Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
• Olivera Rocha agradeció y felicitó a Sergio Fernando Ascencio Barba y a su comité directivo por el trabajo que realizaron al frente de la Asociación.
• De los 5.4 millones de turistas que pasaron la noche en un hotel de Guanajuato durante el 2017, 521 mil 731 se quedaron en los hoteles de Irapuato, dejando una derrama económica de 1 mil 301 millones de pesos.
Irapuato, Guanajuato, a 20 de febrero del 2018. A nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha dio la bienvenida a Luis Armando Uribe Álvarez como nuevo presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato.
Y al mismo tiempo, Olivera Rocha agradeció y felicitó a Sergio Fernando Ascencio Barba y a su comité directivo por el trabajo que realizaron al frente de la Asociación.
Durante su mensaje, el secretario de Turismo mencionó que Irapuato ha mostrado un crecimiento turístico año con año, porque ha entendido perfectamente la dirección que debe tomar.
“Gracias al apoyo del Gobernador Márquez Márquez el Turismo en Guanajuato se ha convertido en la actividad económica más importante del estado, pues vio en la actividad turística una gran oportunidad de desarrollo en nuestro Estado”, dijo, Olivera Rocha.
“Se dice pronto el convertirse en un Estado próspero, continúo en muchas actividades económicas”, añadió.
Resaltó que el 2017 fue un año histórico para Guanajuato en materia turística, un año en donde por primera vez se rebasó los 5 millones 400 mil turistas durmiendo en cuartos hoteleros, según datos del sector hotelero del Estado.
Además, se ha superado la apertura de 92 hoteles nuevos en este Estado en los últimos 5 años.
“En esta administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez crecimos de 21 mil cuartos a 30 mil 60 cuartos abiertos, operando y a disposición de todos los turistas que visitan Guanajuato; y habremos de terminar el 2018 con más de 31 mil habitaciones, 10 mil cuartos más en sólo una administración”, aseveró.
Olivera Rocha felicitó y reconoció el trabajo en conjunto entre la inversión privada y el gobierno estatal, ya que los resultados de esta sinergia se ven reflejados en la apertura de más cadenas hoteleras.
Y además, este tipo de inversiones hacen que el Estado sea mejor “porque creen en él y ven como este sexto lugar nacional en visitantes no es fruto de la casualidad, es fruto del trabajo entre iniciativa privada, gobierno y sociedad”, enfatizó.
El Secretario de Turismo expuso que los retos tecnológicos van de la mano de la profesionalización, y hoy, Guanajuato es ejemplo, pues ocupa el primer lugar Nacional en certificados vigentes Moderniza del país porque está comprometido con la profesionalización.
“También somos el primer lugar nacional de Punto Limpio; dos de cuatro certificados que tiene Sectur Federal somos líderes. Asimismo hemos creado un modelo de Excelencia Turística desde el 2012 y los resultados son efectivos y tangibles”, agregó.
Fernando Olivera comentó que Irapuato se ha visto beneficiado con la conectividad que hoy tiene Guanajuato; pues tan sólo el año pasado, de los 5.4 millones de turistas que se hospedaron en Guanajuato, 521 mil 731 pasaron la noche en dicho municipio, dejando una derrama económica de 1 mil 301 millones de pesos.
• El primer Taller internacional inició con el tema “Utilidad de los datos estadísticos turísticos en las estrategias de mercadotecnia de un destino”.
• El Taller se llevó a cabo el pasado lunes 19 de febrero y se dieron cita 23 representantes de Turismo y Universidades.
Guanajuato, Guanajuato, a 20 de febrero del 2018. El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato realizó el primer Taller internacional con el tema “Utilidad de los datos estadísticos turísticos en las estrategias de mercadotecnia de un destino”, conferencia virtual impartida por la Directora de Mercadotecnia de la Secretaria de Turismo de Guanajuato, Adriana Islas Rodríguez.
Lo anterior en seguimiento a los convenios interinstitucionales que vinculan al Observatorio Turístico con instituciones nacionales e internacionales en materia turística; y que tiene como objetivo compartir la experiencia en el uso de datos estadísticos para fomentar estrategias de promoción más asertivas.
El Taller se llevó a cabo el pasado lunes 19 de febrero y se dieron cita 23 representantes de la SECTUR Veracruz, la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora, la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, SENATUR de Paraguay, del Observatorio Turístico de Paraguay, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Así como representantes del gremio turístico de Honduras y del Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras.
Todos ellos escucharon a Adriana Islas hablar sobre el posicionamiento turístico del Estado de Guanajuato y la importancia de las acciones de promoción y mercadotecnia, así como el uso de las redes sociales para la aplicación de encuestas y el Neuromarketing; apoyados en la información publicada en el portal del Observatorio Turístico de Guanajuato.
Durante el taller, la Directora de Marketing de la SENATUR de Paraguay, Doris Penoni, explicó las complicaciones al no contar con datos estadísticos, y por ello, se encuentran dificultades sobre cómo promocionar productos.
Guanajuato es referente internacional para la medición turística y el uso de datos estadísticos, por ello, compartir el modelo del Observatorio Turístico sirve a otros organismos interesados en crear su propio observatorio.
• El Estado de Guanajuato, en conjunto con la Universidad de Guanajuato, presentará 63 actividades académicas, artísticas y culturales.
• Del 10 al 18 de marzo se llevará a cabo la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) en Mérida, Yucatán.
Ciudad de México, a 20 de febrero de 2018. Por primera vez el Estado de Guanajuato será invitado de honor en la 7ª edición de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY), evento que se llevará a cabo del 10 al 18 de marzo en Mérida, Yucatán.
Rusia será el país invitado de honor a la Feria, la cual tiene como misión generar un espacio de convergencia cultural a través de actividades interdisciplinarias con fomento humanista y a la lectura, privilegiando al desarrollo social.
En conjunto con la Universidad de Guanajuato (UG) el Estado mostrará su riqueza cultural.
“En Guanajuato estamos muy emocionados de dar continuidad a los esfuerzos en torno a la cultura, de conectarnos con Yucatán que tiene una cultura magistral. En Guanajuato estamos contentos de seguir creando puentes en cuestiones prehispánicas y culturales de ambos estados”, enfatizó durante su participación, Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Martínez Caballero aclaró que Guanajuato, a través de Consuelo Venancio, Virginia González y Ana María Soto, cocineras tradicionales del municipio de Comomfort, Tierra Blanca y Pénjamo, respectivamente, deleitará a los más de 70 mil visitantes con platillos tradicionales chichimeca-otomíes y purépecha.
Asimismo, se dará una conferencia con el tema de Guanajuato ¡Sí Sabe!, Gastronomía en el Destino de México; se proyectará el documental “Tortilla Ceremonial”, que ganó el primer lugar en el Festival Internacional de Filmes Turísticos en Lisboa Portugal; se contará con un stand promocional para dar a conocer la riqueza turística, cultural y gastronómica de la entidad.
Raúl Arias Lovillo, Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato (UG) agradeció al Director de la FILEY, Rodolfo Cobo, y a José de Jesús Williams, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán por la invitación a tan importante evento.
“La UG presentará 63 actividades que muestran las fortalezas de nuestra producción académica, artística y cultural. Además, tendremos la participación de la estudiantina universitaria, danzas folclóricas, mimos y obras de teatro con temas relevantes contra la violencia”, agregó, Arias Lovillo.
En la FILEY, las autoridades y los visitantes conmemorarán el 90 Aniversario del natalicio de Jorge Ibargüengoitia, escritor y periodista mexicano; y recordarán al dramaturgo yucateco Wilberth Herrera, quien cumpliría 75 años; Raúl Renán y Raúl Cáceres Carenzo, poetas que fallecieron el año pasado, también reunirán a estudiosos y amigos en charlas sobre su obra.
En la conferencia de prensa, que se realizó en la Embajada de Rusia en México, se contó con la participación de Rodolfo Cobos, Director de la Filey; Eduard R. Malayán, Embajador de la Federación de Rusia en México; José de Jesús Williams, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; Raúl Arias, Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato; y Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de Guanajuato.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 20 de febrero del 2018. A raíz de un convenio establecido con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Secretaría de Cultura de Gobierno Federal, se arrancó el primer taller de Grabado Calcográfico en la Escuela Modelo de Mineral de Pozos, Guanajuato.
Dicho Diplomado de Actualización Profesional en Artes Visuales: “El Ego, la Evolución y la Decadencia” es impartido por la Maestra Coral Revueltas.
En total participaron 45 alumnos de diferentes partes de la República Mexicana, quienes iniciaron el Diplomado el pasado lunes 19 y terminarán el 23 de febrero.
La asignatura representa una de las muchas actividades que se estarán realizando en este fabuloso espacio cultural y artístico, desarrollado para dar nuevas opciones de atractivos turísticos en el espectacular Pueblo Mágico de Mineral de Pozos.
Cabe resaltar que la Escuela Modelo cuenta con una sala con exposiciones temporales enfocadas a la difusión de nuestra cultura y arte. Además, en próximas fechas, los estudiantes podrán tomar un curso en cualquiera de sus talleres: grabado, dibujo, joyería, ebanistería, cerámica, vídeo y ludoteca.
Con el objetivo de proporcionar a agricultores, empresarios y emprendedores de Guanajuato herramientas fundamentales para el desarrollo de negocios en Holanda y Europa, se llevó a cabo el Taller: Cómo exportar productos agrícolas a Europa.
Ángel González Méndez Garmendia, Director del Sector Agroalimentos de COFOCE explicó que este evento es en colaboración con la Asociación de Productores de Michoacán quienes compartieron su experiencia del cómo trabajar para lograr llegar a este mercado de manera directa.
Añadió que este evento ayudará a los productores de Guanajuato expandir sus horizontes comerciales a nuevos destinos y que resultan interesantes para abrir mercado a más países en Europa.
“Hoy por hoy con este tipo de acciones de la vinculación con la Asociación de Productores de Michoacán; nos visita gente de la Embajada de Holanda del Departamento Comercial, nos visita su subdirector general para ofrecernos alternativas de coinversión de empaques o de prestadoras de servicios para poder con ello abrir un poco más el abanico de oportunidades”, dijo.
En este taller participaron 35 empresas, entre los que destacaron los productores de espárragos, aguacate, así como productores de pimiento morrón quienes están en búsqueda de tecnología para el cultivo protegido.
González Méndez agregó que Guanajuato cuenta con la oferta disponible por lo que a través de estos eventos en donde también participan instituciones como ProMéxico, SAGARPA, SDAyR y Guanajuato Zona Premium, se busca hacer la empatía o el identificar a la contraparte adecuada, el tamaño, los volúmenes y el tipo de producto que puede tener oportunidad.
Resaltó que en particular se habla de berries, fresas, frambuesas, zarzamoras, arándanos azules y espárragos, por lo que el siguiente paso será que las empresas cuenten con la Certificación Global G.A.P. que es una Certificación Europea para el sector; además señaló que es importante trabajar en la parte de responsabilidad social, entre otros temas
Durante el 2017, Guanajuato exportó a Holanda más de 58 millones 115 mil dólares y en donde el sector agroalimentos se ubicó como el segundo sector más importante al enviar mercancías con un valor de 9 millones 294 mil dólares.
Entre los municipios que exportan a dicho país son Salamanca, Cortázar, San José Iturbide, León, Pénjamo, Irapuato, Silao, Celaya, Purísima del Rincón, San Miguel de Allende y Apaseo el Grande.
Entre los productos del sector que se exportan a Holanda se ubican el aceite de jojoba, semillas de ajonjolí, semillas de hortalizas como pimiento, tomate, lechuga, pepino; cebollas, frambuesas, zarzamoras, moras y tortillas. De igual manera destacan el tequila, ron, vodka y destilados de agave.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de febrero de 2018.- Durante la Primera Sesión del Consejo de Consulta y Participación Ciudadana en materia de seguridad, se contó con la presencia de dos especialistas chilenas en materia de prevención quienes expusieron las buenas prácticas que se desarrollan en dicho país para fortalecer el tejido social.
Mediante la presentación “Desarrollo Urbano para la Prevención del Delito”, la Mtra. Norma Elizabeth Maray Hernández, expuso su experiencia a los miembros del Consejo, donde ahondó en la importancia de sistematizar buenas prácticas en materia de seguridad.
Además, habló sobre el Plan Comunal de Seguridad, donde se aborda que la seguridad es un Derecho Humano, y la importancia de la cohesión social como estrategia de prevención.
En tanto, la Mtra. Viviana Palma Núñez habló sobre el tema “Modelo de Gestión Local de Seguridad Ciudadana y Prevención”, donde se aborda la percepción de seguridad.
La Mtra. Norma Maray Hernández es Secretaria de Seguridad Ciudadana en Peñalolén, Chile; y estuvo acompañada por la Mtra. Viviana Palma Núñez quien es Directora de Programas.
La Sesión estuvo encabezada por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Mtro. Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el C.P. Juan Manuel Ayala Torres, el Arq. Gerardo Arredondo Hernández, el Lic. J. Concepción Enríquez Fernández, Lic. Oscar Garza Romo y el Lic. Francisco Mendoza Contreras, todos ellos miembros del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana.
Guanajuato; Gto, 20 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una alimentación saludable mediante la capacitación a más de 55 mil guanajuatenses en la dirección de Asistencia Alimentaria.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez informó que este año se tiene proyectado realizar más de 7 mil acciones de orientación alimentaria en atención en los 46 municipios de la entidad.
Explicó que las acciones consisten en proporcionar información básica a través de pláticas, talleres, capacitaciones, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, material didáctico, así como concursos de elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre los beneficiarios del programa.
“El Programa de Asistencia Alimentaria brinda herramientas a las familias guanajuatenses con la finalidad de garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan un buen desarrollo mediante la alimentación en cada uno de los comedores comunitarios”, expresó.
Agregó, que la finalidad del programa es contribuir a desarrollar habilidades, actitudes y prácticas para que llevar una alimentación saludable, “que favorezcan la integración de una dieta correcta el consumo de insumos y el fomento de habilidades saludables entre la población guanajuatense”.
Asimismo, dijo que se ofrecen talleres a las niñas, niños, adolescentes, padres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad, para evitar que las personas padezcan enfermedades que deterioren su cuerpo; “o que padezcan a temprana alguna deficiencia de ciertos minerales, nutrimentos, que prevalezca el sobrepeso, obesidad o desnutrición y genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo”.
Promueven Hábitos Saludables
Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar informó que a las 55 Mil personas capacitadas conocerán los hábitos saludables, “desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los desayunos escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias”.
Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en las personas beneficiarias.
Por ello, dijo que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.
La funcionaria indicó, que los alimentos que se consumen dentro del programa Alimentario: están basados en el plato del bien comer, tales como: verduras y frutas frescas, cereales (arroz, pasta, papa, tortilla, avena, entre otros), leguminosas (frijol, haba, lenteja, garbanzos, soya, etc.) y alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo o res), así como el consumo de agua natural acompañado con los alimentos.
Énfasis
Talleres Impartidos como parte del Programa de Asistencia Alimentaria
• Lanza IEC convocatoria para pertenecer al Coro Monumental de GTO
Guanajuato, Gto., a 20 de febrero del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes (CEARG), lanzó en el 2009 el programa Orgullo Musical Guanajuato, por medio del cual se ha permitido el equipamiento, la conformación y educación musical continua y permanente de diversas agrupaciones. Actualmente se encuentran en funcionamiento:
• 8 orquestas sinfónicas en municipios
• 1 orquesta sinfónica de directores – instructores
• 1 orquesta sinfónica juvenil estatal
• 1 orquesta sinfónica femenil estatal
• 22 bandas tradicionales
• 8 bandas sinfónicas.
Este año el IEC ampliará el número de beneficiarios con la creación del Coro Monumental de Guanajuato, que permitirá complementar a las agrupaciones musicales ya existentes.
Desde muy corta edad, nuestro primer vínculo con la música es la voz, pues al cantar melodías infantiles podemos desarrollar nuestro nivel cognitivo, neuronal, contribuir a nuestro aprendizaje; desarrollar diferentes habilidades como la memoria, la sensibilidad auditiva-musical, la psicomotricidad y a percibir nuestro entorno familiar y social con armonía.
El canto coral contribuye a la socialización, al permitir hacer sinergia con otras personas para un fin musical y artístico común; además, desarrolla el nivel auditivo musical al interpretar melodías al unísono y polifónicas. De igual modo, se desarrolla el hábito de la disciplina individual y grupal que permite la superación personal en diferentes áreas de la vida.
Los municipios beneficiados serán: Manuel Doblado, Cuerámaro, Salamanca, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Comonfort, Tierra Blanca, Doctor Mora, San Felipe y Apaseo el Grande, en donde más de 500 niñas, niños y jóvenes, explorarán sus capacidades y talentos, brindando la oportunidad de acceso a profesores especializados en la materia del canto. El monto total destinado para cada coro será de $302,780.00.
Las condiciones por coro son: 1 instructor por coro, 3 días de trabajo, 3 horas por día; 2 coros por municipio: uno de niños y niñas, otro de jóvenes. Con una hora y media para cada coro. Posteriormente se harán ensambles con ambos grupos.
Difusión y conformación de los coros: se entregarán a cada municipio carteles para difundir la conformación de los coros municipales, la fecha límite para su difusión es el 2 de marzo.
Las bases de la convocatoria son:
1.Las inscripciones de los interesados en cada municipio se realizarán en la semana del 26 de febrero al 2 de marzo.
2.Las audiciones para los interesados las realizará cada maestro encargado de coro en la semana del 5 al 9 de marzo.
3.La primera semana de clases para los programas de coros municipales será del 12 al 16 de marzo.
4.La formación continua de docentes serán los días lunes y martes en el Centro de las Artes de Guanajuato, para formar parte de un proceso de formación continua con un horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde.
5.La convocatoria la pueden encontrar en www.cultura.guanajuato.gob.mx o en las redes sociales de Faceboock: Instituto Estatal de la Cultura o Centro de las Artes de Guanajuato.
Con esta actividad musical, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, generan actividades que contribuirán a una mejor cohesión social.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 719-29.
[wzslider]
Salamanca, Gto., 20 de febrero de 2018.- Derivado de la implementación de estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, y los sistemas de análisis y seguimiento del Mando Único Estatal de la SSPE, con la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Policía Militar, se recuperó un auto con reporte de robo vigente.
Sobre la calle Apóstoles de la colonia San Francisco de Asís, se localizó un vehículo aparentemente abandonado, cuando se realizaban labores de patrullaje y vigilancia.
Se trata de una camioneta marca Nissan, tipo pick up, modelo 2007, color gris, misma que al ser verificada con el Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo vigente el 18 de febrero de este año, en Salamanca.
Por lo anterior, la unidad fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad competente, para los efectos legales que corresponda.
León, Gto, a 20 de febrero de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “Brazos artificiales” este 22 de febrero a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Los brazos artificiales, también conocidos como prótesis mioeléctricas, son dispositivos utilizados para reemplazar un brazo humano que ha sido retirado, por lo cual, se requiere de un periodo de entrenamiento para “aprender” a contraer los músculos, en las condiciones que ahora se encuentra.
En esta plática, se presentan algunas de las diferentes investigaciones que se están llevando a cabo para mejorar la simbiosis entre el usuario y su prótesis. Se mostrará el desarrollo de una prótesis inteligente, la reubicación en músculos sanos de los nervios de la extremidad amputada para aumentar la cantidad de fuentes de señal mioeléctricas.
La charla la impartirá el Dr. Roberto Muños Guerrero adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV, México D. F. Sus líneas de investigación son: Sistemas dinámicos no lineales en bioingeniería, control mioeléctricas y prótesis, aplicación de la inteligencia artificial en procesamiento de bioseñales, Sistemas Bioinspirados, lenguas electrónicas.
Todas las actividades son gratuitas.
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.