EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Segundo triunfo Estados Unidos en Mundial de Basquetbol Sub-17

Francia y Canadá también ganan en la segunda jornada del torneo

Irapuato, Gto. 14 de julio del 2024.- Con un triunfo arrasador de parte de Estados Unidos y las victorias contundentes de Canadá y Francia, se desarrolló la segunda jornada del Mundial de Basquetbol FIBA Sub 17 con sede la ciudad de Irapuato.

Por segundo día consecutivo, la adrenalina invadió el Fórum Irapuato, sede de las competencias, para recibir a las escuadras de los Grupo C, Francia vs Egipto y Canadá vs China Taipéi y Estados Unidos vs Puerto Rico del Grupo C.

Las escuadras de Francia y Egipto protagonizaron el primer partido del domingo; con un emocionante encuentro con un triunfo inminente del equipo europeo 98-52.

Las francesas dominaron los cuatro cuartos del partido y aunque el cuadro Egipcio desplegó jugadas estratégicas, éstas fueron insuficientes para acercarse al marcador de las europeas. En este primer duelo se coronaron  Talia Kavoka con 17 puntos del equipo francés y Khadiga Abouelghait con 14 puntos de Egipto, se coronaron como las mejores anotadoras.

Canadá fue el ganador del segundo partido de la jornada al obtener los 112 puntos del marcador sobre 59 obtenidos sobre China Taipéi. Un partido que dominó por entero el equipo canadiense con marcadores a favor en tres de los cuatro cuartos.

China Taipei conquistó el tercer cuarto con una mínima ventaja ante la Canadá con un 20-22, y aunque arrancaron la última etapa del encuentro con confianza, pronto las canadienses retomaron el liderato.

La canadiense Agot Akon Makeer se coronó la máxima anotadora de su equipo con 22 puntos, mientras que  Chen Chia Shan de China Taipéi cerró su participación con 14 puntos.

Estados Unidos que culminó con un 121-36 ante la selección de Puerto Rico. Las estrategias de la escuadra boricua para lograr el enceste fueron infructuosas ante un roster estadounidense en todo momento rápido, fuerte y profesional.

La estadounidense Jordyn Palmer se colocó en el liderato por puntos de su equipo con 20 anotaciones mientras que Diann Jackson tuvo 8 puntos.

Será hasta el martes cundo continúe la fase de grupos de la U17. En Irapuato, los encuentros del Grupo D entre Canadá y Francia a las 12:30 y a las 17:30 entre China Taipéi y Egipto, del Grupo C entre Puerto Rico y Australia a las 15:00 hrs. y entre Estados Unidos y Croacia a las 20:00 hrs.

.

Guanajuato a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire

  • El Estado cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 23 estaciones instaladas en 13 municipios.
  • Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional.

Guanajuato, Gto., a 04 de agosto del 2024.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo de la calidad del aire más amplia del país.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha fortalecido en los últimos años el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).

Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional.

Guanajuato refrenda su compromiso con los ciudadanos mediante la implementación de un avanzado sistema de monitoreo de la calidad del aire, alineado con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según la OMS, la contaminación del aire es uno de los principales riesgos ambientales para la salud, responsable de aproximadamente 7 millones de muertes prematuras al año a nivel mundial.

Con el SIMEG, Guanajuato proporciona datos en tiempo real sobre los niveles de contaminantes atmosféricos, permitiendo tomar medidas oportunas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los guanajuatenses.

Guanajuato es una de las entidades que se encuentran a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire, cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 23 estaciones instaladas en 13 municipios.

El SIMEG se encuentra dentro de los 8 sistemas del país (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz) que cuentan con una página web propia para publicar la información continua; y de los 4 que cuentan con una aplicación para dispositivos móviles (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí).

Se colabora con universidades locales (Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de León y Universidad Tecnológica de Salamanca) en la supervisión de la red de monitoreo y la operación del Laboratorio de Gravimetría.

Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp; disponible para su consulta las 24 horas del día, los 365 días del año.

A través del laboratorio móvil de calidad del aire, se identifican y miden contaminantes y compuestos que no se encuentran dentro de los establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, sin embargo, pueden tener afectaciones a la salud humana.

El laboratorio cuenta con equipos analizadores de alta especialidad y que habitualmente no se encuentran en las estaciones de monitoreo atmosférico; tiene la versatilidad de desplazarse e instalarse para realizar campañas de medición por periodos que van desde meses a años, a fin de caracterizar las condiciones de una zona o ciudad, además de identificar incrementos en las concentraciones de compuestos o contaminantes no normados durante eventualidades atmosféricas.

La información generada permitirá contar con elementos para identificar las posibles fuentes de emisión de tales compuestos y establecer medidas de mitigación para la protección de la salud de la población.

El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la salud y bienestar de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.

COFOCE participa en el primer encuentro de negocios de Agroindustria del Estado.

*COFOCE de la mano con la CEAG, Clúster de Alimentos y No Border MX, realizaron el primer encuentro de negocios de Agroindustrias del Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato, 02 agosto 2024. Con el objetivo de mostrar la oferta exportable del estado de Guanajuato arrancó el primer encuentro de negocios de agroindustria este 1 y 2 de agosto en el hotel Hotsson León.

COFOCE de la mano con el Consejo Estatal Agroalimentario, No Border MX y el Clúster de Alimentos, impulsa el evento donde se reunieron productores guanajuatenses con compradores internacionales.

“Les agradezco mucho a los compradores, por darse cita aquí y tener la confianza en el estado de Guanajuato y los productos mexicanos ojalá que puedan encontrar productos que están buscando, estamos seguros que en la cadena de suministros del sector alimentos estamos trabajando, siéntanse seguros que además de esta parte de emprendimiento que ellos tienen hay gobierno, hay instituciones que los van a apoyar, que les van a dar seguimiento y continuidad para cumplir sus expectativas”, comentó el director de área de Internacionalización de COFOCE, Asael Colunga

Este encuentro reunió a más de 100 personas entre productores y compradores de países como; Estados Unidos, Colombia, Canadá, Panamá y Perú.

“El objetivo más que nada es hacer un match, donde traigamos a los compradores de otros países y que ellos tengan las necesidades de los productos guanajuatenses, es muy rico Guanajuato en el tema de Agro, que vengan a nuestra cancha que estén aquí con nosotros, las ventajas que tienen es que ellos pueden visitar las haciendas, los ranchos, las empacadoras, los procesos de inocuidad”, comentó Rafael Arrieta García, organizador del evento y creador de No Border MX.

El encuentro de agroindustrias, tuvo actividad de citas de negocios el segundo día donde compradores internacionales se mostraron interesados en productos guanajuatenses.

En el evento participaron el diputado Miguel Salim Alle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de reactivación Económica de León;  Alejandro Aboites, Presidente del CEAG; Carlos Muñoz Salcedo, Presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato A. C. y Pablo Trejo Diputado Local por el distrito 15 de la Ciudad de México.

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Capitaliza Guanajuato vitivinicultura y enología con losViernes de Cata en Chedraui

  • Impulsa Gobierno del Estado la vitivinicultura para el desarrollo económico y la diversificación de Guanajuato
  • Guanajuato reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición enológica y vinos de calidad.

Irapuato, Gto., a 2 de agosto del 2024.- En coordinación con la cadena de supermercados Chedraui se han realizado 10 catas en 5 sucursales en los últimos 2 años.

En la presente administración estatal del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se ha impulsado fuertemente la enología y la vitivinicultura por su importante aportación a la economía guanajuatense y los empleos que genera.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que el proyecto VID GTO está orientado al desarrollo y consolidación de este sector con estrategias como capacitación, respaldo a empresas, organización de eventos, aceleración de bodegas, vendimias, desarrollo de productos turísticos, etc.

Alfaro Gómez destacó que las catas impulsan la industria de la vitivinicultura y la enología al educar a los consumidores, promover las marcas guanajuatenses y fomentar la diversificación económica del estado al apostar a las vocaciones naturales del estado.

Las catas se han realizado en las sucursales: Celaya, León Campestre, Guanajuato capital, León, Torres Landa y Querétaro Juriquilla con la participación de las bodegas: Cuna de Tierra, Guanamé, Cava Ortiz, Viñedo El Lobo, Viñedo San Miguel y Viñedo Gran Padre.

Además, los participantes aprenden sobre diferentes variedades de uva, regiones vinícolas y técnicas de vinificación, en los que se privilegian maridajes con productos Marca GTO; esto permite apreciar mejor los vinos y tomar decisiones de compra más informadas.

Gracias a su cadena de suministro, el fomento a la comercialización de vinos locales se crean oportunidades comerciales y colaboración entre diferentes sectores, generando empleo y dinamizando la economía local.

Estas acciones representan una estrategia integral para diversificar la economía regional, generar empleo y promover el desarrollo sostenible, el Gobierno del Estado a través de la SDES trabajan para que esta actividad continúe se consolide en la entidad.

Guanajuato avanza en la protección ambiental con el Programa Estratégico de Compensación Ambiental

  • Se han intervenido más de 2 mil 890 hectáreas, con una captura anual de 59,762.91m3 de agua, cantidad equivalente al consumo mensual de aproximadamente 2,750 viviendas.

Guanajuato, Gto., a 31 de julio del 2024.- Guanajuato avanza en la protección ambiental con el Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA), que implementa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

El PECSA -único a nivel nacional-, está diseñado para mitigar los efectos adversos del desarrollo industrial mediante un conjunto de medidas compensatorias implementadas en áreas prioritarias para la preservación de servicios ambientales.

Su objetivo es restaurar y compensar el deterioro ocasionado por obras y proyectos, ya sea rehabilitando el entorno afectado o implementando soluciones en áreas alternativas que puedan ofrecer beneficios similares.

Desde su implementación, con una inversión de más de 50 millones de pesos, con la colaboración de más de 500 empresas que operan en el estado, se han intervenido más de 2 mil 890 hectáreas, con una captura anual de 59,762.91m3 de agua, cantidad equivalente al consumo mensual de aproximadamente 2,750 viviendas.

Este impacto positivo de parte de las industrias, que no sólo generan empleo y beneficios económicos, también contribuyen a la conservación de los servicios ambientales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Las acciones que se realizan son: tinas ciegas, muros de retención de agua, barreras de piedra, presas de geo costal, reforestaciones etc. Están encaminadas al mantenimiento e incremento de servicios ambientales como recuperación de suelo, captura de carbono e infiltración y recarga de agua.

El PECSA se adapta continuamente a las necesidades ambientales, incluyendo la gestión de los efectos del Cambio Climático y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero durante las diversas fases de los proyectos evaluados.

Guanajuato se consolida como un líder en la compensación ambiental, demostrando un firme compromiso con un desarrollo sostenible y la protección de su entorno natural.

Se llevó a cabo el taller “Modalidades Delictivas en el Sistema Bancario”.

León, Gto. 28 Julio de 2024.- Con la participación de expertos en seguridad bancaria, y a través del comité de seguridad de la Asociación de Bancos de México, SEPROBAN y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se llevó a cabo el taller “Modalidades Delictivas en el Sistema Bancario”.

Este taller contó con la participación de Secretarios de Seguridad Pública, encargados y personal que atienden el 911, coordinadores de C4, policías municipales, personal del área de análisis, movilidad y transporte, así como del sistemas de emergencias de los municipios.

Esta es la primera ocasión que se lleva a cabo este tipo de talleres en donde se intercambian experiencias y conocimientos sobre los delitos bancarios, anteriormente, solo se había llevado a cabo en el municipio de San Francisco del Rincón, y ahora se realiza para más municipios del estado.

Al respecto, Sophia huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, refirió que el objetivo de ésta capacitación es compartir conocimiento, y ante todo, establecer una estrecha colaboración entre el sector bancario y las instituciones de seguridad pública municipal, generando así mayores condiciones de seguridad hacia la ciudadanía, cuando son víctimas de algún delito bancario, desde el tema de robo a cuentahabiente, o robo a  transeúnte, y cuando ocurre fuera de la institución bancaria.

En ocasiones, dijo, son áreas divididas, por lo que se requiere mayor coordinación, siendo esta una de las instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ampliar la relación con todos los sectores, entre instituciones de seguridad con el bancario evidentemente, y de esta forma fortalecer a los municipios en su nivel de conocimiento, que tengan más y mejores herramientas para atender las problemáticas diarias de la población.

Por su parte, Josué Jacinto García, coordinador nacional de SEPROBAN, agradeció el tiempo y la oportunidad para intercambiar este tipo de experiencias, y que con la colaboración de expertos en estos temas de seguridad, salvaguardar la integridad física de nuestros clientes, que son los más vulnerables, y las afectaciones a las instituciones bancarias que esto implica.

Apuesta Guanajuato a la preservación de la biodiversidad

  • En los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018), gracias a las acciones de conservación y restauración que impulsa el Gobierno del Estado.

Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2024.- En Guanajuato la conservación de los recursos naturales es fundamental para la preservación de la biodiversidad.

Desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se impulsan acciones para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), hogar de la riqueza de flora y fauna que habita en Guanajuato.

Derivado de las estrategias para la conservación de la biodiversidad, en los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018).

Se reforzó el esquema de monitoreo dentro y fuera de las ANP. Con la capacitación a 64 Guardabosques contratados por los municipios y 70 Guardabosques voluntarios, lo que permitió realizar constantes recorridos de campo para la identificación de ejemplares e incremento del registro de la riqueza con que cuenta nuestro estado.

Actualmente se tienen 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. 23 son de competencia estatal; tres son federales, 7 son de carácter municipal y 3 son Áreas Destinadas Voluntariamente a Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB).

En las 23 ANP estatales, año con año se realizan acciones de manejo integrando, fomentando la participación de la sociedad y las instituciones afines, para contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad.

Realizamos acciones para la conservación y restauración de los ecosistemas degradados de las ANP en 1 mil 124 hectáreas, derivado de acciones de compensación y el esquema de adopción, haciendo actividades de conservación de suelo y agua acordes a cada sitio.

Protegemos la vegetación de las ANP, a través de podas de sanidad en arbolado afectado por plantas parásitas y epifitas en una superficie estatal de 774 hectáreas, mejorando y manteniendo el desarrollo de los recursos forestales en las ANP fortaleciendo los servicios ambientales que estas áreas bajo protección brindan a los guanajuatenses.

Guanajuato avanza a un futuro en el que la biodiversidad no solo se conserve, florezca.  Juntos, sociedad y gobierno, se construye un legado duradero para las generaciones futuras, asegurando herencia natural del estado.

SMAOT predica con el ejemplo y es reconocido por su compromiso en el aprovechamiento de las energías renovables

  • Con la instalación del Sistema Fotovoltaico en las instalaciones de SMAOT sede Pueblito de Rocha, se han mitigado 33.59 toneladas de CO2 equivalente. Esta reducción equivale al impacto ambiental positivo de haber plantado aproximadamente 1120 árboles.

Guanajuato, Gto., a 26 de julio del 2024.- Guanajuato predica con el ejemplo y es reconocido por su compromiso en el aprovechamiento de las energías renovables. 

Con la instalación del Sistema Fotovoltaico en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) sede Pueblito de Rocha, se han mitigado 33.59 toneladas de CO2 equivalente. Esta reducción equivale al impacto ambiental positivo de haber plantado aproximadamente 1 mil 120 árboles.

Dicho sistema se encuentra interconectado a la red eléctrica de CFE, con una capacidad de 12.6 kWp, compuesto por 36 módulos de 335 W cada uno.

Desde su instalación en septiembre 2020, el sistema fotovoltaico ha logrado importantes resultados en términos de ahorro energético y reducción de emisiones de carbono. Se estima un ahorro acumulado de $241,829.41 pesos en costos de energía eléctrica desde la puesta en marcha del sistema a la fecha.

Los trabajadores han mostrado un compromiso ejemplar al adoptar prácticas responsables de consumo energético.

Por ello, la SMAOT sede Pueblito de Rocha, fue reconocida con el Distintivo Platino en el “Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía en la Administración Pública Estatal 2023”, organizado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).

Este logro destacado se debe a los esfuerzos significativos realizados para promover el uso eficiente de la energía eléctrica, así como por su compromiso social y ambiental.

La Secretaría refrenda su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética. Además de beneficiar al medio ambiente, el uso de energía renovable también ha contribuido significativamente a la reducción de costos operativos del edificio, demostrando que las iniciativas sostenibles pueden ser económicamente viables a largo plazo.

Con apoyo de la Coordinación de Educación Ambiental de la Secretaría se impartieron pláticas de temas de Cambio Climático, Mitigación y Adaptación, fundamentales como parte de concientizar a la población del impacto desarrollado por el uso de la energía y la manera en que se puede contribuir para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero así como de la adaptación para reducir la vulnerabilidad durante eventos hidroclimatológicos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones entre otros.

Se impartió una capacitación en línea a docentes de todos los niveles educativos para la implementación de proyectos de educación ambiental y sustentabilidad energética en sus municipios. Se brindó una charla a trabajadores de la Dirección General en Seguridad de Tenencia de la Tierra dentro del marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático.

La obtención del Distintivo Platino no solo reconoce los resultados tangibles alcanzados en términos de eficiencia energética y reducción de huella de carbono, también destaca el liderazgo y la innovación de la SMAOT como ejemplo a seguir dentro de la administración pública estatal en Guanajuato.

Comunidades de aprendizaje, transformación educativa de impacto.

* Participan 28 escuelas de educación 

básica del estado  de Guanajuato.

Irapuato, Gto. 26 de julio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con la agrupación Vía Educación, trabaja en el programa de “Comunidades de Aprendizaje”, cuyo objetivo es mejorar la experiencia enseñanza-aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en el Estado.

Actualmente, este programa se desarrolla en 28 escuelas de educación básica, pertenecientes a las Delegaciones Regionales de Educación, mediante el cual, se busca transformar los centros educativos en “Comunidades de Aprendizaje” a través, de estrategias participativas que involucran al colectivo escolar (estudiantes, docentes y familiares).

A través de la agrupación Vía Educción, dedicada, a desarrollar el potencial de cada persona como agente de cambio, se generan oportunidades para el desarrollo social de los colectivos en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, basadas en estrategias pedagógicas, donde se comparten conocimientos y se implementan prácticas exitosas y avanzar en la calidad educativa, dijo el maestro, Roberto Olvera, coordinador nacional de Comunidades de Aprendizaje de esta asociación.

La maestra, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la SEG, comentó, que el enfoque de “Comunidades de Aprendizaje”, promueve un modelo educativo más inclusivo y colaborativo, donde se fomenta el aprendizaje dialógico y la participación de todos los actores.

Por su parte, Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización y Desarrollo Docente de la SEG, comentó, que este programa educativo, forma parte del Pacto Social por la Educación, y que es del interés del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, que se busquen estrategias horizontales para generar mejoras significativas en la calidad educativa de las y  los estudiantes guanajuatenses.

Fue en las instalaciones del auditorio de la Escuela Secundaria Técnica, No. 46, de Irapuato, donde se llevó a cabo, la segunda reunión presencial, donde 400 docentes de las 28 escuelas participantes, de educación básica de las Delegaciones Regionales de Irapuato, Abasolo, León, Dolores Hidalgo, Acámbaro y Celaya, presentaron trabajos que les ha permitido que estos centros de trabajo se conviertan en verdaderas comunidades de aprendizaje, mediante la suma de esfuerzos de autoridades educativas, docentes, estudiantes y familias.

La maestra, Juana González Vargas, supervisora de la Zona 530 de Primarias de Salamanca, dijo, que participa en este programa con la escuela “20 de Noviembre”, de la comunidad de Valtierrilla, donde se realizan Tertulias Dialógicas Literarias, que forma parte de las herramientas que se utilizan en las Comunidades del Aprendizaje, y donde las y los alumnos aprenden y desarrollan habilidades lectoras, además de fortalecer, en lo general,   los aprendizajes, la sociabilización y la interacción entre el colectivo escolar.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), trabaja para favorecer la calidad educativa de la niñez y la juventud guanajuatense, mediante acciones que estimulan las siete esferas del Pacto Social por la Educación.

Fortalecen los servicios y la infraestructura de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas del estado de Guanajuato.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera y el Titular, Sergio Jaime Rochín del Rincón, la inauguración de la nueva sede de la Comisión.

Guanajuato, Gto. 25 de julio del 2024.- Con el objetivo de fortalecer los servicios y la cercanía a las personas que ven vulnerados sus derechos por la comisión de algún delito, autoridades estatales inauguraron la nueva sede de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas.

El evento fue encabezado por el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; el Titular de la CEAIV, Sergio Jaime Rochín del Rincón e integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión.

En su mensaje el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que la nueva casa de la CEIAV, representa el compromiso de mejora permanente en los servicios que demandan quienes ven afectados sus derechos derivados de la comisión de un delito.

El fortalecimiento de la Comisión ha sido una prioridad para la Administración Estatal, puntualizó el Secretario de Gobierno, para que la atención a las personas víctimas del delito sea con sensibilidad y solidaridad.

“En Guanajuato priorizamos una atención integral, siempre con solidaridad y empatía, contamos con personal capacitado que tiene el compromiso permanente de ofrecer sus servicios con calidad y calidez”, enfatizó.

El Titular de la CEAIV, Sergio Jaime Rochín del Rincón, señaló que estas nuevas oficinas representan más que paredes y escritorios; son un símbolo de nuestra perseverancia y determinación de mejorar constantemente la atención que ofrecemos.

“Hoy, a casi cuatro años de que arrancó la CEAIV, damos un paso enorme en la atención a las víctimas. No solo en el mejoramiento de nuestras instalaciones, sino también en el fortalecimiento del equipo, ya que en los próximos días se estarán incorporarán 95 abogadas y abogados para la atención victimal”.

“Esto nos permitirá asegurar, en mayor medida, dar asesoría, acompañamiento y representación a todas las víctimas que así lo requiera; así como trabajar en la búsqueda y en la defensa y restablecimiento de sus derechos”, indicó.

Rochín del Rincón, agradeció al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el acompañamiento y apoyo para que la CEAIV se siga fortaleciendo.

“Los invito a que reafirmemos nuestro compromiso de continuar mejorando y expandiendo nuestra atención. Juntos, seguiremos construyendo una sociedad más justa y empática, donde cada víctima pueda encontrar la ayuda, el acompañamiento y el respeto que merecen”, concluyó.

La CEAIV ofrece atención integral para gestionar asistencia médica, psicológica, trabajo social, y orientación legal en temas civil, familiar y penal. La nueva sede se localiza en Camino al Cárcamo, lote 6, predio El Mezquital, C.P. 36249, Puentecillas, Guanajuato, Gto.