tanta respuesta había del empresariado, superó las expectativas, en qué sentido en el número de inscritos también en los temas que se abordaron, creo que el empresario y la empresaria no lo ha dicho, se lleva muchas cosas también para implementar en sus empresas, generar nuevos negocios, de hecho es uno de los temas también muy relevantes que esto no lo más se quede en la parte pedagógica o académica, sino que baje realmente a estrategias reales es el único diplomado que hemos detectado en Latinoamérica con esta amplitud de temas”, comentó Carlos Alberto Rodríguez, Director de capacitación de COFOCE
El diplomado en su segunda edición comenzará el 2 de octubre y se reforzarán temas que fueron más importantes y solicitados por empresarios como la sustentabilidad entre otros.
Además en esta segunda edición del Diplomado, como su nombre lo dice “Vivir el Nearshoring” les permitirá a los empresarios estudiantes, tanto de la primera como de la segunda edición, vivir la expericiencia de lo aprendido, cerrando con un agenda comercial en Chicago, que después de Nuva York es el segundo centro financiero más importante de Estados Unidos.
Será una agenda lidereada por Jeffrey Cartwright, quien es experto en Nearshoring donde tendrán citas de negocios.
Durante el cierre de esta primera edición, se entregaron certificados a cada uno de los alumnos.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Salvatierra, Gto., 24 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y autoridades municipales, atendieron afectaciones en vialidades, ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio de Salvatierra.
Tras recibir el reporte en el Centro Estatal de Gestión de Emergencias, la SSPE dispuso de manera inmediata enviar personal operativo y de logística, así como equipamiento necesario para monitorear y atender la emergencia ocurrida en la zona urbana de la ciudad.
Los trabajos de auxilio contaron con la participación de un estado de fuerza compuesto por 29 elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional del Agua y autoridades locales, apoyados con nueve vehículos entre unidades de primera respuesta y cuatrimotos.
Las afectaciones ocurrieron en la cabecera municipal, en la que resultaron inundadas algunas vialidades ubicadas en la colonia fraccionamiento 2000, debido a que el lugar se encentra en una zona baja y los escurrimientos de las avenidas colindantes ocasionaron que se acumulara el agua, alcanzando un nivel de 40 centímetros únicamente en calles.
Derivado de la situación que logró ser controlada, no se registraron personas lesionadas, ni daños en viviendas y comercios por lo que no fue necesario realizar evacuaciones preventivas.
Entre las acciones de ayuda, se realizó la extracción de agua en la zona de inundación utilizando bombas neumáticas para desalojar el líquido de tres vialidades que se encontraban encharcadas, además, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua, se iniciaron las labores de evaluación de daños en la infraestructura urbana.
Salamanca, Gto. 24 de julio de 2024. – Estudiantes de la escuela primaria rural “Jaime Torres Bodet” de la comunidad El Caracol, participaron en una Feria de Aprendizajes en matemáticas y lectura junto con sus familias. Evento que dio cierre a las actividades del ciclo escolar 2023-2024.
Elvira Zerpa Bandera, jefa del Sector 19 de Primarias, comentó, que este tipo de actividades, donde se involucran a las y los estudiantes, junto con sus padres y madres, son muy importantes para el fortalecimiento de los procesos educativos de sus hijas e hijos.
Por su parte la Ma. Antonia Flores, supervisora de la Zona 19 de Primarias de Salamanca, explicó que la Feria de Aprendizajes es una buena oportunidad para que las y los estudiantes puedan mostrar y compartir conocimientos y habilidades que adquirieron durante el año escolar, recientemente concluido.
Asimismo, explicó, la maestra Antonio Flores, que es muy valioso que la escuela enfoque sus actividades en estas áreas fundamentales, como son las matemáticas y la lectura, habilidades básicas en el desarrollo y éxito académico de las y los estudiantes.
José Luis Gómez Arroyo, jefe del Departamento de Desarrollo del Docente, en representación del maestro, Juan Luis Saldana López, Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, reconoció, el compromiso de las docentes y el involucramiento de los padres y madres de familia en los proyectos educativos de sus hijas e hijos.
Durante esta actividad formativa, se pudo observar exhibiciones, presentaciones, demostraciones y actividades interactivas en las áreas de matemáticas y lenguaje.
En cada una de estas actividades, se contó con la presencia y de madres y padres de familia, quienes al inicio del año lectivo, con el fin de apoyar a sus hijas e hijos en sus estudios, crearon Comités de Matemáticas y Lectura.
También se formaron otros Comités, como el de higiene y limpieza, primeros auxilios, el de arte y cultura y el de vigilancia, dijo la maestra Antonia Flores.
Leticia Razo Montenegro, Ofelia Vázquez Acosta, María de Jesús González Montenegro y Claudia Patricia Robles Ochoa, integrantes del Comité de Lectura y Matemáticas, coincidieron en señalar que la participación de las familias es muy importante, ya que demuestran el interés y apoyo de la comunidad en la educación de sus hijas e hijos.
María de Jesús, dijo sentirse contenta con los resultados académicos de sus hijas e hijos al final del ciclo escolar, donde mostraron crecimiento en el razonamiento lógico matemático y la comprensión lectora y el estar cerca de ellas y ellos les permitió conocerlos mejor, entenderlos y brindarles el apoyo que requerían.
En esta feria de Aprendizajes, participaron maestras, maestros, autoridades educativas y familiares de las y los alumnos del centro educativo “Jaime Torres Bodet”, de la comunidad El Caracol de Salamanca, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.
IDEA GTO y las empresas ho1a Innovación y MetroCarrier de Megacable unen
esfuerzos para proporcionar herramientas, conocimiento y estrategias de
ciberseguridad para empresas y dependencias de gobierno a fin de fomentar la
cultura de Seguridad Digital que garantice la protección de su información, redes y
sistemas, ante los riesgos y amenazas del entorno.
Actualmente, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica en el
mundo digital y este curso ofrece la oportunidad para adquirir conocimientos
esenciales y prácticos sobre cómo proteger la información sensible y los activos
digitales.
A través del curso “Principios básicos y aplicaciones de ciberseguridad para
tomadores de decisiones”, se brindarán soluciones de vanguardia en el área, para
que empresas e instituciones del estado cuenten con los conocimientos
necesarios que aseguren la protección de sus operaciones.
“La cultura de la prevención es muy importante para nosotros, por eso el Gobierno
del estado a través de IDEA GTO buscamos concientizar sobre la importancia de
estar prevenidos ante cualquier ataque cibernético, gracias a la política pública de
Mentefactura es que acercamos las herramientas necesarias a los tomadores de
decisiones para tener un estado más seguro desde cualquier trinchera”. Fueron
las palabras de Omar Silva Palancares, Director de Competitividad de IDEA GTO.
Por su parte, Teodoro García Batiz, Director General de Ho1a Innovación y
MetroCarrier, destacó que Megacable tiene un objetivo claro de apoyar la
transformación digital de las organizaciones mexicanas, lo que conlleva también
acercar tendencias técnicas para que las operaciones y los procesos de empresas
e instituciones sean eficientes y seguras. “Se trata de utilizar todas las
posibilidades que la tecnología ofrece, y a la vez, proteger los datos e información
de las organizaciones y sus clientes”.
La capacitación sobre ciberseguridad incluye nueve sesiones, de las cuales dos se
impartirán de manera presencial y el resto en modalidad virtual. El programa está
dirigido a directores de empresas, presidentes de cámaras industriales y
empresariales, así como a directivos de instituciones públicas y privadas.
Los temas que se abordarán incluyen “Tendencias de Ciberseguridad”, “Cultura y
aplicaciones de la Ciberseguridad”, “Seguridad en la Nube”, “Detección y Gestión
de incidentes de Ciberseguridad”, “Estrategias de resiliencia digital” y “Plan de
acción en seguridad digital”, entre otros.
ho1a Innovación y MetroCarrier, empresas subsidiarias de Megacable, fueron
quienes acercaron a sus socios tecnológicos Microsoft, Oracle, HPE Aruba,
Accenture y SailPoint, expertos en temas de ciberseguridad para las charlas que
serán impartidas. La primera sesión estuvo a cargo de Jorge Lerdo de Tejada,
representante de Forbes México quién habló de la seguridad de la información y
su necesidad estratégica imprescindible en la era digital.
Los participantes aprenderán de líderes en la materia, obteniendo una comprensión profunda de las mejores prácticas y estrategias de ciberseguridad.
Con acciones como esta alianza, Guanajuato fortalece sus capacidades
tecnológicas mediante la Mentefactura.
Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron contener la emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo. Sin afectación a viviendas, únicamente zonas de cultivo.
La emergencia se logró contener con un estado de fuerza compuesto por 63 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 18 unidades tales como patrullas, unidades de primera respuesta, maquinaria pesada y motobombas, que fueron movilizadas a la zona cercana a la comunidad Estación Pénjamo.
Tras el reporte de la ruptura y colapso de la presa denominada La Haciendita cercana a la comunidad Estación Pénjamo y que podía afectar a las comunidades de Godoy y La Granjena, ubicada en esta localidad, las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil despegaron acciones desplazando personal operativo y técnico, así como equipamiento e insumos, que resultaron oportunas para evitar afectación a viviendas.
Las labores de auxilio iniciaron con la instalación del Sistema de Comando de Incidencias en la comunidad La Granjena, en la que se integraron la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Policía Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas Municipales, Bomberos, Cruz Roja y población de la zona.
Derivado del monitoreo con el apoyo del Dron y estudio del comportamiento de los escurrimientos, se desarrolló la estrategia para encauzar el agua por el arroyo La Granjena, además se realizaron recorridos en zonas poblacionales para informar a la población sobre el riesgo de afectación por inundación en las comunidades Godoy, La Granjena, Capilla de Márquez, San Gabriel y Salitre de Saavedra.
Inmediatamente se realizaron las obras de apertura para abrir una toma de alivio de la presión en la fractura, mitigando el impacto de los escurrimientos desviándolos a zonas de cultivos, de manera preventiva se procedió a la colocación de costalera y material pétreo en las zonas de alto riesgo.
Por parte de los agricultores y ejidatarios se realizó apertura de drenes y zanjas para permitir el flujo continuo de los escurrimientos sobre los cultivos con la finalidad de evitar el estancamiento y mitigar el daño a la siembra en proceso, ascendiendo de manera preliminar a un total de 500 hectáreas.
Una vez que la emergencia fue controlada, las autoridades municipales mantendrán el monitoreo de la infraestructura hidráulica afectada como la presa La Haciendita y el arroyo La Granjena.
Se monitorea afectaciones en Cuerámaro
En el municipio de Cuerámaro la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades del municipio, implementaron acciones de monitoreo permanente tras detectar la ruptura en dos secciones del río turbio.
El hecho se registró en la comunidad La Carroza y no hay afectaciones a viviendas, servicios vitales, ni vías de comunicación, únicamente se reportaron inundaciones en una superficie estimada de 30 hectáreas en zonas de cultivo.
Derivado de los recorridos de monitoreo se mantiene en constante revisión el comportamiento de los escurrimientos que ingresaron a los campos, sin que se detectara por el momento riesgo a las zonas poblacionales.
Ante cualquier emergencia la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Guanajuato, Gto., a 21 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impulsa la recuperación de la capacidad productiva de los suelos y zonas de recarga con la plantación de más de 174 mil 800 especies nativas en 279 hectáreas.
Así lo informó el titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez, en el arranque de la temporada de reforestación 2024, que se llevó a cabo en el ANP Cuenca de la Esperanza.
Con la participación de la brigada forestal de la SMAOT, personal que labora en la dependencia acompañados de sus familias, y colaboradores de la Secretaría de Finanzas, se dio arranque de la temporada, con la plantación de 1 mil 500 árboles de las especies ocotillo y palo dulce.
Carmona Velázquez aseguró que en Guanajuato se reconoce la importancia de conservar, manejar y restaurar activamente los ecosistemas boscosos, así como los invaluables bienes y servicios ambientales que ofrecen, por ello, se han desarrollado políticas públicas para promover que los habitantes de estas comunidades obtengan mejores oportunidades a través de su manejo sostenible.
Uno de estos instrumentos es el Programa de Desarrollo Forestal, dentro del cual una de sus metas es Impulsar el establecimiento de plantaciones forestales.
Este año se intervendrán 279 hectáreas en comunidades y zonas de recarga de los municipios de: Valle de Santiago, Abasolo, Huanímaro, Pénjamo, Manuel Doblado, Irapuato, Dolores Hidalgo y San Felipe; brindado empleo temporal con una inversión de más de 1 millón 468 mil pesos.
Las especies que se plantaran son: palo blanco, palo prieto, palo dulce, mezquite, pino greggi, encino, maguey, nopal, chapulixtle, huizache y pino cembroides.
La acción de plantar un árbol filtra hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica, mejora la salud al producir oxígeno a través de la sombra de sus copas; disminuyen la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados, protegen el suelo para evitar el desgaste y erosión y garantizan el agua para tres personas.
Mediante el Decreto Presidencial del 1 de julio de 1959 se instauró oficialmente en el país la celebración del Día del Árbol el segundo jueves del mes de julio de cada año. En este 2024 la conmemoración corresponde al jueves 11 del séptimo mes, el decreto instituye de manera permanente la Fiesta del Bosque durante todo el mes.
Acámbaro, Gto. 19 de julio de 2024– Un total de 12 grupos, integrados por 320 alumnas y alumnos concluyen su educación básica, de la Escuela Secundaria General Elías Macotela García (ESFA 1), del municipio de Acámbaro.
Para celebrar dicho logro de los educandos se llevó a cabo una ceremonia de graduación en presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, personal de apoyo, además de cada uno de los estudiantes acompañados de sus madres y padres de familia.
En su mensaje, Lourdes Frausto Martínez, directora de esta institución mencionó que ¨Son la última generación que se enfrentó a un sistema educativo híbrido, debido a la pandemia, por lo tanto, son jóvenes que se enfrentaron a diversos retos y formas de trabajo, gracias a ello son estudiantes resilientes que aprendieron a resolver frente a cualquier circunstancia, así que, a partir de hoy les esperan nuevas experiencias y todas exitosas¨.
Además, se refirió a toda la comunidad educativa, de manera muy especial a madres y padres de familia, para agradecer su compromiso, apoyo, responsabilidad y acompañamiento que les brindaron a los hoy graduados, para poder llegar a culminar sus estudios de nivel secundaria.
Posteriormente, se llevó a cabo el último pase de lista a cada uno de los 320 estudiantes que culminan esta etapa educativa, integrados en 12 grupos existentes de los turnos matutino y vespertino de esta institución, que es un referente en el municipio de Acámbaro.
Acto seguido, se entregó un reconocimiento a 8 educandos de excelencia y a 5 estudiantes destacados por buenos promedios.
Al final de dicha celebración, el supervisor de la zona 11 de secundarias generales, Jorge Luis Montalvo Elías, dio cierre oficial al ciclo escolar 2023-2024 y aseguró, ¨ Hoy se entrega a la comunidad Acambarense un total de 320 jóvenes con valores y con una excelente formación académica¨, además invitó a los estudiantes a continuar con su desarrollo educativo y a luchar por cumplir cada una de sus metas y sueños.
Guanajuato, Gto. 19 de julio del 2024.- Como parte del análisis de los resultados de la prueba Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) en educación básica han mostrado una mejora promedio de 3 puntos porcentuales en la educación básica entre 2021 y 2023. Actualmente, la Secretaría de Educación de Guanajuato está procesando la información recopilada en 2024 por esta prueba, que es un referente a nivel internacional, ya que midió la pérdida de aprendizaje durante la pandemia y sirve como un indicador clave para la estrategia de recuperación de aprendizajes.
Entre 2021 y 2023, se ha observado una mejora promedio de 3 puntos porcentuales en las asignaturas evaluadas en los seis grados de primaria y secundaria, destacando un incremento de 4.1 puntos en Matemáticas para quinto de primaria y 7.3 puntos para primero de secundaria. En esta misma materia, 712 escuelas mostraron una mejora significativa durante este periodo.
Sin embargo, se observa de manera general una mayor dispersión en los resultados de Español y Matemáticas para todos los grados entre 2021 y 2023, indicando un crecimiento en las brechas de aprendizaje, especialmente notable en turnos vespertinos, escuelas multigrado y municipios con mayor marginación.
Las mayores brechas de aprendizaje se observan incluso entre estudiantes que comparten el mismo salón. El desafío post-pandemia reside en reducir estas brechas dentro del aula.
Respecto a la información de contexto que recopila el instrumento, se identifica:
Comparativamente, la versión del Banco Mundial de RIMA en educación básica entre 2020, 2021 y 2023 estima que se ha recuperado aproximadamente el 60% de las pérdidas acumuladas durante el cierre de escuelas, siendo la recuperación más notable en Matemáticas.
En contextos internacionales, en la India los estudiantes han recuperado el 66% de las pérdidas de aprendizaje después de 5-6 meses de reapertura de escuelas, mientras que en Brasil la recuperación alcanza el 25% después de un año.
En Educación Media Superior (2022-2024), aunque los promedios globales no muestran cambio significativo, se observa mejoría en Matemáticas y en la mentalidad de crecimiento de la generación próxima a terminar este nivel.
En comunicación, se han registrado mejoras en ortografía y uso de Tecnologías de la Información (TICs), aunque no suficientes para elevar el promedio estatal debido a la falta de avances en comprensión lectora en segundo y tercer año.
En Matemáticas, se observan mejoras en álgebra para primer año y aritmética para primero y segundo año, aunque hay disminuciones en promedio en geometría de segundo año y estadística de tercero.
Similar a los resultados de PISA, Ciencias continúa mostrando los puntajes más bajos, con mejoras únicamente en tercer grado en cuanto a pensamiento científico.
Se destacan mejores desempeños entre estudiantes con mentalidad de crecimiento, menor tiempo de traslado a la escuela, disponibilidad de computadoras en la institución y acceso a internet.
Será a finales de septiembre cuando los resultados de la prueba RIMA en educación básica estén disponibles para su consulta en el inicio del ciclo escolar y que sea un insumo para la planeación. También contaremos con la información de la muestra de la evaluación de la fluidez lectora para segundo de primaria.