Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2025. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) fortalece su modernización con la digitalización de procesos clave, como la solicitud de préstamos en línea y la acreditación de supervivencia digital, lo que permitirá reducir tiempos y acortar pasos en beneficio de sus asegurados.
Como parte de esta estrategia, el ISSEG habilitó la solicitud de préstamos personales y créditos complementarios renovables completamente en línea para las y los trabajadores del estado que cuenten con firma electrónica certificada de la Secretaría de Finanzas del Estado. Este nuevo servicio, accesible desde la plataforma oficial isseg.gob.mx, permite adjuntar documentos y firmar digitalmente el trámite con total seguridad, eliminando la necesidad de acudir a oficinas o imprimir formatos. Con ello, el ISSEG amplía las opciones para sus derechohabientes, ofreciendo tasas más bajas que las del sistema bancario tradicional y contribuyendo al fortalecimiento del fondo de pensiones para jubilados.
Asimismo, el Instituto digitalizó el proceso de acreditación de supervivencia en línea, trámite mediante el cual las personas pensionadas o beneficiarias de pensión constatan que se encuentran vivas, requisito indispensable que debe realizarse en enero y julio de cada año. Esta acreditación puede hacerse de manera presencial en cualquier farmacia ISSEG u oficinas centrales, registrando la huella en los lectores del Instituto, y ahora desde el portal servicios.isseg.gob.mx. Con este mecanismo se evita la suspensión de la pensión y se actualizan los datos de contacto de forma rápida, sencilla y segura. El trámite no toma más de cinco minutos y, para quienes no puedan salir de casa o se encuentren de viaje.
En el área comercial, los siete estacionamientos del ISSEG —cinco en Guanajuato capital, uno en León y otro en Irapuato— también se actualizan a la era digital mediante la aplicación Parco, que permite pagar desde el dispositivo móvil sin necesidad de usar efectivo. Además, desde la página estacionamientos.isseg.gob.mx puedes consultar la disponibilidad de espacios antes de llegar, lo que ahorra tiempo y brinda mayor comodidad a los usuarios.
Con estas acciones, el ISSEG avanza en su proceso de transformación digital, reafirmando el compromiso de facilitar la atención, hacer más eficientes sus procesos y responder a las necesidades actuales de sus asegurados y del público en general.
Guanajuato, Gto; a 24 de septiembre del 2025.- Con el compromiso de seguir construyendo un Guanajuato donde las niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos familiares sanos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Economía, reconocieron a 88 personas que acreditaron el proceso de certificación como replicadores de talleres de Crianza Positiva 2025.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, encabezó el evento, quien destacó que la Crianza Positiva es una estrategia que no solo transforma la manera de educar, sino también de fortalecer vínculos afectivos, generar confianza y crear familias resilientes.
“Hoy celebramos mucho más que una certificación; celebramos la oportunidad de cambiar historias, de sembrar semillas de amor y respeto en cada hogar, para que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente en todas sus dimensiones”, expresó.
Para ello, dijo que el DIF Estatal refuerza su compromiso de profesionalizar a quienes acompañan a las familias, asegurando que la atención, el cuidado y el seguimiento que se brindan respondan a las necesidades actuales y, al mismo tiempo, impulsen comunidades más unidas, solidarias y protectoras.
“Ustedes merecen este reconocimiento por su profesionalismo y por el compromiso de brindar las herramientas necesarias para una educación de calidad a las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado”, indicó.
Destacó el esfuerzo de cada uno de las personas participantes por su constancia y dedicación en el proceso de certificación durante las ocho semanas que se prepararon “con esta profesionalización, ustedes se convierten en replicadores de un modelo que cambia vidas, en beneficio de la niñez y adolescencia”, agregó Montesinos Carranza.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que, durante el este año, se llevó a cabo este proceso de certificación en coordinación con la Secretaría de Economía de Guanajuato, dirigido a facilitadores de talleres comunitarios.
“Este logro es el resultado del trabajo en equipo; cada persona certificada representa un multiplicador de buenas prácticas de crianza, lo que asegura que más familias reciban acompañamiento cercano y profesional”, puntualizó.
“El futuro de Guanajuato se construye en cada hogar; y con cada familia fortalecida, damos un paso firme hacia una sociedad más justa, equitativa y humana; este logro es de todas y todos ustedes, y también del Sistema DIF Estatal que seguirá trabajando para que más familias tengan acceso a herramientas que construyan un futuro pleno entre las familias”, concluyó Borja Pimentel.
Durante su intervención, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la colaboración con el Sistema DIF para profesionalizar a los facilitadores e instructores, “Estas certificaciones no solo reconocen sus conocimientos, sino que mejoran la productividad y la empleabilidad en Guanajuato, con una certificación estatal única, apoyamos el desarrollo social, económico y la prosperidad de Guanajuato”, dijo.
Las autoridades entregaron certificados a representantes de dependencias estatales, instituciones municipales, entidades educativas y diversos sectores de la sociedad civil, quienes ahora forman parte activa de la estrategia de difusión de los talleres de Crianza Positiva.
Esta acción se integra al Sistema Integral de Cuidados impulsado por el DIF Estatal como una política social que busca garantizar el bienestar físico, socioemocional y cognitivo de la niñez.
–0–
Jaral del Progreso, Guanajuato. – 24 de septiembre de 2025.- En el jardín principal de Jaral del Progreso se llevó a cabo el Encuentro de Educación Inicial: Rincones y Estaciones, un espacio dedicado a promover la importancia de la educación en los primeros años de vida.
Así como el papel fundamental que tienen las madres, padres y cuidadores en el desarrollo integral de la niñez.
En esta jornada participaron diferentes dependencias municipales, sumando esfuerzos para dar a conocer los beneficios de la educación inicial y cómo las prácticas de crianza influyen de manera significativa en la formación y bienestar de cada niño y niña.
Durante el encuentro se establecieron diversos espacios temáticos en los que las familias pudieron aprender y convivir: arte y juego, lectura y cuentos, libertad de movimiento y cuidados básicos.
Crianza amorosa, cantos y arrullos, derechos de las niñas y los niños beneficios de la educación inicial
Además, el personal de CAISES Jaral del Progreso participo activamente con módulos de atención enfocados en lactancia materna, vacunas, desarrollo Temprano Infantil.
Con actividades lúdicas y participativas, se buscó fortalecer los lazos familiares y generar conciencia sobre la importancia de brindar una crianza amorosa, respetuosa y formativa, que contribuya al desarrollo pleno de la infancia jaralense. Además del cuidado de la salud física y mental.
Con estas acciones, Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la niñez, reconociendo que invertir en la educación y el cuidado temprano es sembrar las bases de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.
Celaya, Gto., a 24 de septiembre de 2025 – En la búsqueda de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, el Instituto de Innovación, el municipio de Celaya y la Universidad de Guanajuato refuerzan su compromiso con el emprendimiento y la innovación con el relanzamiento de su Casa del Emprendimiento.
Este espacio, ubicado estratégicamente en las antiguas instalaciones de la Feria, es el resultado de una alianza con las autoridades municipales y la Universidad de Guanajuato (UG), consolidando así un modelo de colaboración que ya ha dado resultados desde su apertura en 2023.
La Casa del Emprendimiento forma parte de un modelo integral que combina aprendizaje, desarrollo de proyectos, hackathones, talleres y espacios de colaboración.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que gracias al esfuerzo conjunto del municipio y la Universidad de Guanajuato es posible el relanzamiento de la Casa del Emprendimiento.
“Como resultado de un arduo trabajo, tenemos a disposición de la gente, siete Casas del Emprendimiento en donde los emprendedores podrán desarrollar y potenciar sus ideas con visión de futuro2.
Reus Montaño informó que en este espacio público y abierto, podrán incubar ideas, recibir mentorías y desarrollar proyectos que se centran en la transformación digital, la industria 4.0 y las industrias creativas.
Por su parte Jesús Paz Gómez, Secretario Particular en representación del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez dijo que la Casa del Emprendimiento brindará formación estratégica para impulsar negocios que tendrán impacto social y económico en el municipio.
“La Casa del Emprendimiento tiene el objetivo de conectar emprendedores con expertos en tecnología, instituciones académicas entre otros para fomentar una comunidad colaborativa para el crecimiento de la innovación en Guanajuato” dijo Paz Gómez.
Las actividades de esta Casa de Emprendimiento, permite a los emprendedores desarrollar competencias estratégicas y técnicas que los preparan para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.
Entre sus principales actividades destacan: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica, vinculación con investigación y desarrollo, y creación de contenido digital.
Esta Casa del Emprendimiento es una de las siete en el Estado que refuerza la visión de Guanajuato como un polo de innovación y emprendimiento., a la fecha se han atendido a más de 21 mil personas en actividades en colaboración con aliados.
Irapuato, Gto. 23 de septiembre de 2025. – Con casi 22 años de trayectoria en el ámbito educativo, Marina del Carmen Cervantes Origel ha destacado como una figura clave en la supervisión de la educación preescolar en la Zona 49 del Sector 17. Su compromiso con el desarrollo profesional de los docentes se refleja en su enfoque colaborativo y orientador.
Marina describe su estilo de supervisión como un esfuerzo compartido: “El esfuerzo y los logros pertenecen a mi personal directivo y a mis maestras frente a grupo. Mi papel es más bien el de orientadora, buscando crear un ambiente de confianza donde puedan expresar sus ideas y experimentar con nuevas metodologías”.
Entre los desafíos actuales en la educación preescolar, Marina menciona la atención a la diversidad en el aula y la necesidad de formación continua para educadoras. “Es crucial estar en constante actualización sobre la Nueva Escuela Mexicana y las mejores prácticas educativas”, enfatiza.
Las estrategias que utiliza para fomentar la confianza y colaboración entre su equipo incluyen foros, consejos técnicos y talleres de capacitación. “La retroalimentación constructiva es fundamental para mejorar los procesos educativos”, añade.
Marina tiene una amplia experiencia, habiendo sido docente frente a grupo y directora de Jardines de Niños en varios municipios de Guanajuato antes de su promoción a supervisora. Actualmente, supervisa 19 escuelas, atendiendo a 1,895 alumnas y alumnos en el ciclo escolar 2024-2025.
Con una sólida formación académica que incluye licenciaturas en educación, maestrías y un doctorado en Investigación Educativa, Marina está comprometida en asesorar y formar a nuevas generaciones de educadores.
Para concluir, Marina del Carmen Cervantes Origel envía un mensaje a las nuevas docentes: “Sean pacientes y apasionadas. Cada pequeño logro cuenta en esta etapa fundamental en la vida de las niñas y niños. Confíen en su intuición y en su capacidad para inspirar”.
Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Guanajuato, obtuvo sentencia en contra de una persona en procedimiento abreviado, por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, posesión de vehículo robado y portación de inhibidor de señal.
De acuerdo con el informe, el Ministerio Público de la Federación (MPF), inició carpeta de investigación en abril del presente año, derivado de la puesta a disposición de Antonio “R”, quien fue detenido por el Gabinete de Seguridad, a través de elementos de la Guardia Nacional (GN), en la carretera Querétaro-Celaya, a la altura de Apaseo el Grande, Guanajuato, a bordo de un vehículo de carga y con un arma de fuego.
Además, detectaron en los asientos un equipo inhibidor de señal de 10 antenas, y el vehículo tipo camión con placas de circulación del Servicio Público Federal con reporte de robo.
Posteriormente, el MPF aportó las pruebas necesarias para obtener del Juez sentencia condenatoria de 12 años de prisión en contra de Antonio “R”.
Guanajuato, Gto., 23 de septiembre de 2025. – Con disciplina, talento y pasión por la ciencia, cuatro estudiantes de nivel medio superior fueron seleccionados para representar a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Biología 2025, que se llevará a cabo del 10 al 13 de noviembre en el estado de Oaxaca.
El anuncio se realizó tras la conclusión de la XXXV Olimpiada Estatal de Biología, organizada con el respaldo del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Guanajuato (UG). Este encuentro académico reunió a más de 300 estudiantes de 10 subsistemas educativos en 25 municipios, con el objetivo de reconocer y fortalecer las vocaciones científicas en la juventud.
Ganadores de la Olimpiada Estatal de Biología 2025:
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Auditorio Efraín Gómez Durán de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la UG, campus Noria Alta. Autoridades educativas reconocieron a las y los 12 finalistas y resaltaron la importancia de impulsar la ciencia como un motor de transformación para Guanajuato y México.
En representación del secretario de Educación, Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emanuel Israel Reyes Pablo, destacó que: “Hoy reconocemos a jóvenes que con disciplina y amor al conocimiento han demostrado que la biología vale la pena. Su talento y esfuerzo son ejemplo de cómo se puede contribuir al futuro científico de nuestro estado y del país”.
El director de la División de Ciencias Naturales y Exactas, Dr. Héctor Hernández Escoto, subrayó la relevancia de esta participación: “Más allá de las medallas, lo más valioso es lo aprendido y la comunidad científica que estas y estos jóvenes ayudan a construir”.
Durante la premiación, María Soleth Chiquito Vázquez, medallista de oro en la Olimpiada Nacional de Biología 2024, compartió su experiencia y alentó a los finalistas a perseverar en sus estudios, reconociendo el acompañamiento de docentes, asesores y familias en este proceso.
Los 12 finalistas de esta edición fueron: Amara, Ángel Damián, Aránzazu, Dana Jenifer, Diana Patricia, Emilia Matilda, Fernando, Izel Niche, Leonardo, Mariana, Omar y Ximena.
La Olimpiada Estatal de Biología, organizada desde 1990 por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en coordinación con universidades y autoridades educativas, busca identificar jóvenes talentos y despertar su interés en las ciencias naturales.
Con este evento, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares del desarrollo académico y profesional de la juventud guanajuatense.
Silao, Guanajuato. – 23 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud inició las actividades de la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia en la Comunidad Los Rodríguez en Silao.
Con el lema “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, este lunes 22 de septiembre se llevó a cabo el arranque de la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia de la Jurisdicción Sanitaria VIII en la Telesecundaria 173 de la comunidad Los Rodríguez, municipio de Silao.
El evento de inauguración contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Director de Silao CAISES; la Mtra. Elsa de la Vega, Directora de la Telesecundaria 173; el Dr. Juan Vieyra Miranda, Director de Servicios Médicos de la Salud; y la Psic. Lucía Zúñiga Oroz, representante del DIF.
La Semana Estatal de Salud de la Adolescencia, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre, busca acercar a las y los jóvenes servicios de salud, actividades culturales, recreativas y deportivas, promoviendo su bienestar físico, emocional y social.
Durante esta jornada se estarán ofreciendo servicios integrales para adolescentes de entre 10 y 19 años, entre los que destacan la detección de enfermedades de transmisión sexual.
Salud visual y bucal, orientación en planificación familiar, prevención del embarazo en la adolescencia, atención a conductas alimentarias, tamizaje HEADSS (detección temprana de conductas de riesgo y factores protectores), prevención de la violencia, del suicidio, adicciones, y deteccion oportuna de signos y sintomas de cancer en la infancia y adolescencia.
Con la colaboración de distintas dependencias, así como los Grupos de Adolescentes Promotores de Salud (Gaps) esta semana se convierte en un espacio de cuidado y promoción de la salud para la juventud guanajuatense.
Descuentos de hasta el 50%, todos los días
Guanajuato, Gto. – 23 de septiembre de 2025. Farmacias ISSEG tiene un nuevo esquema de ventas con descuentos diarios, ofreciendo una opción accesible para satisfacer las necesidades de salud, cuidado personal, alimentación y calidad de vida de todos sus clientes. Esta iniciativa se suma a la estrategia Garantía ISSEG y al eslogan “Precios que te cuidan”, reafirmando el compromiso del ISSEG con la gente de Guanajuato.
Los descuentos varían cada día, pudiendo llegar hasta el 50% de descuento sobre el precio máximo al público, y estos pueden cambiar regularmente. Se recomienda a los clientes consultar las promociones directamente en las farmacias o seguir sus redes sociales @FarmaciasISSEG para obtener más información actualizada.
El programa aplica todos los días de la semana:
“Nuestros descuentos son incomparables con los de otras farmacias. Estamos convencidos de que nuestros precios son los más competitivos del mercado, y esta iniciativa contribuirá a mejorar la economía de las familias guanajuatenses”, aseguró Judith Juárez Guzmán, Directora General del ISSEG.
Además de los descuentos semanales, cada mes habrá promociones especiales. En marzo se ofreció un descuento adicional para todas las mujeres, y en abril se destacó el cuidado de los más pequeños, con descuentos exclusivos en productos para bebés, niños y niñas.
Mejores precios en todos los productos comercializados
Guanajuato, Gto. 22 de septiembre de 2025. – Farmacias ISSEG ha implementado un nuevo modelo de ventas al mayoreo, con el objetivo de ofrecer mejores precios en todos los productos comercializados, excepto medicamentos de control, mediante cotización previa. Esta nueva modalidad está diseñada para beneficiar directamente a hospitales, MiPymes, escuelas y todo tipo de empresa que requiera abastecerse de manera eficiente y económica.
¿Quiénes se benefician?
Esta estrategia permite a instituciones y negocios acceder a precios preferenciales, lo cual representa una ventaja significativa para quienes adquieren productos en volumen, como:
Condiciones para solicitar una cotización:
Estas condiciones aseguran que las cotizaciones reflejen el volumen necesario para aplicar precios especiales, cuidando tanto la economía del cliente como la sostenibilidad del modelo de negocio.
Para solicitar, acércate a cualquiera de nuestras 202 farmacias y solicita tu cotización al mayoreo.
Esta iniciativa no solo representa un beneficio para los clientes, sino que también fortalece el fondo de pensiones de los trabajadores del estado, al contribuir al crecimiento del patrimonio institucional de ISSEG.
Farmacias ISSEG, siempre tiene: “Precios que te cuidan.”